Aamm

Y luego dicen que una Economía Basada en Recursos es inviable.

Aamm

Que done para que podamos tener una Economia Basada en Recursos.

Aamm

WE AAAAAREEEEEEEEEEEEEE A MOTHERFUCKERS!! OUH YEAHHHH!!...

Aamm

Debería de pedir una Renta Básica Universal.

Aamm

Desde que existe el sistema monetario, existirán corruptos a menos que el sistema económico no los tiente a la corrupción.

Aamm

#54 Ya es verdad, tiendo a apasionarme con lo que me gusta... pero bueno que le vamos a hacer, no soy perfecto. Lo que a mi me falta probablemente tú lo tengas, pues adelante, apoya y da tu punto de vista y entre todos tiremos de esto para adelante.

D

#56 desde pequeño siempre he pensado por que no son las cosas de una forma parecida a lo que dicen sobre esto, pero nunca me he puesto a analizar objetivamente la viabilidad ni como hacerlo. Quizas algun dia.

Aamm

Otro abanderado de este sistema hubiera sido Richard Buckminster Fuller, estoy casi seguro...

J

#53 Y Asimov, yo también estoy convencido

Aamm

#51 Será un sistema abierto, emergente continuamente, sin resistencias ni instituciones de ningún tipo que determinen el "status quo", no habrá establishment... ni élites ni nada parecido.

D

#52 creo que estas un poco flipado y no ves la realidad, por cuatro videos vendiendo la moto pero que no entran al trapo de como leches pretende conseguir eso y hacerlo viable, solo "cuando las generaciones nazcan libres bajo este sistema lo adoptaran como suyo y todo sera chupiguai". Eso no es serio.
Elite? establishment? SEGURO; SEGURO que en el mundo real algo parecido habrá. Siempre ha habido el jefe o jefes de la tribu. por que digas que seria maravilloso que no lo hubiera y todo el mundo se pondria de acuerdo magicamente,ni nadie tendria afan de protagonismo o de poder, eso no lo va a hacer realidad, y mucho peor, negarlo solo hace inviable llegar a algo parecido a eso. Lo sensato es preveerlo y diseñar el sistema de acuerdo a aprovechar las ventajas que aporta la naturaleza humana y disminuir sus defectos, o la posibilidad de que la cosa degenere, como pasó con el comunismo.

Aamm

#54 Ya es verdad, tiendo a apasionarme con lo que me gusta... pero bueno que le vamos a hacer, no soy perfecto. Lo que a mi me falta probablemente tú lo tengas, pues adelante, apoya y da tu punto de vista y entre todos tiremos de esto para adelante.

D

#56 desde pequeño siempre he pensado por que no son las cosas de una forma parecida a lo que dicen sobre esto, pero nunca me he puesto a analizar objetivamente la viabilidad ni como hacerlo. Quizas algun dia.

Aamm

#47 Yo hablo de un sistema en el que no habría guerras, ni cárceles, ni policías por la naturaleza del sistema. No soy un experto, por eso prefiero no responder a tus dudas como tal. Pero, se intentaría al menos tolerar a todos, a todos. Sino no se explica como su creador toleró y digamos que hizo que los del Ku Kux Klan toleraran a los negros... lo tiene explicado en un vídeo suyo.

D

#48 el ser humano no es perfecto. No puedes confiar en que todo el mundo piensa (o pensara) igual que tu, por mucho que lo ADOCTRINES en la naturaleza del sistema perfecto ese.

Puede que lo minimice, al ser un sistema mas justo, pero o das libertad para aceptar el sistema o mantenerse fuera de el, y lo toleras, o los ejecutas, o el sistema dura tres telediarios.

Aamm

#51 Será un sistema abierto, emergente continuamente, sin resistencias ni instituciones de ningún tipo que determinen el "status quo", no habrá establishment... ni élites ni nada parecido.

D

#52 creo que estas un poco flipado y no ves la realidad, por cuatro videos vendiendo la moto pero que no entran al trapo de como leches pretende conseguir eso y hacerlo viable, solo "cuando las generaciones nazcan libres bajo este sistema lo adoptaran como suyo y todo sera chupiguai". Eso no es serio.
Elite? establishment? SEGURO; SEGURO que en el mundo real algo parecido habrá. Siempre ha habido el jefe o jefes de la tribu. por que digas que seria maravilloso que no lo hubiera y todo el mundo se pondria de acuerdo magicamente,ni nadie tendria afan de protagonismo o de poder, eso no lo va a hacer realidad, y mucho peor, negarlo solo hace inviable llegar a algo parecido a eso. Lo sensato es preveerlo y diseñar el sistema de acuerdo a aprovechar las ventajas que aporta la naturaleza humana y disminuir sus defectos, o la posibilidad de que la cosa degenere, como pasó con el comunismo.

