Penetrator

Pues porque los camareros no pueden teletrabajar. Siguiente pregunta.

S

#2 ¿Cuál es el sentido de la vida?

e

#9 cuarenta y dos

rafaLin

#16 ¿Y cuál es la pregunta?

e

#44 chat gpt 7 nos lo dirá 

rafaLin

#48 Eso si los vogones no se cargan el proyecto antes de tiempo.

Caravan_Palace

#16 ostia ni me acordaba ya de eso. Que grande Douglas !!

me voy al baño que me estoy 42

laguerrillasilenciosa

#46 Douglas? No es de TBBT?
#16

Caravan_Palace

#61 bueno, en TBBT lo mencionan , es el autor del libro favorito de Sheldon

#63 #68 Pero creo recordar que 42 era su récord en botar una pelota con una raqueta de ping pong o algo así.

Aluflipas

#73 Sí, sí. Sale en un capítulo de The Big Bang Theory y es lo que tu dices. Pero lo de la pregunta del sentido de la vida y la respuesta de 42 es de La guía del autoestopista galáctico. Tal vez en TBBT eligieron ese número por la película.

Tyler.Durden

#73 Yo creo que es de Menéame. Lo leí en un comentario en Menéame que hablaba de TBBT que homenajeaba a Douglas.

Aluflipas

#61 Es de 'La guía del autoestopista galáctico' de Douglas Adams.


cc #46 #16

M

#68 está muy bien que existan guías para hacer autostop, de lo contrario la gente podría hacerlo mal.

e

#171 hay gente que va por ahí haciendo autosestop sin su toalla...

SenorLobo

#46 cagas en francés? qué refinado!

Kipp

#46 17! (Cuttlas te echamos de menos)

J

#9

t

#23

Caelestis

#9 42

s

#9 Es matar el tiempo de la mejor forma posible hasta que sea el tiempo el que te mata a ti.

Razorworks

#9 Depende de si has nacido en una familia de bien, de ricos, o en una familia de pobres. Si eres parte de los primeros, pues vivir la vida bien, sin dificultades, y con gente por debajo de ti a quien poder pisotear. Si eres de los segundos, pues servir a los primeros a cambio de cada día menos limosna, no quejarte, y echarle la culpa de todos los males a tu vecino, que está igual de jodido que tú. Recuerda: nunca culpar a los de arriba.

dalton1

#2 Es cierto que la tarea tradicional específica del camarero requiere la presencialidad. Pero en esa extensión de tareas, hay muchas otras que el camarero puede asumir mediante teletrabajo.

Algunas de estas tareas:

Tomar y registrar los pedidos de los clientes a través de una app o sistema en línea.
Coordinar con la cocina y otros integrantes del equipo para asegurar la entrega rápida y exacta de los pedidos.
Resolver quejas y reclamaciones de los clientes.
Ofrecer sugerencias de platos y de bebidas.
Realizar tareas administrativas, especialmente vinculadas a su rol. Por ejemplo, análisis de datos: preferencias de los clientes, zonas del restaurante más solicitadas en las reservas, menús que más se eligen.
Coordinación y planificación de turnos del personal.
Control del inventario y organización de las compras.
Encargarse del mailing, es decir del marketing mediante el email a partir de la base de datos de clientes.
¿Qué herramientas son necesarias para el teletrabajo de los camareros?
La tecnología es imprescindible para el teletrabajo, sea de la índole que sea.

La herramienta básica es un dispositivo digital conectado a internet. Pero este recurso, si bien es fundamental, no es suficiente.
Muchas de las tareas que se han enumerado antes requieren de soluciones informáticas específicas. Los softwares de gestión de inventario, de planificación de turnos, de seguimiento de tareas son de primera necesidad para el camarero al que se le asigne esa tarea mediante teletrabajo.
Herramientas de comunicación de la empresa, como correo electrónico, whatsapp, otro tipo de chat, posibilidad de videollamadas, son sumamente útiles. En especial si el camarero debe interactuar con clientes a distancia, es imprescindible que existan dispositivos que lo hagan posible.

Beneficios del teletrabajo de los camareros
Bien organizado, el teletrabajo puede ser beneficioso tanto para los camareros como para los restaurantes.

Algunos de estos beneficios son:

Reducción de costes. Se eliminan gastos de transporte, de alimentación, de vestimenta de empleados. El restaurante ahorra.
Mayor flexibilidad horaria. Los empleados pueden adaptar su horario de acuerdo con su conveniencia. De esta manera pueden ocuparse de otras actividades en su casa o en otras empresas.
Mayor disponibilidad. Trabajando desde casa, los empleados podrán extender su horario de tareas, ampliando así sus ingresos y permitiendo al restaurante más horario de atención a los clientes.
Mayor productividad. Está comprobado que cuando los empleados trabajan con modalidad de teletrabajo su productividad es mayor, pues se reducen las distracciones que naturalmente se producen en el local.

