Agus_Rodríguez

#93 Totalmente de acuerdo.

Lo mismo pasa con la amnistía. Podemos plantearnos sí es una herramienta que hace más bien que mal y llegar a la conclusión de quitarla de la Constitución pero de una forma razonada y teniendo en cuenta que será en todo los casos. Lo que no vale es usarla cuando me viene bien y poner el grito en el cielo cuando lo usa mi adversario.

Agus_Rodríguez

#90 En cualquier caso, si el problema real fuese el cambio del discurso de Pedro Sánchez, entiendo que los que tendrían que sentirse estafados y manifestándose son los votantes del PSOE. Y no son precisamente ellos los que están en las manifestaciones. Es más, el PSOE consultó a sus bases sobre este acuerdo y lo ratificaron: https://www.larazon.es/espana/bases-psoe-avalan-acuerdo-sumar-independentistas-87-vota-favor_202311046546c489f6ca7200014c85e9.html

Está claro que a la gente le puede parecer bien o mal esta amnistía y, quien quiera, tiene derecho a quejarse, lo que es demencial es que salga Feijóo pidiendo unas nuevas elecciones porque no le gustó el resultado o porque diga que es ilegal sin que el tribunal constitucional haya fallado al respecto. La verdad es que, hasta ahora, es un pacto totalmente legal (que de eso se trata) y siguiendo los procesos normales. Si, llegado el momento, el Tribunal Constitucional dice que la amnistía es ilegal, Pedro Sanchez tendrá que recular. Y si no lo hace e intenta seguir adelante por sus narices, entonces podremos hablar de todos esos términos que está empleando la derecha sin sentido.

a

#99 Lo ratificó un 85,4% de sus militantes, que no de sus votantes, algo bastante distinto ¿Cuántos votos podría perder el PSOE ahora mismo? A ese clavo es al que está haciendo referencia Fejióo, con intención de agarrarse.

Está claro que todos tratan de jugar sus cartas dentro de la legalidad. Ahora bien, que sea legal no hace que parte del electorado no pueda sentirse ¿engañada? con este "cambio de opinión" en un tema que la opinión pública considera importante.

Si Pedro quiere defender la amnistía "en nombre de España y de la convivencia" ¿por qué no se compromete a hacer una consulta sobre el tema una vez sea investido? (No puede hacerlo mientras está en funciones). Si la amnistía es algo tan singular, especial y bueno pero no recogido en la constitución ¿por qué no consultarlo?

Agus_Rodríguez

#118 Claro, es que solo pueden tener censados a sus militantes. No hay forma de articular una votación entre sus votantes porque el voto es secreto. Pero ¿quién es Feijóo para intentar decidir cómo se siente parte del electorado del PSOE y para intentar canalizar ese sentimiento?

Si la amnistía es algo tan singular, especial y bueno pero no recogido en la constitución ¿por qué no consultarlo?
Es que aquí está todo mal: Primero es que las amnistías sí se recogen en la constitución y hay precedentes como la ley de amnistía del PP en 2012.
Segundo es que las amnistías no se votan en función de su popularidad. Hay un Tribunal Constitucional que las aprueba o las tumba. Por seguir con el ejemplo de la amnistía del PP, el Constitucional la tumbó en 2017.
Todo lo que se salga de este proceso legal es intentar cambiar las normas del juego mientras se está jugando y se parece mucho a una pataleta.

En principio, lo que le queda al PSOE y Sumar es un gobierno de máximo 4 años en los que tendrá que negociar mucho con muchos partidos y el día que termine su mandato, se volverá a ver en las urnas si la amnistía es un tema tan importante para los españoles o no es más que un bluf inflado por la derecha y los medios de comunicación y aprovechado por ciertos sectores.

a

#120 "Primero es que las amnistías sí se recogen en la constitución"

Quizá tienes más formación legal que yo. Yo estos días me he intentado informar al respecto y entendí que la legislación no reconoce como tal la "amnistía" como causa de exención de la responsabilidad penal. De ahí la controversia. Quizá si la constitución lo hubiera especificado, no tendríamos estas dudas ahora.

La que mencionas de 2012 es algo diferente por tratase de un tema fiscal. Se le conoce como amnistía pero en su ejecución es un periodo de declaración tributaria especial que permite regularizar una situación tributaria.

