Publicado hace 2 años por me_joneo_pensando_en_ti a elladodelmal.com

Una persona con un salario de 1.000 €, que tiene cero conocimientos de BitCoins, estaba preguntándome si debía invertir en BitCoins, porque una amiga suya lo estaba haciendo, y estaba ganando mucho, mucho, mucho dinero con ello. Normalmente solo les daban acceso a una web donde le ponían muy contento haciéndole creer que ganaba mucho dinero. Y eso es bueno para la estafa, porque durante la fase de adrenalina donde ven cómo sus ganancias crecen, se dedican a decirle a otras personas lo mucho que están ganando. Y cuando se dan cuenta de que es

Comentarios

Homertron3

#1 la típica triple certeza

kmon

#1 con bitcoin, un activo que crece un 150% al año, sólo pierde el que lo vende (al margen de estafas como la del artículo)

Garbns

#6 Ya, pero hay muchos que lo hacen (lo de vender en la primera bajada) y luego están las altcoins y demás

kmon

#8 bien, si lo cambias por otra altcoin con espectativas de subir, sigues invertido. Yo me refiero al que lo vende por fiat y se va tan contento, y al tiempo ve lo que tendría si no lo hubiera vendido.

Garbns

#10 Me refería a los que metían ahorros en memecoin y altcoin para luego sorprenderse porque han perdido un 50% del valor en 2 horas.

kmon

#12 ah pues sí, el maravilloso mundo de las shitcoins lol

Acuantavese

#12 Mira Dodge ahora lol lol

Mark_

#10 10 euros meto cada quince días, ahora me sale bastante a cuenta, con el objetivo de abrir el melón a finales de 2022. Sin prisas, sin mirar las gráficas a todas horas. Y de momento, genial

a

#42 desde cuándo lo estás haciendo? Yo meto bastante más (100€ al mes) desde hace 3 años y pico, pero el melón espero abrirlo en al menos una década

Mark_

#63 huy, poco, no puedo jugarme lo que no tengo. Estuve leyendo bastante a lo largo de este año hasta que más o menos entendí todo el proceso de inversión, ciclos y la ayuda de algún meneante también. Tendré rodando por ahí unos 300 euros. Sin prisa

a

#67 esa es la clave, no jugar con lo que no "sobra" y sin prisa. Yo siempre lo he tenido superclaro y he ido aumentando la inversión poquito a poco...

Suerte con ello, a ver cómo va el 2022

M

#42 Cuñao? Pero qué haces aquí a estas horas? Me dijo mi hermana que hoy currabas hasta las 14.00 en el Mercadona. Se ve que os tratan bien ahora, al menos os da tiempo a meteros en Menéame.

Cristaweis

#42

K

#10 sabes que tengo por haber vendido? 4 gráficas sacando 550€ al mes

c

#16 Y alguien pagará los beneficios del resto.

Esto no es magia.

powernergia

#21 Bueno, efectivamente no hay magia, si el precio se mantiene siempre es a costa de que un determinado numero de inversores mantengan el activo, pero como cualquier inversión puramente especulativa, igual pasa con viviendas, oro o cuadros.

c

#27 Pues claro. Se especula que se va a conseguir un precio mayor que el pagado.

Con vivienda es posible que alguien la necesite para vivir.

Con oro, es posible que alguien con mucha pasta adore las joyas

Con arte es posible que un mecenas millonario se encapriche de tu cuadro

Con Bitcoin.... Es posible que alguien piense que se lo puede revender a otro después por más dinero.

Los Bitcoin se parecen en ese sentido al uso real de las acciones en bolsa.

powernergia

#29 Si, completamente cierto, yo hablaba de la parte puramente especulativa de las citadas inversiones.

Esto es mas parecido a las acciones de bolsa, sobre todo a las que ni siquiera dan dividendos.

p

#20 #29 #24 habeis tenido en cuenta que otra particularidad es que los Bitcoins:

- Son finitos?
- No se pueden generar a menos que seas minero y tengas la suficiente dificultad?

Por curiosidad.

c

#46 Y qué que sean finitos.

El que algo sea finito ni es una virtud ni da valor por sí mismo a nada.

p

#48 A ver, bueno, eso de que algo finito no da valor a si mismo es discutible, pero en fin, tampoco te voy a tratar de convencer.