Experiencias exitosas de restaurantes con camareros en teletrabajo
Existen empresas que ya han adoptado esta modalidad y que la están usando con buenos resultados.

Algunos ejemplos:

Orihime, el robot camarero controlado por empleados que teletrabajan
Orihime es un robot camarero creado en Japón para una famosa cadena de hamburguesas. El robot toma las comandas y responde a las preguntas de los clientes sobre el menú.

El camarero robot es dirigido por un empleado que mediante teletrabajo lo comanda, lo mueve dentro del local, le indica las respuestas a lo que se le pregunta. Una iniciativa que ha dado buenos resultados y que se ha considerado de alto valor inclusivo, ya que permite trabajar desde casa a incapacitados.

YellowLab
Surgió en pandemia por la necesidad del uso de sistemas contactless. Es un quiosco de autopedido y cajero que se conecta a una pantalla y cámara web. Todo el sistema funciona en tiempo real, pues detrás de esa pantalla hay un empleado que gestiona el pedido teletrabajando.

Cuando la persona se acerca a la máquina, lo atiende un camarero que le habla desde la pantalla. Estos quioscos de pedido y cajeros virtuales pueden operar en una parte del mundo y ser atendidos por un camarero que teletrabaja en otro país o hemisferio. Es una innovación inspirada en la globalización.

Es importante tener en cuenta que para habilitar el teletrabajo a los camareros es necesaria una muy buena planificación. El teletrabajo no es sinónimo de estar ausente, sino de estar presente de otra manera, con la intermediación tecnológica. En esta idea está la clave del éxito.

j

#50 Buen Ctrl+c y Ctrl+v desde ChatGPT al comentario de Meneame

Niltsiar

#50 Sabemos usar ChatGPT nosotros mismos, gracias.

crycom

#50 La próxima vez dile ponlo en 200 palabras.

F

#2 Ya llegó el cuñao. España es el pais en el que menos se teletrabaja en trabajos que son teletrabajables.

n

#69 Y bien que España atrae al teletrabajo extranjero.

d

#2 teletrabajaban antes y ahora no? porque la noticia es que el teletrabajo baja.

M

#2 Poco les queda:



Operarios de maquinas desde casa:

d

#57 De todos los que nombras, ninguno (si acaso la "degradación del tejido urbano") lesiona ningun derecho de terceros ni bien común.

En un sistema de sanidad pública, vender mis órganos genera costes para la sanidad (por mi deterioro de salud asociado). En todo caso, tu argumento está más orientado a defender la venta de órganos que a prohibir el alquiler vacacional.

ulipulido

#32 incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...vamos, bastantes. Eso sin meter molestias.

Ahora, que no genere externalidades negativas es suficiente? Vender tus órganos tampoco y no está permitido.

d

#57 De todos los que nombras, ninguno (si acaso la "degradación del tejido urbano") lesiona ningun derecho de terceros ni bien común.

En un sistema de sanidad pública, vender mis órganos genera costes para la sanidad (por mi deterioro de salud asociado). En todo caso, tu argumento está más orientado a defender la venta de órganos que a prohibir el alquiler vacacional.

d

#26 Porqué no causa externalidades negativas.

ulipulido

#32 incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...vamos, bastantes. Eso sin meter molestias.

Ahora, que no genere externalidades negativas es suficiente? Vender tus órganos tampoco y no está permitido.

d

#57 De todos los que nombras, ninguno (si acaso la "degradación del tejido urbano") lesiona ningun derecho de terceros ni bien común.

En un sistema de sanidad pública, vender mis órganos genera costes para la sanidad (por mi deterioro de salud asociado). En todo caso, tu argumento está más orientado a defender la venta de órganos que a prohibir el alquiler vacacional.

A

#21 El problema es que estás beneficiando a dos colectivos:
- Multi propietarios.
- Turistas

En detrimento de la mayoría de los ciudadanos que viven de alquiler o tienen una propiedad.

La externalidad negativa son precios de alquiler y de compra exhorbitados y los ciudadanos del país jodidos

d

#164 El precio no es una externalidad. Los precios son un sistema que da información sobre el agregado de las valoraciones subjetivas de la sociedad. Que los precios suban informa sobre la escasez de vivienda, se destine al uso que se destine.

