A

El libro del Sol Nuevo, de Gene Wolfe. No es muy fácil de leer, que digamos, pero si consigue picarte la curiosidad, la sombra del torturador te perseguirá para siempre. 

A

#70 A mí me pones delante al Laurie de los 80 (cuando trabajaba con Stephen Fry en series como Jeeves y Wooster) y te juro que no respondo. El Laurie de ahora, tan bluesman y tan señor, también tiene su cosa. 

A

#62 En una sesión de techno (y más aún en una de Jeff Mills, que es para gourmets de morro fino y gusto por los clásicos) apuesto que habrá una proporción del 40-60% entre tíos cachas sin camiseta heteros y sus homólogos gays. Y eso, como poco. Que a la peña queer, los BPM nos gustan que no veas. 

A

#101 Das mucho asco, colega. Ea, al ignore. 

A

Me encanta que esto lo diga precisamente doña Helen Mirren: además de ser una excelsa actriz, esta señora tuvo durante muchos años la capacidad de beber y meterse como una bestia mientras sus colegas (entre ellos, el gañanazo de Nicol Williamson, que fue su pareja inexplicablemente) agonizaban extenuados e incapaces de seguirle el ritmo. 
  
Muchos de quienes comentan aquí deberían recapacitar y tener presente que, por esta misma época, la Mirren estaba enseñándole de qué va la vida a un Liam Neeson fresquito cual trébol recién cogido en las colinas de Irlanda. Maldita cabrona, qué bien se lo tuvo que pasar.  

A

Me encanta que esto lo diga precisamente doña Helen Mirren: además de ser una excelsa actriz, esta señora tuvo durante muchos años la capacidad de beber y meterse como una bestia mientras sus colegas (entre ellos, el gañanazo de Nicol Williamson, que fue su pareja inexplicablemente) agonizaban extenuados e incapaces de seguirle el ritmo.   
Muchos de quienes comentan aquí deberían recapacitar y tener presente que, por esta misma época, la Mirren estaba enseñándole de qué va la vida a un Liam Neeson fresquito cual trébol recién cogido en las praderas de Irlanda. Maldita cabrona, qué bien se lo tuvo que pasar.  

A

Los roleros jurásicos que jugásteis a la primera edición de Aquelarre a lo mejor podéis recordar una aventura estupenda ambientada en Trasmoz: se titulaba 'Ferrán Fañez, vivo o muerto' y acojonaba de verdad.

A

#45 La novia de uno de mis mejores amigos es neuróloga (con un currículum que lo flipas) y ella no tiene tampoco explicación para esto salvo el hecho de que apenas entendemos nada del funcionamiento del cerebro humano, menos aún en lo tocante a la identidad y la percepción de uno mismo. Ahora bien: lo que sí tiene muy claro es que las consecuencias para la sociedad de la aprobación de la ley trans serán escasas en su conjunto, pero positivas, porque permitirán vivir mejor a un colectivo discriminado.

Por otra parte, lo de "nacer mujer/nacer hombre" es algo sobre lo que filósofos, biólogos, neurólogos (sí), etcétera podrían rebatir durante siglos (de hecho, llevan haciéndolo) sin llegar a una conclusión clara. Sin ir más lejos, lo de los cromosomas XX y XY se refiere al sexo cromosómico, pero también existen el sexo gonadal y el sexo genital (categorías centradas en los órganos que presenta la persona, que no siempre coinciden con los cromosomas), el género genético (si la persona en cuestión tiene activo el gen SRY, lo más probable es que sea anatómicamente macho, pero no siempre) o el sexo anatómico, relacionado con la presencia de los caracteres sexuales secundarios. Es un puto laberinto, en serio, y marea a poco que te documentes al respecto si no trabajas en el ramo.

Pero aquí no estamos hablando de sexo, que es una categoría estrictamente biológica, sino de género, algo que se entiende más o menos comunmente como la presentación de la persona ante el resto de la sociedad. Y, volviendo al principio, la autopercepción de esa persona se escapa bastante de los términos que "la biología, la naturaleza, lo observable, lo medible, lo comprobable" pueden manejar ahora con seguridad, básicamente porque todas esas categorías son humanas en el fondo y, por lo tanto, falibles y sujetas a cambios.

Si no me creo que un señor con barba dictaminase que mi deber en esta vida es acostarme con señoras, o solo con señoras, para tener descendencia, tal y como dice el libro del Génesis, también me resisto a asumir que una fuerza impersonal haya dictado que el género de una persona deba serle impuesto de forma inmutable en base al aspecto de sus genitales el día en el que salió del vientre de su madre (o padre, porque hay hombres trans que dan a luz). Prefiero asumir que determinar esa categoría le corresponde a esa persona, en tanto que individuo libre y soberano: el 99,99% de la población mundial, que se sepa, no siente deseos de modificarla, pero alrededor de un 0,01% sí necesita hacerlo (la cifra no me la he inventado, es la que maneja la ONU), básicamente porque la vida puede hacérsele insoportable si no lleva a cabo ese cambio. A mí no me afecta en nada, pero para alguien que sí sea trans puede suponer un mundo de diferencia.

T

#49 En absoluto soy ningún experto en el tema, nada más lejos de la realidad, pero sí leí un poquitín sobre esas cuestiones que planteas, pero eso lo resumo en "casos que se salen de la, digamos, normalidad cromosómica" y que, por tanto, también incluyo en el "las repuestas válidas para uno pueden no ser válidas para otro". En todo caso, ahí estamos hablando de causantes físicos (en contraposición a mentales) para que el cuerpo de un determinado ser humano "no cumpla" con los "estándares", y ahí, de nuevo, habría que ir caso por caso.

En cuanto a lo otro, a lo del "género", va a ser que no concuerdo con el discurso al respecto. Y es, creo, muy fácil tirar el discurso abajo porque precisamente, por mucho que se quiera apartar del sexo biológico, en realidad está fundamentado en él, no hace falta mucho más. ¿Quiere alguien ser mujer cuando no ha nacido como tal? ¿Y en qué punto "eres" mujer? ¿Porque vas a llevar falda y maquillarte como una? ¿Entonces cuando te vayas a dormir y te desmaquilles ya no lo eres? ¿O es que si lo haces en un pijama rosa con corazones a lo Ágata Ruíz de la Prada entonces sí? En el "mejor" de los casos es una "definición" muy, muy "etérea" de "ser mujer".

No entiendo a qué te refieres con lo de que son "categorías humanas en el fondo". Si tienes pene o vulva es comprobable, si tienes genes XX ó XY es comprobable y no es más susceptible de fallar que el que la máquina en cuestión falle, pero eso no cambia la realidad.

Respecto al último párrafo, el apoyo que haces en la negación a la religión no hace que la otra parte sea un paralelismo.

Haz un ejercicio mental: imagina que no existen las palabras, los conceptos, como si fueses un extraterrestre que no sabes absolutamente nada de de qué va esto del planeta Tierra, pero te da por clasificar lo que ves. Antes o después llegarías a la conclusión de que en las especies animales hay una clara tendencia a que en muchas de ellas hay dos subgrupos, de tal manera que, errores de fecundación a un lado, cada individuo de esa especie pertenece a uno de los dos subgrupos y sólo a uno (*). Y en la mayoría de estos animales, salvo muy poquísimas excepciones, no hay posibilidad de cambiar el grupo de pertenencia: una vez naces en un grupo, ahí te quedas, de tal manera que si se te toman las mediciones oportunas, se te puede inequívocamente (de nuevo, salvo errores en la fecundación o similar) en uno de los dos subgrupos.