El caso es que cada vez que llevo viendo cualquier caida general, casualmente... cuando estan superbaratos, siempre, misteriosamente, aparece algun milloneti y se compra unos cuantos (Al principio veia a los hermanos Winklevoss, ahora parece que el que compra es el CEO de Microstrategy)

Tambien cuando bajan de valor, los mineros apagan maquinas, porque no les sale rentable, con lo que la dificultad de minado baja. Hasta que se llega al limite de que los mineros existentes saquen beneficio. Con lo que las transacciones bajan.

Y luego estan las establecoins, que como mantienen un precio similar a una moneda FIAT, siempre se puede cambiar de BTC a establecoin y recomprar cuando haya bajado el precio.

No se, no me hagas caso, pero quizas eso de que no mantienen el valor, sea muy precipitado decirlo. Pero vamos, que tampoco trato de discutirtelo.

KimDeal

#48 muy bien, acabas de cargarte la ley básica de la economía con una sola frase. Te felicito.

Ferran

#46 Las acciones de Terra también eran finitas y mira qué pasó con ellas...

p

#99 Si, es cierto. Hay muchas memecoins que les ha pasado igual. Quizas BTC lo mantenga porque al final y al cabo es la primera.

Ni idea de que las acciones de Terra fueran finitas. En cualquier caso las acciones de bolsa nunca son comparables, porque el que salgan mas o menos, depende de la empresa. Luego eso de finitas no te lo compro.

KimDeal

#99 las acciones de Terra no las quería nadie. Pero un bien finito con alta demanda, dispara los precios.

g

#29 las acciones en su día dieron financiación a las empresas, el bitcoin, en modo especulativo (no el tema del blockchain) etc... es muy feo, es lo peor de un sistema capitalista, dinero sobre dinero sin dar un solo valor añadido, es el mayor acto de especulación que se puede tener, no sé como en meneame hay tanta gente defendiendo estas cosas

D

#29 Piensas lo mismo que yo pensaba cuando no tenía ni idea del tema. Es normal.

Ferran

#16 Pero bitcoin siempre subirá de valor porque es un bien básico, cubre una necesidad, ¿con qué sino comprariamos shitcoins?

Saikamur

#24 Con BNB...

Osho8

#16 La subida final estará sobre 500K dolares.

kmon

#16 no lo he dicho basándome en rentabilidades pasadas, no he dicho que ha crecido, digo que crece. Y esto se dice en base a análisis que van mucho mas allá de la acción del precio. Quizá en los próximos años sea menos del 150%, de acuerdo, pero seguirá siendo más que cualquier otro mercado

D

#16 Me temo que la subida no llegará a su fin. Para que eso ocurra tendrían que dejar de imprimir dólares.

c

#6 Mmmmm....

Algo falla. ¿Cómo crece un 150% al año? ¿En base a qué exactamente?

Si yo compro 100, al año tengo 250? Y el que me compra a mi le pasa lo mismo, y así de forma indefinida?

Mmmmm.... Suena a timo.

blid

#20 Porque lo que está creciendo en realidad es el precio en el que la gente tradea el Bitcoin. Puede seguir creciendo de forma indefinida sin ningún problema, pero eso no quiere decir que todos los poseedores de Bitcoin puedan liquidar sus tenencias a por ese valor.

M

#88 Objetivamente hablando si puede seguir subiendo siempre. Hay que tener en cuenta que el número de bitcoins va a ser finito y está limitado en el tiempo, al contrario del dinero FIAT que si se va creando en teoría sin limite prefijado.

g

#88 Eso es matemáticamente imposible porque el limite estará en el dinero en circulación que no crece a la misma velocidad (en realidad el límite está mucho antes).

Teóricamente, sí es matemáticamente posible que crezca indefinidamente. Cuando hablamos de que el valor de una divisa, o una criptomoneda, crece o decrece, tenemos que especificar con respecto a qué. Por ejemplo, con respecto a una moneda fiat, como el euro, en el caso límite (si el valor de compra del euro cae a 0) el valor relativo de la criptomoneda con respecto al euro sería infinito.

Pero eso es con respecto al dinero, porque hay otro factor limitante muy anterior a ese, que es la energía consumida, que está ligada al precio e igualmente no cesa de aumentar desde que se creó el BTC.

