Asus_pies

Ahora que reduzcan la burrocracia y los tiempos de espera y les quedará fetén.

sivious

#3 Sin esa burocracia no cobran los intermediarios...

Asus_pies
skaworld

#1 #3 Al final, lo realmente dramático del tema es que acabarán prohibiendo los vibradores en las competiciones y pagaremos justos por pecadores.

l

#9 ¡Ya te digo!

OCLuis

#9 Jo tio... espero que el tema se solucione cuanto antes, que pongan todos los medios y recursos que sean necesarios para no tener que llegar al dramático escenario que planteas...
Voy al botiquín a buscar mercromina, que de tanto morderme el labio para no reirme la sangre me llega ya por el cuello.
... esta te la guardo.

D

#9 Muy bueno. lol lol lol

A

#53 Aquí te pilla un juez afinador y acabas en un hotel de inadaptados sociales durante varios años.

Autarca

#10 Pues entonces no debería tener ningún problema.

Asus_pies

Tengo móvil con cámara, he intentado grabar el cielo de noche y no se ve una puta mierda. Utilizar eso como argumento es bastante pobre.

Autarca

#1 tan dudosos como los que hace unos años no paraban de enviar los aficionados.

#3 Pues es bastante fácil, solo hay que alejarse un poco de la ciudad.

Asus_pies

#7 Vivo en un pueblo.

Autarca

#10 Pues entonces no debería tener ningún problema.

Peka

#3 Pues grabalo de dia. lol

reivaj01

#9 Yo he intentado grabar las estrellas de día y tampoco se ve una puta mierda.

Peka

#11 No habla de estrellas, habla del cielo. Ademas estamos hablando de ovnis, no de estrellas.

D

#9 lol me recordaste a Nasrudin buscando su llave lol https://www.psicoactiva.com/blog/cuentos-de-nasrudin/

Mike_Zgz

#3 Es que hacerlo con un móvil tiene muchas limitaciones, tendrías que entrar en los valores manuales (como los que lleva una réflex) o bajarte una aplicación que te lo permita. Prueba hacerlo así ( y si puedes compra una lente de las que se acoplan al móvil y que te da "zoom" aunque si es malilla te meterá aberraciones cromática, pero vamos, para experimentar en Aliexpress las tienes por 4 perras).

En todas las cámaras se usan 3 valores:
Velocidad de obturación (tiempo de exposición del sensor a la luz, mucha velocidad de obturación = poca exposición del sensor, o sea que por ejemplo congelarías las aspas de un ventilador, necesita mucha luz, aunque sea un flash, porque el sensor se expone milisegundos y no capta casi luz) en vídeo lo normal es sincronizarlo con la velocidad de grabación, salvo que quieras hacer una cámara lenta, así te evitas problemas de flickeo creo que se llama, o parpadeo. Imagina, un fluorescente va a 50hz y tu grabas a 60fps, probablemente veas como parpadeos de sincronismo, típico ejemplo de grabar un televisor de tubo. Solución, grabas a 25 (o 50) y una obturación de 50 (te lo digo de memoria). Si estás en USA como van a 60hz pues 60fps o 30fps y 60 de obturación.
Buenos, dejemos la obturación por defecto en este caso porque hablamos de vídeo, aunque igual te interesa hacer una cámara lenta para captar mejor la velocidad del "Ovni" roll

ISO. Equivale a coger películas antiguas de distintas sensibilidades, a más ISO necesitas menos luz pero si el sensor no es bueno, meterá mucho ruido. En tema nocturno, como quieres captar un OVNI y emite luz, no es necesario tener la ISO alta o solo verás un borrón de luz en medio de mucho ruido.

Diafragma. Regula la entrada de luz, a más F (eso es menos número, o sea, 1.4F es más que 2.5F) evita tener que poner la ISO muy alta reduciendo ruido, pero pierdes profundidad de campo, vamos que si tienes mucha F, enfocarás por ejemplo una persona pero todo lo que tengas detrás y delante saldrá desenfocado, solución, poca F (por ejemplo un 5, no recuerdo si existe pero vamos, un valor alto).

En resumidas cuentas, en tu caso diafragma bastante cerrado, un 5 por ejemplo, lo justo para que captes la luz y esté todo enfocado (prueba con estrellas o la luna, sobre todo la luna, hasta que dejes de ver una bola blanca y captes matices) e ISO baja . Juega con los valores ISO y F

m

Teóricamente las visiones marianas se realizan en la mente, y se distinguen de las alucinaciones porque son diferentes personas a la vez, no sería fácil grabar algo así con un móvil.