Si viniese otro detrás de ti en tus mismas circunstancias iniciales pero cogiese tus apuntes, una vez se le presentase un individuo de una determinada especie podría (...de nuevo, salvo errores de blablabla, paso de repetirlo de aquí en adelante) clasificarlo en uno de los dos subgrupos. Sí, podría haber individuos que den lugar a confusión, y en aquellos "transicionados y operados" la cosa se pondría más complicada o eso se podría pensar, pero también para la mayoría de nosotros resulta imposible distinguir si un pollito recién nacido es macho o hembra, pero si se pueden hacer mediciones genómicas, eso no falla (...salvo, blablabla).

No es ningún sucedáneo de señor con barba, es la naturaleza, es la combinación de átomos que conforman tu cuerpo los que dicen que eres esto o aquello, aunque no tengas nombre con el que referirte a ello.

Por cierto, lo de "hombres trans que dan a luz" me parece, desde el punto de vista conceptual, de lo más aberrante que puede haber en estos temas. Ojo, que si quiere dar a luz, que haga lo que le dé la gana, pero ¿a quién quieres engañar? "no, mira, me siento hombre, pero mantengo toooda mi fisionomía femenina y, además, doy a luz, porque eso es algo que los hombres han podido hacer de toda la vida". Vamos, por favor. Eso es querer estar en misa y repicando. Insisto, si lo que quieres es "adaptar tu cuerpo" para que tenga el aspecto más masculino posible en vez del femenino con el que has nacido, pues oye, tú mismo. Pero ¿primero quieres convencerme de que yo diga que es verdad lo que no es y más tarde quieres hacer aquello que precisamente si fueses lo que realmente no eres no podrías hacer? No, mira, haz lo que quieras, pero no me obligues a mí, ni a nadie, a compartir tu punto de vista, porque no deja de ser tu punto de vista, no la realidad.

Mañana uno podría caerse y decir que, en realidad, es la Tierra la que vino a golpear su cara, y desde algún punto de vista físico podría decirse que es así (si bien es él el que tropieza/resbala/lo empujan/lo que sea, pero esta no es la cuestión) ahora, eso no cambia que el castañazo te lo has pegao igual.

(*) Evidentemente, por si es necesario explicarlo, me estoy refiriendo a animales con reproducción sexual y dejando a un lado a los hermafroditas, como los caracoles. Por eso he dicho "una clara tendencia" y no he dicho "pasa esto en todos los animales".

D

#49 Yo no creo que la ley trans cambie mucho la vida diaria de esa gente. Sólo va a cambiar lo que pone en su documento, y nadie va enseñando por ahí el documento de identidad. Cuando alguien te ve, te clasifica mentalmente como hombre o como mujer, eso depende de tu aspecto. Como mucho, si conoces a la persona más de cerca y le dices tu nombre, en si coincide o no tu nombre con ese aspecto. Eso mismo haces tú cuando te relacionas con los demás, tu no les pides el DNI para saber si es un hombre o una mujer. Si tiene aspecto de hombre, asumes que es un hombre. Si tiene aspecto que es una mujer, asumes que es una mujer. No te esperas a ver su DNI. Y eso no va a cambiar, porque funciona para el 99,99% de la población y en el 99,99% de las situaciones. Suponiendo que te equivocaras, y esas persona te rectifica, pues tú asumes la rectificación y ya está, no hay ningún problema. Resumiendo: esas personas van a seguir siendo percibidas según el aspecto que tengan y según este aspecto coincida con el nombre con que se presenten. Lo único que va a cambiar es que en muy determinadas y contadas ocasines van a poder marcar otra casilla en un cuestionario. Pero si creen que su vida diaria va a cambiar, se están engañando, o las están engañando.

Si cada cual va a poder cambiarse de sexo sin pasar por un psicólogo o una comisión médica, entonces yo creo que lo mejor sería eliminar directamente la casilla del DNI donde pone si eres un hombre o una mujer. Para la inmensa mayoría de las cosas, no juega ningún papel, no es necesario saberlo con anterioridad, quizá excepto a la hora de hacerse un análisis de sangre, porque los valores de un hombre biológico y una mujer biológica son diferentes, pero eso lo puede aclarar en cada caso la persona interesada. Eso a ti y a mí no nos afectaría para nada, porque somos hombres. Ahora bien, en esta y otras sociedades, en algunos casos se diferencia entre hombre y mujer, y eso se hace mayormente para proteger a la mujer. En los baños públicos, en los vestidores de las instalaciones públicas, en la separación entre deporte femenino y masculino, en las pruebas de eficiencia física para determinadas profesiones, en cárceles para hombres y para mujeres, etc. Y esta separación se hace para proteger a las mujeres, y muchas mujeres no quieren perderlas. La cuestión es qué es más importante, no poner a hombre y mujeres en la misma celda de una cárcel o que las personas puedan marcar otra casilla del DNI sin hablar con un psicólogo ni con un médico. Ahí que decida cada cual lo que le parezca más importante.

Sobre lo de "sentirse" hombre o mujer ya hable en #50, pero lo copio y lo pego en este comentario, porque los programadores se cargaron el permalink:

Nunca he entendido qué es eso de "sentirse" hombre o mujer. Biológicamente soy un hombre, soy heterosexual, pero no me "siento" hombre. ¿Qué tipo de sentimiento es ese? Nadie se "siente" hombre o mujer. Uno puede sentirse alegre, triste, cansado, ansioso, etc, pero "hombre" o "mujer" no puede sentirse nadie. Si eres un hombre, puedes imitar a una mujer, si eres una mujer puedes imitar a un hombre. Pero no puedes "sentirte" mujer, ni puedes "sentirte" hombre. Eso es una fantasía, un producto de la imaginación, como la gente que dicen estar poseídos por demonios o los que escuchan voces.

D

#66 Y ya que estás, mírate también lo que he dicho en #60 : Nadie le mira el DNI a nadie para saber a qué género o sexo o como le quieras llamar pertenece, la vida de esas personas no va a cambiar en su cotidianedad por el hecho de que en su DNI ponga hombre o mujer. Sólo para ahorrarse la visita a un psicólogo (que es una cosa muy normal y nunca está de más, por cierto, como nunca está de más hacerse un chequeo médico) no valen la pena los contratiempos que traería la ley. Y nada de lo que he dicho tiene que ver con transfobia, son simple y llanamente hechos.

A

#36 Por partes. En mi comentario me refería exclusivamente a los efectos del bautismo a ojos de la Iglesia. Y, a ojos de la Iglesia, el bautismo imprime carácter y es irreversible: ya sé que no casa con el sentido común, pero estamos hablando de cosas sobrenaturales dictaminadas por señores en bata, así que es lo que hay.

En cuanto a lo otro que dices, pues no sé yo. A las personas trans no se las puede obligar a pasar por el bisturí (eso dicen tanto la ley de 2007, actualmente en vigor, como la resolución de 1989 del Parlamento Europeo que está en el germen de todo esto) y de hecho muchas de ellas prefieren no recurrir a la cirugía, bien porque esta es cara de la hostia si se va por lo privado, bien porque sencillamente no la necesitan. Lo que sí se les impone hoy en día es un periodo obligatorio de hormonación de dos años durante el cual mantienen a efectos oficiales tanto su deadname como el género que les asignaron al nacer, además de pasar por el escrutinio de profesionales que a veces no tienen ni maldita la idea de la clase de cuadro clínico con el que están tratando o que, en el peor de los casos, son abiertamente hostiles hacia las personas que lo presentan (acerca de esto, hay testimonios de sobra).

