Hace 1 año | Por ccguy a phind.com
Publicado hace 1 año por ccguy a phind.com

Phind es un motor de búsqueda que simplemente dice a los usuarios cuál es la respuesta. Optimizado para desarrolladores y preguntas técnicas, Phind responde instantáneamente a las preguntas con explicaciones detalladas y fragmentos de código relevantes de la web. Phind se basa en grandes modelos lingüísticos de inteligencia artificial. A diferencia de otros asistentes de IA, Phind extrae información de Internet y está siempre actualizado. Es lo suficientemente inteligente como para generar respuestas basadas en información de múltiples fuentes.

Comentarios

cosmonauta

#1 Sip. Funciona muy bien y es poco imaginativo. Llevo dos días probándolo y me gusta.

s

#2 Existe versión para escritorio o solo es para dispositivos moviles ???

cosmonauta

#6 Si .claro. la misma web se ve perfecta. Lo único que me molesta es esa estética de ir escribiendo el resultado tipo máquina de escribir.

s

#8 Muchas gracias.

m

#8 Creo que no es algo estetico, es que la salida de los LLM suele ser lenta. Me juego un cojón a que esta web es simplemente un wrapper para GPT3.5 o 4.

Lito

#1 lo ideal sería que estos sistemas se alimentaran del código fuente de cada proyecto, lo entiendan y puedan aportar soluciones en base a eso, no soluciones en base a lo que un usuario normal cree que debería ser. Stackoverflow y demás foros técnicos están llenos de respuestas incorrectas que alimentan a las AI con soluciones incorrectas.

BRPBNRS

#3 Supongo que será lo bastante inteligente como para coger las respuestas con más puntos positivos. Pocas veces me he encontrado una respuesta incorrecta en Stackoverflow entre las respuestas mejor valoradas.

joffer

#1 de la documentación sobre el lenguaje y librería

leporcine

#1 ¿No se aprovecha de las preguntas para aprender?

y

#12 para aprender tendra que aprovecharse de las respuestas, no de las preguntas.

leporcine

#15 Cierto me expliqué mal a eso me refería, cuando ante una pregunta da una respuesta y la votas como respuesta útil.

Jesuo

#1 Se alimentan y se alimentarán solas las IA, la población aumenta, la comunicación e internet también.

y

#13 serán otras IA no esta.... si le preguntas por algo que no ha sido resuelto por un humano antes o que esta documentado en algún sitio, no sabra resolverlo.

Jesuo

#14 Exacto, por lo que IA, inteligente no es, es como si fuesen la nueva interfaz de consulta de una biblioteca y lo que hay escrito en los libros, son IAs limitadas por los programadores, pero discrepo con eso de que no sabrá resolver problemas que el humano antes no haya resuelto, en todas las ramas de la ciencia, si le enseñas que 1+1=2 ¿como no va a saber sumar 37+45? por poner un ejemplo..

trivi

#16 por seguir con tu símil: podrás enseñarla a sumar, pero no creará la multiplicación para resolver nuevos problemas

trivi

#1 pues tan lista no es, un problema básico que está resulto de forma muy parecida en todas las empresas que conozco es incapaz de resolverlo (chatgpt4 tampoco), porque es tan obvio para todos que la respuesta no está escrita en internet y no puede copiarla.
Es mi propio "test de Turing" que le hago a cada nueva IA que aparece y de momento son todas bastante tontas. Aunque hay que reconocerles que copiar se les da de miedo.

eli_baley

#21 Tengo curiosidad ¿cuál es ese problema?

trivi

#23 lo siento, me lo reservo por 2 motivos:
- porque sería dar demasiados datos sobre mi profesión en un perfil anónimo que uso para expresarme libremente sobre otros temas que pueden ser polémicos.
- porque no quiero que exista la posibilidad de que lo solucionen forzando el algoritmo (tipo dedos o dientes en midjourney) o que en un futuro entrenamiento la IA lea sobre ello y adultere la prueba

rojo_separatista

#24, si no puedes explicar el problema sin revelar datos personales es que tan básico y general, no debe ser.

trivi

#27 general para cualquiera que trabaje con ciertas tecnologías y básico para cualquiera con 1 o 2 años de experiencia

Estás en tu derecho de no creerme, pero te ánimo a buscar un problema homólogo en tu campo que tampoco esté documentado en internet hasta la saciedad.

rojo_separatista

#28, me parece un poco raro, porque a mí me ayuda todos los días con cosas bastante complicadas. Lo que no se si sabes es que aunque no lo publiques aquí, OpenAI tiene acceso a todas las conversaciones que tienes para poder seguir mejorando el modelo.

trivi

#30 sí, lo sé, pero yo nunca le digo que está mal, ni le doy la respuesta correcta

rojo_separatista

#33, pare tienes algún interés en especial en que las IAs no mejoren su desempeño. ¿Por qué?

trivi

#34 No pienso enseñar a hacer lo mismo que yo a una herramienta con la que no puedo ni quiero competir en precio.
Además, mientras no le enseñe a resolver el problema podré seguir poniendo a prueba si sigue siendo un loro glorificado o si ya es capaz de "pensar" en nuevas soluciones.

