Publicado hace 13 días por ElCuñadoDelHacker a tomshardware.com

A partir del evento de Microsoft del 20 de mayo, la espera y las preguntas han terminado en su mayoría, ya que el gigante del software presentó una nueva clase de computadora, Copilot+ PC, que obtendrá una serie de características emocionantes y exclusivas de Windows AI. Desafortunadamente, los portátiles con CPU Intel Meteor Lake o AMD Ryzen 7000 no son lo suficientemente potentes como para pasar el corte, por lo que si compró una con la esperanza de que se beneficiara de futuras actualizaciones de Windows, desperdició su dinero.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

Me parto el culo. Tengo una CPU Intel i7 que no estaba soportada por Windows 11. Si en algún momento de debilidad, sentí la tentación de comprar una CPU mejor para poder probar Windows 11 (por curiosidad sobre todo), ya se me han quitado para unos años. Si las versiones de "wintel" empiezan a correr tan rápido, se va a renovar su padre.

g

#2 Si te hace ilusión, puedes instalar win11 en cualquier equipo:
https://www.xda-developers.com/install-windows-11-unsupported-pc/

Pero no te lo recomiendo, es una puta mierda de sistema.

ochoceros

#2 Yo he llegado a instalar Win11 en un PC con un I5-4460. Incluso le puse un chip TPM 1.2 a la placa (6€) para poder usar funciones de seguridad. Eso sí, lo que en Win10 haces con 8 Gb, vete preparando 16Gb mínimo para Win11.

barcelonauta

#2 CPU Intel i7 de 2015 y 8 gb de RAM en mi laptop. Uso exclusivo con Linux desde el primer dia y sigue yendo como un tiro. Mientras siga funcionando igual de bien no me importa esperar unos años más a que salga la alternativa opensource de Copilot+.

Y lo de que haga fotos de absolutamente todo suena peor que la pesadilla más oscura de Black Mirror. No gracias.

frankiegth

#0. Estos mamarrachos van a terminar consiguiendo que me pase definitivamente a la carpintería.

ElCuñadoDelHacker

#1 Te acompaño en el sentimiento, pero, por favor, a la carpintería de solo ventanas no... que luego las haces con muy mala hostia

ElCuñadoDelHacker

Por si alguien quiere gastar invertir en éstas chorradas innovaciones, un super artículo de las nuevas novedades:
https://elchapuzasinformatico.com/2024/05/microsoft-pc-copilot-portatiles-requisitos/

ElCuñadoDelHacker

#14 Exacto, es un ejemplo lo que se describe en la noticia, las primeras NPU's vendidas por Intel y AMD ya están obsoletas.

arturios

Pues no lo entiendo ¿para que quieres IA local si la hay online? eso hubiera estado bien a principios de siglo, cuando las conexiones eran caras y lentas pero ¿hoy en día? quizá se entienda en tareas muy especializadas pero para el común de los mortales no le hace falta ni el güindos.

ElCuñadoDelHacker

#5 #11 Más o menos. El campo de las IA's es relativamente nuevo, y para su uso, se requiere online. Pero pongamos dos ejemplos:
Un redactor de contenidos que utiliza una IA para mejorar sus artículos.
Un ilustrador, que usa una IA para que le ayude a terminar sus proyectos de una forma más rápida, coloreando las ilustraciones según las necesidades.
Tener una aplicación en local permite hacer el mismo trabajo, a demás de tener una configuración personalizada, pero se requiere de un hardware específico. Por ello, se quiere llegar a este sector, y el primero que llegue, es el que dominará el sector.
También a destacar, la cantidad de aplicaciones dedicadas para IA's que pueden aparecer al tener éste tipo de hardware.

ElCuñadoDelHacker

#12 Y los servicios online, sulen llevar un coste, por lo que si el uso del profesional es continuo, tal vez le sea más económico pagar por un hardware que por un servicio online.
De todas formas, si es una moda pasajera o no, el tiempo lo dirá: si hay demanda, se seguirá desarrollando, si no, desaparecerán.

hazardum

#12 Gracias. Entiendo entonces que estas NPUs son mas eficientes para esas tareas que la propia CPU al ser dedicadas.

Aquí entonces empezamos a lo de siempre, probablemente esas NPUs avancen mucho en poco tiempo y se vayan quedando obsoletas rápidamente.

c

#11 para no pagar suscripciones, para empezar.
Para asegurar que tu información no se comparte con la empresa que te proporciona el servicio para continuar.

arturios

#16 Bueno, si, pero lo que quiero decir es que para el uso que le damos al aparato la inmensa mayoría de los mortales ¿pa qué?

d

Estar a la última tecnología sale muy caro.
Cuando salga Windows 12 ya me pasaré al 11.

g

#6 Como el 12 siga la misma filosofía que el 11, en cuanto deje de tener actualizaciones de seguridad del 10 yo me paso definitivamente a Mint y no como lo tengo ahora con dual boot.

hazardum

Esto me recuerda a cuando lo de las tarjetas para "físicas" en los juegos, que al final pues se integraron en las tarjetas graficas.

Estas NPU tienen sentido o son solo un bluff para vender mas??