Dado que el porcentaje de gente que abandona su transición es muy bajo (según las fuentes que me parecen más fiables, ronda los decimales, e incluso las cifras más extremas manejadas por el bando contrario se quedan en menos de un 2% del total), tiene sentido que se haga lo posible por alejar el proceso de la burocracia sanitaria y aumentar la capacidad de decisión del paciente, o al menos eso creo yo.

T

#43 Sí, ya sé que te referías al punto de vista de la Iglesia, pero lo estaba razonando igualmente. Dicho lo cual, de nuevo, es un club privado y lo que sus normas digan te lo puedes pasar por el forro (del libro de matemáticas, no seas malpensado).

Respecto a lo otro... creo que el tema es harto complicado y que seguramente no haya una respuesta válida para todos los casos, es decir, que ni para todos los casos haya respuesta y que incluso aunque la haya, que esta seguramente sea personalizada y no válida para otros.

Dicho esto, que no puedes obligar a alguien a pasar por el bisturí me parece lógico. Pero también me parece una patada a la coherencia y al sentido común que alguien diga "soy mujer" a la vez que tiene todavía el pene con el que nació. Claro que, también te digo, que desde mi punto de vista personal, a donde se hay que ir es a la biología, y desde ese punto de vista no creo que sea necesario que se opere pero ¿por qué lo digo? pues porque simplemente no es posible cambiar de sexo. Sí, hay alguna especie que lo hace (no recuerdo ahora el nombre de un pez que podía hacerlo) pero en el ser humano, como en la enorme mayoría de especies, no es posible, así que directamente uno puede sentirse lo que sea, pero sentirse lo que sea no significa que lo seas. A día de hoy, mientras no exista (como ya he puesto en otro comentario por ahí) la posibilidad de someterse a una terapia genética que cambie tus células y pases de XX a XY o viceversa, no existe tal cambio. Así que, no, no será necesario, pero desde mi punto de vista porque eso no va a hacer que seas mujer, ni hombre, si no has nacido mujer, u hombre.

En cuanto a qué porcentaje de gente abandona su "transición", no tengo ni idea de los datos ni los motivos, pero habría que tener en cuenta también si es que cuando empieza, ya es que va con todo el equipo, y si también es que una vez empiezas, cuando te arrepientes ya no puedes volver atrás.

Insisto en que no me parece un tema en absoluto sencillo. Aquí ya he preguntado unas cuantas veces, sin respuesta satisfactoria (tampoco es que me hayan contestado muchos) y siempre desde el respeto, por qué cuando alguien se cree algo que no es (el ejemplo típico de cómic, creerse Napoleón, pero vamos, pon el que quieras) entonces se dice que tiene algún tipo de problema mental pero, sin embargo, cuando alguien dice que se siente del sexo que no es, dice que es mujer cuando ha nacido hombre, dice que es hombre cuando ha nacido mujer, entonces eso nos parece absolutamente normal, respetable y tenemos que aceptar que lo que dice su cerebro es verdad aunque la biología, la naturaleza, lo observable, lo medible, lo comprobable, dice todo lo contrario. Ojo, no estoy respondiéndome, no estoy diciendo que haya ahí una enfermedad mental, estoy preguntando por qué otras cosas lo son y esta no, pregunto dónde está la diferencia.

Y, por supuesto, sea cual sea la respuesta, de ninguna manera a quien se encuentra en esa situación se le puede faltar al respeto por esto o abogar porque tengan menos derechos o cualquiera otra burrada por el estilo, faltaría más.

A

#45 La novia de uno de mis mejores amigos es neuróloga (con un currículum que lo flipas) y ella no tiene tampoco explicación para esto salvo el hecho de que apenas entendemos nada del funcionamiento del cerebro humano, menos aún en lo tocante a la identidad y la percepción de uno mismo. Ahora bien: lo que sí tiene muy claro es que las consecuencias para la sociedad de la aprobación de la ley trans serán escasas en su conjunto, pero positivas, porque permitirán vivir mejor a un colectivo discriminado.

Por otra parte, lo de "nacer mujer/nacer hombre" es algo sobre lo que filósofos, biólogos, neurólogos (sí), etcétera podrían rebatir durante siglos (de hecho, llevan haciéndolo) sin llegar a una conclusión clara. Sin ir más lejos, lo de los cromosomas XX y XY se refiere al sexo cromosómico, pero también existen el sexo gonadal y el sexo genital (categorías centradas en los órganos que presenta la persona, que no siempre coinciden con los cromosomas), el género genético (si la persona en cuestión tiene activo el gen SRY, lo más probable es que sea anatómicamente macho, pero no siempre) o el sexo anatómico, relacionado con la presencia de los caracteres sexuales secundarios. Es un puto laberinto, en serio, y marea a poco que te documentes al respecto si no trabajas en el ramo.

Pero aquí no estamos hablando de sexo, que es una categoría estrictamente biológica, sino de género, algo que se entiende más o menos comunmente como la presentación de la persona ante el resto de la sociedad. Y, volviendo al principio, la autopercepción de esa persona se escapa bastante de los términos que "la biología, la naturaleza, lo observable, lo medible, lo comprobable" pueden manejar ahora con seguridad, básicamente porque todas esas categorías son humanas en el fondo y, por lo tanto, falibles y sujetas a cambios.

Si no me creo que un señor con barba dictaminase que mi deber en esta vida es acostarme con señoras, o solo con señoras, para tener descendencia, tal y como dice el libro del Génesis, también me resisto a asumir que una fuerza impersonal haya dictado que el género de una persona deba serle impuesto de forma inmutable en base al aspecto de sus genitales el día en el que salió del vientre de su madre (o padre, porque hay hombres trans que dan a luz). Prefiero asumir que determinar esa categoría le corresponde a esa persona, en tanto que individuo libre y soberano: el 99,99% de la población mundial, que se sepa, no siente deseos de modificarla, pero alrededor de un 0,01% sí necesita hacerlo (la cifra no me la he inventado, es la que maneja la ONU), básicamente porque la vida puede hacérsele insoportable si no lleva a cabo ese cambio. A mí no me afecta en nada, pero para alguien que sí sea trans puede suponer un mundo de diferencia.

T

#49 En absoluto soy ningún experto en el tema, nada más lejos de la realidad, pero sí leí un poquitín sobre esas cuestiones que planteas, pero eso lo resumo en "casos que se salen de la, digamos, normalidad cromosómica" y que, por tanto, también incluyo en el "las repuestas válidas para uno pueden no ser válidas para otro". En todo caso, ahí estamos hablando de causantes físicos (en contraposición a mentales) para que el cuerpo de un determinado ser humano "no cumpla" con los "estándares", y ahí, de nuevo, habría que ir caso por caso.

