Artik

#138 sin ánimo de defender a una empresa con respecto a otra, pero en Mercadona sí hacen descuentos según se acerca la fecha final de consumo. Hay unas etiquetas amarillas bien visibles en las que pone "Bajada de precio". ¿Has comprado alguna vez en esa tienda?

omg30

#156 Pues últimamente si, más de lo que quisiera, porque es el único super cerca de casa, pero no lo he visto. O paso muy deprisa o en mi zona no lo han implementado. Pero me fijaré, gracias.

Artik

Ligero offtopic: que levante la mano quien descubrió de pequeño la existencia de Knossos jugando al Indiana Jones and the Fate of Atlantis

Tyler.Durden

#2 No, pero yo descubrí la existencia de Roma por unos cromos en los phoskitos.

RoneoaJulieta

#2 Yo, pero porque enfilo la setentena y no teníamos de eso.
Por otra parte, Creta es totalmente recomendable. En términos arqueológicos, aparte de Knossos recomendaría el Palacio de Malia y el pequeño, pero denso, Museo Arqueológico de Heraklio.
En su parte lúdica destacaría el Desfiladero de Samariás, la playa de Palmira y el pueblo de Agios Nikolaos entre otras bellezas

Artik

"Cerca de diez personas". ¿Eso cuántas personas son? ¿9,6 personas? Entendería eso si fueran decenas de miles, algo difícil de precisar con exactitud. Pero leches, que hablamos de 8, 9 o 10 personas, se puede contar hasta con los dedos.

manzitor

#23 Así es, redactar es una competencia básica de un periodista

Artik

#56 cuando alguien está malo, con algo respiratorio, huele de una forma que no podría describir, pero claramente identificable. Estoy seguro de que un perro entrenado podría identificar a gente con gripe, covid y resfriados.

Becuadro

#56 #97 No es tan extraño como parece. Hay muchas enfermedades que cursan con olores corporales, parece ser que hasta el Parkinson tiene un olor característicos. Ocurre con diabetes, tifus, etc.

En el caso de personas enfermas pasa algo parecido, tienen un olor a rancio, a viejo. Es un olor que conozco de trabajar con ancianos (soy profesional sanitario) , y es producido por la generación de formaldehídos producto de la destrucción proteica. En casos de enfermedad creo que pasa algo similar y se nota un olor particular.

Ocurre también que se suma a que muchas personas enfermas tienen alergia a ducharse por el mal cuerpo y por la creencia de que "van a coger frío", y aparte usan las mismas ropas (bufandas, abrigos...) que cogen el olor del cuerpo y producen también su olor por la descomposición de los restos de saliva y mucosidad en el espray de la tos, que impregna esas prendas.

Tiberina

#97 Eso es, huele de una forma especial cuando alguien estornuda. No se describirlo, pero un olor tiene, incluso cuando estornudo yo, huele (no huelen igual, tiene cada persona un olor diferente).

Artik

Creo que podemos estar todos de acuerdo en que en todas y cada una de las CCAA de España se hacen quesos buenísimos. No hay una sola región en la que no tengan una, dos o tres grandes variedades de queso. Y eso me hace muy feliz

Artik

#57 efectivamente, yo he vivido en Valencia y eso no me ha hecho ni valenciano ni experto cocinero. Ahí sí te doy la razón

Artik

#34 Ah, ok, pues ahora le digo a mis dos hermanos valencianos (yo no nací allí por poco) que lo que nos han preparado mis padres, todos estos años, en nuestra casa (fuera de Valencia), no era paella.

#55 Que haya gente que viva en Valencia no los convierte ni en valencianos ni en expertos cocineros.

Y siguiendo tu ejemplo ahora le diré yo a mi familia que son todos valencianos que es tan paella lo que ellos hacen como lo de Jaime Oliver.

Artik

#57 efectivamente, yo he vivido en Valencia y eso no me ha hecho ni valenciano ni experto cocinero. Ahí sí te doy la razón

c

#57 Como comentaron en el comidista, hay documentadas paellas valencianas con chorizo en el s. XIX.

https://elpais.com/gastronomia/el-comidista/2016/10/13/articulo/1476372723_268242.html

Artik

#22 ¿Y cuál es la Aldea irreductible que resiste a los romanos digo a la paella?

#31 Pues practicamente todas porque, que yo sepa, en ningún sitio de España más que en Valencia se come paella, en el resto comen arroz con una combinación de cosas.

