Hace 6 meses | Por Lord_Cromwell a eldiario.es
Publicado hace 6 meses por Lord_Cromwell a eldiario.es

Aunque Prime Video experimenta una caída de 3 puntos porcentuales respecto a la segunda oleada, es Netflix la que presenta una evolución más negativa, al registrar una caída del 5,5%. Es, recalca Barlovento, “la OTT que más alcance pierde y registra su mínimo”. Mejor le va a Disney+: servicio de streaming de Disney anota nuevo récord gracias a su subida de 2,3 puntos. Ahí no quedan los resultados negativos para Netflix, pues sufra pérdidas de 1,6 millones de usuarios. “El 41,2% de estas bajas se deben a la nueva política de cuentas compartidas"

Comentarios

ChatGPT

#10 ahí está, con las dos flechitas verdes

colipan

#10 sigue vivo?

T

#37 Un amigo pregunta por ese listado de servidores de fiar

T

#37 un Giga simétrico y discos duros SSD. Ni en las campus partys de hace 20 años

F

#73 hace mas de 20 años... ahi lo dejo...

Niessuh

#26 veinte años descargando casi todo lo que veo y contando...

DonScumm

#26 De hecho va mejor que nunca. Yo en realidad utilizo un programa para el NAS de Synology llamado Download Station que integra emule y Bittorrent en un mismo programa y es una maravilla.

s

#10 Volvera? nunca se fue!

A

#10 Yo le estoy dando pero bien. Tiene la misma interfaz que hace veinte años pero va como un auténtico tiro. Con buscador integrado y cosas que no encuentras en torrent ni de coña. cc #1 cc #27 Usa emule

c

#78 Ahora que dices lo de buscar... ¿Alguien sabe por qué si intentas buscar la típica serie con 10 o más temporadas poniendo 10x no devuelve ningún resultado?

TipejoGuti

#10 Yo diría que hasta puedes ver emule en stream, sin descargar nada. No sé, son suposiciones, yo no aliento que retomemos nuestro bajeles piratas y volvamos a ser cultural-mente libres y que, de paso, la puta industria aprenda que si les roban es porque de lo contrario nos robaría ella a nosotros. Yo lo que aliento es que nos dejemos, todos sin distinción, por lo menos el 20% de nuestros sueldo en ver series o al equipo de futbol, eso es lo digno y decente. Mañana el 21%...

yocaminoapata

#10 En alemania no se puede usar... bajar 1 peli conlleva una multa de 900€ y con suerte te la rebajan a la mitad

erperisv

#10 el emule es para descargar contenido, no verás las de Netflix, pero las de alguna plataforma tendrás que ver.

n

#1 no soy capaz de encontrar un buen tracker para cosas en español

ChatGPT

#27 Bueno, ahí no puedo ayudarte, yo solo veo cosas en inglés desde hace mucho, y uso sobre todo https://showrss.info/

n

#33 en inglés meto indexers en prowlarr (1337x, eztv, torrentgalaxy) y sonarr / radarr se encargan de organizarlo, pero en español no encuentro casi nada (hablo de series españolas o pelis españolas)

T

#54 Échale un vistazo a amarr. Para radarr funciona, para sonarr no (tengo una issue abierta al respecto...)

Pero si sólo quieres tirar de torrent, yo uso dontorrent y divxtotal como fuentes. Es lo único que he encontrado...

Pilfer

#71 yo para que sonarr conecte con los trackers uso jackett y me va de lujo

T

#93 Si, los indexers los tengo con jackett.

El stack completo que tengo es: sonarr + radarr + lidarr + amarr + bazarr + flaresolver + transmission (bt) + amule + jellyfin

Todo en docker en una NAS QNAP.

p

#27 Hay trackers privados, pero no son para todos: suele ser dificil entrar (recomendaciones, demostrar estadisticas en otros trackers, etc.) y requiere compromiso para mantener la cuenta.

D

#27 Tira de eMule, va muy bien. No es tan rápido como el torrent, pero nada que ver con lo que había antes. Yo lo tengo limitado a 2Mbytes/s, y suele llegar al límite con frecuencia.

n

#49 miraré emule, me hablaron también de Usenet pero es de pago para encontrar cosas y no le veo el sentido

Fernando_x

#27 para series tienes por supuesto grupots.net (emule)

DonScumm

#27 emule e Hispashare es todo lo que necesita...