En cuanto a lo otro, a lo del "género", va a ser que no concuerdo con el discurso al respecto. Y es, creo, muy fácil tirar el discurso abajo porque precisamente, por mucho que se quiera apartar del sexo biológico, en realidad está fundamentado en él, no hace falta mucho más. ¿Quiere alguien ser mujer cuando no ha nacido como tal? ¿Y en qué punto "eres" mujer? ¿Porque vas a llevar falda y maquillarte como una? ¿Entonces cuando te vayas a dormir y te desmaquilles ya no lo eres? ¿O es que si lo haces en un pijama rosa con corazones a lo Ágata Ruíz de la Prada entonces sí? En el "mejor" de los casos es una "definición" muy, muy "etérea" de "ser mujer".

No entiendo a qué te refieres con lo de que son "categorías humanas en el fondo". Si tienes pene o vulva es comprobable, si tienes genes XX ó XY es comprobable y no es más susceptible de fallar que el que la máquina en cuestión falle, pero eso no cambia la realidad.

Respecto al último párrafo, el apoyo que haces en la negación a la religión no hace que la otra parte sea un paralelismo.

Haz un ejercicio mental: imagina que no existen las palabras, los conceptos, como si fueses un extraterrestre que no sabes absolutamente nada de de qué va esto del planeta Tierra, pero te da por clasificar lo que ves. Antes o después llegarías a la conclusión de que en las especies animales hay una clara tendencia a que en muchas de ellas hay dos subgrupos, de tal manera que, errores de fecundación a un lado, cada individuo de esa especie pertenece a uno de los dos subgrupos y sólo a uno (*). Y en la mayoría de estos animales, salvo muy poquísimas excepciones, no hay posibilidad de cambiar el grupo de pertenencia: una vez naces en un grupo, ahí te quedas, de tal manera que si se te toman las mediciones oportunas, se te puede inequívocamente (de nuevo, salvo errores en la fecundación o similar) en uno de los dos subgrupos.

Si viniese otro detrás de ti en tus mismas circunstancias iniciales pero cogiese tus apuntes, una vez se le presentase un individuo de una determinada especie podría (...de nuevo, salvo errores de blablabla, paso de repetirlo de aquí en adelante) clasificarlo en uno de los dos subgrupos. Sí, podría haber individuos que den lugar a confusión, y en aquellos "transicionados y operados" la cosa se pondría más complicada o eso se podría pensar, pero también para la mayoría de nosotros resulta imposible distinguir si un pollito recién nacido es macho o hembra, pero si se pueden hacer mediciones genómicas, eso no falla (...salvo, blablabla).

No es ningún sucedáneo de señor con barba, es la naturaleza, es la combinación de átomos que conforman tu cuerpo los que dicen que eres esto o aquello, aunque no tengas nombre con el que referirte a ello.

Por cierto, lo de "hombres trans que dan a luz" me parece, desde el punto de vista conceptual, de lo más aberrante que puede haber en estos temas. Ojo, que si quiere dar a luz, que haga lo que le dé la gana, pero ¿a quién quieres engañar? "no, mira, me siento hombre, pero mantengo toooda mi fisionomía femenina y, además, doy a luz, porque eso es algo que los hombres han podido hacer de toda la vida". Vamos, por favor. Eso es querer estar en misa y repicando. Insisto, si lo que quieres es "adaptar tu cuerpo" para que tenga el aspecto más masculino posible en vez del femenino con el que has nacido, pues oye, tú mismo. Pero ¿primero quieres convencerme de que yo diga que es verdad lo que no es y más tarde quieres hacer aquello que precisamente si fueses lo que realmente no eres no podrías hacer? No, mira, haz lo que quieras, pero no me obligues a mí, ni a nadie, a compartir tu punto de vista, porque no deja de ser tu punto de vista, no la realidad.

Mañana uno podría caerse y decir que, en realidad, es la Tierra la que vino a golpear su cara, y desde algún punto de vista físico podría decirse que es así (si bien es él el que tropieza/resbala/lo empujan/lo que sea, pero esta no es la cuestión) ahora, eso no cambia que el castañazo te lo has pegao igual.

(*) Evidentemente, por si es necesario explicarlo, me estoy refiriendo a animales con reproducción sexual y dejando a un lado a los hermafroditas, como los caracoles. Por eso he dicho "una clara tendencia" y no he dicho "pasa esto en todos los animales".

D

#49 Yo no creo que la ley trans cambie mucho la vida diaria de esa gente. Sólo va a cambiar lo que pone en su documento, y nadie va enseñando por ahí el documento de identidad. Cuando alguien te ve, te clasifica mentalmente como hombre o como mujer, eso depende de tu aspecto. Como mucho, si conoces a la persona más de cerca y le dices tu nombre, en si coincide o no tu nombre con ese aspecto. Eso mismo haces tú cuando te relacionas con los demás, tu no les pides el DNI para saber si es un hombre o una mujer. Si tiene aspecto de hombre, asumes que es un hombre. Si tiene aspecto que es una mujer, asumes que es una mujer. No te esperas a ver su DNI. Y eso no va a cambiar, porque funciona para el 99,99% de la población y en el 99,99% de las situaciones. Suponiendo que te equivocaras, y esas persona te rectifica, pues tú asumes la rectificación y ya está, no hay ningún problema. Resumiendo: esas personas van a seguir siendo percibidas según el aspecto que tengan y según este aspecto coincida con el nombre con que se presenten. Lo único que va a cambiar es que en muy determinadas y contadas ocasines van a poder marcar otra casilla en un cuestionario. Pero si creen que su vida diaria va a cambiar, se están engañando, o las están engañando.

Si cada cual va a poder cambiarse de sexo sin pasar por un psicólogo o una comisión médica, entonces yo creo que lo mejor sería eliminar directamente la casilla del DNI donde pone si eres un hombre o una mujer. Para la inmensa mayoría de las cosas, no juega ningún papel, no es necesario saberlo con anterioridad, quizá excepto a la hora de hacerse un análisis de sangre, porque los valores de un hombre biológico y una mujer biológica son diferentes, pero eso lo puede aclarar en cada caso la persona interesada. Eso a ti y a mí no nos afectaría para nada, porque somos hombres. Ahora bien, en esta y otras sociedades, en algunos casos se diferencia entre hombre y mujer, y eso se hace mayormente para proteger a la mujer. En los baños públicos, en los vestidores de las instalaciones públicas, en la separación entre deporte femenino y masculino, en las pruebas de eficiencia física para determinadas profesiones, en cárceles para hombres y para mujeres, etc. Y esta separación se hace para proteger a las mujeres, y muchas mujeres no quieren perderlas. La cuestión es qué es más importante, no poner a hombre y mujeres en la misma celda de una cárcel o que las personas puedan marcar otra casilla del DNI sin hablar con un psicólogo ni con un médico. Ahí que decida cada cual lo que le parezca más importante.

Sobre lo de "sentirse" hombre o mujer ya hable en #50, pero lo copio y lo pego en este comentario, porque los programadores se cargaron el permalink:

Nunca he entendido qué es eso de "sentirse" hombre o mujer. Biológicamente soy un hombre, soy heterosexual, pero no me "siento" hombre. ¿Qué tipo de sentimiento es ese? Nadie se "siente" hombre o mujer. Uno puede sentirse alegre, triste, cansado, ansioso, etc, pero "hombre" o "mujer" no puede sentirse nadie. Si eres un hombre, puedes imitar a una mujer, si eres una mujer puedes imitar a un hombre. Pero no puedes "sentirte" mujer, ni puedes "sentirte" hombre. Eso es una fantasía, un producto de la imaginación, como la gente que dicen estar poseídos por demonios o los que escuchan voces.