Esto tampoco tiene que ver, que la "energía no sea infinita", dejando al margen discusiones físico-filosóficas sobre qué significa en realidad eso y/o si esa afirmación tiene siquiera sentido, no implica que el valor de la criptomoneda no pueda continuar creciendo indefinidamente.

ahotsa

#31 ¿"Puede seguir creciendo" y "no quiere decir que... puedan liquidar sus tenencias" no describe una burbuja?...

D

#20 nadie garantiza que vaya a ser así siempre. Lo que se diría, en todo caso, es que hasta ahora la media anual conlleva aumentos del 150%. De hecho, hace 10 años valía unos pocos euros y ahora nos hemos acercado a 60000.

c

#47 Claro. Hoy por ejemplo encuentras a quien te dé 41000€ por 1 Bitcoin.

Pero al que lo compre NADIE le garantiza que vaya a poder venderlo por más. Y llegará un punto en que el comprador pierde si o si.

D

#52 tampoco hay garantía de que en algún momento vaya a suceder eso.
Las mismas que con cualquier acción de bolsa.

c

#58 Si. Hay una garantía absoluta. No verás jamás que paguen por 1 Bitcoin 1 billón de dólares, por ejemplo.

Y si. Las mismas que las acciones en bolsa. Es el mismo juego, aunque vendan que la acción "representa un trozo del valor de la compañía"... Ya no se juega a eso.

c

#72 Tranquilo que si el dólar, euro, yen etc se devalúan hasta ese punto también lo hará el Bitcoin.

De hecho esta semana el Bitcoin se devaluó cerca del 30%.

sorrillo

#74 Tranquilo que si el dólar, euro, yen etc se devalúan hasta ese punto también lo hará el Bitcoin.

¿Por qué?

El dólar quieren que se devalúe, lo hacen deliberadamente, llegar a ese punto es solo cuestión de tiempo.

c

#75 Bueno, pues ya sabes. Hodl!

Supongo que los que compraron a 60000 no están nada preocupados...

Osho8

#74 y dentro de 2 subirá ese 30% y en febrero subirá otro 30% buscando los 100K

D

#52 No es cierto que el comprador pierda sí o sí.

c

#71 yo no he dicho eso.

He dicho que si o si tiene que haber compradores que pierdan.

Osho8

#52 Al final el precio quedará estable en 500 mil dolares o 1 millón de dólares, y lo que se gestionará la gente corriente son fracciones, si acaso. Y el Bitcoin será utilizado por las grandes empresas como reserva de valor, y valor de referencia que quede en contra de las monedas FIAT.

Puño_mentón

#52 ese es un detalle se que menciona o muy poco o nada, siempre se escucha que las cryptomonedas son una inversión increíbles y que eres tonto si no inviertes

Acuantavese

#47 Pues ese crecimiento se ha acabado, es solo lo que creo

Tanenbaum

#20 Una cosa es el precio de cambio del bitcoin, y otra el dinero que conseguirías si cambias tus bitcoins por dinero FIAT. Si lo hace poca gente, será similar uno y otro, si lo hace mucha... pues seguramente se de un corralito y tonto el último.

kmon

#20 crece en base a que cada vez hay más demanda. Todo el que entiende realmente bitcoin acaba comprando bitcoin, es una cuestión de adopción y efecto red. Y al haber un número limitado de unidades, a mayor adopción mayor precio.

Osho8

#20 Se olvida también una cosa, y es que le está ocurriendo al dinero FIAT, es decir, a los dólares y al euro... Como están estas monedas. No es solo que Bitcoin suba, sino que las FIAT bajan. Inflacción... contra deflacción.

Puño_mentón

#20 te suenan las estafas piramidales? Pues el bitcoin es más o menos eso, por eso los cryptobros son tan pesados

L

#20 Se llama Stock to Flow, moneda finita, Lo contrario es dolar, peso argentino, lira turca, Bolivar... monedas inflacionista, amadas por los politicos para tapar sus deudas estatales.  Si el dinero se queda en el banco, la inflacion se lo come, y los bancos lo utilizan como reserva fraccionaria para especular con nuestro dinero. El Oro siempre ha sido una reserva de valor, y Bitcoin cada vez se acerca mas a ser una reserva de valor, cuanta mas capitalizacion (preciosa palabra) de mercado tenga un activo más sube de valor y mas maduro se vuelve a la vez de mas volatil, y los Holders atesoran y acumulan mas y mas.    

rojo_separatista

#6, lo dices como si fuese una tendencia inmutable que va a continuar así para siempre.