En cualquier caso estamos jodidos porque el empresario no va a saber ver la diferencia y el marketing está siendo muy efectivo, así que es posible que en unos pocos años matemos todo atisbo de innovación en favor de una IA que no tendrá de quién aprender trucos nuevos.

rojo_separatista

#35, me parece legítimo que tengas miedo a que tu trabajo sea automatizado, así que te puedo decir que entiendo tu decisión. Pero me temo que no servirá de nada, más temprano que tarde apuesto a que lo que sea que dices que es muy básico lo terminarán haciendo bien.

Yo utilizo estas herramientas a diario y a pesar de que no me considero un desarrollador, tengo que programar a diario y no dejan de sorprenderme lo bien que lo hace. El código que genera es de más calidad y está más bien documentado que el que generaría yo. Por supuesto que no lo hace todo perfecto a la primera y tengo que corregir su código e iterar, pero a la hora de programar soy mucho más productivo que antes.

trivi

#37 hasta hace poco solo me preocupaba eso, hasta que fui plenamente consciente de que las IAs actualmente solo copian, y si siguen adelante matarán la innovación.

Si arrasas con profesiones enteras, escritores por ejemplo, no habrá quien escriba cosas novedosas porque no habrá un caldo de cultivo que permita a los verdaderos genios repuntar y tirar del carro de la innovación.
Que siempre habrá genios? Puede, pero que aparezca un gran matemático autodidacta en mitad de África sin acceso a educación universitaria es órdenes de magnitud más difícil a que pase en Alemania con acceso gratuito a la educación y miles de estudiantes que ya han pasado por las fases de formación previas y deciden dedicarse a eso.

rojo_separatista

#39, creo que tienes una visión extremadamente pesimista. Las IAs tienen el potencial de crear una sociedad de abundancia en la que ya no se necesite trabajar para vivir y si alguien es capaz de aportar algo realmente útil que las IAs son incapaces, la sociedad lo terminará adoptando. El problema es el momento de transición, porque el sistema antiguo no está pensado para que la inmensa mayoría de seres humanos no tengamos nada productivo que aportar, además, mucha gente ha construido su identidad en base a lo que es capaz de aportar en su trabajo, a nivel psicológico puede ser difícil de sobrellevar ver como una IA puede hacer perfectamente todo lo que tu haces.

trivi

#40 seguramente ya lo hayas visto, pero mi pensamiento coincide en gran medida con el expresado aquí, sobre todo en el último punto sobre qué significa para copilot para la comunidad open-source
https://githubcopilotinvestigation.com/

Creo que el mismo razonamiento se puede aplicar a la mayoría de ámbitos donde la IA está pegando fuerte (no digo todos porque puede haber contraejemplos que no se me hayan ocurrido).

rojo_separatista

#42, es curioso porque los paralelismos con los ilustradores son casi calcados, al principio, cuando empezaron a ser conocidas para el gran público las IAs generadoras de imágenes, la inmensa mayoría de ilustradores y diseñadores gráficos dijeron que las creaciones no tenían ningún sentido artístico, que jamás podrían sustituir su trabajo, como era de esperar la tecnología no dejó de mejorar hasta que los resultados de las últimas versiones de Midjourney están a la par de los mejores artistas, entonces la reacción fue de ira y de queja sobre cómo se habían entrenado, dando argumentos como que copia de lo que han hecho otros artistas y que por eso se deberían prohibir.

Si repasas lo que se dijo sobre la programación asistida por IA en sitios como este verás que es muy similar. Se despreció la tecnología al principio y ahora se intenta impugnar legalmente.

Me parece muy interesante que dos mundos tan aparentemente separados, hayan seguido los mismos pasos frente a las IAs que son capaces de realizar su trabajo y creo que es lo que vamos a ver en muchísimos otros ámbitos.

Mi opinión es que es una batalla perdida de antemano, la humanidad siempre tiende a desarrollar procesos productivos cada vez más eficientes y aunque eso al principio genera mucho rechazo por quienes ven su modo de vida en peligro, tarde o temprano termina imponiéndose.