A

#14 Analiza donde tienen su patrimonio los qué legislan. Antes ves cerdos volando que regulación a Airbnb

W

Cuando las industrias empezaron a ser un problema en las ciudades se regularon, cuando pasó lo mismo con el tráfico se hizo igual. Con Airbnb es necesario hacer lo mismo para no perjudicar al total de los ciudadanos, es así de fácil.
Sobre lo de que en su propiedad hacen lo que quieren, es sencillamente falso. Tú propiedad se regula por unas normas, en todas las sociedades. Si no puedes poner un restaurante tailandés en tu piso tampoco un hotel vacacional, salvo que cumplas ciertas condiciones.
 

Gadfly

#14 con lo sencillo que lo explicas aquí y la cantidad de gente que no lo entiende

d

#14 La propiedad se regula por normas, indudable. Pero las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas (ruido, olores, contaminación...). Como no sabemos/queremos sancionar esas externalidades, sancionamos usos que van habitualmente asociados a esas externalidades. Pero que eso sea o haya sido una costumbre, no implica que sea lo correcto.

Con tu ejemplo del restaurante tailandés, el problema estará en si hay bullicio en el edificio, no gestiona bien la salida de humos, bloquea el uso del ascensor para el resto de vecinos o tiene unos horarios que imposibilitan el descanso. Si lograra evitar todas esas externalidades o pacta una compensación con el resto de vecinos tampoco podría montar el restaurante a consecuencia de la prohibición, lo cual es profundamente injusto.

Con los Airbnb pasa lo mismo, sanciona al ruidoso, al molesto. Pero que una persona gane dinero con ello es perfectamente legítimo. La subida de los precios no es una externalidad negativa, es un reflejo de la oferta y la demanda. Una externalidad negativa es un daño sobre un derecho o propiedad común que no está internalizado en los costes de quien actúa y, por tanto, esos costes se diluyen en la sociedad o el entorno. Por lo cual, no hay motivo ético para prohibir el uso de la vivienda como alquiler vacacional.

A

#21 Si que lo hay, la vivienda no debe ser un bien de mercado...

d

#24 Esos es una afirmación categórica sin ningún razonamiento que la sustente. Tienes algún motivo para excluir la vivienda de los bienes de mercado?

D

#27 porque es una necesidad humana, que te parecería si alguien se hiciera con toda la cosecha de alimentos de un año y decidiera eliminar la mitad para subir el precio y tu no te la pudieras permitir...?

A

#27 Estas que te están dando ya son algunas... incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...
Y cuando dices que no se lesiona el derecho a terceros si sube el precio de la vivienda, siendo la vivienda un derecho es, siendo muy amable, absurdo.
Después podríamos hablar largo y tendido de la configuración de una ciudad, de la pirámide de Maslow pero hablar de estas cosas con alguien que esgrime dogmas ultraliberales tiene poco sentido.
Pero bueno, la razón principal es que el estado como concepto, esta para cubrir las necesidades básicas de los individuos, por eso los individuos le ceden cosas al estado, el donde vivir es un bien básico, y al igual que la sanidad y la educacion debería estar cubierto por el estado.

ulipulido

#21 ¿Porqué es legítimo?

d

#26 Porqué no causa externalidades negativas.

ulipulido

#32 incremento de precio de la vivienda es uno bien claro, disminución de viviendas en alquiler para residentes, compra masiva de viviendas por fondos buitre y similares para dedicarlas a alquiler turístico, degradación del tejido urbano al eliminar a los residentes...vamos, bastantes. Eso sin meter molestias.

Ahora, que no genere externalidades negativas es suficiente? Vender tus órganos tampoco y no está permitido.

A

#21 Es imposible que una vivienda turística dentro de un edificio habitado, no genere ruidos, basura, molestias, etc. Te haces trampas al solitario para defender lo indefendible. Es como si abren un taller de carpintería en el 3ºA, un sin sentido. Mención aparte de que las viviendas turísticas están funcionando de facto como hostales pero saltándose la regulación que tienen los hostales, es decir funcionando como negocios piratas. Aquí hay dos soluciones, regularlo para que en edificios habitados no se den viviendas turísticas o esperar a que explote y luego vendrán los llantos. Y está apunto de explotar cuando una gran mayoría está hasta los "00" de los alquileres turísticos. No los quieren los vecinos afectados, no los quieren los residentes de los barrios donde proliferan, no los quieren los que desean comprar una vivienda porque la especulación con las viviendas turísticas alza el precio de la vivienda (para vivir) haciéndola inaccesibles, etc.

d

#48 Según lo planteas veo dos argumentos por tu parte:

1- Es imposible que no causen externalidades negativas y, por tanto, deben prohibirse. - Sanciona las externalidades que generen, pero no el alquiler en si. Que hacen ruido, que se les ponga la sanción pertinente, que ensucia, que se les haga correr con los gastos de limpieza...