De la misma manera que yo no puedo decir que es fabada si hago un guiso de alubias con gambas y chorizo tampoco puedo llamar paella a un guiso de arroz con gambas y chorizo.

J

#34 Efectivamente, gracias a esos guisos de arroz que llaman paella tiene la verdadera paella tanta fama.

#34 Ha sido usted acusado, juzgado y condenado por el cargo de talibán de la paella. La condena será de 5 años y un día comiendo arroz con cosas.

Sikorsky

#34 Si nadie hubiera echado “cosas” al arroz que lo hiciera más sabroso ni los propios valencianos comerían hoy paella.

O dime quién prefiere gorrofón, judías verdes o conejo a un arroz al senyoret…

#45 Es un concepto muy simple. Tú le puedes echar lo que quieras al arroz pero no le puedes llamar paella si no son las cosas que se le echan a la paella. De la misma manera que no le puedes poner lo que quieras a la fabada, marmitako o migas al pastor y seguir llamándolas igual.

Por otro lado, yo prefiero la paella al arroz del senyoret (receta valenciana, por cierto) más que nada porque todas las corfas de las gambas le dan sabor al arroz así que mejor si el marisco no está pelado. Pero además, mejor una paella que un arroz al señoret, que el canibalismo no está de moda ultimamente.

Y si entramos en gustos personales ahí ya depende de cada uno. Me parece bien que te guste más el arroz del señoret que la paella pero de la misma manera que no digo que no entiendo como a alguien le puede gustar más las migas con uva que con langosta no tiene sentido esa comparación que tú has hecho.

Sikorsky

#51 No es comparación. De verdad que respeto muy mucho las preferencias personales de cada uno.

Lo único que remarco es que me resulta disonante el odio que hay, por parte de valencianos, a que se llame “paella” a “cualquier cosa que sea arroz con cosas” cuando en realidad son las diferentes versiones de “arroz con cosas” las que han hecho famoso ese tipo de plato de cara al mundo exterior. Ya que dudo muchísimo que la paella valenciana estricta llegara a ser famosa por nada, dada la estulticia de sus ingredientes.

#60 Claro que es comparación. Lo es tanto que acabas de llamar tonto a un ingrediente tan común como es el pollo. Y dices que respetas las preferencias de los demás y que no entiendes el supuesto odio de los valencianos. Y te quedas tan pancho.

Lo que hay no es odio sino hartazgo, simplemente. Paella no es ese arroz bastardo que preparáis con los restos que se os quedan en la nevera. A vosotros os puede encantar y no lo juzgo pero a mi cualquier combinación aleatoria de carne, pescado y verduras no me gusta. Y menos si se hace amontonando el arroz hasta conseguir una textura espesa y pastosa y se remata con kilos de colorante hasta conseguir un color digno de Chernobil el día después de la explosión. Alguien con tan poco gusto no puede dar lecciones de arroz a un valenciano.

De la misma manera que tú puedes hacer unos espaguetis con bacon y nata, te gustarán y puede que hasta estén buenos pero nunca será pasta a la carbonara, mezclar gambas, costillas y pimientos con arroz nunca será paella. Ni valenciana, ni extranjera ni mixta. Simplemente no lo es.

PD: es evidente que el segundo párrafo lo he escrito de cachondeo pero espero que entiendas mi punto de vista.

Sikorsky

#65 lol lol lol En el fondo te entiendo, amigo. Solo que uno no puede dejar pasar la oportunidad de tocar las pelotinchis a un valenciano con temas de arroz.

¿Qué sería lo próximo? ¿No recordar a un catalán que es un tacaño?

Artik

#34 Ah, ok, pues ahora le digo a mis dos hermanos valencianos (yo no nací allí por poco) que lo que nos han preparado mis padres, todos estos años, en nuestra casa (fuera de Valencia), no era paella.

#55 Que haya gente que viva en Valencia no los convierte ni en valencianos ni en expertos cocineros.

Y siguiendo tu ejemplo ahora le diré yo a mi familia que son todos valencianos que es tan paella lo que ellos hacen como lo de Jaime Oliver.

