BeCor

Nos hace ser trolls ser peores ciberciudadanos?

elcoret

#1 #2 #3 se os ha caído esto ¿

LuisPas

#4 soy un espíritu libre

JackNorte

#4 Nos lo has robado devuelvenoslo lol

BeCor

#8 Bueno, los estudios que se han realizado sobre el tema hacen seguimientos a largo plazo y parecen mostrar buenos resultados con el tipo de métodos que he dicho. El tema está en que hay dos factores que cofunden. Por un lado la evidencia anecdótica (tomar un caso particular como el caso general) y por otra la falacia del superviviente (tenemos info de quien 'ha sobrevivido' pero sin saber que pasó con los que no, no es del todo útil).

En el siguiente enlace tienes un paper que recoge las principales críticas a este tipo de intervenciones y algunas soluciones propuestas: http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1140&context=edpsychpapers

BeCor
BeCor

#1 #2 Por suerte existen intervenciones eficaces basadas en educar sin violencia. Como bien apuntáis, el acoso lo sufren muchas veces las personas más débiles. Por eso las propuestas que diversos organismos de reconocido prestigio llevan proponiendo incluyen que los alumnos que no están involucrados (ni como víctima ni como agresor) participen defendiendo y apoyando al agredido. Es decir, crear un clima donde ser un acosador no es guay. Cabe recordar que la mayoría de acosadores son paradójicamente víctimas de acoso. Haciendo intervenciones que impliquen a toda la clase se puede acabar con el acoso escolar. Las soluciones violentas n parecen ser solución por lo que los expertos tienen constancia.

Como dicen en los comentarios del post: "Odia el pecado, pero no al pecador".

BeCor

#3 Te remito a mi comentario en el #4

D

#4 Por eso las propuestas que diversos organismos de reconocido prestigio llevan proponiendo incluyen que los alumnos que no están involucrados (ni como víctima ni como agresor) participen defendiendo y apoyando al agredido.

Eso a mi me suena mucho a fantasía y poco a realidad.

Primero, es muy, muy jodido en la práctica poner de acuerdo al resto de la clase para que recrimine al bully.
Segundo, eso lo conseguirás una vez en plan de ejemplo, a la segunda se apuntan la mitad, a la tercera si te he visto no me acuerdo.
Tercero, la reputación del agredido sigue siendo la misma o peor, porque encima queda como aún más pringado por necesitar ayuda externa y no saberse defender.
Cuarto, como consecuencia el número de ataques subirá en vez de disminuir a la que pasen... ¿dos días? y el agredido mirará suplicando al resto de la clase para que le ayuden, pasarán de él (porque acabarán pasando) y eso le provocará aún más sensación de marginación, fracaso y ridículo.

Todas las historietas buenistas suenan muy chupiguays pero en la práctica o aprendes a defenderte y a ganarte el respeto o de mientras seguirás jodido.

BeCor

#8 Bueno, los estudios que se han realizado sobre el tema hacen seguimientos a largo plazo y parecen mostrar buenos resultados con el tipo de métodos que he dicho. El tema está en que hay dos factores que cofunden. Por un lado la evidencia anecdótica (tomar un caso particular como el caso general) y por otra la falacia del superviviente (tenemos info de quien 'ha sobrevivido' pero sin saber que pasó con los que no, no es del todo útil).

En el siguiente enlace tienes un paper que recoge las principales críticas a este tipo de intervenciones y algunas soluciones propuestas: http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1140&context=edpsychpapers

D

#4 Ya te lo digo yo: eso es una solemne majadería.

La única defensa contra las amenazas y el maltrato es hacerle frente al agresor; es lo único que funciona. Y cuanto más fuerte devuelvas el golpe, más se lo pensará a la hora de volver.

¿A medio y largo plazo pueden funcionar estas técnicas japiflower? Puede que sí, con el conveniente adoctrinamiento puedes convertir una sociedad agresiva en una de corderitos degollados que sufren cada vez que un malvado hipopótamo pisa una margarita.

Pero cuando ahora mismo, en este preciso instante, hay un joputa pegándole a uno más pequeño, a un gordito, a un mariquita, a un "distinto"... lo único que funciona es una saca de hostias tan terrible que no se le olvide jamás al agresor.

BeCor

Madre mía con el FECYT: "l FECYT no facilita todavía el acceso a los datos, pese a haber sido pagados con dinero público, y nadie ha elaborado, por el momento, una gráfica como la que buscamos"

Es curioso que el CIS (organismo privado) ponga los datos en abierto y el FECYT no....

BeCor

#4 Mira el gráfico cuando preguntan si los inmigrantes reciben mas o menos del estado.... La realidad es que reciben más de lo que aportan. También es interesante ver como las gente que se denomina conservadora cree que hay más inmigrantes de los que realmente hay....