Aamm

#54 Ya es verdad, tiendo a apasionarme con lo que me gusta... pero bueno que le vamos a hacer, no soy perfecto. Lo que a mi me falta probablemente tú lo tengas, pues adelante, apoya y da tu punto de vista y entre todos tiremos de esto para adelante.

D

#56 desde pequeño siempre he pensado por que no son las cosas de una forma parecida a lo que dicen sobre esto, pero nunca me he puesto a analizar objetivamente la viabilidad ni como hacerlo. Quizas algun dia.

Aamm

#43 Los héroes del futuro serán precisamente estos "obreros" o "diseñadores e ingenieros"... todo el sistema de valores cambiará... es otro enfoque. Y sí estoy de acuerdo contigo, pero ese 10% de los crímenes se intentará comprender su origen para tratarlo y que no vuelva a suceder, no castigar al culpable simplemente, para que luego pase una y otra vez.

Aamm

#36 Eso está claro, y estoy de acuerdo contigo. Pero las siguientes generaciones aprenderían y enfocarían el tema de otra manera, no solo en plan "ya tengo la vida resuelta", sino que eso, lo darían por sentado y empezarían realmente a actuar con libertad.

D

#38 no entiendo.

#39 posiblemente disminuiran, pero magicamente no desaparecera, siempre habra un porcentaje de "inadaptados". tienes dos opciones, tolerarlos o eliminarlos, si quieres conservar el sistema. Y a parte, habra gente que no querra tolerarlos y propondra cambiar el sistema ("lo que yo trabaje, pa mi, que es eso de pagar impuestos?"). Y debe haber sitio para todos, si solo hay un pensamiento unico, es un totalitarismo.
Al menos, en el sistema actual saben que mejor dejar un huequecillo de libertad a los inadaptados para que no pasen de una molestia a un problema gordo. En otros regimenes, optaban por eliminarlos, y no han sido precisamente el modelo de sociedad que mas ha perdurado.

Aamm

#47 Yo hablo de un sistema en el que no habría guerras, ni cárceles, ni policías por la naturaleza del sistema. No soy un experto, por eso prefiero no responder a tus dudas como tal. Pero, se intentaría al menos tolerar a todos, a todos. Sino no se explica como su creador toleró y digamos que hizo que los del Ku Kux Klan toleraran a los negros... lo tiene explicado en un vídeo suyo.

D

#48 el ser humano no es perfecto. No puedes confiar en que todo el mundo piensa (o pensara) igual que tu, por mucho que lo ADOCTRINES en la naturaleza del sistema perfecto ese.

Puede que lo minimice, al ser un sistema mas justo, pero o das libertad para aceptar el sistema o mantenerse fuera de el, y lo toleras, o los ejecutas, o el sistema dura tres telediarios.

Aamm

#51 Será un sistema abierto, emergente continuamente, sin resistencias ni instituciones de ningún tipo que determinen el "status quo", no habrá establishment... ni élites ni nada parecido.

D

#52 creo que estas un poco flipado y no ves la realidad, por cuatro videos vendiendo la moto pero que no entran al trapo de como leches pretende conseguir eso y hacerlo viable, solo "cuando las generaciones nazcan libres bajo este sistema lo adoptaran como suyo y todo sera chupiguai". Eso no es serio.
Elite? establishment? SEGURO; SEGURO que en el mundo real algo parecido habrá. Siempre ha habido el jefe o jefes de la tribu. por que digas que seria maravilloso que no lo hubiera y todo el mundo se pondria de acuerdo magicamente,ni nadie tendria afan de protagonismo o de poder, eso no lo va a hacer realidad, y mucho peor, negarlo solo hace inviable llegar a algo parecido a eso. Lo sensato es preveerlo y diseñar el sistema de acuerdo a aprovechar las ventajas que aporta la naturaleza humana y disminuir sus defectos, o la posibilidad de que la cosa degenere, como pasó con el comunismo.

Aamm

#54 Ya es verdad, tiendo a apasionarme con lo que me gusta... pero bueno que le vamos a hacer, no soy perfecto. Lo que a mi me falta probablemente tú lo tengas, pues adelante, apoya y da tu punto de vista y entre todos tiremos de esto para adelante.

Aamm

#33 Tienes razón, pero en esta economía, no habría líderes, es decir no es análogo a nada de lo que conozcamos, es que está ya todo explicado, mírate vídeos de Jacque Fresco por youtube que es el inventor de este modelo. Es una cosa muy diferente a la actual, todo sería totalmente diferente a lo que conocemos y en mi opinión mucho más libre.

