Publicado hace 4 meses por OniNoNeko_Levossian a hipertextual.com

OpenAI, la tecnológica detrás de ChatGPT, sostiene no se pueden crear modelos de inteligencia artificial sin utilizar material protegido por derechos de autor. «Sería imposible», dijo la compañía, que recientemente ha sido denunciada por The New York Times y otros particulares por el uso de contenidos no autorizados.

Comentarios

sxentinel

#9 Mi educación costó mucho dinero al estado y los libros y cursos que compro para mejorar mis habilidades no me salen gratis, porqué a openai hay que regalar los medios para que entren una inteligencia de la que van a sacar beneficios?

s

#9 Sip. Si hacer una copia viola los derechos de autor, el visionarlo o escucharlo violaría tales derechos pero lo has pagado. Has pagado por escuchar algo o verlo. Es cuando lo utilizas para hacer cosas nuevas. Si esa melodía es tuya o se parece demasiado a la de otra persona. Pero aprendes a hacer melodías o arte o lo que sea gracias a relacionar todo lo que has aprendido, por tanto ¿crear sin que sea idéntico a otras obras violaría los derechos de autor? Si para ti no lo viola excepto cuando es demasiada descarada la copia entonces crear nuevo arte tampoco lo debería de violar y si lo hace una IA tampoco puesto que está haciendo lo mismo. Salvo cuando se copia de forma demasiado semejante como se valora a los humanos de cuando plagian o cuando es de producción propia (y toda producción propia parte de relacionar la infinidad de cosas conocidas y aprendidas de los demás)

y recuerdo que si biensxentinelsxentinel tiene razón en cuanto que la persona paga para aprender nuevas cosas o ver o adquirir ocurrencias de otros también existen bibliotecas y formas para ayudar a aprender porque se considera que crear producción nueva es eso crear más cosas para todos.

Pacman

#6 no pagas por los derechos de la IA, ya que no tienen. Pagas por usarla.

sxentinel

#7 Y ellos no pagan por ser autores de las obras, pagan por lucrarse con ellas.

c

#8 Esa frase no tiene sentido. Nadie paga por crear una obra.

sxentinel

#15 #16 Otro igual, ¿cambia algo de la situación que a los dueños de esas fuentes, se les pague por uso o por derecho de uso?

¿O que OpenAI, te cobre por usarlo o por el derecho a usarlo, que al final como usuario, pagas una cuota mensual, por acceder a usarlo?

c

#19 ¿cambia algo de la situación que a los dueños de esas fuentes, se les pague por uso o por derecho de uso?
Pregúntales a ellos si cambia la situación o no cambia....
Claro que cambia !
A todo el mundo le gusta cobrar por su trabajo.

O que OpenAI, te cobre por usarlo?
Pues sería normal y lógico. Para recibir un servicio lo normal es pagar por él.

al final como usuario, pagas una cuota mensual, por acceder a usarlo?
La empresa que ofrece el servicio tiene la potestad de decidir como monetizarlo. O si quieren ofrecer el servicio gratis para bien del mundo (es coña.... , nada es gratis)

sxentinel

#20 Ehhhm estamos hablando sobre que OpenAi, pague por las obras que ha usado para entrenar su IA, por la que luego cobra al usuario, algo a lo que OpenAi, se niega.

Yo estoy a favor de que OpenAi, pague por esas obras, artículos o las distintas fuentes que ha usado y defiendo esto, porque OpenAi, cobra a los usuarios por usar sus servicios.

Porque creo que me he debido expresar mal y no me has entendido.

Pacman

#8 no existe obra que no saque fuentes o inspiración de obras anteriores.

Ninguna. Por muy original que sea.

sxentinel

#17 Y para usarla, primero ha debido leerla y por lo tanto pagar por el libro, el informe o la fuente de la que parta... ¿Por qué iba a ser distinto con openAI? Y aunque no es obligatorio, suele ser de cortesía hasta nombrarla.

Pacman

#18 o ir a una biblioteca, o bajarlo de Internet al ser un libro sin derechos, o mil cosas.

Poco ético? Seguro.
pero es el proceso que se ha seguido desde que se empezaron a plasmar letras.

sxentinel

#22 Las bibliotecas adquieren pagando esos libros, tienen presupuesto a tal fin, de hecho.

También pueden usar a gente que lleguen a las mismas conclusiones que los autores, pero tendrían que pagar las horas de trabajo de esa gente y aun así habría problemas de plagio si publican esa información.

Cosa distinta, es que esa información se vuelva libre debido a que al autor ya no se le puede compensar. Perfecto, nadie se queja de que usen la información libre a tal fin, pero OpenAi, dice que no tiene suficiente con eso.

Y que quieren que se les de, sin compensar a los autores, las obras que han creado, para cobrar al usuario por usar su tecnología.

Yo muy ético, por muchas vueltas que les des, no lo veo.

c

#6 No. No tiene derechos de autor. Pagas por usar un servicio.

No es lo mismo.

ElTioPaco

Pues nada a violar se ha dicho, seguro que unos buenos fajos de billetes les permiten a ellos "violarlos" pero a los muertos de hambre como nosotros, seguir pagando una tasa por comprar discos duros.

ChatGPT

#1 si tuviesen servers en España tb la pagarían lol

Gry

Tienen la solución delante de sus narices y no la ven: Que la RIAA, SGAE y demás buitres cobren un buen porcentaje de los derechos de autor de los productos creados por IA y los repartan entre los artistas cuyos trabajos se han utilizado para entrenarla.

ChatGPT

#2 y entonces igual sí que la IA se levanta contra los humanos, que España somos unos padefos con la SGAE, pero dudo que HAL9000 o skynet les aguantase gilipolleces lol

Gry

#5 Son una mafia. Si se les paga su parte ellos se ocuparán de controlar a los artistas.

Ramen

Como leí ayer a una buena conocedora del mundo cripto (desde el lado de denunciar sus estafas) "No me puedo hacer rico si no es robando bancos. Así que deberían permitirme robar bancos"

c

De imposible nada. Solo hace falta sacar la cartera.

D

WokeAI