2- Ha mucha gente (vecinos y futuribles vecinos) no les gustan y por tanto deben ser prohibidos. - Dos cosas a este respecto, por un lado es evidente, por la proliferación de los mismos, que como sociedad valoramos los alquileres turísticos. Prohibirlos es una medida profundamente antisocial. Por otro lado, que algo no le guste a mucha gente no es motivo para prohibirlo si no atenta con los derechos de terceros: la homosexualidad molestaba a mucha gente, las diferencias religiosas también, la inmigración...

A

#56 Así que abro un taller de carpintería encima de tu vivienda y si te molesta; denuncia por ruido o por restos de serrín... Según tu teoría es mejor prohibir el uso de maquinaría en una vivienda, el ruido y el serrín, a prohibir negocios dentro de un edificio habitado? Ajam...

Esto no va de gustos, ni de colores, va de que han proliferado negocios ilegales, saltándose la regulación existente para hostales. La sociedad no valora los alquileres turísticos, ni mucho menos los negocios ilegales.

K

#48 yo uso Airbnb y hago exactamente el mismo ruido que en mi casa.
De hecho les ponen detector de ruidos cosa que una vivienda normal no lleva.

A

#58 Hay información de sobra sobre quejas vecinales y el ruido no es el único problema, es uno más de una larga lista.

W

#21 estoy de acuerdo en el razonamiento en parte  pero si me permites utilizar tu argumento:
- De igual manera que se probó que las industrias perjudicaban la salud de los habitantes y se sacaron de la ciudad ya hay estudios que demuestran el impacto de Airbnb en el precio de la vivienda. No es una opinión, ya hay evidencias.
- Una vivienda turística produce unas externalidades iguales a las de un hotel, o mejor dicho una pensión quizás. Siempre, a veces más a veces menos. Igual que el restaurante tailandés pero con otros efectos. Y sería igual si fuese un estanco, un bar, o un taller de costura. Las actividades económicas y la vivienda y su separación están reguladas porque se vio que siempre ocurre. Es por salubridad y bienestar de todos.
 

d

#54 Gracias por la respuesta cortés. Sigo tu esquema por facilitar la conversación:

1- No niego el impacto de los alquileres vacacionales en el precio, lo que digo es que el aumento de precio no es una externalidad, es un reflejo de la oferta y la demanda pero no lesiona ningún derecho ni propiedad de terceros o comunal.

2- Un alquiler vacacional no genera las mismas externalidades negativas que una pensión, similares, si. Pero el volumen no es el mismo. Aún así, aceptando que las generara, la solución pasará por hacer internalizar esas externalidades, no por prohibir el alquiler vacacional.

Wachoski

#21 no me hace falta salirme de tu línea, como el espacio es limitado, si, en mi opinión, la disminución de oferta me parece una externalización negativa.

d

#62 Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta.

En segundo lugar, ese espacio (esa vivienda ) ya tiene dueño, destinar esa vivienda a uso turístico no lesiona ningún derecho ni ataca a ningún bien común. Si si lo hace, por favor, dime a cuál. Si tienes intención de decirme que es al derecho a la vivienda: el derecho a la vivienda no se ve afectado, sigues teniendo el mismo derecho a comprar o alquilar una vivienda, cosa distinta es la capacidad de hacerlo en el entorno y al precio deseado, pero eso es una valoración subjetiva y no entronca con el derecho a la vivienda.

Wachoski

#70 "Primero, no disminuye la oferta: si aumentan los precios la promoción de viviendas se hace más rentable y por tanto aumenta la oferta."

Creo que no lo entiendo, porque me parece demasiado absurdo... Si te entiendo bien, nunca habrá problema, cuanto más Airbnb tengamos, más difícil y caro será el acceso a vivienda, por tanto más atractivo, y eso incentiva la oferta,... Que hará que baje, total,que se regula solo y no habrá problemas, no? Eso dices?

Si lo aplicamos al resto de factores, nos sale la misma cuenta, por tanto, todo irá fenomenal y vivimos un espejismo.

Para lo segundo, cuando digo espacio, me refiero en que tenemos un espacio limitado en una ciudad, se puede notar claramente por la situación extrema, en las islas.

Si hablamos de minipisos en un edificio en un polígono en las afueras, no sería el caso, pero es que eso ya no se que diferencia tiene con un hostal.