T

#1 Viva el torrent es lo mismo que decir quiero ver Netflix pero no pagarlo, con lo cual les estas dando la razón.

Para protestar contra Netflix lo que hay que hacer es ignorar su plataforma y sus producciones , verlo de manera pirata no es otra cosa que robar.

Y como siempre se dice , nos quejamos de los políticos pero siempre hay algunos que roban al nivel que pueden.

D

#48 Me mas a comparar ver contenido pirateado de una empresa privada de entretenimiento con robar dinero de la ciudadania cuando tu trabajo es gestionar por el bien de esta.
A ver si vas a pretender que solo se puedan quejar las almas inmaculadas.

D

#61 > A ver si vas a pretender que solo se puedan quejar las almas inmaculadas.

"El que este libre de pecado, que tire la primera piedra"

D

#86 Ya ves, aun hay gente que va soltado eso por la vida, tiene que haber de todo...

T

#61 En esa empresa privada trabaja mucha gente , si tú robas su trabajo y no pagas por ello al final acabarán echando gente a la calle o al menos como empresa privada que es ( que solo mira la pasta ) ya tendrá la excusa para echar a esa gente.

La manera de protestar no es robando es no consumiéndolo de ninguna manera.

yemeth

#48 Cuando eres clase trabajadora, recortas de donde puedes. Pretender comparar a los ricos que roban con los pobres que sobreviven es comerse la falsa moral de la clase dominante.

T

#89 Te puedes auto-convencer como quieras.

No es comparar es pensar que si tú a tu nivel estás robando y lo justificas que no harías en una posición mayor.

ChatGPT

#48 por supuesto quiero ver Netflix y no pagarlo.

redscare

#48 Si pero no.

F

#1 Yo sobrevivi al multicuenta. Después de las amenazas no me están haciendo pagar de más, pero igual me doy de baja por gastar mi dinero en mierdas como Salvame.

J

#1 Pero no serás tan hipócrita como para bajarte series y pelis de Netflix mediante Torrent, ¿no? Si te perdieron, que te pierdan del todo

ChatGPT

#79 me bajo todo sin pensar de donde viene
Yo sigo sin entender porque mi fontanero no cobra cada vez que abro un grifo que ha arreglado, pero un actor sí cobra cada vez que alguien ve su peli

D

#1 Oye una cosa, a ti te han actualizado hace poco, no? La versión pro, digo. Eres como más analítico o algo así.

ChatGPT

#83 nah, solo más repipi

P

El enfoque de la noticia es erróneo. Los multi cuenta nunca han pagado más de una cuenta. Siempre han compartido con alguien.

No pueden considerar que son clientes por separado que no pagan y si pagasen pagarían la cuota completa. Al igual que la piratería de los videojuegos son copias no vendidas.

El tema es que lo que dice #1 del Torrent es falso. Si lo encuentres en Torrent, tienes almacenamiento suficiente y te apetece estar gestionando descargas o buscando y agendado contenidos para que estén descargados par a cuando te vaya a apetecer verlos pues está bien.

Pero yo paso suficientes horas al día administrado servidores para llegar a mi cada y ponerme a administrar un NAS. Llegué un día y me encontré una fuente de alimentación rota. Siempre tenía consultas sobre amigos que querían "lo mismo".pero Dib gastarse dinero en almacenamiento, sin querer saber nada de nada sobre cómo funciona un RAID, y que por supuesto como tienen mirror no necesitan backup.

Al final llegó a casa, cojo el mando del chromecast, y veo una película de las que esté en portada si me llama la atención o de la lista de pendientes. Y no me estreso si quitan contenido. Ya hay mucho más del que puedo ver. Igual que cuando tenía el NAS, pero sin preocuparme de administrar más cacharros.

r

#85 Depende de qué quieras, a veces encontrar algo es echarme unos minutos o media hora a buscar, a veces algo más. Si es algo relativamente popular, en cuestión de segundos lo tienes, y prácticamente en el momento te sale que está descargado. Ya ni lo hago en el ordenador sino directamente en el móvil...

