areska

Menuda pantomima. Con esa participación tan baja tendrían que darlas por nulas. Tendría que haber un mínimo del 75% de participación para tomar en serio unas elecciones.

Sistema democrático fake.

y

#2 Yo siempre he defendido que hay que ponerse muy duros con la participación. Por un lado dar por nulas las que no tengan participación significativa y por otro castigar a los que pasan del tema de alguna manera.

areska

#6 es que es asi como lo hay que hacer, si no ya me dirás para qué sirve. Para que se enfrenten militantes entre sí por sus propios intereses.

Urge una modificación electoral, también en cuanto a las circunscripciones y el número de votos.

No albergo esperanza alguna. Todo es un enorme timo.

llorencs

#13 No me gusta el sistema australiano. Creo que allí la participación es obligatoria.

Pero, sí que se debe seguir con el sistema actual. Pero haciendo campañas de concienciación de que la participación es importante y explicar porque.

F

#2 #6 votar es un derecho, no un deber, por lo menos en España.

senador

#14 ¡Libertad, carajo!

F

#41 Por eso en España la gente es libre de usar su derecho o no.

c

#14 en Colombia no es obligatorio, pero sí que por votar se aplican descuentos en algunos impuestos o en las matrículas de la educación.
A lo mejor es un incentivo a explorar.
En Argentina por ejemplo es obligatorio el voto.

s

#73 Yo haría una lotería de 1 millón de euros con todo el censo. Se saca una bolita con el nif y se localiza al ciudadano. Si ha votado, se le da el millón de euros. Si no ha votado, se saca otra bolita.

beltzak

#14 En bastantes países es un deber. A mí me crujieron de fascista por opinar que debería ser obligatorio votar (blanco, chorizo o lo que sea) hasta que pones la lista de países que obligan a votar y entonces ya se dan cuenta de que se juzga todo muy a la ligera.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sufragio_obligatorio

F

#182 no me gusta la idea ¿como podrían votar mi abuela o mi abuelo en los años finales de su vida si apenas era capaz de reconocer a sus hijos?
Y no seré yo quien le quite el derecho de voto a una persona.
Quizás si los políticos sacarán las cabezas de sus culos y conocieran realmente la sociedad... Entenderían los problemas de la gente, que muchas veces no tienen que ver con la ideología.

WarDog77

#14 Pero debería de serlo (un deber)

malajaita

#14 Un deber con disonancia cognictiva.
Para ejemplo un botón, si no te presentas como vocal o presidente de mesa electoral incurres en pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis meses a veinticuatro meses.

angelitoMagno

#6 Hay gente a las que les da igual quien gobierne, y están en su derecho a expresarlo a través de su abstención.

y

#20 Preferiría que lo hicieran a través del voto en blanco pero bueno...

Duke00

#20 El problema es el que piensa que absteniéndose demuestra algo distinto que le de igual quien gobierne.

Estauracio

#20 Muchos abstencionistas pensamos otra cosa

maria1988

#21 ¿Por qué? ¿Eso no quitaría opciones de representación a los partidos minoritarios?
CC. #20

#20 Y muchos de los que defienden la abstención en redes no la practican realmente, pero saben a quién beneficia convencer a gente "de izquierdas" de que no vote.

Por eso hay unos cuantos supuestos "abstencionistas" por aquí, que luego miras su historial y resultan ser más bien "de derechas, de toda la vida, como su padre".

#20 De acuerdo. Recogemos los nombres de los que "les da igual quien gobierne" y usamos esa lista para comprobar si esa persona tiene derecho a protestar cuando reclame a las administraciones públicas sobre cualquier servicio, el precio de las cosas, sus impuestos, política exterior, etc.

malajaita

#20 Alexitímicos, antes conocidos como pasotas. Si no te gusta el palabro llámalo transtorno de expresión.

E

#6 A ver, en política ya está todo inventado. Con una regla así solo conseguirías que se perpetúe cualquier listo en el poder, porque el partido en el gobierno podría convocar elecciones, desincentivar la participación y mantenerse ilimitadamente. Se celebrarían elecciones una vez al año, porque se diría que más es un desperdicio y gobernarían por décadas.

malajaita

#34 Eso llevado al paroxismo podría ser interesante, en vez de dedicar el país al turismo o a servicios se le podría dedicar a fabricar urnas y papeletas, reciclables, eso sí, para las elecciones constantes de queridísimos líderes y gestores.
Las distopias de la ciencia y ficción se quedarían cortas.

RobertNeville

#6 Yo siempre he defendido que hay que ponerse muy duros con los que quieren castigar a los que disidentes.

adevega

#6 Obligar a votar es un intento de legitimar la democracia por la fuerza.

No se me ocurre peor combinación. La democracia solo puede ser tal si emana libremente del pueblo.

y

#179 VOTO O PLOMO

Sh0ni0

#6 Me parecería bien si el voto en blanco fuese computable y representado. Si no, pues prefiero no votar si no me siento representado.

villarraso_1

#206 Existe el partido Escaños en Blanco. Nunca han obtenido representación así que no sé sabe qué harían

Globo_chino

#6 Si la participación es baja significa:

a) Que hay gente que no respalda o le interesa el sistema democrático.

b) Que creen que ningún canditato vale la pena.

Y ninguna de las dos se soluciona obligando a votar.

WarDog77

#6 Obligación de votar bajo pena de multa.

malajaita

#310 Yo aún diría más, bajo pena de muerte.

tdgwho

#2 Obligar a votar?

Eso se hace en latam, y yo no lo veo democrático tampoco. Si no me gusta ninguna opción, porqué tengo que escoger?

y

#8 Puedes votar en blanco y así hacerlo saber...

tdgwho

#12 #17 El voto en blanco perjudica a las fuerzas mas pequeñas, aumenta la cantidad de votos emitidos y complica el llegar al 2% o 3% que toque.

Eso echaría por ejemplo a sumar y vox en euskadi.

Priorat

#12 Votar en blanco perjudica a los partidos pequeños. Y voy a poner un ejemplo.

Pongamos un ejemplo fácil. Votan 750 de 1000 persona. De estos votos ninguno es en blanco. Hay 75 diputados. Ha habido un 25% de abstención. El mínimo para entrar en el reparto de diputados, como en el País Vasco, es un 3%. El partido A obtiene 23 votos, un 3,06% de los votos emitidos, muy cerca de la línea del 3% pero entra en el cómputo. Le salen 2 diputados.

Ahora pongamos el mismo ejemplo, pero 20 de los abstencionistas del anterior ejemplo deciden votar en blanco en lugar de abstenerse. Han votado 770 personas, 23% de abstención. El partido que ha obtenido 23 votos no obtiene ningún diputado ahora. ¿Qué ha pasado?

Que han habido 770 votos válidos (20 en blanco) y los 23 votos del Partido A son ahora el 2,98% de los votos, por tanto no entra en el reparto de diputados.

Pues esto es votar en blanco. Salvo que no quieras emitir voto, pero sin embargo favorecer a partidos grandes.