Fuente: https://emilcar.fm/2023/11/08/extincion-de-la-responsabilidad-penal/

Agus_Rodríguez

#51 Esto es una premisa de pataleta de niño pequeño cuando hablamos de legalidad. No hay ninguna ley que obligue a los políticos a cumplir lo que dicen en campaña electoral y todos, de todos los colores, han hecho cosas que en su momento dijeron que no harían.

Que eso no está bien y debería haber una ley al respecto que impida hacerlo, te lo compro, pero mientras no exista esa ley no se puede utilizar como razonamiento para invalidad unas elecciones. Y, desde luego, lo que no vale es callarse la boca cuando lo hacen los de mi bando y poner el grito en el cielo cuando lo hacen desde el otro.

n

#66 estoy de acuerdo basicamente en todo. Pero echo de menos algo que no aprecio en los comentarios que leo regularmente: hay unos cuantos puntos que una (no despreciable) parte del electorado considera demasiado relevantes como para "mentir" (o cambiar de opinion, o lo que se le quiera llamar) sobre ellos.

Agus_Rodríguez

#90 En cualquier caso, si el problema real fuese el cambio del discurso de Pedro Sánchez, entiendo que los que tendrían que sentirse estafados y manifestándose son los votantes del PSOE. Y no son precisamente ellos los que están en las manifestaciones. Es más, el PSOE consultó a sus bases sobre este acuerdo y lo ratificaron: https://www.larazon.es/espana/bases-psoe-avalan-acuerdo-sumar-independentistas-87-vota-favor_202311046546c489f6ca7200014c85e9.html

Está claro que a la gente le puede parecer bien o mal esta amnistía y, quien quiera, tiene derecho a quejarse, lo que es demencial es que salga Feijóo pidiendo unas nuevas elecciones porque no le gustó el resultado o porque diga que es ilegal sin que el tribunal constitucional haya fallado al respecto. La verdad es que, hasta ahora, es un pacto totalmente legal (que de eso se trata) y siguiendo los procesos normales. Si, llegado el momento, el Tribunal Constitucional dice que la amnistía es ilegal, Pedro Sanchez tendrá que recular. Y si no lo hace e intenta seguir adelante por sus narices, entonces podremos hablar de todos esos términos que está empleando la derecha sin sentido.

a

#99 Lo ratificó un 85,4% de sus militantes, que no de sus votantes, algo bastante distinto ¿Cuántos votos podría perder el PSOE ahora mismo? A ese clavo es al que está haciendo referencia Fejióo, con intención de agarrarse.

Está claro que todos tratan de jugar sus cartas dentro de la legalidad. Ahora bien, que sea legal no hace que parte del electorado no pueda sentirse ¿engañada? con este "cambio de opinión" en un tema que la opinión pública considera importante.

Si Pedro quiere defender la amnistía "en nombre de España y de la convivencia" ¿por qué no se compromete a hacer una consulta sobre el tema una vez sea investido? (No puede hacerlo mientras está en funciones). Si la amnistía es algo tan singular, especial y bueno pero no recogido en la constitución ¿por qué no consultarlo?

Agus_Rodríguez

#118 Claro, es que solo pueden tener censados a sus militantes. No hay forma de articular una votación entre sus votantes porque el voto es secreto. Pero ¿quién es Feijóo para intentar decidir cómo se siente parte del electorado del PSOE y para intentar canalizar ese sentimiento?

Si la amnistía es algo tan singular, especial y bueno pero no recogido en la constitución ¿por qué no consultarlo?
Es que aquí está todo mal: Primero es que las amnistías sí se recogen en la constitución y hay precedentes como la ley de amnistía del PP en 2012.
Segundo es que las amnistías no se votan en función de su popularidad. Hay un Tribunal Constitucional que las aprueba o las tumba. Por seguir con el ejemplo de la amnistía del PP, el Constitucional la tumbó en 2017.
Todo lo que se salga de este proceso legal es intentar cambiar las normas del juego mientras se está jugando y se parece mucho a una pataleta.

En principio, lo que le queda al PSOE y Sumar es un gobierno de máximo 4 años en los que tendrá que negociar mucho con muchos partidos y el día que termine su mandato, se volverá a ver en las urnas si la amnistía es un tema tan importante para los españoles o no es más que un bluf inflado por la derecha y los medios de comunicación y aprovechado por ciertos sectores.

a

#120 "Primero es que las amnistías sí se recogen en la constitución"

Quizá tienes más formación legal que yo. Yo estos días me he intentado informar al respecto y entendí que la legislación no reconoce como tal la "amnistía" como causa de exención de la responsabilidad penal. De ahí la controversia. Quizá si la constitución lo hubiera especificado, no tendríamos estas dudas ahora.

