A

Un psicópata tratando a nuestros hijos...mala cosa

A

Un genocida sin complejos que provoca náuseas

A

En un país democrático de les abriría un expediente inmediato a estos dos agentes…..pero esto es el Reino de España 

M

#3 Yo he tenido a gente lloriqueando en Lón  porque no le acepte documentos en lenguas regionales donde no había una palabra en castellano.
Yo no tengo porqué saber ni conocer una lengua que en mi ciudad no es cooficial ni penes en vinagre en documentos que ocultan y niegan la lengua oficial del reino y cooficial en sus comunidades

ElTioPaco

#5 pues la dificultad de entender por ejemplo el catalán escrito es muy reducida, y si aún así cuesta, Google lens en el móvil a día de hoy traduce cualquier cosa, incluidos documentos físicos.

Al final es cuestión de educación y voluntad, tanto por parte del funcionario como por supuesto, del solicitante.

G

#9 Lo de pedir educación, ya de por sí es una quimera.

Pero lo de pedir voluntad a un funcionario, eso ya es ingenuidad extrema.

lol

(no, ahora en serio, me he encontrado funcionarios que realmente me han ayudado lo indecible en trámites de este tipo 😊 )

mecha

#9 que sea muy sencillo entender el catalán no implica que si yo fuese funcionario tuviera que hacer el esfuerzo, y lo de usar Google lens me parece excesivo esfuerzo y poco serio para un documento oficial. Eso si además viviera en León, como dice #5.

Y por eso se lleva un negativo. Su situación no tiene nada que ver con el envío, que habla de negar una documentación en valenciano en la comunidad valenciana. Ahí si que hay que hacer el "esfuerzo", que no debe ser tan, pero bueno.

G

#149 No, ya que como dice el ambito es la comunidad autonoma
#70 #9 Pues no se porque pensaba que solo era el gallego catalan y vasco como comunidades historicas. Perdon.
#41 Lo que dice el parrafo es que para optar a la plaza debe conocer la lengua cooficial en ese territorio a la hora de presentarse a la oposicion. Ahora bien que alguien no la conozca porque ha venido trasladado de fuera no estoy seguro. Pero vamos minimo le dan puntos por saber el idioma cooficial. De lo que no hay duda es que es el ciudadano el que decide en que lengua se le atiende.

F

#210 Vamos, que te lo has inventado lol

G

#211 NO. Te remito a #15.

F

#212 NO. Me sé de memoria el EBEP y en ningún lado obliga al empleado público a saber la lengua cooficial. Prueba con otra.

G

#220 Pues tu memoria te falla.
art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público

Artículo 56. Requisitos generales.
1. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes
requisitos:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 34
a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de
jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de
jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera
de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o
cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o
para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en
el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no
hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria
o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo
público.
e) Poseer la titulación exigida.
2. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la
selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de
trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales.

3. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación
objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo
caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general

Se ve que no te la sabes mucho.

Aokromes

#219 el paleto del funcionario que no cumple los requisitos para el puesto quieres decir? #221

F

#221 Dónde pone ahí que cualquier funcionario esté obligado a saber la lengua cooficial? Una cosa es que la administración pública prevea algunas plazas en las que se pida la lengua (por ejemplo, dando puntos en un concurso). Pero de verdad piensas que alguien de Soria, que oposita a policía nacional, y le puede tocar de destino Valencia, está obligado a saber valenciano? lol

BM75

#210 El catalán se habla en Catalunya, en la Comunidad Valenciana (bajo el nombre de valenciano) y en la Islas Baleares. En todas es cooficial desde la aprobación de los respectivos Estatutos al inicio de la transición.

llanerosolitario

#5 go to #6

G

#5 https://elderecho.com/el-conocimiento-de-las-lenguas-autonomicas-como-requisito-para-acceder-al-empleo-publico-2

Sentadas estas premisas fundamentales, en la actualidad, el art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público -en adelante EBEP EDL2007/17612 -, dispone que "las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales". Se configura de esta manera una suerte de obligación, dirigida a las Administraciones Públicas comprendidas dentro del ámbito de aplicación del EBEP, cuyo cumplimiento se materializa a través de los distintos empleados públicos -funcionarios y laborales-, y que tiene su razón de ser en el derecho del ciudadano en su relación con la Administración Pública a ser atendido en la lengua o lenguas oficiales de su territorio.

