Hace 11 meses | Por rojo_separatist... a xataka.com
Publicado hace 11 meses por rojo_separatista a xataka.com

El 92% de los programadores usan IA. Una encuesta de GitHub entre 500 desarrolladores profesionales de EEUU arrojaba una conclusión llamativa: el 92% de todos ellos usan herramientas de programación basadas en inteligencia artificial, tanto en el trabajo como fuera de él.

Comentarios

R

#6 El peligro es sobre todo para todo aquel que quiera "aprender" a programar. Tirar de IA le hará adquirir vicios que luego le costará mucho corregir. Vamos, como cuando aprendes a tocar un instrumento a tu aire.

rojo_separatista

#7, yo apuesto que en 10 años se va a programar tanto en un lenguaje de alto nivel, como hoy se hace en ensamblador.

R

#16 Hombre, está claro que pronto le dirás a la máquina en el lenguaje coloquial -y no necesitarás conocer un bucle for- que te haga un programa para esto y lo otro, o que te cree una hoja de cálculo, una consulta sql, etc, con tu propia voz. Eso está muy bien, pero quien quiera ser ingeniero de proyectos necesitará como es obvio tener fundamentos sólidos de programación, lógica, etc.

rojo_separatista

#22, sí, como hoy se enseña ensamblador en las facultades pero luego no lo termina utilizando casi nadie.

R

#23 Ya, pero la formación que te proporciona aprender ensamblador te permite posteriormente aprender con facilidad cualquier lenguaje que te pongan delante.

celyo

#16 yo ya he trabajo con algún programa que al final haces pseudocódigo.
Esta genial para hacer ub trabajo rapido, pero te limita la herramienta a la hora de diseñar, teniendo que hacer ciertos arcos de iglesia para cosas simples.

Se que la IA no sería algo tan estático, pero al final tendrás un programa que quizás debas entender que hace, por si empieza a hacer cosas que la IA np consideró cuando le diste las órdenes, y te aparezcan bugs a posteriori.

rojo_separatista

#c-41" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3825175/order/41">#41, es que no se como la usáis pero me da que la gente que comenta no sabe como se usan estas herramientas realmente. En primer lugar, olvidaros de chatGPT, lo realmente útil es el plugin Copilot para Visual Studio. En segundo lugar, no hay que pedirle cosas muy complejas, hay que desgranar el código en pequeñas partes y pedirle que te las haga.

Yo uso mucho basándome en los comentarios, ejemplos:

# Busca en la carpeta folder_path todos los ficheros de imágen (jpeg, jpg, png...) que pesen menos de 5mb

# Haz una consulta SQL en la tabla tal todas las instancias cuyo atributo A esté entre 5 y 500

# Crea un evento de ratón que cada vez en el que usuario apriete pueda dibujar un cuadro de color rojo en pantalla

Como vez son llamadas sencillas y concretas pero que te pueden multiplicar la productividad si los sabes usar bien. Cuando la gente se queja de que no puede hacer un análisis de requisitos, sencillamente están diciendo que no saben qué es lo que hace esta herramienta.

celyo

#43 quien conozco que la usa, lo hace en ese sentido.

rojo_separatista

#44, pero los que dicen que no funciona parece que no saben que se usa así.

p

#6 Tengo que lidiar con programadores que, por muy mal que lo haga una IA, los mejora seguro.

ostiayajoder

#12 yo no.

Lo peor q hace la gente es tomar decisiones, no programarlas.

p

#17 Pues enhorabuena por estar rodeado de buenos programadores. Yo desafortunadamente tengo que ver cosas que escuecen los ojos.... y si, si además mezclas eso con malas decisiones el cocktail es mortal de la muerte.

celyo

#26 al final esos que dices, tendrán que dar instrucciones a la IA para generar el código ... un coctel explosivo.

cosmonauta

#12 Es lo divertido. A los malos programadores les ayuda menos. Copilot, por ejemplo, funciona muy bien con código limpio SOLID. En una función de 200 líneas y múltiples responsabilidades no hace más que liarla

D

#6 supongo que lo harán por pereza para funciones relativamente fáciles pero con mucho que escribir.

M

¡Nueve de cada diez!!!

Es una encuesta a 500 en EEUU.

i

#1 El titular se les ha ido de las manos. Ahora bien, que eso es una tendencia y que más tarde o más temprano van a ser 10 de 10 en todas partes, ya te lo digo yo.

N

#1 El otro recomienda chicle con azúcar.

e

Pues el otro día hice una encuesta en un grupo de programadores en el que estoy. Contestaron unos 80 y solo 3 la usan para el día a día, una docena la usa puntualmente. El resto nunca

Y la mayoría de los usos no son para escribir código sino resúmenes.

mecha

#18 pues diles que espabilen o que aprendan COBOL (si no saben ya).

cosmonauta

#34 Si lo quieres ver así, mi respuesta es no. La IA no va a sustituir el desarrollo del software, sino ampliar la productividad de los desarrolladores.

D

#35 Pues yo creo que sí, que serán sustituidos, gracias a toda la gente que las entrena de manera intensiva.

k

La pregunta seria quien no utliza aun herramientas de IA y porque?
Y si en verdad son mas productivos ese 10% NO usandolas.