Para lo que tú dices está el voto nulo. En el ejemplo anterior tendríamos un 23% de abstención, un 2% de votos nulos y un 75% de votos válidos, 750 votos válidos y el Partido A obtendría, ahora sí, sus 2 diputados, porque habría obtenido el 3,06% de los votos válidos.

areska

#8 vale, pues vota en blanco o nulo. Es un posicionamiento también. Pero si no se hace así es absolutamente irreal y absurdo. No representan a nadie los que se supone que nos representan a todos. Que no es broma el dinero que mueven y las decisiones que toman.

eldet

#17 Pero que crees que va a votar esa gente que nunca vota si le obligan? Lo mas populista que haya, como en latam

cosmonauta

#17 #37 Obligar a votar es contraproducente. Los Trolls votarán a partidos de Mariachis o tonterías similares.

Votar es un derecho, no un deber, como dice alguien por arriba. No votar, también es votar.

E

#8 Es que no tienes que escoger. Haces acto de presencia y votas nulo o en blanco. Así sí que se podría medir bien el descontento con la clase política, porque ahora mismo baja participación puede significar que hacía día de playa o que no les gusta ninguno.

tdgwho

#27 Que no puedes obligar a nadie a votar, si no creo en el sistema, ni nulo ni blanco ni nada.

Si no me gusta ningún partido, o simplemente me da igual quien gobierne, pues tampoco voto.

cosmonauta

#27 El descontento también se mide con la abstención. Realmente, el voto que para mí nunca tuvo sentido es el voto en blanco.

Si quiero voy a votar y si no, pues a la playa pero ir a votar en blanco, en mi honesta opinión es de ser un amargado.

Y conste que siempre he ido a votar y más de una vez con la pinza en la nariz.

Penetrator

#27 ¿Día de playa? ¿En Euskadi tienen de eso?

beltzak

#8 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sufragio_obligatorio
Belgica
Luxembutgo
Grecia
Egipto
Suiza
Singapur
Taywan

Todos ellos en Latinoamérica …

tdgwho

#204 argentina, bolivia, brasil, ecuador, chile, honduras,perú paraguay, uruguay....

Mira el mapita que hay en esa página de la wiki, a que ves mucho rojo en latam? pues por eso se pone de ejemplo, los otros son casos contados en otros continentes.

20 paises tienen el voto obligatorio, 9 son latinoamericanos. No te parecen suficientes como para poder timarlos de ejemplo?

E

#2 Bajo esa regla prácticamente ningún referendum suizo (ni sus elecciones) habría sido democrático.

d

#2 no se puede interpretar que los que se abstienen es porque no les gusta el sistema. Ahí entra mucha gente: los que pasan, los que están contra el sistema, los descontentos con todos los partidos... Lo siento no se puede interpretar el silencio. Si no votas, te estás inmolando en medio del desierto.

BiRDo

#2 ¿Por? No tomar una decisión es en sí mismo una decisión.

#2 claro pero ... Sin obligar sería un bucle boikot absurdo. Y obligando sería el 100%

Rufusan

#2 Vota demasiada gente.

ur_quan_master

#2 pues estupendo pero las normas se fijan antes del partido, no después.

t

#2 Fake sería si pusieran esa condición a posteriori.

Estas cosas hay que hablarlas y legislarlas antes de las elecciones, no después.

WarDog77

#2 El que no vota que no se queje, punto.
Si no te gusta nada de lo que hay vota en blanco, y si estás en contra del sistema vota nulo y pones el motivo en la papeleta (un rodaja de chorizo es un claro mensaje).

Muchas gente no vota por irse de fin de vacaciones o por hacer otras cosas

malajaita

#2 Eso es que a los vascuences lo que de verdad les interesa son las europeas, estan calentando.
Ese otro 72 por ciento esta reflexionando sobre a quien ponen en Bruselas y Estrasburgo.

c

#67 La mitad de tu esfuerzo no se "lo lleva" nadie.

Tu has firmado un contrato por el que vendes tu esfuerzo por una cantidad anual que se llama "salario bruto". Ni un céntimo más ni un céntimo menos.

De esa cantidad que la empresa paga a cambio de "tu esfuerzo" pagas IRPF y cotizaciones que están muy muy lejos de suponer el 50% del total.

Tenéis que dejar de ver a Rallo, por Dios.

Zade

#127 No tengo que ver a Rallo, yo cobro 50k en mi empresa, y le paso todos los meses la hoja de costes al cliente (mio y de mis compañeros). El cliente paga (redondeo) 8000€ por cada uno de nosotros al mes, yo cobro neto 3000€, mi empresa gana por mi unos 1000€, el resto se lo lleva el estado en distintos conceptos, y aun no he pagado yo tributos ni IVA ni otros impuestos

c

#189 Si tu salario bruto es de 50K eso quiere decir que has vendido tu fuerza laboral por 50k. El dinero que te corresponde por tu trabajo es 50k ni un euro más.

El cliente no es cliente ni tuyo ni de tus compañeros, es cliente de la empresa. El cliente no te paga ni a tí ni a tus compañeros, el cliente le paga a tu empresa.

La empresa te contrata porque una vez descontados los costes laborales les quedan 1000€ de beneficios.

Zade

#196 Exacto, si esa no es la “queja” (que no es queja, a mi me parece bien lo que pago, lo que me gustaría es tener servicios de mejor calidad para todo lo que pago). El tema es visibilizar como queda el reparto de la tarta de lo que yo genero con mi esfuerzo para mi, mi empresa y el estado

c

#202 Para visiblilizar eso no es necesario mentir diciendo que la mitad de tu salario se va en impuestos.

Zade

#212 La mitad de la tarta se la queda el estado

c

#231 A qué "tarta" te refieres ?

F

#6 Es un expolio porque te lo cobran aunque la empresa no genere beneficios

Ne0

#8 Y luego querrás cobrar paro y esas cosas cuando la empresa cierre...

Zade

#13 Siempre que se abre este debate alguien sale con este hombre de paja. Una cosa es ser conscientes de que la mitad de tu esfuerzo se lo lleve el estado, y otra que estemos de acuerdo o no con que pagar más o menos impuestos sea beneficioso.

Mucha gente, sobre todo si tu nómina es alta sin ser rico, no ve que reciba en forma de servicios públicos lo que paga al estado. Por ejemplo porque por cobrar un poco más que la media pero yendo ahogado igualmente a fin de mes no tienes derecho a ninguna ayuda, o incluso no tienes puntos para guarderías públicas (por poner un ejemplo). La sensación es que cuanto más pagas menos recibes, y si encima ves por las noticias la cantidad ingente que se queda por el camino, por corrupción y burocracia, te cabrea incluso.

Pero bueno, tampoco la gente es consciente de que toda la estructura del estado es carisísima de mantener, no solo es educación y sanidad públicas, está la policía, el ejercito, etc… (por poner un ejemplo rápido) son cosas que no puedes contratar por lo privado y que son necesarias para un país

Edheo

#13 lo siento, pero coincido con #67, yo no digo ni que esté mal cobrarlo, ni que me parezca caro, ni nada por el estilo. Pero luego, debido a este tipo de impuesto, siempre sale a relucir en europa, que en España tenemos una presión fiscal menor al grupo, cuando es tajantemente falso.

Por mi trabajo, el estado, de entrada, se queda un 33%, y encima dice que lo paga la empresa, que encima esgrime dicho impuesto, para quejarse al estado de que "pagamos mucho por nuestros trabajadores".