Raziel_2

#21 No se puede poner un restaurante tailandes en el piso de un edificio porque simplemente no se puede evitar ninguno de los problemas que mencionas, son "externalidades" inherentes a la actividad.

Otra vez la metafora del ladrillo.

d

#88 Perfecto, pues que no se ponga un restaurante Tailandés. Pero que el motivo de que no se ponga sea la imposibilidad de no generar externalidades negativas, no que se prohibían los restaurantes tailandeses.

Creo que no ha quedado claro, pero yo no estoy a favor de la existencia de Airbnbs lo que estoy es en contra de su prohibición.

ochoceros

#21 "las normas deberían ir destinadas a evitar externalidades negativas"

Los asentamientos humanos civilizados se dimensionan acorde al número de viviendas (y por ello de habitantes). Si se dispone de una red de abastecimiento de agua y saneamiento igual esta no soporta que cada día se llene y vacíe un jacuzzi en los pisos turísticos.

O que se haga un hospital de determinadas capacidades cuando resulta que la población pasa unas pocas horas en el pueblo/ciudad y no lo necesita.

O que se construyan escuelas que luego no tienen niños porque nadie puede vivir a ese precio en esa zona.

O que se contrate determinada cantidad de policía/bomberos pero luego quede pequeña por el turismo de borrachera.

Una cosa es hacer un Marina D'Or "ciudad de vacaciones" desde cero, y otra muy distinta convertir en una ciudad vacacional un asentamiento humano ya establecido.

d

#115 Todo eso que indicas son problemas de cálculo de la administración. Que la administración pública tienes problemas de cálculo es de sobra conocido,aún así un montón de gente aboga porque se convierta en proveedor de bienes y servicios de primera necesidad.

Sea como fuere, hay soluciones menos lesivas que la prohibicion:
- Ajusta el precio del agua si se convierte en un bien escaso
- El problema de los hospitales es un poco inventado: los problemas si acaso son de infradimensionamieto de servicios sanitarios. (Tema aparte si la administración es quien debe proveerlos, hablo de proveerlos, que no de sufragarlos, que sería otro tercer tema)
- Con ir cerrando alguna de las concertadas problema resuelto. O con reducir el número de alumnos por aula. (Por cierto, obligamos a la gente a tener hijos ya que alguien cálculo que hacían falta X escuelas y resulta que eran menos?)
- Necesarios más policías? Si es el caso, que no lo pongo en duda, que su salario se sufrague de las sanciones que se impongan. Si no hay sanciones es que no eran necesarios.

ochoceros

#121 "Todo eso que indicas son problemas de cálculo de la administración".

No, todo eso que indico en #115 son problemas de cálculo PARA una administración que está para gestionar la vida y convivencia de los ciudadanos, y no unas macroinstalaciones vacacionales como si fuese un operador turístico.

d

#128 La administración pública no está para gestionar la vida de los ciudadanos. Para gestionar la vida de los ciudadanos están los ciudadanos. La administración está (o debería estar, mejor dicho) como garante de la ley y proveedor de última instancia y de servicios comunes.

A

#21 El problema es que estás beneficiando a dos colectivos:
- Multi propietarios.
- Turistas

En detrimento de la mayoría de los ciudadanos que viven de alquiler o tienen una propiedad.

La externalidad negativa son precios de alquiler y de compra exhorbitados y los ciudadanos del país jodidos

d

#164 El precio no es una externalidad. Los precios son un sistema que da información sobre el agregado de las valoraciones subjetivas de la sociedad. Que los precios suban informa sobre la escasez de vivienda, se destine al uso que se destine.

ThulsaDoom

#21 Para no generalizar externalidades un piso turístico debería como mínimo estar aislado acústicamente, tener su propio acceso desde la calle, nada de usar el portal y escalera comunitarios, que sino es un cristo: todo el día con el portal abierto, energúmenos de despedida de soltero, gente de paso que llegan o se van a las 3 de la mañana de un martes, desgraciados que vienen 3 días de festival y piensan que la fiesta puede seguir en los pisos.

Por otro lado y ya que se habla del tema de los precios, está lo de devaluar los pisos de cualquier portal donde haya un airbnb de mierda, claro.

