ARNT

#111 Aproximadamente se han gastado unos 60 mil millones de € mas que en 2019 de los que aproximadamente 1 tercio es por los ERTE, y otros 25 mil millones es por otras medidas asociadas al COVId (refuerzo sanitario y educativo, ceses de actividad, incapacidad temporal). Es decir, que es bastante provable que en proximos años el estado no tenga que asumir esos gastos. Son unos gastos puntuales que no es provable que queden estructuralmente en el gasto anual y por tanto no serán necesarios tantos ajustes.

Además lo bueno de que la actividad económica se recupere tan rápido es que los impuestos también lo hacen. Creo que va a ser bastante diferente de lo que vivimos en 2008.

ARNT

#32 Yo diria que no, las politicas expansivas practicamente no han comenzado, y mucho menos creo que se estén notando. Yo mas bien lo achaco al parón de la pandemia que tiene un efecto rebote tanto porque muchas empresas se han quedado con los inventarios bajo mínimos y por la vuelta del consumo interno que además vuelve con ahorros por el confinamiento.

d

#45 #87 #102 Que sí, que no tengo ni idea de economía, igual "expansiva" no era la palabra, pero explicadme en qué se equivoca mi razonamiento de que los buenos datos se deben a que se junta el dinero de gente que ha ahorrado, y gente que ha estado aguantada a base de gasto público (ERTEs) y por qué cuando haya que hacer recortes o subidas de impuestos espartanas para ajustar el déficit no se va a producir el efecto contrario.

Ah, y no digo que esté en contra de los ERTEs ni nada, igual era lo que había que hacer, pero está claro que se vienen unos años jodidos.

JosemiGT

#111 Bueno por primera vez en Europa se ha emitido deuda conjunta y se le va a dar una buena cantidad de dinero a España que no hará falta ni devolver (otra que si es de tipo préstamo), es lo más parecido al plan Marshall que vamos a vivir. Está bajada del paro es aún sin esa inyección de dinero público europeo que se viene por lo que al menos a corto - medio plazo se prevé una mejora económica sustancial.

Si además se invierte bien, que además va a existir "vigilancia" de la comisión europea de cumplimiento de objetivos para liberar nuevos lotes de dinero y obliga a que una parte sustancial vaya destinada a transición digital y otra a transición ecológica, que obviamente habrá que ver cómo lo implantan, pero no tiene mala pinta el futuro de este país a corto y medio plazo

ARNT

#111 Aproximadamente se han gastado unos 60 mil millones de € mas que en 2019 de los que aproximadamente 1 tercio es por los ERTE, y otros 25 mil millones es por otras medidas asociadas al COVId (refuerzo sanitario y educativo, ceses de actividad, incapacidad temporal). Es decir, que es bastante provable que en proximos años el estado no tenga que asumir esos gastos. Son unos gastos puntuales que no es provable que queden estructuralmente en el gasto anual y por tanto no serán necesarios tantos ajustes.

Además lo bueno de que la actividad económica se recupere tan rápido es que los impuestos también lo hacen. Creo que va a ser bastante diferente de lo que vivimos en 2008.

ARNT

#14 Supongo que estas siendo exagerado a posta. Aunque comparto la opinión sobre las revistas, no puedo hacer lo mismo sobre el parón científico. Hay ejemplos de sobra, desde reprogramación celular, fisica cuántica, robótica, ia... si es que en un año hemos tenido una vacuna contra un virus nuevo y con una técnica nueva. La ciencia avanza, diría que más que nunca, eso si, hay muchísimo ruido.

D

#43 avanza como siempre según los intereses de los accionistas, al igual que la tecnología.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ley_de_rendimientos_acelerados

Supercinexin

#43 Tu percepción como no-científico no es representativa de lo que opinan la inmensa mayoría de los sí-científicos (físicos y químicos, mayormente) que conozco. En el mundo científico poca gente se siente satisfecha y orgullosa de cómo funciona todo hoy en día, y hablo de gente de varios países que llevan mínimo más de 15 años currando, no de opinólogos de internet como nosotros.

