Publicado hace 12 días por ElCuñadoDelHacker a tomshardware.com

TSMC es uno de los mayores fabricantes de chips a nivel mundial, superando incluso a Intel y Samsung por cifras de ingresos. Sin embargo, su ubicación, Taiwán, es un punto de acceso potencial entre los EEUU y China, especialmente porque China (la República Popular China) considera a Taiwán (la República de China) como parte integral de su territorio. Dado que la superpotencia regional no descarta una invasión militar de la isla, EEUU quiere asegurarse de que las capacidades de fabricación de chips de TSMC no caigan en manos de China.

Comentarios

wachington

#22 Vamos, que parece que estar a favor de que una isla que vive como una democracia pase a vivir bajo una dictadura.

aPedirAlMetro

#24 Vaya, ya tardabas en repetir el argumentario ridiculo que te pasaron en la barra del bar.
Llegados a este punto, solo tengo una cosa que decirte: que tenga usted un buen dia!

wachington

#30 El argumentario:
ya tardabas en repetir el argumentario ridiculo que te pasaron en la barra del bar.
De nuevo, te estas llenando la boca con cosas que te quedan grandes, no se si me entiendes
Es muy bonito llenarse la boca con palabras como "autodeterminación" sin tener ni puta idea de lo que se habla.


Tanto complejo de superioridad no puede ser bueno.

aPedirAlMetro

#31 No puede ser peor que tu falta de argumentos e ignorancia, te lo garantizo.

wachington

#32 te lo garantizo

t

Todo TSMC creo que esté minado con varias toneladas de TNT, y el botón rojo lo tendrá tito Biden.

Yoryo

#2 Los abuelos suelen olvidar donde dejan las cosas

wachington

#18
https://www.rae.es/desen/autodeterminaci%C3%B3n
autodeterminación. F. Decisión de los pobladores de una unidad territorial acerca de su futuro estatuto político.

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autodeterminaci%C3%B3n
El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.

Cada vez que votan los taiwaneses, votan a partidos que proponen permanecer independientes de la República Popular de China.

aPedirAlMetro

#21 "La ONU afirma que este derecho solo se puede aplicar a territorios sin autogobierno y que tengan motivos históricos"
Que motivos historicos tiene Taiwan ? En fin, ahi te dejo con tu geopolitica de barra de bar
De nuevo, te estas llenando la boca con cosas que te quedan grandes, no se si me entiendes roll

Nadie, repito, nadie, reconoce esos motivos historicos de Taiwan, que son la clave fundamental para hablar del derecho de autodeterminación.

N

#21 Cada vez que votan desde no hace mucho. Taiwan fue una dictadura hasta 1996.

Cabe mencionar además que en Taiwan existe partidos que consideran que la China continental es parte de la República de China (Taiwan), como el famoso Kuomintang, que gobernó durante la dictadura y hasta 2016. Que majos.

wachington

#26 El caso es que en Taiwan votan, tengo entendido que en la República Popular de China no votan y que hay una censura muy efectiva. Deben ser habladurías.

N

#29 Tienes entendido mal. En la Rep. Pop China se vota desde hace mucho tiempo. En Taiwan votan desde hace unos años, tengo entendido que fueron una dictadura hasta 1996, y en 2016 aún gobernaba el mismo partido de la dictadura.

Sobre la censura, deberías darte un garbeo por un sitio llamado Guantánamo, o por cierta cárcel británica, o incluso polaca, donde le tienen un gran amor a la libertad de prensa.

wachington

#36 Que haya aberraciones como Guantánamo o que Julian Assange esté en la cárcel (si hubiera publicado el mismo tipo de documentación sobre China o Rusia puede que ya estuviera muerto) no hacen que en China, Rusia o Irán haya más libertad que en la Unión Europea o en Estados Unidos.

Y que en Europa o Estados Unidos haya más libertad que en China, Irán o Rusia, no implica que la situación de la Unión Europea o Estados Unidos sea la ideal.

Y no sé porqué pongo al mismo nivel a Estados Unidos y la Unión Europea.

Lo que sí que sé es que lo que pretenden poner a la Unión Europea al mismo nivel o a un nivel inferior (en temas democráticos) a China o Rusia tienen serios problemas emocionales.