N

#14 En Baleares y muchas zonas turísticas de España, los pisos de Airbnb son pisos que han obtenido la licencia turística. Están regulados, vaya.

ulipulido

#50 no, hay pisos en Airbnb con licencia, la mayoría operan sin licencia

N

#59 En los lugares que te digo, está prohibido. Y a los que yo he ido, todos tenían la licencia turística en una placa.

ulipulido

#191 en Mallorca hay cientos de Airbnb, pero cientos sin licencia. Dudo que en resto de islas no sea igual

ulipulido

#50 y quisiera saber cuales son "muchas" de esas zonas turísticas de España, yo no conozco ninguna

N

#195 Pues ahora me dejas la duda, pero en su momento miré en Menorca e Ibiza y no dejaban alquilar nada sin licencia. Otra cosa es que lo hagas a lo pirata a expensas de que te pillen.

ulipulido

#209 ya te resuelvo la duda, apostaría algo a qué el 70-80% de los Airbnb se esas islas no tiene nada. No hay "pirata", ni te pillan, ya que no se sancionan, mientras pagues a hacienda nadie te va a decir nada

J

#14 Un sector productivo no puede condicionar de esa manera una ciudad. Igual que no puedes montar una industria en medio de la ciudad, no debería de haberse permitido semejante barbaridad. Más allá de un x% de pisos turísticos deberían dejarse de dar licencias, o que fueran temporales.

l

#14 Además qué tipo de protección tiene la persona que compra una vivienda en un edificio que es residencial, si en cualquier momento te pueden montar un negocio X puerta con puerta? Yo compro mi vivienda y ahora el de al lado monta una cementera. Y luego esta el "mientras que no moleste fuera de horario". ¿Cómo? Entonces que hago, en los horarios de funcionamiento de la cementera yo no puedo hacer uso normal de mi vivienda? Que hago , me voy al parque de 8 a 23?

A

#14 Analiza donde tienen su patrimonio los qué legislan. Antes ves cerdos volando que regulación a Airbnb

A

#88 Nadie dice lo evidente?

Tenia un canal con un montón de seguidores antes del experimento y que mantuvo durante el.

Y así lanzó una marca de café... Que le dio la mayor parte de sus ingresos durante ese experimento.

A

#101 Si eso es así, eso sí que me parece una tomadura de pelo impresionante, porque en ese caso sí que hay una clarísima ventaja que no habría tenido cualquier otra persona en otra situación.

A

#7 Probablemente es tan sencillo como hacerle una entrevista unos días antes de las elecciones.

Para que vean quién es el "héroe"

#21 Que la Comunidad de Madrid (una institución pagada por ciudadanos madrileños) se dedique a "esto" por un "ciudadano particular" rompe el principio del "bien común". Si te parece que eso no es destacable, empiezo a pensar que estamos todos demasiado acostumbrados a que nos tomen el pelo, nos roben y nos llamen "estúpidos" a la cara. Como ciudadanos deberíamos defender que las instituciones trabajen para todos los ciudadanos (busca en RAE ciudadano) y no para unos pocos. Tampoco entiendo por qué tachas de personal algo que, se supone (no te conozco), vela por tus intereses, que es tu derecho a la información. Deja de leer meneame y estarás ejerciendo otro de tus derechos, la libertad de elección de prensa.

makinavaja

#29 Creo que en Madrid sí que estan todos demasiado acostumbrados a lo que dices... así salen los resultados de las elecciones....

A

#40 Ostias, buen lavado de cerebro.

A mi me la soplan las teorías económicas, pero decir que América es liberal cuando tiene un proteccionismo brutal en activo...

Por no hablar de la igualdad de oportunidades que permitiría una escalera social. Los pobres tienen muchas menos oportunidades de cambiar de status en USA porque no tienen acceso a una educación de calidad, la sanidad que se pueden permitir suele ser hiper precaria, no tienen ninguna capacidad de ahorro...

Lo de ser pobre significa ganar el doble que en España es lo que me dice que no sabes de qué va la película. Cuánto debería ganar ese pobre para tener un acceso a una sanidad y educación pública del nivel español?

Usa es un país hiper rico, con poquísima población para sus recursos y que lleva dominando militarmente y económicamente el mundo desde hace 80 años al menos. Su población debería estar al nivel de los países nórdicos europeos.

El simple hecho que estemos comparando que ciudadano "medio" vive mejor, y haya posturas encontradas, demuestra que sus políticas son un fracaso.

O

#65 Quien ha dicho que América sea el paradigma liberal? No lo es, y no es mi argumento. Mi argumento ha sido que EEUU es criticado abiertamente aquí por sus políticas liberales y por los terribles resultados de estas. Cuando la realidad es que EEUU es un país mucho menos pobre que el nuestro, y donde los pobres gozan de mucho mejor nivel de vida que en España. También EEUU es más liberal que España, totalmente.

Por tu mensaje veo que también ignoras cómo funcionan dichas estadísticas: tienen en cuenta también los ingresos de los servicios proporcionados por el Estado e incluso los rendimientos inmobiliarios de vivir en una vivienda ya pagada.