No discuto que Netflix sea más cómodo para ver lo que tienen.

ccguy

#5 ¿? Esto habla de número se subscriptores.

crycom

#6 ¿subscriptores o perfiles de usuario?
Porque si son perfiles ni tan mal les ha ido la medida.

ccguy

#29 subscriptores

ostiayajoder

#6 y #5 tambien habla de sibscriptores

#8 tal cual

crycom

#8 siempre te quedará rtve.es

troll_hdlgp

#8 Eso se decía de internet, que iba a acabar con la tele tradicional... y ahí sigue, aunque la verdad, lleva destrozada tanto tiempo que ya ni me acuerdo de cuando era decente.

D

#45 Va a durar lo que duren los boomers, ni más ni menos.

X

#8 ¿Qué porcentaje de personas menores de 40 años ven la tele? Incluso mis suegros (>65) tiran de IPTV o plataformas de streaming. La tele con la publicidad que tiene es insoportable.

UnoYDos

#17 "A ninguna empresa le importa mucho quitarse a malos pagadores y aumenta el número de buenos pagadore" Al menos yo no estoy discutiendo eso. De hecho ya en su momento dije que aunque no me gustan esta clase de acciones, si el balance les salia a ganar sería una jugada maestra.

M

#18 No era una respuesta de tipo réplica, sino complementando.

UnoYDos

#19 ok ok

Dovlado

#13 #14 La noticia habla de ingresos en 2022:

"Netflix sigue creciendo en España. El gigante del streaming obtuvo unos ingresos de 683,5 millones en 2022, un 14,5% más que el año anterior"

#18 #23 Parece que no. Los ingresos este año con 1,6 millones de usuarios menos, sin duda, caerán.

Ya me parecía a mi que todos esos anuncios de que no le había afectado el ir contra las cuentas compartidas era propaganda a ver si la gente no obedecía al efecto bandwagon pero se ha impuesto el sentido común.

neiviMuubs

#17 #21 en el caso de los videojuegos hay otro factor, el artístico y el 'ruido'. Los jugadores F2P o de pagar poco, también crean guias, contenido (fanarts, videos en youtube, etc) que crean tanto propaganda para el juego como le dan cierta vitalidad a la comunidad. Así el ballena siente que no está solo, sino en una suerte de parque temático con los jugadores cutres como figurantes, sirviendo de buen atrezzo para subirle mejor el ego al que paga de verdad. Al final es todo un ecosistema.

Viendo como se está 'gamificando' todo, creo que será el camino a seguir. Ahí tenemos ya para empezar twitter y sus nombrecitos con marca de pago para presumir ante la plebe (pese a que se lo pueda comprar cualquier matao).

jdhorux

#90 Depende del tipo de juego. En la empresa que yo estaba, hacían BINGOS y TRAGAPERRAS. Ahí necesitas mucha gente gratis (das todos los días X pasta virtual) para que se vea comunidad, pero estos solo generaban número de gente jugando. Incluso luego se metió "gente falsa" para dar esa sensación. Las ballenas mantenían el "casino" y les daban iguales los tutoriales porque no había, era pura ludopatía

r

#21 Eso en cierta forma es un lujo, lo puedes hacer cuanto tienes cierta posición, o si esa posición no está en entre dicho. De todas formas es algo bastante habitual, no hace falta ser una empresa, y te pasa en cualquier trabajo. Si estás a tope de trabajo, con mucha demanda, siempre puedes jugar a subir tus precios, me parece una consecuencia normal de la clásica oferta-demanda.

Priorat

#17 Por eso, que mucho llorar los que han dejado Netflix porque les han hecho pagar tarifa completa o los que han pasado por el aro.

Pero la jugada le ha salido bien a Netflix.

leader

#41 Esas cuentas con publicidad no son para ver si entra gente, son sólo para poder poner en los anuncios "Desde 5.99". Si entra alguien, pues vale, pero no es el objetivo ganar dinero con eso.

ostiayajoder

#70 el objetivo era detener la sangria de bajas...