#15: Lo de los 60 fps es lo peor. ¿Por qué no me dejan grabar un poco más despacio EN EUROPA, para que me quede bien el vídeo y conforme a los estándares del sitio donde vivo?

Mike_Zgz

#16 Bueno, yo creo que era peor antes, lo bueno es que ahora las televisiones son compatibles con todas las frecuencias así como los sistemas de reproducción. Siempre puedes usar 24fps que es el estándar de cine, lo malo, como ya sabrás, en los sistemas de grabación progresivos (lo que emularía a una cámara de cine) como las DSLR de Canon, es que cuando haces un paneo, no es un movimiento suave a diferencia del entrelazado, pero sabiendo estas limitaciones, pues no abusar de paneos bruscos y usar sistemas de iluminación más continuos como los LED (que empiezan a ser estándar) y no tendrás problemas de sincronismo con la luz artificial jeje

Muy interesante lo de las visiones marianas por cierto.

m

#20: Yo en Europa siempre grabaría con 25 fps o 50, es nuestro estándar y no quiero que los fabricantes nos lo cambien, entre otras cosas porque tenemos muchos archivos de vídeo y serían incompatibles.

Mike_Zgz

#21 Sí, pero yo creo que lo de los 25fps está más orientado a por ejemplo a grabar un programa de televisión, si es un corto, serie, documental pues yo creo que 24 guay, o 48fps para tener más información y luego convertir a 24. He hecho mis pinitos en audiovisuales pero no soy profesional, así que hablo un poco de lo que me ha tocado.

El otro día leí, no lo sabía, que las aplicaciones de plataformas como Netflix, independientemente de como esté grabado el contenido, imagina una peli a 24, la aplicación te la muestra en el estándar de donde estás si no recuerdo mal, hace como un falsete, pero aplicaciones como KODI si lanzas Netflix desde ahí, te muestran el contenido en la velocidad que ha sido grabado.

Ne0

#15 #3 Diafragma:
- regula la entrada de la luz, correcto
- El número f (en minúscula) es la relación entre la apertura del diafragma y la distancia focal del objetivo (F, esta vez si es en mayúsculas). Nos indica la cantidad de luz que pasa a través del objetivo.
- Profundidad de campo, depende del número f y de la distancia de enfoque, si estamos enfocando a un sitio lejano, da igual que el número f sea 1, la profundidad de campo no se verá afectada, ademas, si usamos las cutreopticas de los móviles que suelen ser ópticas muy cortas, la profundidad de campo hay de sobra.
Si vas a enfocar a la Luna, para un objetivo no especifico para esas distancias, es lo mismo que enfocar al infinito, con lo que la profundidad de campo no tiene sentido, mi recomendación es el número f mas bajo posible y la ISO/DIN/ASA (soy viejo, lo se) mas baja posible. Otra cosa es que vayas a hacer retratos con la luna de fondo, pero eso es para que te apuntes al curso de fotografía que algún día prepararé. Saludos

Asus_pies

#8 ¿impuesto revolucionario? ¿eso qué es lo que es?

Me dijo un hermano marista que las aportaciones son voluntarias, eso no influye en absoluto en el trato ni las notas del niño.

Asus_pies

#86 ¿no entiendes lo que lees? Le preguntaba a otro usuario y expresaba mi preocupación, me parece una pena si alguien manipula los comentarios de otro.

Asus_pies

#69 En este país se tiene una idea muy distorsionada de lo que es el heavy o el metal.

Algunas cabezas implosionarían tras descubrir la unión de Metallica con la orquesta filarmónica de San Francisco.

M

#100 En este pais se tiene una idea muy distorsionada de muchas cosas, porque la idea que se tiene es lo que venden los medios de comunicacion.
Y luego el hablar de oidas: si yo te digo: "buah, el heavy metal solo saben pegar berreos y ruido"... pues tu en vez de comprobarlo por ti mismo y escuchar a algunos grupos, te vas a la barra de bar y sueltas eso que te he dicho yo, y asi extiendes la falsa creencia boca a boca... y asi con muchos temas.

Asus_pies

#55 Exacto. Lo mismo ocurre aquí con las villas romanas. Hay lugares que cuando encuentran restos arqueológicos corriendo los entierran en cemento para que no les paralicen la obra.