La igualdad de oportunidades solo puede residir en una igualdad ante la ley y ante un sistema de asistencia pública que permita acceso a educación y sanidad. Eso existe en EEUU. En mayor medida que en España, el hecho de que lo ignores solo significa que debes estar dominado por el dogmatismo zurdo que tanto prevale por aquí.

A

#78 El sistema sanitario de USA esta garantizado en mayor medida que en España...

Paso de perder el tiempo más, tengo cosas mejores que hacer.

O

#135 Y? Eso que significa ? Tengo que vivir más años en España siendo pobre? Prefiero morir antes en EEUU

No te das cuenta que una mayor esperanza de vida no tiene porque ser debido a la sanidad ? Puede ser perfectamente por muchos otros factores: genéticos, clima, dieta, violencia, etc.

Tu argumento dice cero a favor o en contra de nadie.

c0re

#140 en USA no hay pobres, aham.

cerca de 40 millones de estadounidenses viven debajo de la línea oficial de pobreza.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53440439

Prefiero ser pobre en un país donde no tenga que pagar 4000€ por una ambulancia.

O

#141 Yo no he dicho que no haya pobres. He dicho que en proporción hay la mitad de pobres en EEUU que en España. Y los pobres Americanos ganan el doble que los españoles. Es decir que lo que se considera pobre en EEUU podría ser clase media/baja en España.

Tú preferirás ser pobre en España, pero te aseguro que la mayoría preferirá ser pobre en EEUU porque son mucho más ricos que aquí.

c0re

#143

No te lo crees ni tú.

No ganan el doble, pero sí pagan el triple en el alquiler.

Insisto, Prefiero ser pobre en un país donde no tenga que pagar 4000€ por una ambulancia.

e

#65 cierto y además verdad.

A

#6 Yo creo que el error de fondo es pensar que billones de personas van a dejarse matar mientras cuatro ricos viven a cuerpo de rey.

Lo próximo serán guerras por los recursos y los cuatro que sobrevivan no será en un resort en Suiza, será en un búnker.

Los ricos deberían ponerse las pilas y frenar esto o lo que le quede a su vida de rico y a la de sus hijos se la pasarán en una cueva.

Varlak

#50 "Yo creo que el error de fondo es pensar que billones de personas van a dejarse matar mientras cuatro ricos viven a cuerpo de rey"
No sería la primera vez, hay cientos de ejemplos en la historia, es cuestión de controlar la información.

"Los ricos deberían ponerse las pilas y frenar esto o lo que le quede a su vida de rico y a la de sus hijos se la pasarán en una cueva"
No se si has oído hablar de Nueva Zelanda, pero es un sitio paradisíaco que se está llenando de multimillonarios preparándose para el fin del mundo, no te creas que se van a meter en una cueva
https://www.theguardian.com/news/2018/feb/15/why-silicon-valley-billionaires-are-prepping-for-the-apocalypse-in-new-zealand

A

Hasta la semana pasada no había visto a Ayuso hablar apenas de un par de frases y...

Soy yo o la pose, el ritmo, la expresión... Es como si Belén Esteban se hubiera reencarnado en política?

A

#59 El problema es:
1.- A ver cuando ves los resultados.
2.- A ver cuánta gente se queda, literalmente, por el camino.
3.- A ver si cuando se vea la mejoría, si la mayor parte de los argentinos se benefician o solo unos pocos.
4.- Recemos por qué no haya una guerra civil...

Entiendo que mucha gente quiera romper la baraja y para esos de ha votado a este tipo. Pero para hacer lo que él quiere hacer, hay que ser un psicópata. A mí solo me vendría a la cabeza cuánta gente voy a matar de hambre o falta de cuidados...

A

Viendo el comunicado y las declaraciones, el día que alguno de estos dinosaurios salga en la tele y lo veamos en todo su esplendor, vamos a flipar.
Que pensamos que por tener un título rimbombante son la ostia y me da que son patanes.con un título y un puesto regalado.

A

#3 Veis, como al final, los chistes de gangosos si se pueden hacer?!

A

#2 A ver quién compra en Argentina para que unos pocos años más tarde te expropien...

A

#17 Me pregunto cómo espera Israel parar el terrorismo. Que piensan que va ha hacer este hombre en cuanto tenga una oportunidad?

Wachoski

#49 no quieren pararlo.... Es la herramienta para terminar de echar de Sión a esos herejes

A

Nadie ha comentado como apesta a colusión que las dos principales plataformas paguen menos casi al mismo tiempo?

Libre competencia, libre mercado y mis huevos morenos...