Después, también condiciona mis posibilidades de negociar mi salario, porque cualquier español medio, no es consiciente de que un salario de 30.000 euros brutos al año, acompaña otros 10.000 euros de coste como poco que la empresa ha de pagar, y obviamente no entiendo porqué sigue siendo un coste de "empresa" cuando realmente, es un impuesto que se paga por el mero hecho de yo trabajar.

Me da igual si lo llamamos impuesto, tributo, cobertura, contingencia o como queramos verlo.

Además, el derecho a paro, no sale de ese 33% sino que ya hay otro concepto en tu nómina, por si no lo sabes, que es para eso, que al menos, si sale reflejado que lo pagas tú, porque no se si sabes, que aparte de IRPF, hay otros conceptos en tu nómina que en total suman un 5% de tu salario.

En fin, llámame liberal, y mira que me tengo por radicalmente lo opuesto, pero no veo qué hay de malo, en que ese concepto conste como un impuesto que PAGO YO, y no la empresa, porque condiciona MI trabajo y su remuneración y MIS prestaciones, para que luego la empresa, lo use como baza en SUS reclamaciones al estado.

No estoy dispuesto a que las empresas, usen MIS esfuerzos, en su herramienta de presión al estado.

Como digo... no veo mal, que se visibilice que cualquier español, de su salario, paga un 33% en SS, luego un 5% + IRPF, luego un 21% de IVA, y después de todo eso, le queda una nada desdeñable carga entre IBI, Residuos, alcohol, combustibles, etc....

A mi entender, cada vez que alguien dice que "ese 33% no es un impuesto del trabajador", un gatito muere.

c

#73 Vamos a ver. De tu trabajo el estado no te quita NADa. 0 patatero.

Tu has vendido tu trabajo a la empresa.

El estado de queda con una parte de lo que la empresa te paga por tu trabajo. Una parte progresiva según a la cantidad recibida y que en la mayoría de los casos está bastante por debajo del 33%.

Y nadie paga un 21% de su salario en IVA. Absolutamente nadie

black_spider

#130 claro claro no me quita nada... Por eso va a por mí si la empresa me retiene mal.

c

#136 La retención de hace sobre TU SALARIO, no sobre "lo que la empresa paga por tí", que solo es asunto de la empresa, no tuyo.

Y es una RETENCIÓN, no un pago. Si te retienen de menos tendrás que pagar al declarar y si te retienen de más te devuelven.

Que haya que explicar cosas tan básicas explica los resultados electorales en este país

black_spider

#156 macho, eres tú quien dice que el estado no te quita ni un euro de tu trabajo. Te he hecho una reducción al absurdo y te has ido por las ramas.

Edheo

#130 De verdad que parece que alguna gente, vivàis de los eufemismos.... obviamente, no me quita nada, tal y como está normalizado, pero, si yo no trabajo, el estado no chupa, por tanto, no ves algo mio ahi?

Es como si la propiedad privada estuviese prohibida, y tu vienes a decirme que no puedo decir que mi casa es mia porque no lo es, legalmente.

A mi que milongas me quieres contar o convencer? Todos esos impuestos, se pagan con mi trabajo y esfuerzo, y si eso no es mio, pues lo que tu digas, pero vamos...

Como decía Erin Brockovick "cómo que no me tome mi trabajo como algo personal? Es mi trabajo, es el tiempo de mis hijos, sí es personal”

Y obviamente, apoyo totalmente a #136 y #172

c

#291 De verdad que parece que alguna gente, vivàis de los eufemismos....
¿Eufemismos?. No digas bobadas, anda. https://dle.rae.es/eufemismo

obviamente, no me quita nada
Hombre, claro que te quita. Te quita las cotizaciones que te corresponde pagar a tí y el IRPF.

, si yo no trabajo, el estado no chupa, por tanto, no ves algo mio ahi?
Claro. Si no trabajas no cobras, y si no cobras no pagas. Donde ves algo extraño ?


Es como si la propiedad privada estuviese prohibida, y tu vienes a decirme que no puedo decir que mi casa es mia porque no lo es, legalmente.
Me estás diciendo que si la casa en la que vives no es de tu propiedad es tuya ???????
Voy a comunicárselo a mi casero.

Todos esos impuestos, se pagan con mi trabajo y esfuerzo, y si eso no es mio,
No hombre.
Se pagan (parte de ellos) con los beneficios que la empresa obtiene de tu trabajo y esfuerzo. Tu trabajo y esfuerzo se lo has vendido a la empresa por una cantidad estipulada en un contrato que se llama SALARIO.
Otra parte, si se paga con el salario que obtienes de la venta a la empresa de tu trabajo y esfuerzo.

#300 Sois muchos los que pensáis que se os roba por una causa justa… una pena

Edheo

#300 Pones palabras en mi boca que no he dicho

Te lo explico mejor... ser esclavo, era legal, y ya no lo es, porque obviamente, por mucha ley que haya, decir que algo es como es, si es injusto, es injusto.

Igual sucede con un "gasto de empresa", que no lo es tal... puesto que deriva de "mi trabajo", y lo que es indignante, es que dichas empresas se rasguen las vestiduras por dicho gasto, y lo aporten como "injusticia", cuando en realidad, debería pertenecer a "MI SALARIO BRUTO".

Luego viene europa, dándonos lecciones de "la presión fiscal, es baja en españa"... que pongan bien los números, y verás como se le ve el culo a la catarba de empresas y empresarios, que son los que realmente están "sangrando" las arcas, a expensas de nuestro trabajo.

Asi es como el trabajador paragaría menos, y las empresas, dejarían de hacerse las víctimas con el "supuesto ahogamiento que hacienda y la seguridad social no les dejan vivir".

A la empresa, ya le hacen tributar por los beneficios obtenidos, que obviamente los obtiene por mi trabajo.... pero eso ya, obviamente, ya no cuenta como parte "específica" y perfectamente dimensionada por "cuanto se me paga".

Se llama SALARIO si, por eso, la seguridad social... es un 33% de MI SALARIO y no un % de facturación ni de beneficios de la EMPRESA.

A cada cual lo suyo, no juntemos leones con corderos, que ya es más que conocido, cómo acaba el cuento.

#317, efectivamente, demasiados hay, con que llamarlo "ROBO" se les caen todos los trastos al suelo... realmente lamentable, pero pregúntale y verás... que asalariado, seguro que no es.

#130 Tu gastas algo de tu sueldo o lo guardas todo en el banco?
Los que necesitamos el sueldo para vivir claro que pagamos el 21% en IVA.

c

#172 NO. No pagais el 21% de IVA.

De tu sueldo:
- Pagas hipoteca/alquiler: 0% IVA
- Pagas alimentos (10%) de los cuales muchos son de primera necesidad (4%)

Esas dos cosas ya suponen el grueso del gasto mensual de la mayoría de familias... y si ahorras algo, por poco que sea, eso paga el 0% de IVA.

c

#67 La mitad de tu esfuerzo no se "lo lleva" nadie.

Tu has firmado un contrato por el que vendes tu esfuerzo por una cantidad anual que se llama "salario bruto". Ni un céntimo más ni un céntimo menos.

De esa cantidad que la empresa paga a cambio de "tu esfuerzo" pagas IRPF y cotizaciones que están muy muy lejos de suponer el 50% del total.

Tenéis que dejar de ver a Rallo, por Dios.