D

#25 "la vivienda nunca baja... Y los tulipanes tampoco!"

Osho8

#36 La vivienda ahora se va a encarecer porque para construir los materiales están muy caros. Si has holdeado una vivienda desde hace 20 años, la vivienda ahora mismo se puede decir que no ha perdido apenas valor... incluso en algunas zonas su valor es mayor, en otras puede ser menor, porque esa zona se haya devaluado. Lo que quiero decir con esto es que a veces el valor no está en la vivienda en sí misma, sino que dependes también de la zona. En el caso de Bitcoin su zona es las criptomonedas, entonces que función tiene con respecto otra, con el ecosistema... va a subir de valor el ecosistema? Cuando hablo de ecosistema no quiero decir todas las monedas, sino el ecosistema. Hay monedas muy infladas que caerá su valor a nada. Otras que su valor crecerá exponencialmente, y al final ese ecosistema es lo que tendrá valor. Entonces si Bitcoin tiene lo suficiente para liderar este ecosistema su valor será inmenso. Si llega otra que la supere, en ese caso será otra... Pero todo lo que rodea a las criptomonedas es más complejo incluso que las políticas, demandas, burbujas y otras cuestiones que precisamente han condicionado las viviendas, y también serán factores que moverán el precio de Bitcoin. Pero ojo, esta tecnología es propiamente por y para Internet, es un subproducto que además tiene la condición de cambiar lo que entendemos como internet, y además generando capacidades económica como jugar para ganar en vez de pagar por jugar... Esto es disruptivo cuanto menos, para bien o para mal, el tiempo lo dirá.

rafaLin

#36 Tanto la vivienda como los tulipanes aumentan de valor con el tiempo, como mínimo al ritmo que se imprimen nuevos dólares. Pregunta en cualquier vivero cuánto valía un tulipán hace 10 años... no es que sean una maravilla de inversión, pero mejor que tener euros, es. Y por supuesto la vivienda también, como un 30% ha subido este año en USA... luego bajará, subirá, bajará, pero a largo plazo, siempre sube, porque se imprimen dólares más rápido de lo que se construyen casas.

kmon

#25 para las próximas décadas sí, tal vez no un 150% anual pero sí más que cualquier otro mercado

D

#6 "sólo pierde el que lo vende"

Eso se puede decir de cualquier inversión, no te jode...

c

#34 No. Por ejemplo puedes invertir en bienes perecederos

D

#93 vale... Pues con cualquier inversión en bienes no perecederos...

C

#93 Entonces lo que tienes es otro bien. Llámalo peras 2.0 en vez de peras podridas, peras evolution en vez de liquidillo mugriento de peras y así vas sacando nuevos bienes de tu inversión inicial

kmon

#34 ¿acaso cualquier inversión crece indefinidamente? bitcoin sí, otras tal vez, la mayoría no

borre

#6 Crece ahora a 150%. Si ahora inviertes no tienes la garantia de que crezca eso (pero vamos con que crezca más de un 10% ya sería más que positivo con toda la mierda que se nos va a venir encima).

Un saludo.

kmon

#77 hay bastantes motivos para pensar que va a seguir creciendo así, quizá no un 150% anual pero bastante más que cualquier otro mercado, y esta creencia no se basa en datos pasados, no digo que ha estado creciendo, digo que crece

D

#6 150%, no 149 ni 151. lol lol lol lol lol lol

Aeren

#6 Sólo ganará realmente el que venda antes de que explote la burbuja. Los que vendan tarde o no pueden vender se quedarán sin su inversión.

Peazo_galgo

#6 anda, como los pisos..... el ladrillo nunca baja!

g

#6 coñe como los pisos, si esto nunca baja

jugar con bitcoins es como las apuestas deportivas, la lotería o mierdas varias, puede que suba más pero habrá un punto que no lo haga no? y empiece a bajar, entonces alguien perderá el dinero

Mira que tengo un discursos muy liberal (para lo que es meneame) pero este tipo de inversiones que completamente especulativo y no da valor a nada ni mejora nada me parece horrible (pienso lo mismo que invertir en vivienda, me parece muy feo)

Cristaweis

#6 llegará el día en que los pececillos perdáis vuestros ahorros. Tiempo al tiempo. Mucho trader suelto ahora mismo, casi el vecino puede dar conferencias de cripto.