D

#3 No hace falta que compile.

Basta con que te dirija hacia la buena solución y usemos la inteligencia que ella no tiene.

cosmonauta

#30 Hay dos visiones con todo esto y me gusta compararlo con la conducción autónoma.

- Los que quieren que el coche se conduzca sólo y la IA lo haga todo, tipo copilot de Tesla.

- Los que quieren que la IA ayude a la conducción, con sistemas de frenado, estabilidad, detección de obstáculos, control de crucero, etc que ayuden al conductor.

Yo soy de los segundos y con la programación igual. Copilot me ayuda a programar. Pero soy yo quien toma las decisiones. Y dudo que nunca sea capaz de hacerlo, como dudo que nunca vaya a existir un coche 100% autónomo

D

#31 No hay dos visiones. La pegunta se contesta con un sí o un no.
No pregunto por cómo lo quieres ver tú, pregunto por cómo es en realidad. Como es el hecho objetivo, independientemente de la subjetividad de quien lo diga.

celyo

#31 yo uso en mi IDE sonarlint, para calidad de código, pero te da ayudas y consejos en ciertos momentos, muy útiles, y me hace programar mejor.

No se cuan intrusivo sería una IA en ese aspecto.

D

Son estadísticas de fútbol una empresa que gana dinero vendiendo IA. En mi entorno no hay tanta gente usandola, y en concreto mi empresa ha prohibido copilot.

cosmonauta

#14 ¿Por qué lo han prohibido? Lo más común estos días es justo lo contrario.

D

#27 filtracion de datos confidenciales. Ya hay bastantes problemas con el tratamiento de los datos en la nube.

En cierto modo hasta que no se venda los programas de IA como una herramienta que se pueda ejecutar de forma interna tiene bastante sentido no dejar que todo tu codigo e informacion relacionada pase por un servidor de terceros.

Si lo piensas ya no es solamente que una empresa pueda a llegar a tener claves y otros datos confidenciales, es que pueden saber en que estas trabajando, cuales son los proyectos estratégicos de la compañia, el enfoque que estan aplicando a determinados problemas y por supuesto el codigo y la arquitectura de tus aplicaciones. Cualquier empresa de un tamaño medianamente importante deberia de tener en cuenta estas cosas.

cosmonauta

#28 Supongo que en algún entorno puede tener sentido. Pero dudo que el balance de esa decisión sea positivo

Me llamó la atención una frase.." llegar a tener claves o datos confidenciales..". Eso no debería ocurrir nunca. Un repositorio de código no debe contener jamás una clave ya que cualquier programador actual o futuro tendrán acceso a ella. Se intuyen problemas más serios ahí además del copilot.

D

#29 "no deberia" sin embargo los bots que rastreaban repositorios de codigo de github se han forrado montando maquinas de minado en aws.

El segundo problema es que copilot esta mandando estadisticas del codigo que escribes aunque no lo subas a AWS, un archivo de configuración en el que escribes puede acabar en un servidor suyo.

d

Es muy útil, le dices que te haga una clase derivada de tal base documentada en tal página, y te lo hace en un periquete, eso sí de "inteligente" tiene bien poco, los métodos los tienes que rellenar tú.

Es como stackoverflow, pero a lo bestia.

Fingolfin

Yo he intentado usarlo. Ni una vez, ni una, me ha proporcionado código capaz siquiera de compilar

pax0r

#4 lo has usado mal entonces

Fingolfin

#10 Se supone que esta cosa tiene que ser inteligente por mi, tengo derecho a ser imbécil

Cidwel

#4 no has usado copilot, seguramente

rojo_separatista

#4, realmente los desarrolladores que no sean capaces de utilizarlo correctamente, lo van a tener muy complicado para sobrevivir en un mercado laboral tan competitivo como el que se viene.

celyo

#15 conozco un caso cercano, de alguien que no tiene ni idea de programar, algo en python, pero mínimo.
Lo utiliza en su curro una IA para hacer programas para análisis de datos, y le va bien.
No se la calidad de código, pero lo veo muy útil para gente que requiere de cosas pequeñas.
Para el trabajo de programador no se, pero es cierto qie al final programando precisas de cierta investigación a veces, y otras haces cosas triviales o muy repetidas.
No lo veo para que lo use un cliente a pelo.
Habrá que irlo probando.

Daniel_Blake

"Una encuesta de GitHub entre 500 desarrolladores profesionales de EEUU"

Una muestra totalmente representativa.

A

#8 hay q pillarlo con pinzas 😂

zentropia

Que significa usarla? Porque yo la usado muy ocasionalmente pero es menos de un 1% de mi tiempo.

cosmonauta

#5 Ponte copilot o similar en el IDE. Es fantástico ver cómo ayuda comentando, escribiendo logs o buscando el nombre de aquella variable que no recuerdas exactamente.

Aunque a veces también lia pollos importantes y hay que estar al tanto

D

#19 ¿ Se trata entonces de que os usan para entrenar una IA que os reemplazará en vuestro trabajo ?