La gran revolución científica vino a finales del siglo XIX y principios del XX y de ahí es de donde sale todo lo que tenemos hoy en día. Sí, se avanza a nivel técnico e industrial en muchos conceptos que ya están resabidos desde que se postularon, pero hoy en día para nada se tiene una producción científica como la de aquellos años. Ni financiación similar tampoco, hoy si algo no da dinero inmediatamente a través de cacharritos que se puedan sacar al mercado pasado mañana, que es lo que buscan los que ponen la pasta, se queda en el escritorio del científico y humo que chispea y los inversores quieren "resultados" o se largan a otro sitio a hacerse ricos. Por eso es importante la financiación de la ciencia base por parte de los Estados, a puto fondo perdido y sin esperar retorno monetario inmediato, pero esta es una postura que hoy se calificaría por parte de "los expertos" de "puto gilipollas que no sabe nada de economía y quiere despilfarrar el dinero público", como mínimo y siendo educados.

Y en cuanto a las revistas, el modelo de revisión de artículos hace aguas por todas partes y contribuye a la creación de ruido informativo a punta pala, a los favoritismos y chanchullos entre coleguitas y a veces hasta a putear a la competencia. Pero eso ya es otra historia. Una más, claro.

ARNT

#47 Ese hombre que pierde los papeles es hijo de una persona a la que no dejaban pasar para ir al hospital.

ARNT

#17 stop, pon la peli (o lo que sea), pincho usb. Por ejemplo. Que se abusa del inglés en determinados ambientes es un hecho, a veces no sé si es por ser guay o por no tener ni idea del equivalente en castellano.

ARNT

#118 Pues si tienes otros datos estaría bien que los compartieses, mientras tanto son los únicos datos que he visto.

ARNT

#1 Cuando un oso ataca a un humano normalmente es porque se lo ha encontrado súbitamente y es raro que vuelvan a repetir. Desde 1988 hasta hoy en día hay documentados 8 ataques de osos a humanos en España. Con este serían 9. La gran mayoría de ellos más que ataques se podrían describir como apartar al humano para salir huyendo.
Fuente: https://fundacionosopardo.org/wp-content/uploads/2021/04/Osos-cant%C3%A1bricos.-Demograf%C3%ADa-coexistencia-y-retos-de-conservaci%C3%B3n.pdf Tiene información muy interesante sobre el oso en España.

ulufi

#106 Una fundación de osos que va decir, no va ser para lavar dinero

ARNT

#118 Pues si tienes otros datos estaría bien que los compartieses, mientras tanto son los únicos datos que he visto.

ARNT

#24 Lo que está de moda es practicarlo no la palabra.

salchipapa77

#33 Por eso he dicho que es un MODA.

ARNT

#12 ¿Pero en serio os leeis? Menéame sois vosotros, todos los días leo comentarios como el tuyo quejándose de menéame y su opinión sobre los inmigrantes, las mujeres o lo que toque. Que cansinos la verdad. Disculpame que me cuelgue de tu comentario pero es que hoy ya he leído 5 o 6 así y te ha tocado

Ya sabemos que hay un problema con la inmigración y con la delincuencia y violencia que se genera alrededor de esta debida a la exclusión, la pobreza, la falta de salidas y un sistema de valores de ciertos individuos muy alejado del nuestro. Pero muchos no vamos a caer en tópicos ni en deshumanizar al inmigrante, ni en la xenofobia y el racismo, ni en pasarnos por el forro los derechos humanos. Es un problema complejo con soluciones complejas.

salchipapa77

#22 Hombre, ya tardaba en aparecer la nueva palabra de moda, deshumanizar.

ARNT

#24 Lo que está de moda es practicarlo no la palabra.

salchipapa77

#33 Por eso he dicho que es un MODA.

gustavocarra

#24 ¿Deshumanizar de moda? ¿Sabes que tenemos un filósofo que se apellida Ortega y Gasset? (Por poner un ejemplo)

uyquefrio

#24 De diez. Te plantean una cuestión y encaras la situación con valentía y aplomo, no pasando de puntillas con un comentario de soslayo. clap

traviesvs_maximvs

#22 han cantado 'racismo' señores, en el comentario 22
Seguimos jugando para la palabra 'fascista'

E

#22 Si tienes toda la razón, es un problema complejo con soluciones complejas... que no se aportan. Y mientras, la población que las sufre ¿Qué va a hacer? ¿ajo y agua esperando a que esas complejas y desconocidas soluciones lleguen? No quiero delincuencia en mi país, ni importada ni sin importar. Me la pela quién ejerza esa delincuencia, nacional o extranjero, pero si tengo que defender mi casa/barrio/ciudad con palos y antorchas porque nadie lo hace de otro modo, que así sea.