#1 en #6 en este artículo, lo único que se vende son libros.

No dice nada
No explica nada
No divulga nada

Solamente te dice que has de comprar un libro…

Dr.PepitoGrillo

#1 Desde hace más de un año me están llegando correos de idiotas ingresándome un montón de bitcoins, debo de tener miles de ellos ya

D

#26 han hundido al príncipe nigeriano

MrAmeba

#1 exacto el de #0 es el típico articulo para generar miedo y ligar Bitcoin con estafa.

t

#1 El artículo va más sobre estafas relacionadas con el Bitcoin que lo de ganar o perder con el Bitcoin en función de su variabilidad de precio.

Garbns

#57 Me leí el artículo, y me parece genial si hubiera puesto "ojo con las estafas relacionadas con el bitcoin" o algo del estilo, el título y el texto es bastante cutre cuando lo empieza a relacionar con "el cuñao"

Garbns

#73 Mira #60

El_Cucaracho

#60 Entre el artículo del "BitCoin" y los comentarios cuñados de los tulipanes menudo cuadro.

Luego vendrán con que los demás tenían información privilegiada y que todo es culpa de la ballenas del Bitcoin.

M

#89 la de ferraris q vamos a comprar 😂

El_Cucaracho

#1 #2 La mayoría de la gente que va con cabeza gana dinero, solo pierde los que venden con el pánico y los que necesitan el dinero a corto plazo y no deberían haber invertido.

No es una ruleta al negro o al rojo.

El artículo habla de estafas que no tienen nada que ver con el precio del Bitcoin.

F

#1 Y sin ser estafa, muchos ven como sus números suben, pero el dinero no lo han retirado, y luego resulta que un día se desploma o desaparece

El error es pensar que el dinero que está ahí es tuyo, cuando es tuyo solo si lo has retirado

sorrillo

#76 Ese dinero sí es tuyo y así lo entiende por ejemplo Hacienda, para quienes están obligados a hacer la declaración de patrimonio se deben declarar todos los bienes que se poseen, todo su patrimonio, y eso incluye no solo el líquido en euros sino también las viviendas o las criptomonedas, valoradas según el precio de mercado.

Y es sobre todo ese patrimonio que se pagan impuestos.

Cuando se hace una lista de los diez más ricos del mundo, de lo que diez que tienen más dinero del mundo, ahí se cuenta todo su patrimonio y no solo el líquido en euros o dólares que tengan en una cuenta corriente.

F

#95 Sí, y luego salen noticias de "Zuckerberg pierde 10000 millones en un día", como lo que puede pasarle a toda la gente que tiene bitcoins y no dinero líquido, independientemente de lo que opine hacienda

Osho8

#95 Si lo tienes en una billetera fría no existen. lol

p

#76 tu no sabes lo que es una wallet fria, verdad?

o

#1 Me gusta pensar que los que llevan diciendo que BTC son "tulipanes" desde 2014 son los mismos IT que ayer lloraban porque UGT "les ha traicionado" .

Gente que lleva desde 2011 en la misma empresa(Indra, Coritel,...) cerrando tickets de mierda, ejecutando scripts que no han hecho ellos y levantando un apache una vez al mes cuando estan de on cal,l cobrando "antiguedad" y llorando todos y cada uno de los dias a sus compis sobre la situacion de los IT en este pais.

No compraron BTC a 300 ni a 400 ni a 1000. No van a comprar ahora a 47k. Prefieren llevar la razon a tener una vida mejor.

Lo triste es que no consiguen ninguna de las cosas

KimDeal

#1 ya se sabe, los cuñaos siempre son los otros.

joffer

#1 También es cierto que existen web que estafan y gente que se informa poco antes de hacer una compra. Todo eso es cierto. ¿y?

g

#1 "Hay gente que te está forrando..." Josef Ajram seal of approval.

estemenda

#1 Bitcoin es ludopatía.