La que mencionas de 2012 es algo diferente por tratase de un tema fiscal. Se le conoce como amnistía pero en su ejecución es un periodo de declaración tributaria especial que permite regularizar una situación tributaria.

Fuente: https://emilcar.fm/2023/11/08/extincion-de-la-responsabilidad-penal/

thalonius

En el sistema electoral español hay un problema importante desde que el bipartidismo saltó por los aires:
1.- Las promesas electorales no son vinculantes.
2.- Los partidos no anuncian sus posibles socios, todos venden la historia de que van a gobernar en solitario.

Esto ha sido siempre así, pero bueno, en la época del bipartidismo era menos llamativo porque se sabía que los partidos bisagra siempre iban a apoyar al que ganara, y las promesas electorales siempre se ha sabido que están escritas en papel del culo.

El problema es que desde la aparición de Ciudadanos y Podemos, el no decir de antemano el socio de gobierno prioritario suponía una incertidumbre para el votante. De Podemos se sabía, pero Ciudadanos jugaba un papel de amigo de todos.
Desde aquel entonces debería haberse cambiado el discurso y, sabiendo que los gobiernos en solitario ya son prácticamente imposible, hablar abiertamente de los socios prioritarios. Podemos/Sumar ya lo hacía, pero PP todavía seguía negando pactos con Vox hasta estas últimas autonómicas.

Esto nos lleva a que llevamos ya casi una década con una forma de hacer campaña que no es acorde a las circunstancias, y con un sistema electoral que quizá necesitaría de alguna reforma para facilitar la gobernabilidad, segunda vuelta o algo, no sé.

Pero vamos, es muy hipócrita la que están liando con la excusa de que "es que dijo una cosa antes de las elecciones y ahora está haciendo otra". Cierto, pero es que eso, ¡se lleva haciendo toa la puta vida en España! Y el PP lo hizo en las autonómicas, negando los pactos con Vox hasta el día antes de firmarlos.

#30 #51 #66

Agus_Rodríguez

#93 Totalmente de acuerdo.

Lo mismo pasa con la amnistía. Podemos plantearnos sí es una herramienta que hace más bien que mal y llegar a la conclusión de quitarla de la Constitución pero de una forma razonada y teniendo en cuenta que será en todo los casos. Lo que no vale es usarla cuando me viene bien y poner el grito en el cielo cuando lo usa mi adversario.

Agus_Rodríguez

Para cuando un comunicado del gobierno a la embajada israelí que diga "Ustedes no son nadie para pedir nada en este país. Dejen de hacer el payaso"

Y si ya de paso, les dicen que son unos putos genocidas y que dejen de asesinar, ya sería perfecto.

Agus_Rodríguez

#8 Ya tengo regalo de navidad para un par de familiares fachas: un rollo de cinta aislante para que vayan uniendo los trozos de España rota que se vayan encontrando.

Agus_Rodríguez

#151 Si para casos como el tuyo, este sistema va muy bien.

El problema viene en cómo pueden comercializar los bancos estos productos. Porque hablamos de productos con un riesgo alto (para quien quiera dejarle su casa a sus hijos) orientadas a un público que en muchos casos no se enteran bien de todo lo que firma. Muchos trabajadores de bancos podrán llamar a sus clientes con la pensión más baja y ofrecerles una nueva manera para que lleguen mejor a fin de mes y, después de muertos, llegará la sorpresa.

Que luego hay cientos de realidades en este país: hijos que no hacen ni caso a sus padres y están esperando que se mueran para quedarse con todo, familias que viven todas bajo un techo y todos arriman el hombro, hijos que ayudan a sus padres con la reforma de casa contando un poco que en el futuro será para ellos.... Este producto en sí no es malo siempre que no se utilice de mala fé para quitarle a la gente lo poco que tienen, como ya pasó con las preferentes. Por eso creo que, cuanta más información que te explique de forma clara los pros y las contras, mejor.

Agus_Rodríguez

#32 Vi dos veces a Aliboria tocar esa versión en directo y es brutal

Agus_Rodríguez

No hay que desear el mal a nadie, pero el día que esta señora siga el camino de Sánchez Dragó me abriré una cervecita para celebrarlo.

b

#15 Ella ya se muestra contraria a que se invierta en sanidad pública, así que por proxy, le importa una mierda que los que no se puedan pagar un tratamiento privado, se mueran.