D

#66 Y ya que estás, mírate también lo que he dicho en #60 : Nadie le mira el DNI a nadie para saber a qué género o sexo o como le quieras llamar pertenece, la vida de esas personas no va a cambiar en su cotidianedad por el hecho de que en su DNI ponga hombre o mujer. Sólo para ahorrarse la visita a un psicólogo (que es una cosa muy normal y nunca está de más, por cierto, como nunca está de más hacerse un chequeo médico) no valen la pena los contratiempos que traería la ley. Y nada de lo que he dicho tiene que ver con transfobia, son simple y llanamente hechos.

A

#24 Junto con la confirmación y la ordenación sacerdotal, el bautismo es uno de los tres sacramentos que imprimen carácter: ya puedes apostatar, renegar de Cristo entregando tu alma al vecino de abajo o ciscarte en Dios a grandes voces en plena plaza de San Pedro del Vaticano, que sus efectos siempre serán vistos como indelebles por la Iglesia. Una vez entras en el club, ya no hay vuelta atrás...

T

#31 ¿Imprimen carácter? Si salvo que sea algún tipo de bautismo cuando ya tienes consciencia de ti mismo, lo cual es algo fuera de lo habitual, quien se bautiza ni se entera. Quien "imprime carácter" serán los padres que lo han llevado a bautizar. Eso por un lado.

Por el otro, está el que diga lo que diga el papelito en el registro de la Iglesia, el aún bautizado puede actuar como le da la absoluta y real gana. Y si se da de baja en el club, digan lo que digan en el Vaticano, aún con mayor motivo.

Pero es que además, a ver que te diga, lo que ponga un papel en el Vaticano no va a hacer a nadie cambiar de mear de pie a sentado o viceversa.

Comparar lo que dice un papelito de una organización religiosa con lo que tu cuerpo tiene o no tiene en función de si pasas o no por el bisturí... pues como que no pega.

A

#36 Por partes. En mi comentario me refería exclusivamente a los efectos del bautismo a ojos de la Iglesia. Y, a ojos de la Iglesia, el bautismo imprime carácter y es irreversible: ya sé que no casa con el sentido común, pero estamos hablando de cosas sobrenaturales dictaminadas por señores en bata, así que es lo que hay.

En cuanto a lo otro que dices, pues no sé yo. A las personas trans no se las puede obligar a pasar por el bisturí (eso dicen tanto la ley de 2007, actualmente en vigor, como la resolución de 1989 del Parlamento Europeo que está en el germen de todo esto) y de hecho muchas de ellas prefieren no recurrir a la cirugía, bien porque esta es cara de la hostia si se va por lo privado, bien porque sencillamente no la necesitan. Lo que sí se les impone hoy en día es un periodo obligatorio de hormonación de dos años durante el cual mantienen a efectos oficiales tanto su deadname como el género que les asignaron al nacer, además de pasar por el escrutinio de profesionales que a veces no tienen ni maldita la idea de la clase de cuadro clínico con el que están tratando o que, en el peor de los casos, son abiertamente hostiles hacia las personas que lo presentan (acerca de esto, hay testimonios de sobra).

Dado que el porcentaje de gente que abandona su transición es muy bajo (según las fuentes que me parecen más fiables, ronda los decimales, e incluso las cifras más extremas manejadas por el bando contrario se quedan en menos de un 2% del total), tiene sentido que se haga lo posible por alejar el proceso de la burocracia sanitaria y aumentar la capacidad de decisión del paciente, o al menos eso creo yo.

T

#43 Sí, ya sé que te referías al punto de vista de la Iglesia, pero lo estaba razonando igualmente. Dicho lo cual, de nuevo, es un club privado y lo que sus normas digan te lo puedes pasar por el forro (del libro de matemáticas, no seas malpensado).

Respecto a lo otro... creo que el tema es harto complicado y que seguramente no haya una respuesta válida para todos los casos, es decir, que ni para todos los casos haya respuesta y que incluso aunque la haya, que esta seguramente sea personalizada y no válida para otros.

Dicho esto, que no puedes obligar a alguien a pasar por el bisturí me parece lógico. Pero también me parece una patada a la coherencia y al sentido común que alguien diga "soy mujer" a la vez que tiene todavía el pene con el que nació. Claro que, también te digo, que desde mi punto de vista personal, a donde se hay que ir es a la biología, y desde ese punto de vista no creo que sea necesario que se opere pero ¿por qué lo digo? pues porque simplemente no es posible cambiar de sexo. Sí, hay alguna especie que lo hace (no recuerdo ahora el nombre de un pez que podía hacerlo) pero en el ser humano, como en la enorme mayoría de especies, no es posible, así que directamente uno puede sentirse lo que sea, pero sentirse lo que sea no significa que lo seas. A día de hoy, mientras no exista (como ya he puesto en otro comentario por ahí) la posibilidad de someterse a una terapia genética que cambie tus células y pases de XX a XY o viceversa, no existe tal cambio. Así que, no, no será necesario, pero desde mi punto de vista porque eso no va a hacer que seas mujer, ni hombre, si no has nacido mujer, u hombre.

En cuanto a qué porcentaje de gente abandona su "transición", no tengo ni idea de los datos ni los motivos, pero habría que tener en cuenta también si es que cuando empieza, ya es que va con todo el equipo, y si también es que una vez empiezas, cuando te arrepientes ya no puedes volver atrás.

Insisto en que no me parece un tema en absoluto sencillo. Aquí ya he preguntado unas cuantas veces, sin respuesta satisfactoria (tampoco es que me hayan contestado muchos) y siempre desde el respeto, por qué cuando alguien se cree algo que no es (el ejemplo típico de cómic, creerse Napoleón, pero vamos, pon el que quieras) entonces se dice que tiene algún tipo de problema mental pero, sin embargo, cuando alguien dice que se siente del sexo que no es, dice que es mujer cuando ha nacido hombre, dice que es hombre cuando ha nacido mujer, entonces eso nos parece absolutamente normal, respetable y tenemos que aceptar que lo que dice su cerebro es verdad aunque la biología, la naturaleza, lo observable, lo medible, lo comprobable, dice todo lo contrario. Ojo, no estoy respondiéndome, no estoy diciendo que haya ahí una enfermedad mental, estoy preguntando por qué otras cosas lo son y esta no, pregunto dónde está la diferencia.

Y, por supuesto, sea cual sea la respuesta, de ninguna manera a quien se encuentra en esa situación se le puede faltar al respeto por esto o abogar porque tengan menos derechos o cualquiera otra burrada por el estilo, faltaría más.

A

#45 La novia de uno de mis mejores amigos es neuróloga (con un currículum que lo flipas) y ella no tiene tampoco explicación para esto salvo el hecho de que apenas entendemos nada del funcionamiento del cerebro humano, menos aún en lo tocante a la identidad y la percepción de uno mismo. Ahora bien: lo que sí tiene muy claro es que las consecuencias para la sociedad de la aprobación de la ley trans serán escasas en su conjunto, pero positivas, porque permitirán vivir mejor a un colectivo discriminado.