N

#37 Lo que tu llamas aberraciones son cuestiones totalmente sistémicas. Guantánamo tiene que existir para que exista la hegemonía anglosajona, del mismo modo que tuvimos que ir a Irak bajo premisas falsas a destruir un país y matar a su gente por lo mismo.

En China o Rusia hace décadas que existen disidentes que dicen lo que les sale del nabo, y sólo salen en nuestra prensa aquellos que dicen lo que a nosotros nos interesa. De la misma forma que en Europa, de forma estúpida, llamábamos a Navalny el "líder opositor ruso" cuando ni siquiera llegaba al 2% de votos. En Rusia, y en la URSS, hubo decenas de intelectuales de izquierdas que criticaron a sus líderes, el propio Jruschev era un crítico de Stalin, y ahí lo tuvieron, liderando el país. Los líderes chinos han tenido críticos entre las filas del partido comunista desde Mao, el problema para occidente, para no ser los críticos buenos, era que eran marxistas, por eso parece que en China los únicos "disidentes" que verás en la tele son los hongkoneses de derechas anglófilos que salen con la Union Jack a manifestarse contra el dominio chino como buenos gilipollas que son.

La Unión Europea está al mismo nivel que su amo, que es EEUU, así que mientras toleremos bases yankis en nuestro territorio, seremos cómplices de todas las barbaridades salvajes que hace EEUU por el mundo.

wachington

#50 Yo quedo como un analfabeto que apoya a una democracia y tu como el palmero de una dictadura.

Yoryo

#4 "a Occidente le va a importar poco y menos Taiwan"

"Taiwán es el mayor fabricante mundial de semiconductores. Concentra el 60% de la producción general de chips y es responsable del 90% de la manufactura de los componentes más avanzados y utilizados para el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA).
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company Limited (TSMC) es el principal productor con una participación de 54% en el mercado global. La compañía suministra y maquila estos componentes para empresas como Apple, Qualcomm y Nvidia."

https://es.wired.com/articulos/el-suministro-mundial-de-chips-esta-en-la-mira-tras-el-terremoto-en-taiwan#:~:text=Taiwán%20es%20el%20mayor%20fabricante%20mundial%20de%20semiconductores.,de%20inteligencia%20artificial%20(IA).

Yoryo

#5 "autodestrucción remota" --> O desde EEUU o desde una aldea remota a través de Starlink por algún hábil hacker, al principio de la fase de fabricación de chips de 3nm, solo por diversión.

Yoryo

"autodestrucción remota" Menudo caramelo para los hackers

V

#1 Pues todo un caramelito en dulce, sin chips... a Occidente le va a importar poco y menos Taiwan y seguramente China se quede en poco igual, al serle imposible importar chips de última generación.

Se subcontrata a norcoreanos para no ensuciarse las manos y listo.

aPedirAlMetro

#1 "autodestrucción remota" === Un boton que se pulsa en USA...
Un "si no es mia, no sera de nadie" de toda la vida.

l

Cualquier día vemos a Occidente sin chips.

V

un 90% del mercado global de los semiconductores de última generación es poner muchos huevos en una misma cesta.

N

#48 De entrada, yo no defiendo el derecho de autodeterminación por cuestiones nacionales, lo he defendido siempre por cuestiones de clase. Las identidades nacionales son algo muy manipulable, sujeto a la opinión de la potencia extranjera que te pueda proporcionar el mayor número de armas para "autodeterminarte" en función de intereses mucho más tangibles como son las materias primas o la necesidad de plantarte una base militar, como ha ocurrido en la autodeterminación de Sudán del Sur, Kosovo, o las Coreas. Taiwan tampoco es una excepción: Identidad china en una isla que fue portuguesa, japonesa, etc. y que ahora mismo sólo es el portaviones de EEUU en la costa china.

Totalmente deacuerdo en que el Donbas y Crimea sólo tienen sentido como extensión de Rusia. Los tiempos del imperio turco en Crimea ya pasaron

N

#34 El partido que ha gobernado mayoritariamente la dictadura y la república de Taiwan opina lo contrario.