A

#29 Tener una causa abierta es una amenaza en un partido en los que llueven puñales.

No te estrañe que alguno tenga algún email, conversación grabada o documento interno por ahí que se pueda filtrar en el momento más conveniente.

Y bueno, todos sabemos que esta mujer va haciendo amigos en su partido...

A

#86 Lo que dices es visión en blanco y negro de manual.

Esa experiencia laboral tiene un valor que podrás usar más tarde para negociar, ya sea en tu empresa o en otra.

Si te quedas solo en el salario, es un puro ejercicio matemático en el fondo:
Acceder al puesto X me permitirá obtener el salario Y. Por experiencia y formación (o porque no soy hijo de papá Z) no puedo obtenerlo en España. Sin embargo, si sacrifico unos años en un país M, al que nadie en mi empresa quiere ir, tengo acceso directo al puesto y por tanto a sus condiciones económicas superiores más adelante.

Pues ahí empieza la negociación. Y puede que te compense económicamente AUN sin un aumento de condiciones sustanciales solo porque te da acceso a un salario superior más tarde (aunque sea saliendo de la empresa que te ha dado la expatriación).

Ya te digo que me he cruzado con gente que pensaba como tú, y los respeto, pero muchos años más tarde veo que a nivel profesional no han evolucionado (a nivel personal es otra historia).

Yo mismo he rechazado expatriaciónes por motivos personales. Sin embargo, decir que por el hecho de no tener mejoras económicas sustanciales a corto plazo, no es un salto profesional Y por tanto salarial, aunque sea en el futuro, es faltar a la verdad.

A

#40 Hay que ver cómo la gente se permite insultar las decisiones vitales de otros tan a la ligera.

Por qué hay que pagar "todo"? Dependerá de la situation no? Yo he visto gente con potencial recibir propuestas de este tipo y parte de la contraprestación es recibir una formación específica y una experiencia internacional (y posiblemente un puesto de responsabilidad bastante por encima de lo que corresponderia actualmente). Joder, es que hay gente que paga MBAs y formaciones varias por recibir justamente eso.

Yo he visto gente aceptar esos puestos sin que les paguen "todo" y recibir un empujón a su carrera brutal que ha compensado de sobra más adelante el hecho que no le pagaran "todo".

Y he visto a alguien rechazar un puesto en el extranjero justo porque no le pagaban "todo" y todavía está quejándose que no evoluciona laboralmente después de dos cambios de empresa.

Válgame de defender determinadas practicas empresariales, pero las expatriaciones a empleados suelen oportunidades MUY interesantes para estos independientemente de las contraprestaciones económicas. Y lo dice uno que ha rechazado ya varias, pero no todo es pasta en la vida...

frg

#75 Siento decirte pero todo lo que me cuentas es explotación laboral y solo alguien muy incauto puede pensar que trabajar haciendo gratis tareas es benificioso de alguna manera.

No todo es pasta en la vida, y por eso mismo no se pueden regalar trabajos ni derechos, porque detrás tuyo viene más gente que también lo merecen, pero que no se lo van a dar si lo haces gratis.

A

#86 Lo que dices es visión en blanco y negro de manual.

Esa experiencia laboral tiene un valor que podrás usar más tarde para negociar, ya sea en tu empresa o en otra.

Si te quedas solo en el salario, es un puro ejercicio matemático en el fondo:
Acceder al puesto X me permitirá obtener el salario Y. Por experiencia y formación (o porque no soy hijo de papá Z) no puedo obtenerlo en España. Sin embargo, si sacrifico unos años en un país M, al que nadie en mi empresa quiere ir, tengo acceso directo al puesto y por tanto a sus condiciones económicas superiores más adelante.

Pues ahí empieza la negociación. Y puede que te compense económicamente AUN sin un aumento de condiciones sustanciales solo porque te da acceso a un salario superior más tarde (aunque sea saliendo de la empresa que te ha dado la expatriación).

Ya te digo que me he cruzado con gente que pensaba como tú, y los respeto, pero muchos años más tarde veo que a nivel profesional no han evolucionado (a nivel personal es otra historia).

Yo mismo he rechazado expatriaciónes por motivos personales. Sin embargo, decir que por el hecho de no tener mejoras económicas sustanciales a corto plazo, no es un salto profesional Y por tanto salarial, aunque sea en el futuro, es faltar a la verdad.

A
A

#19 La letra de la versión en español es excelente también. Es uno de esos casos en los que es complicadísimo de traducir y la versión guarda el mismo espíritu de la canción haciendo que esta sea melódica.

Milmariposas

#23 Una traducción siempre representará una traición a la lengua original en la que se escribió algo.