Por otra parte, lo de "nacer mujer/nacer hombre" es algo sobre lo que filósofos, biólogos, neurólogos (sí), etcétera podrían rebatir durante siglos (de hecho, llevan haciéndolo) sin llegar a una conclusión clara. Sin ir más lejos, lo de los cromosomas XX y XY se refiere al sexo cromosómico, pero también existen el sexo gonadal y el sexo genital (categorías centradas en los órganos que presenta la persona, que no siempre coinciden con los cromosomas), el género genético (si la persona en cuestión tiene activo el gen SRY, lo más probable es que sea anatómicamente macho, pero no siempre) o el sexo anatómico, relacionado con la presencia de los caracteres sexuales secundarios. Es un puto laberinto, en serio, y marea a poco que te documentes al respecto si no trabajas en el ramo.

Pero aquí no estamos hablando de sexo, que es una categoría estrictamente biológica, sino de género, algo que se entiende más o menos comunmente como la presentación de la persona ante el resto de la sociedad. Y, volviendo al principio, la autopercepción de esa persona se escapa bastante de los términos que "la biología, la naturaleza, lo observable, lo medible, lo comprobable" pueden manejar ahora con seguridad, básicamente porque todas esas categorías son humanas en el fondo y, por lo tanto, falibles y sujetas a cambios.

Si no me creo que un señor con barba dictaminase que mi deber en esta vida es acostarme con señoras, o solo con señoras, para tener descendencia, tal y como dice el libro del Génesis, también me resisto a asumir que una fuerza impersonal haya dictado que el género de una persona deba serle impuesto de forma inmutable en base al aspecto de sus genitales el día en el que salió del vientre de su madre (o padre, porque hay hombres trans que dan a luz). Prefiero asumir que determinar esa categoría le corresponde a esa persona, en tanto que individuo libre y soberano: el 99,99% de la población mundial, que se sepa, no siente deseos de modificarla, pero alrededor de un 0,01% sí necesita hacerlo (la cifra no me la he inventado, es la que maneja la ONU), básicamente porque la vida puede hacérsele insoportable si no lleva a cabo ese cambio. A mí no me afecta en nada, pero para alguien que sí sea trans puede suponer un mundo de diferencia.

T

#49 En absoluto soy ningún experto en el tema, nada más lejos de la realidad, pero sí leí un poquitín sobre esas cuestiones que planteas, pero eso lo resumo en "casos que se salen de la, digamos, normalidad cromosómica" y que, por tanto, también incluyo en el "las repuestas válidas para uno pueden no ser válidas para otro". En todo caso, ahí estamos hablando de causantes físicos (en contraposición a mentales) para que el cuerpo de un determinado ser humano "no cumpla" con los "estándares", y ahí, de nuevo, habría que ir caso por caso.

En cuanto a lo otro, a lo del "género", va a ser que no concuerdo con el discurso al respecto. Y es, creo, muy fácil tirar el discurso abajo porque precisamente, por mucho que se quiera apartar del sexo biológico, en realidad está fundamentado en él, no hace falta mucho más. ¿Quiere alguien ser mujer cuando no ha nacido como tal? ¿Y en qué punto "eres" mujer? ¿Porque vas a llevar falda y maquillarte como una? ¿Entonces cuando te vayas a dormir y te desmaquilles ya no lo eres? ¿O es que si lo haces en un pijama rosa con corazones a lo Ágata Ruíz de la Prada entonces sí? En el "mejor" de los casos es una "definición" muy, muy "etérea" de "ser mujer".

No entiendo a qué te refieres con lo de que son "categorías humanas en el fondo". Si tienes pene o vulva es comprobable, si tienes genes XX ó XY es comprobable y no es más susceptible de fallar que el que la máquina en cuestión falle, pero eso no cambia la realidad.

Respecto al último párrafo, el apoyo que haces en la negación a la religión no hace que la otra parte sea un paralelismo.

Haz un ejercicio mental: imagina que no existen las palabras, los conceptos, como si fueses un extraterrestre que no sabes absolutamente nada de de qué va esto del planeta Tierra, pero te da por clasificar lo que ves. Antes o después llegarías a la conclusión de que en las especies animales hay una clara tendencia a que en muchas de ellas hay dos subgrupos, de tal manera que, errores de fecundación a un lado, cada individuo de esa especie pertenece a uno de los dos subgrupos y sólo a uno (*). Y en la mayoría de estos animales, salvo muy poquísimas excepciones, no hay posibilidad de cambiar el grupo de pertenencia: una vez naces en un grupo, ahí te quedas, de tal manera que si se te toman las mediciones oportunas, se te puede inequívocamente (de nuevo, salvo errores en la fecundación o similar) en uno de los dos subgrupos.

Si viniese otro detrás de ti en tus mismas circunstancias iniciales pero cogiese tus apuntes, una vez se le presentase un individuo de una determinada especie podría (...de nuevo, salvo errores de blablabla, paso de repetirlo de aquí en adelante) clasificarlo en uno de los dos subgrupos. Sí, podría haber individuos que den lugar a confusión, y en aquellos "transicionados y operados" la cosa se pondría más complicada o eso se podría pensar, pero también para la mayoría de nosotros resulta imposible distinguir si un pollito recién nacido es macho o hembra, pero si se pueden hacer mediciones genómicas, eso no falla (...salvo, blablabla).

No es ningún sucedáneo de señor con barba, es la naturaleza, es la combinación de átomos que conforman tu cuerpo los que dicen que eres esto o aquello, aunque no tengas nombre con el que referirte a ello.

Por cierto, lo de "hombres trans que dan a luz" me parece, desde el punto de vista conceptual, de lo más aberrante que puede haber en estos temas. Ojo, que si quiere dar a luz, que haga lo que le dé la gana, pero ¿a quién quieres engañar? "no, mira, me siento hombre, pero mantengo toooda mi fisionomía femenina y, además, doy a luz, porque eso es algo que los hombres han podido hacer de toda la vida". Vamos, por favor. Eso es querer estar en misa y repicando. Insisto, si lo que quieres es "adaptar tu cuerpo" para que tenga el aspecto más masculino posible en vez del femenino con el que has nacido, pues oye, tú mismo. Pero ¿primero quieres convencerme de que yo diga que es verdad lo que no es y más tarde quieres hacer aquello que precisamente si fueses lo que realmente no eres no podrías hacer? No, mira, haz lo que quieras, pero no me obligues a mí, ni a nadie, a compartir tu punto de vista, porque no deja de ser tu punto de vista, no la realidad.

Mañana uno podría caerse y decir que, en realidad, es la Tierra la que vino a golpear su cara, y desde algún punto de vista físico podría decirse que es así (si bien es él el que tropieza/resbala/lo empujan/lo que sea, pero esta no es la cuestión) ahora, eso no cambia que el castañazo te lo has pegao igual.

(*) Evidentemente, por si es necesario explicarlo, me estoy refiriendo a animales con reproducción sexual y dejando a un lado a los hermafroditas, como los caracoles. Por eso he dicho "una clara tendencia" y no he dicho "pasa esto en todos los animales".