Artik

#57 efectivamente, yo he vivido en Valencia y eso no me ha hecho ni valenciano ni experto cocinero. Ahí sí te doy la razón

c

#57 Como comentaron en el comidista, hay documentadas paellas valencianas con chorizo en el s. XIX.

https://elpais.com/gastronomia/el-comidista/2016/10/13/articulo/1476372723_268242.html

guaperas

#34 ni yo puedo voy en coche porque mi coche no tiene caballos, lo correcto es decir automovil

#58 No es lo mismo un coche que un coche de caballos. Es simple de entender.

guaperas

#59 no es lo mismo una paella que una paella valenciana. Es simple de entender.

El coche al que tu llamas de caballos, es el coche original.

#61 Más simple de entender todavía es que el plato se llama paella, simplemente. El apelativo de valenciana no se lo han puesto los creadores de la receta sino la gente de fuera y es simplemente geográfico. De la misma manera que el asturiana de la fabada indica origen y no una receta en concreto que la diferencia de la fabada mixta o de la fabada marinera.

guaperas

#64 que si que no digo que no, pero el lenguaje evoluciona, ahora por mucho que digan paella no significa "paella original valenciana", el apelativo "de caballos" no se lo han puesto los creadores de coches de caballos

Artik

#5 mejor que pase por delante a que pase por el medio. Y mejor que sea el autobús a que sea el tren.

Artik

#71 y que la cerveza cueste lo mismo que el agua en algunos sitios

Niltsiar

#71 #106 Diseñas una marca currada, le atribuyes todo tipo de significantes a cual mas falso y puedes cobrar nada a precio de oro.
En general, comprar agua mineral o la mayoría de cosméticos por ejemplo, es objetivamente una estupidez. Y un ecocrímen.
Pero amigüi... la clase social se marca con el consumo absurdo.

Artik

Qué pena que ya nadie se acuerde de todos los olivos arrancados las últimas décadas.

noexisto

#38 Qué risas con las palomas mensajeras lol
“ El IPoAC ha sido implementado con éxito para nueve paquetes, con un ratio de pérdida del 55% por fallos del operador,[2] y un tiempo de respuesta entre 3000 y 6000 segundos (54 minutos y 1.77 horas, respectivamente), por lo que esta tecnología sufre de una alta latencia”

Artik

#113 pero ese que llega mal preparado desde el bachillerato privado le ha quitado la plaza a otro que ya nunca podrá acceder a esa carrera porque no puede pagar una privada.

Artik

Que alguien le ponga La Granja de Clarkson a este tipo. Hasta un gorila inglés como Clarkson es capaz de entender la gravedad de este tema.

Artik

#25 #84 Sumar las horas totales trabajadas puede dar una idea de lo relevante o no que es la experiencia del CV. 500 horas, que viene a ser como haber trabajado 3 o 4 meses en total, no parece una vida laboral extensa.

Artik

#32 gracias! Tan a mano que lo he tenido siempre y no sabía de sa opción. Parece que funciona. Habrá que ver si no bloquea de más y hace alguna página inusable, pero en ese caso seguro que no era tan importante esa web.

ayotevic

#3 también hacemos que no llueva?

Atención noticia, hay una SEQUÍA historica, que creéis que va a pasar con lagunas, lagos embalses y demás???

hay que cuidarlo, pero si llevas meses sin llover, pues es normal que se sequen, habrá que esperar a que llueva como solución, o llenarlas con agua desalada

paumania

#5 ¿Es una pregunta seria? ¿Estás al corriente de una cosa llamada cambio climático? ¿Familiarizado con los términos pozo y regadío ilegal?

Condenación

#6 ¿Cuánto contribuye cada cosa?
Digo, para dirigir las soluciones con criterio hacia las causas principales.

paumania

#68 100% ser humano.

j

#5 Claro que hacemos que no llueva lo que debería. El hombre (occidental principalmente) está detrás de la deforestación, destrucción de ecosistemas y,en general, muchas medidas que han acelerado el cambio climático. En esto hay consenso científico. Me indigna que, a estas alturas, aún nos tomemos los efectos de nuestros actos como si fuesen fenómenos sobrevenidos por sorpresa.

p

#9 ¿El hombre occidental? ¿sólo?

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59074490

Estados Unidos primero, seguido a cierta distancia por China, luego Rusia, Brasil e Indonesia.

Estos cinco países son, según una nueva encuesta sobre la acumulación histórica de emisiones de dióxido de carbono (CO2), los mayores contaminadores del mundo.

El estudio, llevado a cabo por el centro de pensamiento Carbon Brief en vísperas de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que comienza el 1 de noviembre en Glasgow, Escocia, se centra en el período de entre 1850 y 2021.