Zade

#127 No tengo que ver a Rallo, yo cobro 50k en mi empresa, y le paso todos los meses la hoja de costes al cliente (mio y de mis compañeros). El cliente paga (redondeo) 8000€ por cada uno de nosotros al mes, yo cobro neto 3000€, mi empresa gana por mi unos 1000€, el resto se lo lleva el estado en distintos conceptos, y aun no he pagado yo tributos ni IVA ni otros impuestos

c

#189 Si tu salario bruto es de 50K eso quiere decir que has vendido tu fuerza laboral por 50k. El dinero que te corresponde por tu trabajo es 50k ni un euro más.

El cliente no es cliente ni tuyo ni de tus compañeros, es cliente de la empresa. El cliente no te paga ni a tí ni a tus compañeros, el cliente le paga a tu empresa.

La empresa te contrata porque una vez descontados los costes laborales les quedan 1000€ de beneficios.

Zade

#196 Exacto, si esa no es la “queja” (que no es queja, a mi me parece bien lo que pago, lo que me gustaría es tener servicios de mejor calidad para todo lo que pago). El tema es visibilizar como queda el reparto de la tarta de lo que yo genero con mi esfuerzo para mi, mi empresa y el estado

GARZA

#67 Siempre puedes ir a vivir o trabajar a un país tercermundista, donde no haya tanta carga impositiva. Un país con niveles altos de servicios y seguridad, funciona a base de impuestos. Si te quejas de que pagas más, porque ganas más, tienes un problema de ejercicio democrático.

Zade

#209 No, prefiero ir a vivir a Finlandia, donde la carga fiscal es la misma pero tienen mejores servicios.

Pero no, aquí nos perdemos en debates estupidos en lugar de exigir que el estado nos de la calidad que merecemos por lo que pagamos.

Nos quedamos en la “anécdota” de las mascarillas cuando a diario se hacen cientos de contratos con el estado donde se “pierde” dinero por el camino

GARZA

#233 Estoy de acuerdo contigo, en todo. Finlandia nos lleva años de ventaja y, demográficamente y en recursos, hay diferencias. Respecto a los contratos, por supuesto que se debería ser muy estrictos y minuciosos con el dinero de todos. En eso debemos de ser muy exigentes con todos los políticos. Ahí, la justicia en este país, deja mucho que desear. Desde el primer comisionista de nuestra época, Juan Carlos, hasta TODOS los de las mascarillas o material sanitario.

c

#233 Igual si examinas los gobiernos y políticas que ha tenido Finlandia desde la segunda guerra mundial el resultado te da una pista de por qué las cosas son como son.

Luego las comparas con España

I

#67 En Europa, donde todavía tenemos algo parecido a 'estado del bienestar' se tiende a pagar casi la mitad de lo que producimos en impuestos de una u otra forma. En Europa queremos cobertura sanitaria, queremos protección social, queremos paro, jubilaciones, seguridad... eso hay que pagarlo. En otros sitios prefieren que sea cada uno el que se busque la vida si quiere algo de eso.

Luego por otro lado hay ciudadanos que piensan que los impuestos son como una suscripción al Netflix y que si pagas el mínimo sólo tienes en calidad SD y con anuncios y que si pagas más vas a tener 4K y acceso premium. Y no, los impuestos no son ninguna suscripción y precisamente es NORMAL que quien paga menos impuestos, porque resulta que tiene menos ingresos, tenga acceso más sencillo a los servicios. Se llama 'redistribución de la riqueza' y el problema realmente no es ese. El problema es la tendencia de infradimensionar servicios públicos con la excusa de los costes, mientras se desvían recursos a lo privado argumentando que 'son más eficientes', cuando al final no se ve ahorro por ninguna parte.

DarthAcan

#13 Es que lo del paro te lo cobran aparte...

Ne0

#81 y la parte de "demás" ... Donde la dejas? Como dicen por ahí arriba/abajo deberíais sumar al sueldo la parte de los beneficios que recibís por vuestros impuestos: sanidad, alumbrado público, seguridad, defensa, educación, infraestructuras de transportes y un largo etc que obviais ya que no os interesa para vuestro discurso de "el estado ens roba!"

DarthAcan

#87 A mi que me cuentas, yo respondía a un comentario que hablaba sobre el paro, yo no cobro un sueldo y tributo en Chipre...

Haushinka

#13 No sé si te refieres al paro del trabajador por cuenta ajena o del autónomo, pero si te refieres a este último... No está 100% garantizado cobrar paro (mejor dicho "prestación por cese de actividad") al cerrar la empresa ya que hay unos requisitos difíciles de cumplir si la consecuencia es cesar la actividad.
Por resumirlo mucho, básicamente tienes que irte sin deudas (lo cual si estás en el punto de cerrar, podría ser dificil de cumplir) y haber pagado sin falta tu cotización de autónomo los últimos 12 meses + sueldos y cotizaciones de tus empleados (si los tienes), además de deber cumplir con lo que se consideran causas justificadas: pérdidas superiores al 10% de los ingresos durante 1 año tras el primer año de actividad (o sea, el 2do). Hay otro requisito más pero no lo recuerdo en detalle, además de "causas de fuerza mayor" que directamente no sé qué implica, pero sé que enfermedad incapacitante NO se considera causa de fuerza mayor.
Así que el autónomo está jodido igual. Condenado a endeudarse con todos menos con hacienda y trabajadores para cerrar y tener algo para rehacer su vida tras el fracaso. Aunque ese dinero que pagar a hacienda igual te hubiera ayudado a tener liquidez, no puedes dejar de pagarlo porque sino en caso de necesitar "paro" no podrías tenerlo.

c

#8 No. No te lo cobran. Se lo cobran a la empresa.

Si te lo cobrarán a tí, la empresa te tendría que estar pagando el total de lo que generas.

#8 "Expolio". Con eso ya me has dicho todo. Com que tú o algún familiar tuyo no va al médico, cobra pensión, etc.

xyria

#1 Por no hablar de las cotizaciones de empresa, que no las hueles directamente, pero salen de tu lomo.

Las cotizaciones sociales no son rentas, son tributos sobre las rentas a las empresas.

F

#6 Es un expolio porque te lo cobran aunque la empresa no genere beneficios

Ne0

#8 Y luego querrás cobrar paro y esas cosas cuando la empresa cierre...

Zade

#13 Siempre que se abre este debate alguien sale con este hombre de paja. Una cosa es ser conscientes de que la mitad de tu esfuerzo se lo lleve el estado, y otra que estemos de acuerdo o no con que pagar más o menos impuestos sea beneficioso.

Mucha gente, sobre todo si tu nómina es alta sin ser rico, no ve que reciba en forma de servicios públicos lo que paga al estado. Por ejemplo porque por cobrar un poco más que la media pero yendo ahogado igualmente a fin de mes no tienes derecho a ninguna ayuda, o incluso no tienes puntos para guarderías públicas (por poner un ejemplo). La sensación es que cuanto más pagas menos recibes, y si encima ves por las noticias la cantidad ingente que se queda por el camino, por corrupción y burocracia, te cabrea incluso.