Alakrán_

#35 Estas tergiversando el hecho de que el gobierno de Taiwán se proclamará en el pasado el gobierno legítimo de China, cosa ya enterrada, con que quieran reunificarse con China en el presente, como bien sabes, la mayoría de los taiwaneses quieren la independencia o el statu quo que no es otra cosa que la independencia de facto.
Tanto es así, que a pesar de toda la presión china, con retórica de guerra por medio, tienen a una presidenta muy poco receptiva a la reunificación con China, a la cual la propia China define como un peligroso separatista.

N

#39 No estoy tergiversando nada. El gobierno de Taiwan fue dictatorial hasta 1996, y monocolor durante mucho tiempo. El Kuomintang gobernó hasta 2016, es decir, ayer, y su coalición al completo, que incluye a varios partidos, llegó a censurar el hecho de pronunciarse públicamente contra la reunificación de una China de derechas. Que hoy en día hayan perdido casi todo el apoyo internacional para esa causa, estén fuera de la ONU y otras organizaciones quizá les ha forzado a relajar el tono un poco, pero tranquilo, que ya está la Pelosi y los portaviones yankis para subir un poco la tensión en la zona de vez en cuando.

Alakrán_

#40 Ya saltamos por peteneras, hablábamos de lo que quieren los taiwaneses en el presente, y no quieren volver a ser una dictadura ¿Te extraña?
Ayer hace una década.
El Kuomintang gobernó hasta 2016, es decir, ayer

N

#42 No recuerdo ningún caso de estado que haya querido ser voluntariamente una dictadura, ni de gente que defienda el derecho de pernada ni nada eso, salvo casos curiosos como algunos estados ultrapuritanos de EEUU, monarquías islámicas o los tontosdelculo de los británicos, que parecen adorar su monarquía degenerada. El caso de Taiwan es que a quien le interesaba ser una dictadura era principalmente a los anglosajones, que temían perder influencia en Asia ante el avance de estados comunistas, y al propio Kuomintang, que necesitaba un lugar donde acaparar poder e instalarse después de perder la guerra civil china. Que ahora no sean una dictadura es consecuencia simplemente de que tanto EEUU como el Kuomintang lo tenían ya todo atado y bien atado, y el pluralismo de partidos no puede poner ya en riesgo, en el presente, el dominio de la política exterior por parte de EEUU y el de la oligarquía vinculada a la vieja guardia del Kuomintang.

Alakrán_

#43 Con esto era suficiente.
No recuerdo ningún caso de estado que haya querido ser voluntariamente una dictadura

Cada día que permanece el statu quo es un día más que China no ejerce la soberanía, el problema es de China, es China la que tiene que romper el statu quo y poner el mundo patas arriba.
Que EEUU está malmetiendo, por supuesto, como han hecho siempre las potencias a lo largo de la historia, pero es igual de obvio que a Taiwán le va muy bien por su cuenta, tienen una identidad nacional, y no quieren estar bajo la dictadura china.

N

#45 Es que el error es entender Taiwán quiere o no quiere algo. Lo importante es entender qué quieren los que dominan Taiwan, y ni estos no son ni los taiwaneses ni los chinos. Lo que había en China antes de la revolución comunista era mucho peor comparativamente a lo que tienen ahora: eran un país del tercer mundo, primero una monarquía absoluta, luego una dictadura militar y luego una república de un solo partido, precisamente el Kuomintang. Comparativamente, la libertad y el progreso que tienen ahora los ciudadanos chinos en 2024 es muy superior al que tuvieron en cualquier otro momento de su historia.

Alakrán_

#46 Bueno, China sigue siendo una dictadura, y si ha China le va bien, a Taiwán le va mejor.
De todas formas el debate empezaba en como se puede defender la autodeterminación para las regiones rebeldes de Ucrania, y negarle la posibilidad a Taiwán, cuando ya es independiente de facto desde hace 70 años.
Para mí no es un problema, en mi opinión ninguna de esas regiones tiene ese derecho, pero también opino que no puedes defender una cosa y la contraria, al menos hacerlo y que yo te tome en serio.
Por cierto, si me dices que Taiwán está influenciada por una potencia, no no menos que el Donbas o Crimea.

l

"EUUU  quiere asegurarse de que las capacidades de fabricación de chips de TSMC no caigan en manos de China"
Suerte con eso.

aPedirAlMetro

#25 "La cuestión es porque defiendes la autodeterminación del Donbas y Crimea"
La cuestion es que no sabes leer, o que te gusta hacerte el tonto, pero no te lo voy a repetir, ya te lo he explicado bien clarito ademas.
Que no lo has entendido? Pues apuntate a clases de refuerzo escolar, que quieres que te diga.

aPedirAlMetro

"China (la República Popular China) considera a Taiwán (la República de China) como parte integral de su territorio"
Dicho asi pareciera que China sea super malvada, y este pidiendo cosas raras, pero la realidad es que reconocen a Taiwan como parte de China, casi todos los paises del planeta.