ARNT

#38 Cuando les hallamos vendido toda la deuda hacemos un default y santas pascuas

ARNT

#6 De hecho en euskera se las llama lepahori (cuello amarillo) y lepazuri (cuello blanco)

ARNT

#37 Pues no se, en cantabria los ataques de lobos a vacas son casi nulos. Hay mucho ataque a ovejas y a potros pero a vacas si te digo la verdad nunca he visto ni oido de ninguno.

D

#43 depende de muchas cosas, supongo... que en una zona sean infrecuentes los ataques a vacuno no quiere decir que en otra sí lo sean.
De hecho hay bastantes ataques documentados...

ARNT

#7 https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/razas/catalogo-razas/
Es el catálogo no solo de vacuno, también equino, caprino, ovino.... Está muy bien.

AlZarqui

#7 #25 Hace unos a;os salio este magnifico libro del fotografo Jose Barea donde se recogen todas las razas autoctonas del pais, no solo las de bovino. Yo lo tengo y es espectacular.

http://bestiariumrural.com/index.html

ARNT

#2 Ni tanto ni tan poco. ¿de donde te sacas el porcentaje?, no hace falta que contestes, de la manga.

ARNT

#2 Igual tendrían que plantearse dejar cerrado el puerto en determinadas épocas. No es raro que se haga.

#10 no... entre otra caso hay que dar paso a quien quiera esquiar en fuentes de invierno, que tamos pagándola aún... (Nótese el puto sarcasmo...)

Nadie pensó que antes de la estación iba la carretera

ARNT

#41 Échale un vistazo a la topografía de la autopista Bilbaao Santander y luego cuentaotra vez lo de que no habría problema ninguno. Es una zona muy pero que muy acccidentada, y estoy seguro que el km de tren va a salir de los más caros de la península si no el que más. Eso no quita que se deba hacer y que posiblemete vaya a ser una linea muy utilizada. A parte de que descongestionaría la autopista.

Respecto a el AVE Madrid Santander no es tan problemático. Hasta Alar lo llevas por terrenno casi llano, desde allí a Reinosa parecido, y de Reinosa a Santander lo puedes bajar de velocidad, bajas los radios de las curvas y así no tienes que hacer tanta obra y bajas el precio una barbaridad. Total, ¿cuantos minutos se iban a ganar en esos 50km?

Conde_Lito

#54 Ya hay una línea de tren entre Bilbao y Santander que está operada por FEVE.
Es mucho más dificil oradar toda la cordillera Cantábrica que hacerlo por la costa al igual que la autovía.

ARNT

#31 Claro, antes de la emigración en españa no había delincuentes.

ARNT

Pues a mi me parece bien. El diesel es más contaminante, se nos llena la boca con la protección ambiental y luego los impuestos no van acordes.

q

#21 se nos llena la cabeza con unas estadísticas que el lobby automovilístico ha hecho a medida para que la gente tire los vehículos y compre otro nuevo, así gana hacienda, las admistraciones locales y los fabricantes, se joden los pobres como siempre

ARNT

#35 ¡Faltaría más!, que no pagasen IRPF. Pero yo no me meto con los empresarios, si no con las empresas. Digo que estamos sosteniendo el estado con el IRPF y no con el impuesto de sociedades. El impuesto de sociedades lleva una década recaudando la mitad que lo habitual en los años anteriores de la crisis. El IRPF y el IVA se han recuperado, para eso no dudaron en tocar la ley, pero en la recaudación del impuesto de sociedades hay un problema y no solo no tocan nada, es que ni siquiera está en la agenda.