A

#1 Si, gracias por el aviso. Búsquedas iniciales fallidas .

A

#1 No he oído acerca del té de congorosa (¿eres español?). A pesar de todo, es cierto que muchas veces la medicina natural resulta ser la mejor opción: Plantas medicinales contra los dolores musculares y articulares

Hace 6 años | Por Al_Lopez a nocreasnada.com
.

x

#2 #3 Vivo en Uruguay, aquí se llama así. Puse el nombre científico porque es probable que en otros lugares se llame distinto.

D

#3 y la homeopatía la que más.

vaiano

#13 hay diferencia entre homeopatía y medicina natural ?

n

#17 si. La natural te diría friégate esta hoja de aloe (que realmente tiene efecto) para tu irritación. La homeopatía te diría tómate un vaso de agua con unas moléculas de café para curar tu insomnio . Otra diferencia que quizá haya que hacer es entre medicina natural y remedios naturales. Utilizar soluciones naturales para problemas de salud cotidianos no es lo mismo que abogar por este uso alternativa como una disciplina bien formada y capaz de competir epistemológicamente con la medicina moderna occidental.

Fernando_x

#27 No creo que ya tenga sentido llamarla medicina occidental cuando la mayor cantidad de publicaciones y resultados vienen de Asia, de China principalmente.

K

#30 Fuentes que soporten tal afirmación? Porque es más bien al contrario.

n

#30 bueno, occidental en su origen. Aunque quizá moderna ya incluya esa especificación.

u

#3 #27 #33 La "medicina occidental" hace no tantos años era medicina natural, de la que se sabía más que ahora y había cientos y cientos de raíces, ungüentos, infusiones y todo tipo de cosas naturales, muy parecido a como es la medicina china. Nuestra medicina ha ido evolucionando, poco a poco, desde usar solo plantas a ir descubriendo otras cosas que daban mejor resultado, y así, poco a poco ha ido avanzando, a base de desechar lo que funcionaba peor por lo que funcionaba mejor, y gracias a eso en nuestro mundo occidental hay unos niveles de salud y control de la enfermedad inauditos que jamás se han dado en la historia de la humanidad. No digo que esté mal tomarse unas hierbas para asentar el estómago o frotarse aloe, pero para tratar una enfermedad, mejor la "medicina occidental".

swapdisk

#34 Si yo estoy de acuerdo. Si te duele la cabeza puedes hacerte una infusión de corteza de arce sauce... o tomarte una aspirina. Yo, por comodidad, rapidez y efectividad prefiero la aspirina. Pero tanto la tradicional como la moderna, al menos, son medicina. Hay algún principio activo, estás tomando algo, provocando una causa que producirá un efecto. Si tienes una pastilla que tiene el principio activo de 10 litros de infusión, pues te ahorras mear toda la noche y te hará efecto antes. Lo de chupar "preparados" homeopáticos sólo cura una cosa: un bajón de azúcar.

u

#35 Entonces tienes toda la razón, y la homeopatía es que bueno, para qué vamos a hablar de ella.

swapdisk

#17 Mucha.

Medicina natural = usar cosas naturales. La manzanilla asienta el estómago (la hierba, no la bebida que me huelo a los andaluces, jejeje), el té y el café son excitantes, la corteza de sauce es aspirina natural, etc. Hay hierbas y tratamientos naturales que sí son efectivos. Ejemplo: hay setas venenosas y te puedes morir por comer determinadas cosas.

Homeopatía = timo caro sin base científica adornado con un montón de palabrejas raras que consigue que cualquiera con conocimientos de física y química (de instituto, que no hace falta más) que lo lea se eche las manos a la cabeza, forma interesante de vender azúcar a precio de plutonio

luiggi

#2 si cuenta, la diferencia entre los que más y menos relaciones tienen, cae drásticamente ...

A

Buen reportaje. Lástima que, como no se trata de un documental español, no llegará a portada.