Pero bueno, tampoco la gente es consciente de que toda la estructura del estado es carisísima de mantener, no solo es educación y sanidad públicas, está la policía, el ejercito, etc… (por poner un ejemplo rápido) son cosas que no puedes contratar por lo privado y que son necesarias para un país

Edheo

#13 lo siento, pero coincido con #67, yo no digo ni que esté mal cobrarlo, ni que me parezca caro, ni nada por el estilo. Pero luego, debido a este tipo de impuesto, siempre sale a relucir en europa, que en España tenemos una presión fiscal menor al grupo, cuando es tajantemente falso.

Por mi trabajo, el estado, de entrada, se queda un 33%, y encima dice que lo paga la empresa, que encima esgrime dicho impuesto, para quejarse al estado de que "pagamos mucho por nuestros trabajadores".

Después, también condiciona mis posibilidades de negociar mi salario, porque cualquier español medio, no es consiciente de que un salario de 30.000 euros brutos al año, acompaña otros 10.000 euros de coste como poco que la empresa ha de pagar, y obviamente no entiendo porqué sigue siendo un coste de "empresa" cuando realmente, es un impuesto que se paga por el mero hecho de yo trabajar.

Me da igual si lo llamamos impuesto, tributo, cobertura, contingencia o como queramos verlo.

Además, el derecho a paro, no sale de ese 33% sino que ya hay otro concepto en tu nómina, por si no lo sabes, que es para eso, que al menos, si sale reflejado que lo pagas tú, porque no se si sabes, que aparte de IRPF, hay otros conceptos en tu nómina que en total suman un 5% de tu salario.

En fin, llámame liberal, y mira que me tengo por radicalmente lo opuesto, pero no veo qué hay de malo, en que ese concepto conste como un impuesto que PAGO YO, y no la empresa, porque condiciona MI trabajo y su remuneración y MIS prestaciones, para que luego la empresa, lo use como baza en SUS reclamaciones al estado.

No estoy dispuesto a que las empresas, usen MIS esfuerzos, en su herramienta de presión al estado.

Como digo... no veo mal, que se visibilice que cualquier español, de su salario, paga un 33% en SS, luego un 5% + IRPF, luego un 21% de IVA, y después de todo eso, le queda una nada desdeñable carga entre IBI, Residuos, alcohol, combustibles, etc....

A mi entender, cada vez que alguien dice que "ese 33% no es un impuesto del trabajador", un gatito muere.

c

#73 Vamos a ver. De tu trabajo el estado no te quita NADa. 0 patatero.

Tu has vendido tu trabajo a la empresa.

El estado de queda con una parte de lo que la empresa te paga por tu trabajo. Una parte progresiva según a la cantidad recibida y que en la mayoría de los casos está bastante por debajo del 33%.

Y nadie paga un 21% de su salario en IVA. Absolutamente nadie

c

#67 La mitad de tu esfuerzo no se "lo lleva" nadie.

Tu has firmado un contrato por el que vendes tu esfuerzo por una cantidad anual que se llama "salario bruto". Ni un céntimo más ni un céntimo menos.

De esa cantidad que la empresa paga a cambio de "tu esfuerzo" pagas IRPF y cotizaciones que están muy muy lejos de suponer el 50% del total.

Tenéis que dejar de ver a Rallo, por Dios.

GARZA

#67 Siempre puedes ir a vivir o trabajar a un país tercermundista, donde no haya tanta carga impositiva. Un país con niveles altos de servicios y seguridad, funciona a base de impuestos. Si te quejas de que pagas más, porque ganas más, tienes un problema de ejercicio democrático.

I

#67 En Europa, donde todavía tenemos algo parecido a 'estado del bienestar' se tiende a pagar casi la mitad de lo que producimos en impuestos de una u otra forma. En Europa queremos cobertura sanitaria, queremos protección social, queremos paro, jubilaciones, seguridad... eso hay que pagarlo. En otros sitios prefieren que sea cada uno el que se busque la vida si quiere algo de eso.

Luego por otro lado hay ciudadanos que piensan que los impuestos son como una suscripción al Netflix y que si pagas el mínimo sólo tienes en calidad SD y con anuncios y que si pagas más vas a tener 4K y acceso premium. Y no, los impuestos no son ninguna suscripción y precisamente es NORMAL que quien paga menos impuestos, porque resulta que tiene menos ingresos, tenga acceso más sencillo a los servicios. Se llama 'redistribución de la riqueza' y el problema realmente no es ese. El problema es la tendencia de infradimensionar servicios públicos con la excusa de los costes, mientras se desvían recursos a lo privado argumentando que 'son más eficientes', cuando al final no se ve ahorro por ninguna parte.

DarthAcan

#13 Es que lo del paro te lo cobran aparte...

Ne0

#81 y la parte de "demás" ... Donde la dejas? Como dicen por ahí arriba/abajo deberíais sumar al sueldo la parte de los beneficios que recibís por vuestros impuestos: sanidad, alumbrado público, seguridad, defensa, educación, infraestructuras de transportes y un largo etc que obviais ya que no os interesa para vuestro discurso de "el estado ens roba!"

Haushinka

#13 No sé si te refieres al paro del trabajador por cuenta ajena o del autónomo, pero si te refieres a este último... No está 100% garantizado cobrar paro (mejor dicho "prestación por cese de actividad") al cerrar la empresa ya que hay unos requisitos difíciles de cumplir si la consecuencia es cesar la actividad.
Por resumirlo mucho, básicamente tienes que irte sin deudas (lo cual si estás en el punto de cerrar, podría ser dificil de cumplir) y haber pagado sin falta tu cotización de autónomo los últimos 12 meses + sueldos y cotizaciones de tus empleados (si los tienes), además de deber cumplir con lo que se consideran causas justificadas: pérdidas superiores al 10% de los ingresos durante 1 año tras el primer año de actividad (o sea, el 2do). Hay otro requisito más pero no lo recuerdo en detalle, además de "causas de fuerza mayor" que directamente no sé qué implica, pero sé que enfermedad incapacitante NO se considera causa de fuerza mayor.
Así que el autónomo está jodido igual. Condenado a endeudarse con todos menos con hacienda y trabajadores para cerrar y tener algo para rehacer su vida tras el fracaso. Aunque ese dinero que pagar a hacienda igual te hubiera ayudado a tener liquidez, no puedes dejar de pagarlo porque sino en caso de necesitar "paro" no podrías tenerlo.

c

#8 No. No te lo cobran. Se lo cobran a la empresa.

Si te lo cobrarán a tí, la empresa te tendría que estar pagando el total de lo que generas.

#8 "Expolio". Con eso ya me has dicho todo. Com que tú o algún familiar tuyo no va al médico, cobra pensión, etc.

Estauracio

#6 La cotizaciones sociales son tributos que la empresa paga por cada trabajador asalariado, y son totalmente independientes de la renta de empresa.

Mark_

#10 y que algunos creen que si la empresa no las pagase, irían a parar a sus sueldos lol

p

#23 lo estupido es no considerarlo como parte de tu sueldo que el estado se queda en concepto de impuestos. Ese dinero tendría que pagarse si no trabajases para esa empresa?
La gente se sorprende/escandaliza de los sueldos en España en comparación de otros paises, pero haces cuentas se ve que prácticamente mas de un 40% se va en impuestos directos/indirectos. Dicho esto, creo que los servicios publicos que tenemos en España son mucho mejores de lo que muchas veces pensamos. Aun así, en mi opinión, la carga fiscal es alta. 