En mi opinión creo que la IA va a llevar al mundo a una era de abundancia de recursos como nunca antes ha vivido, pero nuestro sistema actual no está pensado para gestionar este nuevo escenario y debemos repensarlo todo.

trivi

#43 mi opinión es que la IA hace el 90% de las tareas repetitivas de las que tiene bastantes muestras, pero no innova, no generaría el estilo de Picasso nunca si no lo hubiese visto y no crearía el guion de "El Padrino". Hundir esos sectores nos dejará un mundo menos rico culturalmente y obviamente en el sistema actual ese 10% por la diferencia de precio será eliminado rápidamente.

En informática tampoco está todo hecho y lo que tú ves como una ayuda magnífica puede hundir el sector en poco tiempo, y quién innovará luego? Porque no todo es juntar trozos de código que ya existen. Paramos el progreso en 2023 y que todo el trabajo lo hagan las IAs? Si no hubiese que trabajar para vivir habría gente que seguiría dedicando su tiempo a evolucionar lo ya existente, pero como no va a pasar habrá espantada hacia otros sectores más manuales y menos susceptibles de ser copiados.

Las IAs no van a crear una sociedad de abundancia, simplemente van a eliminar la necesidad imperiosa de trabajadores en muchos sectores, genial para los empresarios y una putada para el resto.

rojo_separatista

#45, yo creo que es justo lo contrario, tendremos mucho más tiempo para innovar al no tener que perderlo en tareas repetitivas. También pienso que el 99.99% de personas no son más innovadoras que cualquiera de estas IAs y por mucho tiempo libre que tengan no serán capaces jamás de crear nada genuinamente nuevo, pero la gente especialmente brillante sabrá encontrar en la IA la mejor aliada para sus proyectos. Aparte de esta selecta minoría, el resto poco tendrá que aportar a este nivel. Pero podrán tener unas vidas mucho más abundantes a nivel material, siempre que cambiemos de sistema económico, claro.

b

Más de lo mismo

j0seant

Tiene su utilidad, pero lo malo de ChatGPT en todos sus sabores e implementaciones en webs externas como esta es que al igual que lo hace en otros temas, en programación cuando no tiene ni idea de una librería o lo que sea se la inventa en vez de decir no tengo ni pajolera idea, y encima se permite ponerte ejemplos y explicártelos aun estando rematadamente mal y bastante perdidos..

Meneacer

#36 Sí, yo ya le he pillado algún caso en que se lo inventa completamente con un desparpajo increíble. Y es lo malo de esto: si después de intentar discernir por qué no funciona lo de la IA, tengo que estar buscando si se lo ha inventado o no, esto es un entretenimiento, pero como herramienta de trabajo es un cometiempos. Estamos en pleno hype-cycle, ya vendrá el abismo de desilusión.

lawnmowerdog

#36 Le he preguntado por el routing de sveltekit 1.0 y me ha contestado de forma completamente segura... pero la respuesta es de antes de que sacaran la versión 1.0, por tanto, es completamente errónea, pero me la quiere colar como buena. Sigue inventando igual que "su padre" gpt-3.5 / gpt-4 cuando no sabe algo y te lo cuela como bueno.

cc: #38 sí, inventa de una forma que te lo podrías creer. Funcionando así, solo sirve para una cosa: para temas de creatividad, porque allí justamente lo que quieres es que invente. Para programar necesitas bastante certeza. A veces puede ayudar. Yo he trabajado con copilot y la verdad es que más de 50% de las veces genera lo que yo quiero, y por lo tanto es de ayuda. Pero chatgpt... va a ser que no.

enriquefriki

Brutal. Funciona muy bien. Explica las cosas con sus ventajas e inconvenientes.

xyria

#4 Yo le pregunté y quedé sorprendido: me dio dos enfoques sobre un asunto. Muy interesante.

editado:
gracias, #0.

D

#11 ¿Qué cosas preguntaste?

xyria

#31 Cómo impedir la introducción de caracteres distintos de números, retroceso y borrado en un control de entrada de datos. La respuesta fue genial.

Meneacer

Ya le podemos preguntar por el significado de la vida, el universo y el todo.

https://www.phind.com/search?cache=5e19f85d-9c19-45ae-a381-76d86304386f

enriquefriki

#26

Meneacer

"According to a post on StackOverflow" y enlaza a la publicación. Me cae mejor esta IA que el ChatGPT, que es un plagiador desvergonzado.

ArdiIIa

A mi me sirve.... Ya se programar. Olé

ArdiIIa

Es acojonante en 5 segundo tiras un procedimiento:

kavra

Pues a mi la primera en los dientes, redirige a un código que no existe... https://www.phind.com/search?cache=d52e9905-193c-4994-8cee-a822ab547ef7