D

#49 Yo no creo que la ley trans cambie mucho la vida diaria de esa gente. Sólo va a cambiar lo que pone en su documento, y nadie va enseñando por ahí el documento de identidad. Cuando alguien te ve, te clasifica mentalmente como hombre o como mujer, eso depende de tu aspecto. Como mucho, si conoces a la persona más de cerca y le dices tu nombre, en si coincide o no tu nombre con ese aspecto. Eso mismo haces tú cuando te relacionas con los demás, tu no les pides el DNI para saber si es un hombre o una mujer. Si tiene aspecto de hombre, asumes que es un hombre. Si tiene aspecto que es una mujer, asumes que es una mujer. No te esperas a ver su DNI. Y eso no va a cambiar, porque funciona para el 99,99% de la población y en el 99,99% de las situaciones. Suponiendo que te equivocaras, y esas persona te rectifica, pues tú asumes la rectificación y ya está, no hay ningún problema. Resumiendo: esas personas van a seguir siendo percibidas según el aspecto que tengan y según este aspecto coincida con el nombre con que se presenten. Lo único que va a cambiar es que en muy determinadas y contadas ocasines van a poder marcar otra casilla en un cuestionario. Pero si creen que su vida diaria va a cambiar, se están engañando, o las están engañando.

Si cada cual va a poder cambiarse de sexo sin pasar por un psicólogo o una comisión médica, entonces yo creo que lo mejor sería eliminar directamente la casilla del DNI donde pone si eres un hombre o una mujer. Para la inmensa mayoría de las cosas, no juega ningún papel, no es necesario saberlo con anterioridad, quizá excepto a la hora de hacerse un análisis de sangre, porque los valores de un hombre biológico y una mujer biológica son diferentes, pero eso lo puede aclarar en cada caso la persona interesada. Eso a ti y a mí no nos afectaría para nada, porque somos hombres. Ahora bien, en esta y otras sociedades, en algunos casos se diferencia entre hombre y mujer, y eso se hace mayormente para proteger a la mujer. En los baños públicos, en los vestidores de las instalaciones públicas, en la separación entre deporte femenino y masculino, en las pruebas de eficiencia física para determinadas profesiones, en cárceles para hombres y para mujeres, etc. Y esta separación se hace para proteger a las mujeres, y muchas mujeres no quieren perderlas. La cuestión es qué es más importante, no poner a hombre y mujeres en la misma celda de una cárcel o que las personas puedan marcar otra casilla del DNI sin hablar con un psicólogo ni con un médico. Ahí que decida cada cual lo que le parezca más importante.

Sobre lo de "sentirse" hombre o mujer ya hable en #50, pero lo copio y lo pego en este comentario, porque los programadores se cargaron el permalink:

Nunca he entendido qué es eso de "sentirse" hombre o mujer. Biológicamente soy un hombre, soy heterosexual, pero no me "siento" hombre. ¿Qué tipo de sentimiento es ese? Nadie se "siente" hombre o mujer. Uno puede sentirse alegre, triste, cansado, ansioso, etc, pero "hombre" o "mujer" no puede sentirse nadie. Si eres un hombre, puedes imitar a una mujer, si eres una mujer puedes imitar a un hombre. Pero no puedes "sentirte" mujer, ni puedes "sentirte" hombre. Eso es una fantasía, un producto de la imaginación, como la gente que dicen estar poseídos por demonios o los que escuchan voces.

D

#66 Y ya que estás, mírate también lo que he dicho en #60 : Nadie le mira el DNI a nadie para saber a qué género o sexo o como le quieras llamar pertenece, la vida de esas personas no va a cambiar en su cotidianedad por el hecho de que en su DNI ponga hombre o mujer. Sólo para ahorrarse la visita a un psicólogo (que es una cosa muy normal y nunca está de más, por cierto, como nunca está de más hacerse un chequeo médico) no valen la pena los contratiempos que traería la ley. Y nada de lo que he dicho tiene que ver con transfobia, son simple y llanamente hechos.

A

#11 Son sectores muy diferentes, pero con ciertos intereses comunes. Por un lado, los cristofascistas de siempre, que quieren resarcirse ahora de las collejas que recibieron cuando lo del matrimonio igualitario y, de paso, desgastar a PSOE y UP antes de las próximas elecciones. Por otro lado, gente instalada desde hace décadas en la academia y otras instituciones, enfrentada a la caducidad de sus puestos de poder y que, además, cuenta con el apoyo de una señora muy poderosa y muy cabreada porque la cartera ministerial de sus sueños se le escapó de entre las manos. ¿El problema? Que ambos bandos hacen pinza y, para variar, la gente más vulnerable es la que recibe el apretón.

A

#16 Qué triste, la verdad. Y es cierto que la mayoría de rockeros de los 50 que triunfaron jóvenes acabaron entre mal y peor, seguramente por la razón que decía Gene. Ahí tienes a Frankie Lymon, sin ir más lejos: aunque lo suyo no fuera propiamente el rock'n'roll, flipa pensar que a los 14 años fuese una estrella y a los 25 un cadáver cosido a picos.

Al final, de toda esa quinta los que mejor impresión me causan son Little Richard (que estaba majara, sí, pero bastante sufrió estando en el armario siendo tan religioso) y Buddy Holly, un talentazo enorme que además consiguió ganarse al público negro siendo un blancucho de Texas.

A

#12 Pues lo mismo la he cagado poniéndole al lado de dos pájaros como Chuck e Ike, pero siempre tuve entendido que el dolor crónico derivado de su cojera (y las adicciones a las sustancias que usaba para paliarlo) le hacían propenso a portarse con violencia.

dilsexico

#14 Puede ser eh? Tampoco sé tanto de su vida. Siempre se sintio muy desdichado por lo que dicen, le echaba la culpa a sus problemas al hecho de haberle llegado el exito siendo muy joven, segun el nunca supo como manejar aquello.
Cliff Gallup que fue su guitarra en sus dos o tres primeros discos, creo que despues del Be Bop a Lula, se volvio a su trabajo de celador y se quito del medio.
Aun asi sigue siendo recordado como uno de los mejores guitarristas.

A

#16 Qué triste, la verdad. Y es cierto que la mayoría de rockeros de los 50 que triunfaron jóvenes acabaron entre mal y peor, seguramente por la razón que decía Gene. Ahí tienes a Frankie Lymon, sin ir más lejos: aunque lo suyo no fuera propiamente el rock'n'roll, flipa pensar que a los 14 años fuese una estrella y a los 25 un cadáver cosido a picos.

Al final, de toda esa quinta los que mejor impresión me causan son Little Richard (que estaba majara, sí, pero bastante sufrió estando en el armario siendo tan religioso) y Buddy Holly, un talentazo enorme que además consiguió ganarse al público negro siendo un blancucho de Texas.

A

La primera generación del rock estaba llena de energúmenos. Jerry Lee Lewis era uno de los casos más extremos, pero si te fijas en gente como Chuck Berry, Ike Turner o Gene Vincent, acabas concluyendo que se puede ser a la vez un músico formidable y un enorme pedazo de escoria humana. 

dilsexico

#10 Que hizo Gene Vincent el probre si era un peazo pan? lol

A

#12 Pues lo mismo la he cagado poniéndole al lado de dos pájaros como Chuck e Ike, pero siempre tuve entendido que el dolor crónico derivado de su cojera (y las adicciones a las sustancias que usaba para paliarlo) le hacían propenso a portarse con violencia.

dilsexico

#14 Puede ser eh? Tampoco sé tanto de su vida. Siempre se sintio muy desdichado por lo que dicen, le echaba la culpa a sus problemas al hecho de haberle llegado el exito siendo muy joven, segun el nunca supo como manejar aquello.
Cliff Gallup que fue su guitarra en sus dos o tres primeros discos, creo que despues del Be Bop a Lula, se volvio a su trabajo de celador y se quito del medio.
Aun asi sigue siendo recordado como uno de los mejores guitarristas.