MoussaZy

#3 Es lo que pasa cuando solo lees panfletos para informarte. Sin tener nada de conocimientos de historia básicos, ni molestarse en curiosear temas relevantes o de actualidad, no tener ningún afán por conocer la verdad, sin autocrítica ni sospecha, etc, etc.
Resultado, acabamos creyendo que capitán América derrotó a los nazis y salvó europa y el planeta.

Yoryo

#8 A parte del discurso... ¿Cuántos países incluido EEUU (2/2017) reconocen una sola china?

MoussaZy

#11 Justo acabo de vender mi enciclopedia Larousse, no tengo de dónde sacar ese dato...

Aparte de eso, la cuestión no es ese dato. Es conocer el origen del los conflictos. Pero viendo lo que preguntas, cada uno entiende lo que es la "información" y que es lo mas importante.

Yoryo

#12 Si no puedes rebatir con datos o al menos con el uso de la lógica poner algo de luz sobre su comentario ¿Qué diferencia tu opinión de la de otro?

Precisamente acusabas a #3 de estar "mal informado" en el mejor de los casos y no indicas nada que pueda rebatir su opinión... suena a bla bla bla.

Nadie te pide una tesis, solo indicar con pruebas si realmente alguien miente o esta equivocado.

Como dijo un gran músico "talk is cheap"

MoussaZy

#41 Te falta comprensión lectora mas de lo que me falta a mi de expresión escrita. Tira a dormir anda!

Pd. Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación del #3 y comento sobre su comentario...
wall

wachington

#3 Entiendo que debes estar en contra del derecho a la autodeterminación.

En Taiwan votan regularmente y diría que los Taiwaneses votan por no reintegrarse en China.

aPedirAlMetro

#13 Es muy bonito llenarse la boca con palabras como "autodeterminación" sin tener ni puta idea de lo que se habla.

b

#13 Hay que leer más antes de soltar burradas. Quedan muy bien en la barra del bar y con el palillo en la boca. Pero una vez fuera, se queda como un completo analfabeto.

Alakrán_

#3 ¿Aquí la autodeterminación de los pueblos que tanto le gusta a Rusia no vale? Esa que tu defiendes!
Taiwán lleva más de 70 años siendo una región que se gestiona como un país independiente, el mismo tiempo que lleva China sin ejercer la soberanía sobre Taiwán, ese es el statu quo.

aPedirAlMetro

#14 Taiwan es China, te pongas como te pongas.
No lo digo yo, lo dicen todos los paises del mundo, menos cuatro paises menores.
Puedes hacer los malabares que te de la gana

Ni siquiera tus amos reconocen Taiwan como estado soberano lol
Y se franco, a ti tanto Ukrania como Taiwan te chupan un huevo (asi como sus habitantes), tu lo que deseas es que se dañe a Rusia y a China, porque te da miedo lo que respresentan de cara a un futuro muy cercano.

Alakrán_

#15 roll No has sido ni capaz de dar un argumento! Normal complicado.
Taiwán es China! Pero Crimea y el Donbas pueden ser independientes, o rusas, o lo que quieras, porque han hecho un referéndum a la rusa.
Tú en Ucrania defiendes una cosa, y en Taiwán defiendes otra... Pues muy bien, no esperaba más.
Corre a por los cacahuetes de tu amado líder.
Cómo has editado aclaro, yo pienso que Taiwán es China, con un statu quo, y que Crimea y Donbas es Ucrania.
El mismo criterio, no soy un veleta que va donde caen cacahuetes.

aPedirAlMetro

#17 Solo los idiotas y la gente ignorante comparan dos conflictos completamente distintos, como si fueran iguales, a pesar de que tienen realidades politicas distintas, y contexto historico distinto.
Los conflictos no son como las matematicas donde 1+1 son 2 , estes en Ukrania o en China.

