Hace 8 años | Por --217613-- a lowtechmagazine.com
Publicado hace 8 años por --217613-- a lowtechmagazine.com

En cuanto al ahorro de energía, los saltos que se han hecho en la eficiencia energética de las infraestructuras y los dispositivos que usamos para acceder a internet han logrado que muchas actividades que se efectuán en línea se vean más sostenibles que sus versiones sin uso de internet. Sin embargo, los avances en eficiencia energética tienen también un efecto contrario en internet: a medida que la red es más eficiente, su uso total de energía crece.

Comentarios

sorrillo

Yo acepto como límite el de la velocidad de la luz, no pido más.

Robus

#1 Moderado... pudiendo ir más rápido...

El valor de la velocidad de la luz en el vacío no puede superarse, pero sí en un medio en el que ésta es forzosamente inferior.

https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_de_Cherenkov

D

Estoy de acuerdo con el diagnóstico, pero no con la propuesta ni con las causas que cita el artículo.

El ejemplo más parecido al consumo innecesario de ancho de banda es el consumo innecesario de recursos en dispositivos informáticos:
Más RAM disponible >> software que se come más RAM "porque hay de sobra" >> ordenadores que necesitan mucha más RAM

La solución no es limitar la RAM ni limitar el ancho de banda. La solución pasa por buscar una forma de cambiar el paradigma tecnológico y salir de la vorágine consumista/obsolescencia programada en el que vivimos.

Suena hippy-teórico, pero si simplemente las empresas estuvieran en manos de amantes de la tecnología en lugar de tiburones del marketing, sería suficiente para mejorar la situación.

sorrillo

#2 Optimizar es costoso. El motivo por el que hay esa tendencia a usar más recursos es por que es más barato para quien produce el software y no pierde demasiados clientes debido a la ineficiencia.

Es una cuestión de mercado.

Si el cliente no pudiera adquirir nuevos dispositivos más potentes entonces las empresas productoras de software deberían dedicar más recursos a optimizar para sacar el máximo provecho del único hardware disponible.

De hecho hay ámbitos donde eso es así, por ejemplo en las videoconsolas. Las nuevas videoconsolas tardan años en salir por lo que los productores de software no pueden pedir al cliente que actualice su sistema y lo que hacen es optimizar los juegos para ir mejorándolos sin cambiar el hardware. Tanto es así que en cualquier consola si se comparan los primeros juegos, con los de la mitad de su vida, con los del final de su vida hay un salto abismal de calidad, y en todos los casos el equipo es idéntico.

D

#3 Si llevas razón, pero si te fijas en los dos primeros argumentos (párrafos) hablas de mercado y de costes. Ambos conceptos son relativos al sistema económico. Un sistema, por ejemplo, con primas a la eficiencia tecnológica, cambiaría un poquito ese empuje.

sorrillo

#5 ¿Primas a la eficiencia?

Eso sería subvencionar con dinero público algo que el mercado ha descartado por ineficiente.

¿Que ganas con eso realmente?

El mundo seguirá girando, los otros países seguirán fabricando hardware cada vez más potente y tú tendrás un mercado de software eficiente para dispositivos que en el resto del mundo se considerarán obsoletos.

En mi opinión no existe ningún problema. De hecho una limitación tecnológica de los dispositivos móviles que es la batería ha llevado al mercado a fabricar dispositivos muy eficientes energéticamente y sin renunciar al incremento de prestaciones que demanda el mercado.

Hoy en día todos llevamos un ordenador muy potente en el bolsillo que gasta 1€ al año en energía eléctrica. Incluso si quieres se puede cargar con energía solar comprando un accesorio de unos pocos euros. ¿De veras hay algún problema que haga falta resolver?

D

#9 no, no... las primas a los eficientes las pagas con las penalizaciones a los no eficientes, hombre. es un balance para generar un poco de presión en la dirección que quieres ir.

D

#9 llevas razón en que no es "un problema". Es una actitud que podríamos mejorar para bien de la humanidad.
No es algo que pondría en el top diez de cosas que cambiar en el mundo.

De todas formas conviene no quedarse en el ejemplo facil, porque la vida suele ser extremadamente compleja en casi cualquier tema. Usando el mismo ejemplo que pones del movil, yo te podría argumentar que exactamente con ese mismo dispositivo que llevas en el bolsillo, si estuviera pensado para la eficiencia y no para el beneficio económico, podrías hacer cosas inimaginables a día de hoy.

Yo precisamente trabajo en hardware/software wearable y créeme si te digo que la ineficiencia con que los desarrolladores usan nuestro hardware destroza la mitad de su potencial real.

Trigonometrico

#3 Ese problema en las consolas sucede en las que son difíciles de programar, en las otras no hay mucha diferencia.

sorrillo

#8 No sé a que problema te refieres. Lo que he descrito ocurre en todas las videoconsolas. Con cualquiera de ellas coges un juego de hace 3 años y lo comparas con los actuales y hay un mundo en calidad técnica.

Lo que no es menos cierto es que algunos fabricantes de videojuegos priman el mercado de PC, al tener éste mayores capacidades, y después los convierten a videoconsola sin aprovechar las características específicas de éstas. Pero ese tipo de juegos son penalizados por el mercado, son penalizados en ventas, eso es así por que el cliente no pone en duda su sistema de videojuegos (es el que hay, no hay otro nuevo) y por lo tanto achaca la culpa al fabricante del videojuego.