Aamm

#31 En el momento en que el entras en horario laboral, tu "democracia", pasa de ser eso a ser una dictadura. ¿Nunca lo has pensado?

gale

#34 ¿Democracia? No sé si he nombrado a la democracia. Esto se trata más de un tema de derecho a la propiedad privada y de poder vivir con el esfuerzo y sacrificio propio.

llorencs

#40 Insisto, si la mayoría de la gente acaba por querer ese sistema, ¿qué harás? ¿por qué debemos aislarnos? Anda vete por ahí, vete tú a tu isla. Y no digas a los demás que hacer. Anda que tela, estoy hasta los huevos y mira que has conseguido, por primera vez me he rebajado a tu nivel. Proto-dictador.

#41 La propiedad privada es anti-libertad y es más bien vivir con el esfuerzo de otros. ¿Cuantos propietarios viven gracias a su esfuerzo y no gracias a los de demás? Es que tiene tela. Vuestro sistema va en contra de lo que decís defender.

Aamm

#28 El 90% de los crímenes suceden por problemas económicos relacionados con el dinero, por el sistema monetario. Estamos hablando de cambiar la economía, el enfoque económico... y la educación, es decir es un cambio radical. Y dudo muchísimo que fuera a ser más totalitario de lo que es actualmente el sistema en el que vivimos, en el que te arrestan por llevar pancartas por el "25S".

D

#32 vale te queda un 10% de crimenes, por ejemplo, "le mate por que se cago en mis muertos". Ahi ni sistema economico ni nada. Y basar en que no ocurriran por una supuesta educación perfecta es una conjetura sin ningun tipo de base.

#33 si, coincido contigo, parece una forma mas racional de hacer las cosas, pero creo que falta una "zanahoria" para motivar a la gente, por que hay algunos tipos de personas que intentan no hacer nada, otros que lo hacen a cambio de algo siempre, y otros que lo hacen por el placer de hacerlo (reconocimiento, desafio, inquietud, lo que sea). No puedes confiar el progreso solo al ultimo tipo. Hacen falta currantes (aunque este todo robotizado, hara falta trabajo intelectual igualmente: diseñadores, ingenieros, etc) y a muchos de esos currantes hara falta darles algo a cambio a parte de reconocimiento. En mi opinion, deberia ser acceso a recursos "premium" (mejor casa, mejor comida, cosas asi).

Aamm

#43 Los héroes del futuro serán precisamente estos "obreros" o "diseñadores e ingenieros"... todo el sistema de valores cambiará... es otro enfoque. Y sí estoy de acuerdo contigo, pero ese 10% de los crímenes se intentará comprender su origen para tratarlo y que no vuelva a suceder, no castigar al culpable simplemente, para que luego pase una y otra vez.

J

#43 Yo ayer estaba pensando precisamente en eso, y creo que éste sistema enfoca ese trabajo como la pirámide de maslow, como todo el mundo tiene cubiertas las necesidades básicas trabajará simplemente por aceptación y reconocimiento, ya que el sistema educativo en lugar de educar a las personas para realizar ciertos trabajos trataría de inculcar en las personas la creación constante de preguntas y obtener la satisfacción en la resolución de las mismas, y como cada uno podría dedicarse a lo que mas le gustase..

Clan

Buenas!
Desde pequeño llevo imaginándome si podría o no podría existir una alternativa al actual sistema, en ella siempre eliminaba el dinero, el dinero corrompe a las personas.
En casa siempre hemos tenido problemas para llegar a final de mes, bueno la verdad es que nunca llegábamos ya que mi madre lo primero que hacía a principio de mes es pagar todas las deudas donde le dejaban fiado, si es que le llegaba para pagar, que creo que muchos meses no llegaba para pagar lo que se debía del mes y seguía aumentado la cuenta para el mes siguiente, con lo que ello conlleva luego no tener para pagar la luz , agua etc ...
Tan mal encaminado voy que siempre he pensado en trabajar a cambio de olvidarme de tener que pagar luz, agua los servicios básicos de una vivienda y la vivienda, sería la persona más feliz del mundo.

#43 Soy una persona sin grandes pretensiones en la vida, pero siempre he creído que se puede hacer de este un mundo mejor y más justo.

¿Porque tenía mi madre casi que suplicar para que le fiasen para poder comprar comida cada mes?
¿Porque muchos años cuando empezaba en el colegio siempre me tenía que sentar con algún compañero porque yo no tenía libros? ¿Porque?
¿No podemos ir al colegio todos con los mismos recursos? Bueno que me desvío del tema ...

