Hace 8 años | Por --268953-- a webtorrent.io
Publicado hace 8 años por --268953-- a webtorrent.io

WebTorrent es un cliente Bittorrent basado en WebRTC que corre nativamente en el navegador. Está escrito en JS y no requiere ningún tipo de plugin, extensión o instalación. Esto permitiría la creación de páginas web de streaming de video sin necesidad de servidores, ya que los usuarios de la web serían los que hacen el hosting y distribución del contenido (automáticamente al abrir la susodicha página). Podría existir un Youtube sin infraestructura. Para probar a compartir archivos usando ésta tecnología puedes usar: https://instant.io/

Comentarios

Azucena1980

#2 Ah, que eres de Madrid... entonces pase...

D

#3 Jajajajajaja, lo que quiero decir es que soy nativo, pero un poco pánfilo. Que si quieres lo cambio para ser aún más castizo. roll

Mister_Lala

#3 La gracia que me hace cuando te llama alguien por teléfono y te dice "soy fulanito, de aquí de Madrid".

D

#5 Queda mejor decir, soy fulanito, de aquí la capital de España.

Azucena1980

#0 Brother, la entradilla en castellano, son las normas...

D

#1 Soy de Madrid, no se hablar de otra manera para temas técnicos. Si algún admin quiere cambiar la entradilla o si tienes alguna sugerencia dímelo que lo cambio.

M

¿Cómo se descarga el cortometraje de demostración como fichero?

M

¿Cómo se añade nuevos torrents para probar?

D

De todos modos, discutiendo la noticia. Creo que es evidente la magnitud de ésta tecnología. Todas las webs que tengan reproducción de video pueden usar a los usuarios como nodos en la red P2P, sin que el usuario/visitante de la web tenga que hacer NADA en absoluto.
Las implicaciones son enormes ya que cuantos más usuarios de la web menos servidores se requieren.

D

Para los más nerds, ésta es la explicación técnica (ojo hay que saber de DHTs).

D

Y más aún, comparto un gif fundamental: https://instant.io/#226e2284850ad797b31fd7b16e00db4b9d13dbb6
Mientras alguien lo esté viendo, el contenido seguirá ahí.

D

Pero además se podrían tener varios servidores con la misma información, con lo cual se podría balancear la carga y no saturar a un único servidor.

A estas alturas descargar ficheros vía http o ftp debería estar obsoleto y usar un "ftp2p" que incluiría balanceo de carga y verificación de la descarga.