Pero no se si lo han conseguido si quieren quitarlas... no se quien coje eso...

y

#17 lo de algunos juegos "freemium" es una pasada, he jugado a jueguecitos que te paras un poco a echar cuentas y al final es lo que tú dices, no se mantienen porque tengan 1000 o 2000 jugadores, se mantienen porque hay 3 o 4 que se gastan ltieralmente miles de € al mes

Raziel_2

#17 Hace muy poco, Sony ha admitido sin tapujos, que el aumento en sus precios en la sección de Play Station se rige por el principio de: El aumento de beneficios suple las pérdidas en ventas. Si la gente no quiere o no puede pagar, que se joda.

Novelder

#17 no estoy tan puesto en el tema como tú pero juraría que esté tipo de empresas también juega con el número de suscriptores para sus inversores y para la competencia.

Si no eres el primero , si la competencia te sobrepasa en subscriptores, entonces los inversores empezarán a pedir cabezas, esto no lo veo como algo físico , como un smartphone, esto es algo online donde la "ballena" no supone un gasto tan extra.

El_perro_verde

#14 Es que ese es el tema, no pierden nosecuantos millones, eso es como cuando decían que la piratería hacia a la industria perder nosecuantos millones, es que no es cierto.
Voto sensacionalista

D

#14 Han perdido un millón de usuarios que no pagaban. Ahorran en luz y ancho de banda.

musg0

#35 También pierden relevancia. Antes Netflix era sinónimo de streaming. Ahora son uno más

A

#35 No es cierto en muchos casos.
Yo compartía la cuenta de amigo que tenía contratada la tarifa más alta y pagábamos al 50/50
Ahora solo la usa el, porque yo ya paso de Netflix y tiene la tarifa intermedia.
Así que me han perdido como usuario y han perdido dinero.

ostiayajoder

#14 No.

Los resultados no muestran apenas el impacto que haya podido tener su nuevo negocio de publicidad, ya que Netflix lanzó su servicio con anuncios en noviembre de 2022. Tampoco reflejan la restricción impuesta a las cuentas compartidas, una estrategia que no adoptó hasta febrero de este año. La multinacional pagó el pasado año 3,9 millones de impuesto sobre beneficios frente a los tres millones del año anterior.

Han bajado en clientes y han tenido q bajar precios creando cuentas con publicidad...

No suena a profit...

MCN

#34 Aunque puedo entender la indinacion de la gente que ya no pueden compartir cuenta, a mi me parece bastante infantil. La actitud de niño que se enfada, agarra su pelota y se vuelva a casa cuando pierde.

De todas maneras, hay tal cantidad de formas de entretenimiento en la actualidad, quien se queja es porque no tiene otra mejor cosa que hacer. Aun recuerdo las noches de los sabados en los 90 en casa de mis padres viendo a Jose Luis Moreno y compañia. Bueno, al menos era gratis!!!

hazardum

#42 Es su empresa se la follan como quieren, pero en mi caso solo lo tenia porque lo veía mi familia que no vive conmigo (padres, hermanos, etc) en varios sitios distintos, vamos yo pagaba, pero no veía , porque no me interesaba mucho el contenido

Al hacer esto, ya no me dejan compartir, por lo que ya no me sirve de nada, y lo di de baja, casi me hicieron un favor, y como mi caso habia muchos, éramos los "paganetflix"

En cualquier caso, creo que el enfado viene mas, porque la estrategia publicitaria de netflix inicial era tipo "compartir es vivir", y la gente se hacia grupetes para pagar juntos, y de repente, pues ya no puedes compartir, pues "que les den"

v

#51 Y gracias a ti ahora tienen más beneficios por cerrar la cuenta compartida.

Dovlado

#51 Exacto. Yo me he dado de baja este año de los que han bloqueado compartir. Netflix no porque a nosotros nos sigue funcionando la cuenta compartida engañando al sistema con la excepción vacacional pero DAZN fuera y Prime Video que subió las tarifas fuera. Son 200€ de ahorro al año y en el caso de Amazon les ha perjudicado el doble porque compro mucho menos en su tienda.

manolo

#51 Yo era otro "paganetflix". Pagaba la suscripción más alta. No lo usaba pero tampoco lo daba de baja porque daba por hecho que mis familiares sí lo usaban. Cuando acabó lo de las cuentas compartidas fue la excusa perfecta para cancelar la suscripción (que tenía desde el mes 1 de su llegada a España) y listo. Ninguno de mis familiares se ha dado de alta después.