Trigonometrico

#10 Evidentemente, tú eres un usuario de Sony, pero siempre hubo más consolas en el mercado.

sorrillo

#12 ¿Puedes citarme una videoconsola en la cual los juegos del primer año no se vean superados en calidad técnica por los juegos del tercer año?

Trigonometrico

#13 He dicho que la diferencia era pequeña. SoulCalibur, MSR, Tokyo Higway challenge, Dead or Alive 2, o R.E. code Verónica, tenían muy buenos gráficos desde el primer momento en Dreamcast.

sorrillo

#15 DreamCast fue una consola que nació muerta. Me refería a consolas que sí hayan seguido existiendo hasta ser sustituidas por un nuevo modelo.

Trigonometrico

#17 Eso no invalida mi argumento de que, las consolas que son fáciles de programar tienen juegos con buenos gráficos desde el principio.

sorrillo

#20 Yo no he dicho que no tengan buenos gráficos desde el principio, si no que al cabo de 2 o 3 años los gráficos son mejores.

Y eso ocurre en todas las plataformas que tienen muchos clientes potenciales en una plataforma estable durante varios años.

Y poner como ejemplos a consolas que vivieron muy poco tiempo no sirve para demostrar lo contrario.

Trigonometrico

#21 Y yo te te digo que, en las consolas fáciles de programar, la diferencia es muy pequeña entre los primeros juegos y los otros. A no ser que me digas que, Dreamcast podría tener unos gráficos el doble de mejores que los que se mostraron en los primeros juegos.

sorrillo

#22 A no ser que me digas que, Dreamcast podría tener unos gráficos el doble de mejores que los que se mostraron en los primeros juegos.

Tan absurdo sería que yo afirmase eso como que tú afirmes que no habría ocurrido, que es exactamente lo que estás haciendo.

Usar una consola fallida para intentar hacernos creer que demuestra que en ella no ocurriría lo que sí ha ocurrido con todo el resto no tiene ningún sentido.

Cuando los desarrolladores dedican años a optimizar el desarrollo en un hardware específico lo poco realista es que no consigan mejoras significativas. Tú nos remites a la fe para creer que eso no habría ocurrido en un caso concreto de una consola que nunca llegó a tener ese desarrollo durante años.

Trigonometrico

#23 Pero vamos a ver. ¿Te das cuenta de lo que estás diciendo? Si la Dreamcast tuviera gráficos el doble de mejores que los de los primeros juegos, superaría a PS2.

sorrillo

#24 La cuestión es que nunca lo sabremos.

Y aunque no fuera el doble, aunque fueran un 15% mejores, o un 30% mejores, eso seguiría apoyando la hipótesis que se ha ido demostrando en el resto de consolas que sí han tenido la oportunidad de demostrarlo.

Déjalo anda.

Trigonometrico

#25 God of War es el doble de mejor en gráficos que los primeros juegos de PS2, yo diría que incluso más. En Dreamcast no podría producirse un salto así.

sorrillo

#26 En Dreamcast no podría producirse un salto así.

Y dale. Mira, haz una cosa, financia durante 5 años a las empresas desarrolladoras de videojuegos de todo el mundo para que programen para Dreamcast y dentro de 5 años vemos si tu profecía se cumple o no.

Es absurdo que estemos discutiendo sobre futuribles cuando tenemos montones de ejemplos reales de consolas reales que tuvieron un tiempo de vida largo real y con resultados reales.

Absurdo.

ptx

vaya, ahora entiendo a mi ISP ... son todos unos ecologistas,
¿ya sacaron el estudio acerca de que el traffic shaping contribuye a disminuir el cambio climático?

#2 la vorágine consumista/obsolescencia programada en el que vivimos y el consumo de internet son lo que tiene a las 3 compañías más grandes del orbe en ese lugar, dudo que intenten cambiar esa vorágine, de hecho intentan acentuarlas en donde aun les queda mercado, África

D

#4 Desde luego que no cuento con que a iniciativa de las empresas lideres se haga nada. Debe ser desde la política. Aún tengo una absurda e irracional fe en la humanidad en general.

ccguy

Yo soy de los que en cuanto veo que el disco rasca por swap amplio la RAM

Ahora, que he llegado al límite útil, firefox con más de 3 GB (en su proceso, quiero decir) no puede hacer nada... va a pedales y toca reiniciarlo como siempre.

Trigonometrico

Sólo conozco un motivo para tener más de 5 Megas de velocidad, e incluso más de 2 Gigas; ver varios vídeos porno al mismo tiempo, y luego de haberlos descargado al disco duro.

Yo con 1 Mega no me pierdo ni una serie, y he dejado de ver muchas por no tener tiempo. Empiezo a descargarlas y a los pocos minutos, y a veces sin esperar, ya empiezo a verlas.


Esto no impide que sea injusto que te cobren 40 € al mes por un miserable mega,

D

Cada vez que consumis ancho de banda se derrite un casquete polar ¡¡di no al cambio climático, di no al ancho de banda!!