BeCor

#6 No es exactamente lo que pides, pero aquí http://thepsychreport.com/research-lead/social-psychology-research-lead/wealth-and-unethical-behavior/ hablan de como el dinero cambia tu conducta antiética... supongo que ese si será más aplicable a otros países y contextos

BeCor

"Cada político o empresario corrupto nos hace un poco peores a todos, porque lanza el mensaje de que la honestidad es una forma de ser estúpidos, lo que casi nadie desea."

Cada vez que alguien miente nos perjudica a todos mucho. Por eso es tan terrible que salga barato mentir... Hace quedar a los honestos como tontos : (

D

#2 Por eso en España que te mientan sale tan barato. Todos hemos asumido ya cuan tontos llegamos a ser, y lo mostramos orgullosamente al resto del mundo cada cuatro años.

r

#3 Resultaria muy curioso repetir los experimentos del articulo en diversos paises, para ver como influyen los valores culturales en lo que es "una mentira admisible" y la diferencia entre mentir por dinero o mentir por "prestigio social"
Segun mi experiencia en los paises anglosajones hacer trampas cuando hay dinero de por medio esta peor visto que en España pero sorprendentemente(para mi por lo menos) cuando se trata de cuestiones de "aparentar" mienten tanto como nosotros

BeCor

#6 No es exactamente lo que pides, pero aquí http://thepsychreport.com/research-lead/social-psychology-research-lead/wealth-and-unethical-behavior/ hablan de como el dinero cambia tu conducta antiética... supongo que ese si será más aplicable a otros países y contextos

luiggi

#2 Te diré algo. Yo siempre he tratado de ser honesto y pensaba que era lo mejor para uno y para la sociedad. Pero de verdad que viendo que es práctica común no serlo en toda la gente con poder y dinero empiezo a replanteármelo. Políticos, banqueros, casa real, empresarios .... Antes de ser descubiertos se rasgan las vestiduras proclamando su honestidad y la de los suyos y criticando a los corruptos. Cuando se les descubre, sin género a dudas, siguen defendiendo su honestidad, asegurando no saber nada, quejándose de que son atacados

Los suyos y los de su entorno, les protegen y dan la cara por ellos, a veces, en los pocos casos en que son condenados, logran ser indultados gracias a sus influencias. Los mismos que pagamos sus corruptelas ... ¡pagamos sus abogados!¡Les defienden los fiscales designados para defendernos a los demás!¡Les juzgan los jueces que ellos mismos encumbraron! Nada pasa. Todo se vale. Negar lo evidente ... ¡al final les funciona! Como el pequeño Nicolás, el cara es el que prospera y entra en ese mundo en el que se reparten la riqueza pública. El honesto queda atado a una silla o a una paleta toda su vida, sujeto a cómo les mueve el viento soplado por esta gente para influir en su trabajo, en su educación, en su salud, en su vejez ...

Quizá para mi sea tarde. Pero estoy pensando en educar a mi hijo en el caradurismo ... por otra parte la educación que me dieron mis padres me empujan a lo contrario. No se. Quizá sea cierto lo que decía Rajoy de que es genética la razón por la que ellos mandan y el resto obedecemos ...

Toranks

#4 Yo lo que hago es muy simple. Honestidad con la gente que quieres, mentir a la gente que no quieres (sólo si es necesario). En cuanto al gobierno, si estoy en una mala situación económica o tengo algún problema, mi actitud por defecto es mentir para favorecerme en lo posible, que tengo gatos y una salud que mantener.

D

#2 a Rajoy no es que le salga barato, es que está forrándose a costa de mentir

BeCor

#3 El caso de las vías, si bien sabemos que son paralelas y no se cruzan a pesar de que visualmente pueda parecerlo que cuentas es interesante. Si bien es una interpretación incorrecta que las vías 'parecen conluir en un punto', sin embargo, que confluyan o no, no es del todo importante para nosotros, lo importante es poder 'adivinar' la distancia y para ello se ha de forzar que exista la ilusión de Ponzo. (no sé si me explico)

"Que las interpretaciones que nuestro cerebro hace de la realidad sean funcionales no significa que sean verdaderas"

BeCor

Niiiñoooooos-Fuutuuuuuuuuuuuuurooooooooo

Aquí, más que el mensaje, creo que es importante (para los fans al menos) notar ingenio que derrochaba Frank Zappa. : )
Porque igual preguntarle a un música que mensaje tiene para el año 3000... tiene tela!

Me recuerda a una frase que dijo él "Hablar de música es como bailar arquitectura"

BeCor

#9 En este hilo de Twitter se habla más de ese tema que comentas del Rat Park : )

BeCor

#1 Es decir, este vídeo ya no tiene vigencia.... pero su calidad musical sigue vigente lol