Ojo, que esto no significa que no les salga bien la jugada. Reciben menos ingresos, pero también se reduce el coste de servidores y ancho de banda. Habrá que ver si les compensa finalmente, que entiendo que a medio o largo plazo será que sí.

f

#42 Yo por mi parte el problema es un cambio en las condiciones. El problema es más ético que económico. Si el lema no hubiera sido "love is sharing password" no hubiera tenido problemas.

Por supuesto, está en su derecho. Pero para mí ha perdido toda la imagen que tenía. No tuve problemas cuando subió el precio a más del doble de lo que empecé pagando.

v

#58 Es que tú has querido entender una cosa en ese "love is sharing password" que no era tal. Seguro que en ningún momento se te ocurrió leer el contrato.
Para mí el principal problema de netflix es su catálogo.

f

#63 Lo que yo entendí es lo mismo que entendió todo el mundo. No tiene otra interpretación posible. No seamos cínicos.

¿Entonces les interesaba, y luego no? Me parece bien, están en su derecho. Lo mismo que estaban en su derecho de pasar de 8€ a casi 20. Como he dicho, mi problema no es económico, es de ética e imagen. No me apetece dar mi dinero a quien primero me dice una cosa y luego me llama ladrón por hacerla.

v

#76 Yo nunca entendí lo mismo que tú.
Tu problema es haber querido entender lo que querías entender.
En el contrato siempre estuvo claro qué se podía hacer y qué no.
Y nadie te ha llamado ladrón a pesar haber hecho un uso contrario al contrato que aceptaste.
Un poquito más de autocrítica. El malo no siempre es el otro.

f

#82 Claro. Y las entrevistas a sus responsables no decían lo que he leído. Y ese "Love is sharing password" significa que se aman los que viven juntos.

Menos cinismo, por favor. Antes les interesaba para dar imagen de buen rollo y para conseguir clientes y luego les dejó de interesar. Y en lugar de intentar explicarlo se han marcado un 1984 y nunca hemos estado en guerra con Eurasia.

v

#99 Entiendo que tiene ser muy duro acusar de falta de ética a alguien siendo tú quien no te has leído las condiciones que contratabas y agarrarte a un clavo ardiendo para intentar justificarlo. Y entiendo que tiene que ser aún más duro asumirlo. Créeme que entiendo tu situación.
Y además puedo llegar a creerte (o no) que lo contrastaste por un tweet.

MCN

#58 Por eso digo que lo entiendo. Obviamente, lo de compartir cuenta era marketing de empresa que empieza. Como cuando te das de alta en un servicio y el primer año es más barato.

clavícula

#42 Sí, tenemos más opciones de ocio que nunca pero, en lugar de disfrutar de ellas, buscamos motivos para estar crispados.

Todavía hay gente que no termina de asumir que ver pelis online cuesta dinero y cualquier cantidad les parece injusta comparada con el "gratis total" que imperaba hace unos años. Esa gente es la que cree que, como el contenido no va en formato físico, no cuesta producirlo ni distribuirlo.

"Pero tenemos derecho a la cultura " Pues claro. Por eso existe RTVE play con un catálogo muy decente de películas, series y programas gratuitos. Si quieres algo más, elige plataforma y paga. Nadie necesita suscribirse a tres plataformas distintas para cubrir una necesidad vital de poder ver TODO.

D

#42 Una cosa que a las grandes empresas a veces se les olvida es que a la gente le gusta compartir.

ostiayajoder

#42 A mi me parece mas infantil el callarse y comer la mierda q te pongan en la mesa con buena cara cuando cuesta cero (es mas, ahorras dinero) no haciendolo.

Pero eso ya cada uno...

Sino estoy deacuerdo con su politica de cuentas no compro su producto. No alcanzo a ver la infantilidad en eso...

HyperBlad

#7 ¿Cómo no va a ser importante el número de suscriptores para una empresa cuyos ingresos se basan en lo que pagan los suscriptores?