Y yo no pierdo el tiempo discutiendo con gente simple, que solo viene a embarrar con argumentario y razonamientios propios de un estudiante primaria (con pocas perspectivas de tener exito en la secundaria)

Que Rusia haya ocupada y anexionado el Donbas, ha sido una consecuencia del conflicto. Un conflicto que no gira alrededor de disputas territoriales entre Ukrania o Rusia, si no sobre Ukrania manteniendose neutra , por la amenaza que supone para Rusia tener la OTAN a las puertas de su casa.
El conflicto de Taiwan obedece a una realidad muy distinta. Y como te decia, no reconoce a Taiwan nadie.

Pero como te decia, no voy a participar en ninguna discusion contigo, porque no no sabes de lo que hablas, o no quieres saber. En todo caso, es tu problema, no el mio.

Alakrán_

#19 bla bla bla... No tienes ningún puto argumento.
Los Taiwaneses llevan más 70 años siendo independientes de facto, anteriormente, estuvo bajo dominio japonés, los chinos llevan 130 años prácticamente sin pintar nada en Taiwán. Toma contexto histórico
¿Por qué no tendrían los mismos derechos que Crimea o el Donbas? Y decidir sobre su futuro. Cri cri cri (sonido de grillos)

aPedirAlMetro

#20 bla bla bla, te he dado argumentos a patadas.

"los chinos llevan 130 años prácticamente sin pintar nada en Taiwán."
- Taiwan formaba parte de China desde 1662.
- Los japoneses tuvieron el control por irrisorios 40 años.
- China recupero el control de Taiwan con la caida de Japon en la segunda guerra mundial, en 1945
- Desde entonces es reconocida como parte de China por toda la comunidad internacional.

Y como ya te he dicho, no voy a perder el tiempo contigo, solo eres sun fanatico

Alakrán_

#23 Los que yo decía, China llevan 130 años sin ejercer la soberanía de Taiwán, solo la han ejercido por menos de 5 años desde 1895, por poner contexto, Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran españolas en aquella época.

La cuestión es porque defiendes la autodeterminación del Donbas y Crimea, y se la niegas a Taiwán cuando este tiene argumentos de al menos igual peso para ejercerla, y no puedes justificarlo,
Tu vienes aquí a defender a Rusia y a China, que Rusia quiere media Ucrania en una invasión imperialista, maravilloso. Que China quiere quedarse con todo casi todo el Mar de China sin ninguna justificación histórica y pisoteando a sus vecinos, maravilloso. Que invade Taiwán, maravilloso... El secreto esta en el contexto, que es como se llaman mis cojones morenos.
Tápate un poco que se te ven las vergüenzas, no se si eres un fanático con la cabeza sorbida por la propaganda, o sencillamente un bien pagao.



- Taiwan formaba parte de China desde 1662.
- Los japoneses tuvieron el control por irrisorios 40 años.
- China recupero el control de Taiwan con la caida de Japon en la segunda guerra mundial, en 1945
- Desde entonces es reconocida como parte de China por toda la comunidad internacional.

N

#14 Taiwan es un país independiente de facto, con reconocimiento internacional limitado. Lo mismo pasa con Crimea y Donbas, que son independientes de la Ucrania de Kiev de facto, parte de Rusia, pero con reconocimiento limitado. Esos son los hechos.

Si deseas profundizar, los propios taiwaneses se identifican, en su mayoría, como originarios de china, además de que el partido que más años se ha llevado en el gobierno, especialmente durante la dictadura taiwanesa y posteriormente, hasta 2016, forma parte de una coalición que defiende la identidad china de Taiwan y en mayor o menor medida ha defendido que la China continental les pertenece. De un modo similar, crimeos y ucranianos del Donbas tienen una fuerte identificación con Rusia.

Alakrán_

#27 Que los taiwaneses se sientan originarios de China es obvio, porque lo son, pero ¿quieren los taiwaneses reunificarse con China? Pues no, no quieren, les va muy bien por su cuenta. Esto también son los hechos.



Si deseas profundizar, los propios taiwaneses se identifican, en su mayoría, como originarios de china