D

#1 Es una cinta de "cuñebius"

X

#1 La realidad supera al titular. No un cuñado, sino varias amigas de una amiga cercana que le dijeron que se están forrando los "bitcoins", que está fulanita X que es una semicelebridad en la ciudad, y que por eso debe ser seria la cosa. Reviso y es un esquema muy parecido al desastroso OneCoin, pones dinero no por los "bitcoins" sino por asesoramiento, enseñanza, etc.

arturios

#11 Estas navidades sorprende a los tuyos informándote antes de opinar. otia que fuerte!!!

t

#11 Estas navidades sorprende a los tuyos informándote antes de opinar.
Sí, claro. Y también nos leemos las noticias en meneame antes de comentar... Tienes cada cosas...

z

#2 La falacia de la suma cero está muy vista.

rojo_separatista

#35, teniendo en cuenta que el bitcoin sigue un esquema piramidal y que el 99.99% de los que invierten en Bitcoin lo hacen únicamente porque esperan sacar altas rentabilidades a corto/medio plazo, sí, estamos en un juego de suma cero.

Ainhoa_96

#59 No como en el resto de mercados, en los que la gente invierte sin especular roll habéis encontrado el gran fallo en el mercado de las criptomonedas!

c

#85 Si, el Bitcoin juega a lo mismo que el resto de la bolsa, pero disimulando menos.

rojo_separatista

#85, partiendo de la base de que toda inversión especulativa debería estar prohibida, no todas las inversiones son tan improductivas como invertir en bitcoin, que lo único que consigue es acelerar el cambio climático.

rojo_separatista

#91, cuando puedas me enseñas una joya hecha de bitcoins.

c

#35 Un secreto: Los juegos de suma cero existen, no es una falacia.

z

#94 Sí, tienes razón. Pero no es un secreto que la economía no lo es.

Ainhoa_96

#2 No como en el comunismo que ganan todos lol

En serio, no entiendo tu lógica ¿Puedes desarrollar ese aforismo?

Dene

#53 En la bolsa y con criptomonedas y con todo lo que sea ESPECULACIÓN, para que unos ganen, otros tienen que perder lo invertido...
De donde sale el dinero que ganan unos? de lo que palman otros. De la valoración excesiva que se hace de un producto que es puro humo pero que otro está dispuesto a comprar, no por lo que vale (el humo), sino por la expectativa que tiene de que otro más pringao pague más de lo que el pagó.
Y normalmente, el que palma es el que tiene poca o nula información.

Ainhoa_96

#70 ¿Y no ocurre igual con el oro?

Y no tiene nada que ver con el sistema capitalista, esto sucede con cualquier bien finito en una sociedad. Da igual que sea capitalista o no, si existe libre mercado el precio de un bien está sujeto a la oferta y demanda, y es especulativo siempre (nadie compra algo si cree que mañana valdrá menos: oro, casas, tomates).

c

#80 Hay bienes que se compran no para venderlos por mayor precio, si no para hacer uso de ellos.

Asombroso, verdad?

Ainhoa_96

#98 Increíble, nunca lo habría sospechado.

¿Pero no estarás afirmando, espero, que hay bienes que únicamente se adquieren para consumo y en ningún caso de forma especulativa de forma paralela? ¿Puedes decirme alguno? Aparte de los bienes de consumo inmediato, con el resto se especula, con todos.

p

#98 Un BTC lo puedes comprar en un exchange de China o Rusia, hacer una transferencia a una wallet que este en USA, cambiarlo a dolares, y seguro que en tiempos y comisiones te ahorras mas.

Luego tambien se puede usar.

ahotsa

#80 Yo creo que sí. En ambos casos depende de dos cosas:

1.- De la confianza (en el oro, en el gobierno que imprime el dinero fiat o "el aire" de la criptomoneda)
2.- De que no quieran monetizar (en el caso del oro o la criptomoneda) todos a la vez su inversión, o de que no se devalúe la moneda

Todo en el fondo es una burbuja. Pero yo no veo ningún control de la criptomoneda; a mí me parece de lo más especulativo; no sé en base a qué debería fiarme.

g

#70 De donde sale el dinero que ganan unos? de lo que palman otros

Esto no es cierto, la inversión en bolsa no es un juego de suma cero.

Peazo_galgo

#2 addenda: si en un "negocio" cualquiera todo el mundo gana, es una burbuja/esquema ponzi

Rockefeller version: "cuando hasta mi limpiabotas invierte en bolsa, yo vendo..."