Y, por primera vez toma en cuenta la deforestación al contabilizar la liberación de CO2. Por ello Brasil e Indonesia se encuentran en un lugar prominente.

Otras variantes tomadas en consideración son las emisiones que se deben a la quema de combustibles fósiles, transformaciones en el uso del suelo y producción de cemento.

D

#16 #9 ¿El hombre occidental? ¿sólo?

El hombre de la UE, o los que prohíben los vuelos cortos

Media humanidad emitiendo CO2 a saco pero aquí vamos a solucionar el calentamiento global prohibiendo el puente aéreo Mad - BCN

j

#19 Desgraciadamente hemos pasado la línea roja y el cambio climático no lo podemos revertir, sólo mitigar daños.
Efectivamente no hay una medida única que tengamos que tomar, las restricciones de vuelos es una de muchas que habría que tomar y, como bien insinuas, es mejor que se acuerde a nivel internacional (G8, G20 y foros similares).

España sí puede tomar medidas para mitigar los riesgos locales que tiene. Entre ellos la entrada del Sahara por el sur, que es lo que está relacionado con la noticia. Tanto recuperando masa forestal, como controlando pozos, teniendo un plan hídrico serio a 20-50 años vista, etc.

#16 Brasil: quema selva como si no hubiera mañana para producir soja para nuestra carne.

China: es nuestra fábrica... Le mandamos toda la industria que no queremos cerca de nuestras ciudades mientras seguimos reclamando más y más productos baratos y desechables.

Indonesia: otra de nuestras fábricas. Lo que han hecho en el Sudeste asiático con la selva para producir palma es otra salvajada.

Rusia: fundamentalmente nuestro suministrador de materias primas.


En resumen una gran parte de lo que contaminan esos países es gracias al modelo de consumo occidental.

p

#26 #34 Los países exportadores lo hacen hacia todo el planeta, no sólo a países occidentales. Por no hablar del consumo interno.

El cambio climático es global, todos aportamos a él y todos tenemos responsabilidad, cada uno en lo suyo. Echarle la culpa al malvado hombre occidental no sirve de nada, cuando todo el planeta quiere vivir y consumir como si fueran occidentales.

j

#16 He dicho principalmente. Dame el dato per capita. Y por otro lado, en el desglose por país se hace la trampa de contar como emisiones chinas la descolocación del consumo occidental. Si el 80% de mi consumo se produce en China, siguen siendo mis emisiones, no las de un chino.

RubiaDereBote

#9 Consenso científico no hay.

RubiaDereBote

#44 Entonces no es consenso. Y sería más bien el calentamiento global, no el cambio climático.

ayotevic

#9 así que deforestación eh??

https://www.newtral.es/aumento-superficie-forestal-incendios-espana/20220102/
Aumento de la masa forestal del 33% en los últimos 50 años.

La psicosis actual de que cada acto climático está únicamente ligado a actuación humanas, es enternecedor por pensar que el ser humano en 10-15 años, puede modificar un sistema climático a nivel pal station.
De verdad que darse tal importancia es hasta infantil.

El clima cambia, pero cada MILLONES de años, pensar que por que lleves 5 años o 30 de alguna política, ya haces que se pase 2 años sin llover en toda Europa, es de ignorante absoluto, y de una arrogancia supina.

j

#72 Igual eres muy joven, pero de 10-15 años nada. Se lleva hablando al menos desde hace 60 años (antes mal llamado calentamiento global), porque el incremento exponencial en las emisiones de inicia a partir de la revolución industrial. Y sí, desde esa época, hace escasos 200 años, el hombre ha acelerado el cambio natural del clima. Esto lo firma el >99% de los científicos.

En España los efectos ya son visibles (sequías, lluvias torrenciales...) y eso que no estamos viendo más que la punta del iceberg.

Los insultos sobran.

T

#72 No se yo si soltar cada año durante décadas millones y millones de toneladas de un gas que hace de efecto invernadero no tendra nada que ver con que en Sevilla, en pleno mes de abril, tengan desde hace semanas temperaturas típicas del mes de junio y que, dentro de poco, se vayan a quitar la sed a hostias.

No lo se... Pero parece que sí, que, aparte del amplio consenso científico, el más mínimo sentido común indica que sí, que algo tendrá que ver...

T

#9 El hombre occidental dice... Cuanta ignorancia suelta...

salchipapa77

#5 Espérate que no sea culpa de Ayuso.