#50 Viendo el otro día un documental de las compañías de agua (que hoy por suerte o desgracia todavía quedan publicas) querían vender la compañía, que esto como se ha dicho siempre es pan para hoy y hambre para mañana, pues bueno el responsable de la compañía pública explicaba que cuando obtenían beneficios todo el dinero integro iba destinado a la mejora de la compañía, infraestructuras y demás, se reinvertía ese dinero en la empresa en mejoras.

¿Qué pasará cuando la empresa sea privada y de beneficios? A que lo tenéis muy claro dónde van a ir a parar los beneficios ¿no? Y por supuesto una vez privada pedirán por el agua lo que quieran pedir, por supuesto.
Imaginaos con todos los recursos que se puedan disponer a disposición de la mejora de una compañía de agua ... Y como esta cualquier infraestructura que necesitemos para el buen funcionamiento efectivo y eficiente.

¿Es posible este sistema basado en recursos? No lo sé, pero no hay que cerrarse en banda y pensar que el sistema que tenemos es el mejor y ya está y es el que hay y no se puede cambiar, por supuesto que hay muchos interesados en que esto no cambie nunca a ellos ya les va bien así.
El sistema perfecto no lo conozco, pero me gustaría luchar por una vida, a poder ser más justa.

Aamm

#24 No es cierto, si naces y sabes que si no trabajas te mueres de hambre, te aseguro que te sentirás de una manera muy diferente, a que si naces y sabes que trabajes o no vas a vivir igual de bien, entonces te motivas a hacer sin trabas de ningún tipo, económicas estamos hablando, a hacer lo que siempre has querido hacer. Nadie te lo impedirá. Es que es otro enfoque, otro condicionamiento, otras impresiones las que recibirías desde tu niñez a como estás ahora.

D

#30 si es lo que digo. Lo que pasa es que tanto en el sistema actual como en el propuesto, hay gente que se conformará con lo minimo y no sera productiva. No hay que negarlo, es natural. No todo el mundo es igual,hay gente que no tiene ambiciones, o le basta con lo poco de la vida diaria. ¿para que van a trabajar o esforzarse si tienen techo y comida? Y a mi me parece perfecto eh, ya sea hablando de esto, de la seguridad social o de la renta basica universal. ¿por que? pues por que permitir ese porcentaje de parasitismo, posibilita lo que tu dices, que otra gente pueda dedicarse a lo que le motiva sin trabas ni miedo.

Lo que no puedes decir es que con un sistema maravilloso TODO el mundo seria un ciudadano modelo.Simplemente, es imposible, a menos que te dediques a matar a los que no se ajusten a la norma.

Aamm

#36 Eso está claro, y estoy de acuerdo contigo. Pero las siguientes generaciones aprenderían y enfocarían el tema de otra manera, no solo en plan "ya tengo la vida resuelta", sino que eso, lo darían por sentado y empezarían realmente a actuar con libertad.

D

#38 no entiendo.

#39 posiblemente disminuiran, pero magicamente no desaparecera, siempre habra un porcentaje de "inadaptados". tienes dos opciones, tolerarlos o eliminarlos, si quieres conservar el sistema. Y a parte, habra gente que no querra tolerarlos y propondra cambiar el sistema ("lo que yo trabaje, pa mi, que es eso de pagar impuestos?"). Y debe haber sitio para todos, si solo hay un pensamiento unico, es un totalitarismo.
Al menos, en el sistema actual saben que mejor dejar un huequecillo de libertad a los inadaptados para que no pasen de una molestia a un problema gordo. En otros regimenes, optaban por eliminarlos, y no han sido precisamente el modelo de sociedad que mas ha perdurado.

Aamm

#47 Yo hablo de un sistema en el que no habría guerras, ni cárceles, ni policías por la naturaleza del sistema. No soy un experto, por eso prefiero no responder a tus dudas como tal. Pero, se intentaría al menos tolerar a todos, a todos. Sino no se explica como su creador toleró y digamos que hizo que los del Ku Kux Klan toleraran a los negros... lo tiene explicado en un vídeo suyo.

D

#48 el ser humano no es perfecto. No puedes confiar en que todo el mundo piensa (o pensara) igual que tu, por mucho que lo ADOCTRINES en la naturaleza del sistema perfecto ese.

Puede que lo minimice, al ser un sistema mas justo, pero o das libertad para aceptar el sistema o mantenerse fuera de el, y lo toleras, o los ejecutas, o el sistema dura tres telediarios.

Aamm

#51 Será un sistema abierto, emergente continuamente, sin resistencias ni instituciones de ningún tipo que determinen el "status quo", no habrá establishment... ni élites ni nada parecido.

Aamm

Hay recursos de sobra, pero no hay dinero. ¿No ven que algo falla en este razonamiento?