Puede que subir el precio y que bajen los usuarios salga puntualmente a cuenta, pero eso no significa que no tengan que estar preocupados y atentos a las tendencias que les hacen perder gente (que tampoco parece que sea el caso, realmente están ganando clientes).

Es mucho más sólido tener 1 millón de clientes que paguen un euro que tener 100 clientes que paguen 11.000 euros, aunque esta última cantidad sea mayor.

Gresteh

#98 básicamente cambiando suscriptores que pagan poco por suscriptores que pagan más, si te quitas un suscriptor, pero ganas 4-5 cuentas que pagan el extra por hogar adicional al final ganas más dinero.

Or3

#7 Es otro factor más. Por ejemplo Apple TV tiene series muy buenas que no tienen tanta repercusión porque tienen una parte de los suscriptores de otras. No se habla tanto de ellas, no se suscribe tanta gente y el retorno de la inversión no es el que debería.

juvenal

#22 Porque no se refiere a suscriptores, se refiere a personas que ven sus contenidos. Además está basado en una encuesta. https://barloventocomunicacion.es/barometrotv-ott/barometro-tv-ott-television-de-pago-y-otts-3a-ola-2023/

N

#24 Según el artículo "La tercera oleada del estudio de Barlovento Comunicación en 2023 cifra las bajas en Netflix en hasta 1,6 millones de suscriptores"

Creo que sí están hablando de suscriptiores, a no ser que en el artículo se hayan equivocado interpretando la encuesta, pero los números me cuadran.

juvenal

#36 Es erróneo. Es una pérdida de 1,6 millones de usuarios, que no es lo mismo.

N

#39 ¿Qué te hace pensar eso? Por curiosidad más que nada. No puedo acceder al informe completo, pero en el avance del informe esta pérdida se clasifica dentro de la sección "Altas y Bajas", lo que para mí parece indicar que se refiere a suscripciones, pero tampoco lo tengo claro al 100%.

Feindesland

#24 Gracias. Pienso un poco como #36...

g3_g3

Demasiada mierda en su catálogo y cada vez menos calidad.

e

#32 Lo bueno es lo que tienen con derechos de otras productoras o algunas cosas que produjeron ellos hace 5 años.

Últimamente están produciendo ellos en cantidades industriales pero se ha notado mucho en la calidad.

Autarca

#32 Algo bueno tiene

El otro día maratón de "Samurai de ojos azules" en casa de unos amigos

Buenísima

j

#67 es lo que tiene Netflix, que saca joyas cada poco tiempo.

Una de la que apenas se habla es Yasuke, una maravilla, con un tema de intro que se te queda en los oidos para siempre.

samsaga2

#32 Las pelis son una eme pero en series han mejorado bastante. Sobretodo a base de series no americanas.

ferrisbueller

#32 Yo tenia multicuenta de esas de otros paises, que me salia por unos 10€ cada 3 meses. Al final dejé de pagarla este verano porque vi que desde junio...había visto solo una peli. Así que menos mierda para consumir y perder menos el tiempo.

D

Y más que van a perder. El streaming ha llegado ya a su cenit hace tiempo.

CharlesBrowson

Solo quedaran los que no se pusieron en su dia con lo del torrent y ahora no les da para cascarse 10 minutos de tutorial

S

Esto va a dias? Porque no hace mucho vi lo contrario....

UnoYDos

#13 Elevar ingresos no es sinonimo de aumentar usuarios. Pueden pasar ambas cosas. Menos usuarios * precio mayor puede ser mas grande que mas usuarios * precio menor.

Feindesland

#4 a ver, pensemos... Pierde 1,6 millones, y eso es el 5,5%

¿Tenía 22 millones de abonados o qué mierda pasa?
JuvenalJuvenal , va a ser un caso para ti

DayOfTheTentacle

#22 a mi tampoco me encaja...

leader

#22 Justo lo que he pensado. La mitad de la población española (incluídos niños) tenía cuenta en Netflix? y con quién coño la compartían?

Pedro_Bear

#4 y no han perdido suscriptores, han perdido a los que se conectaban en otro dispositivo usando la cuenta de otro.#2

ostiayajoder

#91 q no han perdido subscriptores los mojojones.