#5 lo de tener miles de hectáreas de regadío tirando del mismo acuífero y hacer que descienda hasta 27 metros no te parece que tenga alguna relación?

La falta de lluvia es un factor adicional que no ayuda... Pero si ponemos miles de hectáreas de regadío y un campo de golf a tirar del acuífero pues lo mismo hace que el mismo se vacíe muuuuucho más rápido.

Hazte un favor y lee el artículo.

RubiaDereBote

#21 El problema principal son los pozos ilegales.
Los pozos legales tienen el consumo controlado y necesitan autorización del ministerio para regar y deben cumplirse ciertas condiciones para que les autoricen. Ahora bien, los miles de pozos ilegales que hay sacan cantidades de agua indecentes cuando les da la gana.

#35 hace décadas se decía que con los pozos legales el acuífero estaba sobreexplotado... Obviamente los miles de ladrones que hay hacen el daño muchiiiiiisimo peor.

La pregunta es fácil:
- fresas o Doñana.

Y como esa pregunta ya tiene respuesta que es que legalmente Doñana está protegido... Pues es mejor para los políticos regionales mirar hacia otro lado mientras todos vemos que Doñana desaparece.

Estás cosas las decidimos con nuestros votos... Hemos decidió apoyar a terratenientes cuyo negocio es robar agua y explotar a a marroquíes (al menos gran parte de ellos).

K

#40 En este caso no decides nada con los votos.
Ni PSOE hizo nada y el PP menos.
Y aunque saliera un partido que su única promesa es salvar doñana diciendo que terminaría con 10k puestos de trabajo por decir un número no sé si lo votarían.

ayotevic

#21 seguro que si, pero no había miles de hectares de regadío hace 3 años mismamente?
Hazte un favor y PIENSA por ti mismo, no tragues artículos como un pato.

Estaba doñana en súper grave peligro hace 2 años? Que ha cambiado desde entonces? Por que la única diferencia es que estamos en un periodo de sequía brutal, que lleva ya desde el año pasado.
Todo lo demás, sensacionalismo barato.

#70 llevo siendo "ecologeta" desde hace varias décadas... Y de siempre he leído que Doñana estaba condenado...
Claro que se que esto no es del gobierno del PP... Esto es la consecuencia de décadas.

Lo que me alucina es que ahora venga el PP a legalizar negocios basados en robar agua... Porque se les está acabando el agua y van a necesitar ayudas...

Lee el artículo y verás que los acuíferos llevan descendiendo años... Y abrir nuevas hectáreas de regadío hace el el problema de acelere.

Si cerramos los pozos ilegales el nivel deja de bajar... Al menos muuucho mas lentamente.

ayotevic

#73 evidentemente que eso ayudará, Nico.

Pero es que hace 10 años había esos mismos pozos, y doñana estaba tan pancho.
Que la ley esa sea mejor o peor, no va a hacer que se llene doñana de agua, por mucho que se indigne la gente.

Como bien dices lleva así décadas,

E

#70 Doñana, y esto es de conocimiento general (yo no soy experto) lleva mucho tiempo en estado crítico. El otro día dejé por aquí una imagen de los años 2017 y de este año para referencia. He añadido la la del año 2000 por estas mismas fechas (a continuación, la de de la derecha).

E

#87 Incluso durante la excepcionalmente profunda sequía de 2005-2006 había más agua.

RubiaDereBote

#5 Lo de los miles de pozos ilegales ni te lo planteas en la ecuación, no?

Gazpachop

#5 ”también hacemos que no llueva?“

Sí, nuestros actos provocan que no lleva

ayotevic

#55 pues a que esperas para hacer que llueva? Si tan sencillo está, venga dale.

E

#75 La lógica no es lo tuyo.

Gazpachop

#88 ni la comprensión lectora parece roll

RubiaDereBote

#3 Lo han matado la gente con pozos ilegales

alexwing

#3 técnicamente Doñana si se muere, nosotros lo estamos acelerando, pero lo llevamos haciendo más de un siglo no es de ahora, empezó plantando eucaliptos.

recordar que Doñana en tiempos del imperio Romano, era un mar, y que su proceso de secado lleva miles de años, y es debido a que es un lugar de depósitos del río Guadalquivir. Y como marisma desaparecerá tarde o temprano, solo que nosotros habremos adelantado ese procesos 200 años.