BiRDo

#33 No es parte de tu sueldo, flipao, ni lo será nunca. En los países donde menos se paga esa pasta NO va nunca al bolsillo del asalariado y en el pasado, cuando ese impuesto no existía, tampoco, eran más beneficios empresariales.

A mí lo que me escandaliza es que los neoliberales sean tan lerdos de no entender lo que cuesta mantener el estado del bienestar en infraestructuras (que ni existirían ni se pueden pagar cuando cada mochuelo va a su olivo) ni en que en los servicios que hacemos uso nos dejaríamos más de lo que ganamos.

Si no me muestras cuentas, lo que me cuentas de tu opinión, son cuentos.-

y

#33 hasta que sales fuera, llevo casi 3 años en Alemania y por lo poco que he visto aquí los servicios públicos funcionan aquí infinita mente mejor 

maria1988

#33 Ese dinero no tendría que pagarlo la empresa, pero tampoco te lo daría a ti.
CC. #23 #49

bewog

#134 si tú tuvieses que pagarte tu plan privado de pensiones y seguro de salud en vez de pagártelo la empresa, los sueldos tendrían que ser más altos.

A mi me sorprende que la gente sea capaz de decir que el mayor gasto del estado son las pensiones, pero luego lo que se recauda para pagarlas no son impuestos y le dan vueltas a la semántica.

Entiendo que puede haber debate en sí la presión fiscal es alta o baja para los servicios que da la administración, no entiendo que no se quieran incluir las cotizaciones sociales de la empresa como parte de la presión fiscal. A ver si eso no se hace así para maquillar y que parezca que el trabajador paga menos impuestos.

c

#33 El trabajador vende su trabajo por su salario bruto. Considerar dinero que no forma parte de su salario bruto como parte de su salario es ser un burro de cojones.

Y un padefo de libro

maria1988

#52 Conocer un solo país extranjero no es "salir fuera".
Es que incluso en Europa, que es lo mejor del mundo en cuanto a servicios públicos, España no sale mal parada. Mucho mejor que Italia u Holanda, por poner dos ejemplos que conozco. Si ya te vas a América, es para echarse a llorar, incluso países que funcionan "bien" son un desastre comparados con el nuestro.
CC. #33

Globo_chino

#33 Porque la gente se piensa que en Alemania, Francia y hasta en EEUU no se pagan impuestos.

Que no todos los países son Andorra o Luxemburgo.

https://www.epdata.es/datos/presion-fiscal-espana-ocde-impuestos-dato-estadisticas/485

black_spider

#23 pues si esa es la lógica. Mete todas las cotizaciones sociales y el IRPF en ese concepto.

Listo, resolvimos el problema. Conseguimos un estado en el que los trabajadores pagan 0 impuestos!

c

#160 Mete todas las cotizaciones sociales y el IRPF en ese concepto.

Listo, resolvimos el problema. Conseguimos un estado en el que los trabajadores pagan 0 impuestos!



Bueno, 0 no. Queda el IVA.

Si un trabajador vende su fuerza laboral por X (contrato de trabajo) y todas las cotizaciones sociales y el IRPF son a cargo de la empresa..... adivina cuanto pagaría el trabajador de su salario en impuestos.

E

#6 #10 dependen del sueldo del trabajador, por lo tanto si es parte de tu sueldo. Da lo mismo que lo retire la empresa antes o lo ideal que lo tuvieras que pagar el asalariado. Por ejemplo en Alemania el gran piso de las cotizaciones lo lleva el trabajador y no la empresa

BiRDo

#41 Menuda tontería, qué tendrá que ver una cosa con otra. Esa pasta si no la pagara la empresa al estado no iría al bolsillo del trabajador, es un beneficio obtenido mediante la plusvalía del trabajador, jamás un sueldo. Tu tesis no se sostiene.

Canha

#50 y la tuya tampoco porque estás presuponiendo que el trabajador español es retrasado mental. A la empresa le tira de un pie a donde va el dinero que paga. Le da igual si el 50% va para el trabajador o el 90%. Un empresa sabe que está dispuesta a gastar X por cada trabajador. Que más da que se le llame sueldo al 50 o al 75% el gasto para la empresa es el mismo.

Leethax

#61 Eso suena muy creíble en los mundos de Yupi y demás sitios en los que las empresas son maravillosas ONGs en las que no intentan ratear hasta el último céntimo...
La pena es que la vida real es muy cabronas ella y se empeña en demostrar que eso no pasa y que el 90% de las empresas lo que harían sería absorber ese dinero a medio plazo, ya sea en subidas salariales de mierda o en nuevos contratos de mierda.
Solo le saldría rentable al que cobre el SMI por eso de que de golpe habría que duplicar el SMI y no puede cobrar menos...

Es como si te digo que ahora las empresas que tienen trabajo híbrido podrían coger los gastos que se están ahorrando de los días que no hay nadie en la oficina y dárselos a los trabajadores (aunque sean 30 ctms a cada uno), total son unos gastos que ya contaban por trabajador y que más les da no?

c

#61 Exacto.
Por eso decir que lo que le corresponde pagar a la empresa es parte del salario del trabajador es absurdo.

La empresa te ha comprado tu fuerza de trabajo por X y te va a pagar X.

Son PARTE de sus costes laborales. Los costes de restan a los ingresos para calcular los beneficios.

Las empresas existen únicamente para que la.cifra de los beneficios sea lo mayor posible.

c

#41 No. No es parte de tu sueldo.
Tu sueldo viene en el contrato que firmas cuando vendes tu fuerza de.trabajo a la empresa.

La empresa también paga la luz con dinero que depende de tu trabajo

E

#147 mira tu nómina anda....y te darás cuenta.

Que la empresa pague directamente una parte de tu SS al estado no significa que no sea parte de tu "sueldo' o coste salarial que hace la empresa por ti.

Asi puedes ver todo lo que roba el estado en puestos a tu trabajo

c

#303 Estoy aburrido de mirarla.

Y NO, los costes laborales NO son parte de mi salario. Mi salario es el precio que he acordado con mi empresa. Viene estipulado en mi contrato. Y yo pago lo que me corresponde en base a ese contrato.

Mi trabajo se lo he vendido a la empresa. Difícilmente me va a quitar el estado nada de él.

Lo que pague la empresa no es asunto mío.

c

#41 dependen del sueldo del trabajador, por lo tanto si es parte de tu sueldo
No.
Que dependan del sueldo del trabajador no los convierte en parte de tu sueldo. Tu sueldo es la cantidad por la que has vendido tu fuerza de trabajo.
Ni mas ni menos.

Ups. Repetido.

c

#10 Las cotizaciones sociales son parte de los costes laborales. Y los costes laborales son parte de los costes de la empresa, igual que los gastos en energías, los pagos a proveedores, las amortizaciones... Etc

Estauracio

#133 Claro, pero pero eres tú quien genera esas cotizaciones con tu trabajo, porque ninguna empresa te va a contratar si generas menos de lo que cuestas, y ahí es donde debes sumar sueldo bruto más costes laborales. Ese es, como mínimo, el fruto de tu trabajo.

Estauracio

#113 Go to #254
No he dicho que le pertenezca, he dicho que lo genera el currito con su trabajo. A ver si leemos con más atención.