Subscruptor es paganini, no influye las visualizaciones en ese numero.

Y si q han bajado, lo dicen ellos mismos.

v

#2 Lo que no pierde es dinero, cada vez tiene más beneficios

Pilfer

#2 hay un detalle que no vi en ninguna noticia anterior y son las cuentas que tenían pagados un periodo y no pagaban mes a mes. Yo mismo lo pago por años, hasta que no se cumpla el año, sigo contando que no me he dado de baja.

Lo de las multicuentas es algo que se sabrá a un año vista

borre

Irrelevante, ni con una cuenta compartida la uso...

Jeron

Yo cambié a un plan más económico porque la calidad no me cambiaba mucho en el televisor y para pagar más y que no pudieran utilizarlo en mi casa pues pasando.

javiers_1

Me acuerdo cuando abandoné las descargas porque tenía prime y compartía Netflix y HBO.

Ahora tendría que pagar 60€ al mes para tener lo mismo.

Existe Netflix, Prime, HBO, Disney, Sky, y no sé cuántos más…

Lo siento pero he vuelto a mis torrents. Los usuarios abandonaron los torrents porque la alternativa era barata y cómoda. Ya no lo es.

W

A mí me perdieron cuando lo convirtieron todo en películas y series de sobremesa. Ahora HBO y Filmin y de sobra. Aunque la app de HBO sigue siendo un poco desastre.

Yonny

#_8 Pero si es gratis

J

Como persona con un salario medio que soy, y con mucho tiempo libre, para mi Netflix es básico.
En lugar de perder tiempo tirado en el sofá mirando las redes sociales dos horas antes de acostarme, me veo mis series, películas y docus. Para el precio que tiene, si eres una persona que pasa mucho tiempo en casa, Netflix te hace una compañía increíble y te da un montón. Yo lo uso para ponerme al día con cine antiguo que no pude ver en su día (o que quiero refrescar). Pero también entiendo que ahora mismo los OTT son muchos y hay competencia, hay Disney, HBO, Prime, Hulu, Showtime.... es imposible tenerlo todo. Hay que elegir, y en ese caso supongo que la gente tira hacia aquel que tenga un catálogo más similar a sus intereses.

e

Incorrecto. Las cuentas no las pierde. Esas 1,6 Millones muchisimas (me incluyo) no pagarian Netflix si no la comparten. Asi que no son clientes que pierden. Son clientes que solo usan el servicio si es a bajo coste

eixerit_yo

#28 pierde cuentas, ya que el que compartía su cuenta no quiere asumir todo el precio mensual y se da de baja. Así al menos fue en mi caso.

A

#43 O baja la tarifa a una inferior si solo la usa el al no necesitar tantas pantallas simultáneas.

Ince

Había leído hace poco que la gente volvía a poder compartir cuentas de Netflix, que hay de cierto en ello?

H

Según he leído, desde que se aplico la medida, han aumentado beneficios respecto al año pasado

y

A mí me perdieron con ese cambio, este mes lo hemos vuelto a dar de alta con el plan barato que mi mujer quería ver un par de series, ahora está viendo médico de familia
He estado saltando un par de meses Disney, tres gratis en Apple, así que me ha venido genial el cambio absurdo que hicieron en Netflix, no pude quitarlo antes porque mis padres y hermanos lo veían también y era un poco un grillete.

En un mes más lo quitaré y puede que dentro de muchos meses lo vuelva a poner otro par de meses, conmigo han perdido pasta, será poca pero supongo mucha gente estará igual.

Cabre13

Un día conversaciones sobre que la clase baja española cobra 30.000 al año y al día siguiente indignación por pagar a Netflix 10 euros al mes.

W

#47 el salario más frecuente es de 18.000, el medio , 25000. La clase trabajadora precaria está en esos menos de 20.000, y son la mayoría. Se recorta de lo que se puede.

Cabre13

#80 No sé si has estado en meneos sobre la "clase media en españa" pero en ellos se leen cosas muy raras sobre que "eres clase baja si tienes que trabajar" y acto seguido se ponen a hablar de cobrar 30.000 o 50.000 al año.
Y luego en el meneo de al lado a hablar sobre piratear pelis por no pagar 10 euros al mes.

1 2