Urasandi

#9 Ya lo dice por el artículo: "si no lo controlas al 100%, no inviertas".

ed25519

#15 nadie controla la 100%

D

#9 tu amigo muy listo no parece...

borre

#37 el "amol".

alter_ego

#9 Yo conozco un caso parecido. De un tío que creía que tenía la cabeza muy bien amueblada. Perdió todos sus ahorros en una estafa de estas. Ahora está en juicios con otros afectados, pero tiene mala pinta.

manuel.enginer

#9 y esa historia que tiene que ver con las crypto? le han estafado con crypto como con cualquier otra cosa...

sorrillo

#69 Este meneo trata de las estafas que usan como gancho a bitcoin u otras criptomonedas para cometer esa estafa.

Esa historia que explica está en línea con el contenido del meneo.

Far_Voyager

#9 Lo mismo que esos popups de páginas que imitan artículos de periódicos, a veces cutremente, invitando a invertir en BTC y que cada poco cambian del dominio previsiblemente por cerrárselos cuando se descubre la estafa.

rafaLin

#9 Uf, 2 meses a pico y pala, cada vez se lo curran más, hay que tener un cuidado...

iye81

#9 A mí me pasó lo mismo con un contacto de una página de intercambio de idiomas. Por suerte me olí la tostada antes de sacar la cartera y la denuncié en la misma web y a la policía, pero mucho me temo que no sirvió de nada.

c

#4 Más que inversión es un juego. Y adictivo, de modo que cuidado...

z

#4 es que es como si compras participaciones de lotería a alguien que no conoces de nada. Se da por hecho que tienes cierto sentido común.

P

Estos artículos solo salen a la luz cuando hay caídas para que los principiantes se acojonen y vendan. Dile al que no tenía ni idea de Bitcoin (casi nadie tiene ni idea de bitcoin) que hizo caso a su cuñado y e invirtió 3.000€ después de la cena de navidad de 2019 que no haga caso a su cuñado lol

Osho8

#45 Ledger y Trezor para seguridad es lo ideal.

tiopio

Por lo menos, los bulbos de los tulipanes se pueden comer.

ewok

#13 Por eso se llaman tulipanes, para untar con mantequilla.

MrAmeba

#51 es un cansino, debe tener un colega forrandose mientras el ve como le salen telarañas en los bolsillos

snowdenknows

#55 quizá está esperando para recomprar a 3k€ lol en el fondo tiene olfato, siempre le llegan las buenas inversiones

MrAmeba

#64 pues que espere sentado
A lo mejor es fan de los tulipanes por eso siempre recurre a ello

manolito_pajotas

Joder, alguien que escribe "BitCoin" ya es pista suficiente de que no tiene ni pajolera idea

Morgon

Forrarte con criptomonedas no es fácil, puedes ganar algo, pero si se hace en el momento correcto puedes sacarte algún extra. Obviamente, como toda inversión tiene su riesgo y solo hay que invertir lo que te sobre, nunca el dinero que se necesite y mucho menos pedir un préstamo y sobretodo no esperar forrarse. Yo en su día metí 300€ y al final saqué los 300€ invertidos y 300€ de beneficio, no me forré (obviamente no lo esperaba) pero me saqué algo para el verano.

kmon

#3 ¿cuánto sería ahora si no lo hubieras vendido?

c

#7 Yo hace una semana ganaba 500. Ahora pierdo 100....

kmon

#23 paciencia, sólo son las ballenas tratando de quitarte el bitcoin barato, subirá

arturios

#3 En mi caso invertí 5$ y he llegado a tener un rendimiento de más del 60%

Sinceramente, yo no me metería en esos berenjenales.

Robus

#3 Yo en mi caso no invertí 100€ en una altcoin que me indicaba un compañero de curro que "controlaba".

Y ahora yo tengo 100€ y él ya no se lo que tiene porque va cambiando varias veces a la semana... aunque por lo que se le ha escapado alguna vez, ha metido más dinero porque va a ganar más, por lo que, o se está forrando, o está perdiendo y va metiendo para ver si sube y recupera...

Yo muy contento con mis 100€ no invertidos.