ComoUnaOla

#6 que produce el trabajador porque son costes laborales

#6 Déjalo, que ha hay gente que piensa que si las cotizaciones no existieran ese dinero se lo daría el empresario...

s
skaworld
S

La gente no tiene ni puta idea de historia. El peor, con creces, Fernando VII, "el deseado".

Q

#1 Venía a poner lo mismo.

#4 Y yo. Es más, si ese hijoputa no hubiese reinado, es posible que el atraso y caciquismo que protegía el Cerillita no hubiese existido o hubiese sido de otra forma.

ÚltimoHombre

#1 Es que la gente no sabe de historia. Franco lo conocen ahora porque todavía se habla de él, pero dentro de 100 años la gente conocerá a Franco como la gente de hoy conoce a Fernando VII o la gente conocerá la Guerra Civil como la gente de hoy conoce las Guerras Carlistas.

J

#5 Fernando VII fue una persona muy malvada y perjudicó mucho el país. Incluso hizo nacer el separatismo. Pero peor fue Franco quería exterminar a los que no le apoyarán o no eran derechas, y apoyó cientos de miles de asesinatos con ese objetivo .

P

#11 Existía cierto sentimiento independentista desde las guerras borbónicas. Cosa de apoyar primero al aspirante Borbón, darse cuenta de que en realidad tendrían más grado de autogobierno con el Habsburgo, cambiarse de bando pensando que marcarían la diferencia, perder y ser machacados, primero por apoyar al perdedor y seguro por haber traicionado al ganador.

ÚltimoHombre

#11 La verdad es que no quería decir que uno fuese peor que el otro sino que estas preguntas es difícil contestarlas sin tener un amplio conocimiento histórico y casi nadie lo tiene. Yo mismo no tengo ese conocimiento para poder comparar a estos dos personajes de la historia española, conozco algo pero vamos, ni de lejos puedo opinar sobre cuál de los dos es peor.

DraWatson

#11 No entro a valorar si es peor Fernando o Francisco pero por cosas de este último se murieron casi un milloncejo de españoles muy españoles. Que se dice pronto, mira que son tantos españoles que hay curas que aún rezan por su alma y eso que ya hace muchos años que por fin se murió.

Glidingdemon

#28 El mastuerzo, como lo llama Nieves Concostrina, le vendió el país a Napoleón, de hecho, primero de lo vendió su padre, y después se lo vendió él, y de estos polvos esos lodos y la guerra de independencia. No se cuantos muertos hubo, pero demuestra lo borrego que somos los españoles, tragando con este Hdlgp a su vuelta.

wondering

#11 En el 34 ya había un movimiento político de independencia. Otra cosa es que la dictadura hiciera crecer ese sentimiento. Que ahí podemos estar de acuerdo. Pero ya existía antes de Franco.

J

#51 Los nacionalismos catalán y vasco se originaron ante el centralismo y absolutismo demesurado de Fernando VII.

a

#11 Sin Fernando VII no hubiéramos tenido de vuelta la inquisición, ni Franco, ni ETA. Ni el PNV, ni nada.

En cuento al euskara, probablemente en una república democrática hubiéramos tenido una colaboración hispano-francesa en la 2GM y se hubiera declarado a lo vasco como puente cultural y fraternal entre ambos pueblos, y por supuesto la economía de España no hubiera sido lastrada por el franquismo. Hubiéramos tenido una economía a medio camino entre Francia y el norte italiano.

flyingclown

#5 Seguro que si pero mientras sigan desenterrando cadáveres no lo creo por lo menos

MaKaNaS

#5 Yo diría que Franco fue más sanguinario y genocida, y el otro fue más incompetente y felón, habría que medirlo en términos de peor impacto a nivel geopolítico e histórico para el país, y en eso sí creo que gana el Borbón de calle...

Ozono33

#5 Dentro de 100 años no habrá gente.

#1 Da para debate, por lo menos

ur_quan_master

#1 de los polvos de ese indeseable vienen estos lodos.

Eibi6

#1 como mínimo deberían de estar en empate técnico, pero tampoco sabría decidir de todo cual de los dos ha sido más hp

Y ojo que los Alfonsitos de finales del XIX, primeros del XX no les iban a la zaga, que montaron guerras privadas con ejércitos públicos para defender sus negocios

y

#1 Esta es una encuesta política e ideológica, no histórica. Así que el resultado era previsible.

m

#1 El Mastuerzo, según Nieves Concostrina

P

#1 Me hasl leído la mente.

themarquesito

#1 Al comienzo era el Deseado, luego pasó a ser el Rey Felón.
De ese siniestro monarca siempre menciono lo mismo: en 1807 participó en la Conspiración del Escorial con el fin de echar a Godoy y deponer a Carlos IV. Hasta ahí lo normal, pero lo que no lo es tanto es que tanto su padre como su madre insistieron en pedir la pena capital.
¿Cómo de inefablemente malo ha de ser alguien para que su madre pida que lo ejecuten?

dick_laurence

#22 bueno, es que papá también se las traía...

g

#1 Entro, veo que esta dicho, dejo el positivo y me voy

w

#1 probablemente aunque mención especial a los felipes de la edad moderna que dejaron a En bancarrota al estado muchísimas veces

b

#1 Dar un golpe de estado que provoca más de medio millón de muertos en ambos bandos en una guerra civil, 300.000 exiliados, 40 años de dictadura fascista, decenas de miles de represaliados...
Revisa los números de Fernando VII porque me parece que le ganan por goleada.

S

#43 Franco fue un dictador y un asesino y el "franquismo" es una consecuencia del nefasto siglo XIX español, que lo inició Fernando VII. En realidad, Franco fue un personaje que le dio nombre al régimen, pero ese régimen viene de mucho antes: viene de Fernando VII.

G

#54 Pues sí, uno acuña el casposo y rancio conservadurismo, y el segundo organiza un golpe de estado fallido con un millón de muertos, para reinstaurar semejante desatino como forma de gobierno.

El problema es que los actuales conservadores tratan de perpetuar nada menos que eso, tratando de convencernos de que Franco fué un gran estadista, y que hizo grandes gestos para el progreso de la nación, cuando realmente hizo lo contrario, y la retrotrajo a tiempos del medievo...

Beltenebros

#1
Coincido con #_11, a pesar de que me tiene en ignore.
Francisco Franco cometió un genocidio y destrozó el país, además de estar apuntalado por el tío Sam hasta el último momento. No hubo forma de quitarlo de enmedio.
En cambio, el felón Fernando VII tuvo que aceptar en momentos determinados un gobierno que no quería, además de la Constitución. Nada que ver.
Por otro lado, a Fernando VII lo habría dejado en segunda posición, dado que la ruina que trajo a España fue aún mayor que la de José María Aznar.

Beltenebros

#60 #1
De ahí la canción de "Trágala":

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1gala

Peka

#1 Pues haberle votado.

d

#1 das consejitos a los empresarios de como tienen que utilizar su dinero de manera profesional o solo aquí para hacer de cuñado progre?

Aracem

#46 soy amante de Pratchett pero creo que este es el comentario más cuñado "mi opinión es mejor que la de los demás" que he leído nunca. Enhorabuena

Gerome

#108 Yo en cambio, de respuestas mediocres como la tuya he leído un montón.