A

#16 Qué triste, la verdad. Y es cierto que la mayoría de rockeros de los 50 que triunfaron jóvenes acabaron entre mal y peor, seguramente por la razón que decía Gene. Ahí tienes a Frankie Lymon, sin ir más lejos: aunque lo suyo no fuera propiamente el rock'n'roll, flipa pensar que a los 14 años fuese una estrella y a los 25 un cadáver cosido a picos.

Al final, de toda esa quinta los que mejor impresión me causan son Little Richard (que estaba majara, sí, pero bastante sufrió estando en el armario siendo tan religioso) y Buddy Holly, un talentazo enorme que además consiguió ganarse al público negro siendo un blancucho de Texas.

A

Si me dieran un euro por cada tío hetero que conozco y que disfruta del coito anal como pasivo (con mujeres, con o sin arnés de por medio), no me haría millonario, pero a lo mejor tendría subvencionados los cafés durante un mes o dos. 

A

Un tebeo maravilloso. Me lo he pasado genial jugando a "quién es quién" mientras lo leía, a veces con la prensa echando una mano conforme iban apareciendo las grabaciones de Villarejo (¿o era Belisario?). 

A

#108 Sospecho que de estudios publicados por el prestigioso y mundialmente conocido Tanned Eggs College, como muchos otros que postean aquí.

A

#140 Ni putas las ganas de entrar al trapo contigo, básicamente porque hay una bibliografía entera en internet a la que podrías recurrir para ilustrarte un poco sobre el tema y despojarte de ese tono de autosuficiencia tan encantador. Ah, y no pienso ponértela en bandeja, campeón: ahí está Google. Ea, a seguir bien. 

A

#49 Me resulta deliciosa la idea de un maltratador recurriendo a esa artimaña. Para empezar, porque no le servirá de nada (ese supuesto está contemplado en el borrador de la ley para evitar fraudes), y, para seguir, por la maravillosa sensación que le invadirá cada vez que tenga que sacar el DNI y se autoidentifique como mujer trans, con todo lo que eso conlleva a ojos de muchos otros cavernícolas como él.  

A

#102 Mi primer impulso ha sido llevarme las manos a la cabeza, pero luego he recordado que es Toni Cantó y me he quedado bastante más tranquilo. Bastante es que el nene no se caga encima por la calle. 

A

¿Sabéis lo que echo de menos en los comentarios sobre la ley trans en esta web? A algún usuario que conozca el tema de primera mano (por experiencia propia o la de algún familiar) hablando de que la cosa no va de evitar denuncias, ganar oposiciones o tener ventaja en competiciones deportivas. Más bien va de ahorrarse la humillación que uno puede sufrir en una UTIG (la gente trans que conozco escupe sobre esas siglas, y con razón) si el psicólogo o el endocrino de turno resulta ser amiguete de Aquilino o de Carmen Calvo, o de la que supone llevar a cabo un trámite oficial cuando en tus documentos de identidad sigue figurando tu deadname, pese a que tu apariencia ya no se corresponde con el género que te asignaron al nacer.

A ver si algún día aparece alguno y le da en los morros con esa realidad a los cráneos privilegiados que vienen a soltar mierda cada vez que sale este tema, porque os aseguro que, si la ha experimentado, lo que le va a sobrar es indignación y furia ante tanta chorrada.

D

#95 Entonces en qué quedamos, ¿hay que romper los estereotipos de género? ¿O los estereotipos de género definen si eres mujer o hombre? lol No me extraña que las feministas hayan implosionado.
Y al nacer te asignan un sexo, que es el dado por tu biología, no un género.

A

#140 Ni putas las ganas de entrar al trapo contigo, básicamente porque hay una bibliografía entera en internet a la que podrías recurrir para ilustrarte un poco sobre el tema y despojarte de ese tono de autosuficiencia tan encantador. Ah, y no pienso ponértela en bandeja, campeón: ahí está Google. Ea, a seguir bien. 

A

#56 Amarna Miller nunca dijo eso. Puedo afirmarlo con conocimiento de causa, porque he hablado con ella sobre el asunto por razones profesionales. Más bien ha reclamado su derecho a que a ella y a otras trabajadoras sexuales no las miren con cara de asquito cuando le cuentan su profesión a un inspector de Hacienda o a un funcionario de la Seguridad Social, por ejemplo. Y también ha llamado la atención sobre la necesidad bestial que hay de inspecciones de trabajo en el mundillo del porno para evitar abusos de índole tanto personal como laboral, que estos últimos abundan pero no quedan tan bien en los titulares.

Si Miller te parece demasiado demagoga y metida en su personaje, que lo entiendo, otra mujer que ha explicado bastante bien todo esto es la directora Erika Lust

D

#101 Gracias por la explicación. En su momento vi una entrevista con Amarna Miller no recuerdo donde, y pese a lo que decía tenía todo el sentido, me pareció un tanto pretenciosa, así que miré en una web sus vídeos a ver qué tal, y muy respetuosos con la mujer no eran precisamente.

avalancha971

#101 Y también ha llamado la atención sobre la necesidad bestial que hay de inspecciones de trabajo en el mundillo del porno para evitar abusos de índole tanto personal como laboral, que estos últimos abundan pero no quedan tan bien en los titulares.

Eso es lo que a mi me sonaba. No que dijera que era una industria inclusiva y progresista como dice #56, sino todo lo contrario.

Respecto al punto de vista de Jordi ENP que dice #19, yo creo que es posible que desde su punto de vista no sea consciente de lo que hay, de igual manera que muchos inmigrantes que viven en una cierta burbuja e idealizan su país de acogida, contando lo maravilloso que es todo. También podría ser que conociera las cosas turbias pero por motivos profesionales le convenga no contarlo sino defender la mano que le da de comer, aunque con la naturalidad que lo cuenta no me da esa sensacion, pero claro, es un actor

A

La traducción del artículo es bastante podre, la verdad: en una lectura rápida de los primeros párrafos he pillado un par de falsos amigos (como "acunamiento de gatos" por "cat's cradle", el juego de manos, que en castellano se suele traducir como "cuna de gato"). Ahora bien, no culpo al responsable, porque atreverse con uno de estos textos de filosofía postestructuralista (o como lo llamen ahora) que más bien parecen prosa poética o escritura automática debe de ser telita.
Aunque no me atrevería nunca a cuestionar la solvencia de Haraway como pensadora, y aunque los temas que aborda son importantísimos, me da tiricia esa forma de encadenar ideas de forma aparentemente arbitraria y llena de alusiones en clave, como si escribieras para un grupo de colegas que están in the know y han logrado leerse los dos tochos de Capitalismo y Esquizofrenia sin parar para el almuerzo (putos Deleuze y Guattari, cuánto daño habéis hecho). Espero que alguien consiga sintetizar sus ideas y exponerlas de una manera más asequible y, sobre todo, más encaminada a proyectar y sugerir cosas aplicables en el mundo real, porque si no es así, vamos listos.  

A

#199 A lo mejor eso es lo bonito: que deje de haber sexualidades mayoritarias y la cosa se quede en sexualidades, a secas: un espectro en el que caben muchas cosas y en el que la posición de uno no tiene por qué ser fija e inmutable. Eso si la carcundia no nos hace retroceder 100 años de un plumazo, claro.