Garbns

#32 Lo de ir cambiando de cripto, a ver como lo va a declarar en la renta porque han hecho un pifostio de cojones.. (si está en España claro)

c

#32 Probablemente va ganando unos 30000 y solo tuvo que meter 20000 más

t

#3 Cuento mi periplo en 2021.
Un día me puse a minar con la gráfica que tenía en casa, una 1660 super. Sacaba 50€ al mes. Llegué a tener 150€. Me pilló el bajón bestial de medidados de este año y entre conversiones poco afortunadas, me quedé con 60€ (lo que había gastado en electricidad esos meses respecto a anteriores, se comían esos 60€ que me quedaban).
Metí los 60€ en la Shiba Inu como última esperanza y hace un mes y medio pasaron a ser 900€. Saqué 600€, me pillé el Pixel 6 lol y el resto los dejé ahí (actualmente, serán unos 200€).
Y aún así, me doy con un canto en los dientes, no pienso en "si hubiese metido 10.000€ me daba para medio piso en A Coruña", todo lo contrario. Criptomonedas, nunca máis.

Osho8

#79 Si tuvieras 15 gráficas no dirías Criptomonedas nunca máis. lol

rafaLin

#79 Así que tu experiencia en criptomonedas es intentar minar en uno de los países con la electricidad más cara del mundo, y comprar una shitcoin en la que te ha tocado la lotería. Pues sí, mejor aléjate de ellas, por lo menos hasta que aprendas un poco lo que son... mejor no invertir en lo que no se conoce.

Echa un ojo a la cartera boggleheads y a la cartera permanente (pero estás en las mismas, hay que estudiar un poquito antes de meterse). E invierte siempre haciendo dollar cost average, ya sea bolsa, cripto, oro, lo que quieras, pero siempre DCA, nada de meter todo de golpe.

kmon

#79 no has invertido en criptomonedas, has jugado al casino y te ha salido bien, enhorabuena

z

#3 yo inverti 1000, recupere los 1000 más impuesto, al tiempo saqué 1500 más impuestos para montar la habitación de mi hijo, y aún tengo el equivalente a 1000 euros. No sólo en Bitcoin, en varias monedas, y por supuesto lo hice con dinero que me "sobraba" sabiendo que lo podía perder.

Es como la lotería (aunque si lo haces bien más probable que sea rentable). Claro que puedes perder dinero, pero haciéndolo con cabeza no hay que demonizarlo. Te puedes llevar una alegría. Y tampoco es cuestión de invertir todos tus ahorros.

Xandru_C

Mucho informático, pero vaya web cutre, madre mía...

manuel.enginer

Cuñados son la mayoria que opinan por aqui sin tener ni p* idea... , podiais abrir la mente un poquito e informaros por el tema, igual en unos años lo agradeceis..

D

#66 Bitcoin ha sido la mayor inversión de lo que llevamos de siglo. Creo que todavía puede multiplicar su valor por 10 en los proóximos 10 años. Pero más que eso lo veo difícil.

sillycon

Me habéis hecho leer un post del Chemita sin avisar?

Demonik

#19 Eso parece y es curioso porque Chema Alonso es uno de los mayores cuñados dentro de este mundillo.

JOFRE

tengo un cuñado que estuvo semanas dándome la turra con el dodge, luego con los shiba, con cardano, con capturas de pantalla y sus euros ganados, y sus diversificación de carteras y sus pajas mentales
cuando cayo todo el mercado de cryptos hace unas semanas no me ha vuelto ha hablar del tema ni enseñarme capturas de pantalla de sus wallets ¿Qué raro no? roll

M

#49 Dile a tu cuñado que es un pringao, y ya de paso dile que se pase a crypto.com, así al menos se llevará el 2% de sus compras en CRO y el Spotify gratis, que ya es algo...

D

El gorro de Chema cualquier día se va solo a la lavadora...

Mark_

#39 da una mijita de grima, pero si saliese sin gorro sería invisible.

D

#44 sería Calvo

Mark_

#56 pero con rodapiés, con ese pelazo.

m

#56: Pues a Turquía y listo.

D

El post parece un anuncio de la mierda esa del mypublicinbox.

D

Yo no entiendo esto de los falsos brokers, con lo fácil que es estafar legalmente como broker real de criptomonedas

sillycon

+1 por el "Yernobil" de tu madre

danip2

Dos palabras, Forum filatélico

L

Igual que la estafa de las pensiones 😉

rafaLin

#90 Igual no, al menos no te obligan a pagar una pensión sabiendo que las probabilidades de recibirla cuando te jubiles son bastante escasas.

fcruz

Que arcada cada vez que leo "BitCoins"

1 2 3 4