Aracem

#244 lo que cansa, y te lo digo de verdad, es ese ánimo de destacar, de decir siempre algo, de discutir en público. De dar el coñazo hablando mal y pronto. No es serio y lo único que hacéis es joder a la izquierda. Y me da igual de quien sea la culpa o si te molesta no sé quién o Yolanda o Pepito. Así mal vamos y poco vamos a conseguir para la ciudadanía y el país

Harkon

#273 E intentar callar la voz de parte de la ciudadanía y de los votantes mediante CENSURA no hace daño a la izquierda, no claro, es que cuando algo no nos gusta tenemos que poner la otra mejilla y callarnos y mejor ni votar, no te j0de.

Sí no te gusta Podemos vota a otro partido, sin embargo tú lo que quieres es nuestros votos y que nos pongamos una mordaza en la boca porque tú lo digas.

Iros a un poquito a donde tú ya sabes

Aracem

#23 tengo el mismo sentimiento pero 4 años de PP y Vox en el momento actual tan importante para el futuro del país me parece demasiado pago.

Aracem

#32 desde el mayor de los respetos me sorprende muchísimo que penséis que si podemos y sumar van por separado va a obtener algo cercano a esos números. Pero vamos, ni de lejos. Lo que pasaría es que podemos tendría los suficientes votos para tener un par de escaños y hacer que la ley d'hondt haga presidente a Feijoo

Harkon

#197 De nada me sirve estar en un partido que dolencia la voz de sus votantes y así piensan muchos. También provoca desafección y falta de movilización está situación así que mejor fuera. No tengo problema tampoco en ir juntos, pero no revueltos y es lo que dice esta hoja de ruta, Podemos manteniendo su marca y si alguien quiere venir en coalición debe ser con primarias y sin vetos. Sí Sumar no acepta esto entonces el problema lo están poniendo ellos y sin ellos los que quieren ir por separado. No tenemos que comulgar con ruedas de molino porque a YOYO no le venga bien porque va a perder protagonismo

Aracem

#244 lo que cansa, y te lo digo de verdad, es ese ánimo de destacar, de decir siempre algo, de discutir en público. De dar el coñazo hablando mal y pronto. No es serio y lo único que hacéis es joder a la izquierda. Y me da igual de quien sea la culpa o si te molesta no sé quién o Yolanda o Pepito. Así mal vamos y poco vamos a conseguir para la ciudadanía y el país

Harkon

#273 E intentar callar la voz de parte de la ciudadanía y de los votantes mediante CENSURA no hace daño a la izquierda, no claro, es que cuando algo no nos gusta tenemos que poner la otra mejilla y callarnos y mejor ni votar, no te j0de.

Sí no te gusta Podemos vota a otro partido, sin embargo tú lo que quieres es nuestros votos y que nos pongamos una mordaza en la boca porque tú lo digas.

Iros a un poquito a donde tú ya sabes

Aracem

Un interesante video que va al lado contrario y pide más regulación:




"El 50% de los investigadores en IA piensan que hay un 10% o más de posibilidades de que la raza humana se extinga por nuestra incapacidad de controlar a la IA"

rojo_separatista

#27, no tengo la menor esperanza, la especie humana es cortoplacista a más no poder, lo vimos durante el Covid, lo vemos con el cambio climático y lo veremos con la IA.

Aracem

#18 una mezcla de vergüenza histórica y crecimiento de la ultraderecha que parece que está llevando para ese lado a los partidos de allí.

Aracem

El problema de todo esto es que ahora mismo no hay (casi) herramientas para saber de forma fehaciente qué es verdad o qué es mentira.
* Los medios no tienen dinero y por lo tanto hay menos corresponsales in-situ
* Twitter ahora mismo es un desastre para la verdad. No hay moderadores, ya no se puede confiar en ninguna cuenta después del cambio del badge azul y las community notes son buenas pero son lentas y es un trabajazo tremendo revisarlas (por experiencia)
* Mediante IA es facilísimo crear cualquier recurso gráfico.
* Situación de guerra con ambos bandos (y no sólo de allí) interesados en expandir propaganda.

Es un desastre todo. Malos tiempos para la información.

Aracem

La idea del artículo es muy buena pero tiene muchísimo relleno. Prácticamente la mitad es introducción y realmente de análisis hay un par de párrafos.

t

#82 Pues claro. ¿Qué esperabas?
Si basta con el título: poner algo que insulte a la gente normal, como "fachosfera" y ya no hace falta nada más. El nivel tiene que ser el más bajo posible, que el target son los votantes de izquierda. A ver si se van a liar.

Portada en MNM.

Aracem

#31 creo que sería bueno para la AEMET explicar claramente lo que implica una subida de 1 grado. Cuantos días se calor excepcional al año se necesitan para ese incremento. Está gentuza se basa en este desconocimiento para disminuir la importancia del cambio climático

Aracem

Es todo de coña. Por supuesto esperan al último día de campaña. Y no pasará nada.

Aracem

#85 The Adelaide Review - tercer sondeo elecciones generales en google

aironman

#102 el domingo veremos.

Aracem

#4 Yo siendo Ingeniero informático con 15 años de experiencia no me veo capaz de dar mi opinión experta en un periódico sobre Inteligencia artificial, por ejemplo.

El médico con 30 años de experiencia en medicina de general no sé si se atreverá a publicar un artículo sobre los efectos secundarios de la anestesia en las operaciones a corazón abierto.

Yo y el médico opiniones sí tenemos, pero simplemente un poco más informadas que el que no tiene la carrera relacionada.

cosmonauta

#35 Pero esa ingeniería te puede ayudar a formar esa opinión, o sería de esperar que asi fuese.

El comentario al que me refería pretendía desacreditarlo porque es un personaje televisivo. Tampoco eso le hace menos formado en el tema.

Dicho lo cual, es un artículo de opinión en The Guardian, no un paper científico.

Aracem

#217 hombre, no soy yo el que me postulo a gobernar el país, qué quieres que te diga.
Repito que tienen dos opciones: Seguir quejándose de lo mal que le tratan los medios y las cloacas o asumir que es lo que hay y hacer algo. Con la primera opción va a gobernar Vox y el PP por muy injusto que te parezca.

Aracem

#94 que sí, que tenéis razón. Ya lo sabemos. Es lo que hay la vida es así.

Lo que también hay que hacer de vez en cuando es autocrítica.

Podemos lamentablemente estaba muerto. Que lo han matado? Sí (con autoayuda también, todo sea dicho). Hay que asumirlo y actuar porque o se hace algo o tenemos derecha con ultraderecha para rato -- a veces pienso que hay algunos de izquierdas que lo prefieren, que se está muy bien y es más fácil estar en la oposición.

Supercinexin

#180 Empieza por hacer autocrítica tú mismo, que falta te hace, y vete preparando para votar al siguiente en cuanto los medios quieran espolsarse a la querida Yoli y le hagan lo mismo que le han hecho a Podemos.

Aracem

#217 hombre, no soy yo el que me postulo a gobernar el país, qué quieres que te diga.
Repito que tienen dos opciones: Seguir quejándose de lo mal que le tratan los medios y las cloacas o asumir que es lo que hay y hacer algo. Con la primera opción va a gobernar Vox y el PP por muy injusto que te parezca.

Globo_chino

#180 Muchos de Podemos lo dicen ya, prefieren hundirse con la "verdadera izquierda" que seguir en el gobierno con Yolanda Díaz.

El complejo de mártir que tiene parte de la izquierda.