Si hay lengua cooficial en ese territorio estas obligado a atender en ella si el ciudadano te lo pide.

Ahora bien viendo que Lon es en Cantabria (podias haber dicho esto) no tienes obligacion de atender en otra lengua que no sea el castellano ya que en Cantabria no hay ninguna lengua cooficial

#12 creo que se equivoco en la forma de decirlo lol

llanerosolitario

#15 Somos humanos

c

#15 Hay un matiz ahí en lo que dices. El funcionario no está obligado a atender en una lengua que puede no dominar pero el ciudadano si tiene el derecho a ser atendido en esa lengua oficial si lo pide. Es decir, que tendría que venir otro funcionario a atenderle. Es la institución la que tiene que velar por el derecho del ciudadano en su conjunto. No recae la obligación en el funcionario que le haya tocado sino en el conjunto. Son cosas distintas.

MalditoBendito

#5 Es un tema constitucional, la constitución insta a fomentar y proteger los idiomas cooficiales. En las zonas donde hay más de un idioma reconocido las instituciones públicas tienen la obligación de atenderte en el idioma oficial. Sea cual sea.

noexisto

#5 León? o Lón no es Valencia donde esa lengua es cooficial. Ainsss

Peka

#5 El castellano es cooficial.

MR.T

#53 No, el castellano es oficial, y el resto de lenguas son cooficiales en las C.A que por sus estatutos venga recogida. Todo español debe saber la lengua oficial. Lo dice la C.E ameego

Peka

#260 El castellano es cooficial en Euskadi y el resto de provincias que hay dos lenguas. Primero aprende castellano y luego vienes con los mayores a discutir.

MR.T

#261 artículo 3 de la C.E: el castellano es la lengua oficial del estado...
3.2 Las demás lenguas españolas serán también oficiales en sus respectivas C.A
Aquí el que debe de aprender castellano, o quizás estudiar un poquito más eres tú para luego hablar con papá, Pailán.

Peka

#262 Efectivamente, por lo tanto donde hay dos idiomas, los dos son cooficiales. El castellano es cooficial en Euskadi. Gafitas por reconocerlo.

f

#5 probablemente tu argumento sea válido si te hablan en klingon, que no debe ser cooficial en casi ninguna región en España. No obstante, aquí hablamos de un idioma cooficial, por lo que vaya... que gracias por aportar algo, pero no contribuye a la discusión.

elmakina

#5 No sé dónde está "Lón", pero Paterna está en Valencia, donde el valenciano es oficial. No te pueden denegar nada en una lengua oficial.

M

#99 Profesor en CyL. Educar a los hijos que no vienen a vivir a Zamora

Ainhoa_96

Si se cumple el protocolo, la discriminación por motivos lingüísticos es una falta grave.

Esperemos que la Plataforma que ha presentado la denuncia la lleve hasta el final y no suceda lo que vaticina #3

asola33

#7 Toda la cadena de mando y sancionadora piensan igual que los delincuentes. O sea que solo se discutirá qué medalla darles.

MalditoBendito

#11 Se debería penar el corporativismo.

v

#11 Y una cantidad increíble de ciudadanos.

MalditoBendito

#3 El problema ya no es solo eso, al renovar el DNI saben donde vives, y como liártela para que pringues por cualquier denuncia que se les ocurra.

BM75

#28 La policía sabe donde vives con sólo tener tu nombre.

A

Que delicados, a estas alturas, por 8.000 o 9.000 civiles muertos más…..

A

¿Ciudadanos israelís? Querrás decir escoria de comendos nazi-sionistas apoyados por los aparatos del Estado….

MasterChof

#9 pues eso

A

El Reino de España repartiendo democracia a golpe de porra.  Me suena que el que los manda es afiliado de un tal PSOE 

MAD.Max

#27 ¿Has visto alguna porra en el vídeo? ¿has visto algo más que unos pocos policías andando? En manga corta, sin equipación anti-trauma, etc...

A