Hace 1 año | Por nereira a redaccionmedica.com
Publicado hace 1 año por nereira a redaccionmedica.com

La IA va ganando peso en el sector sanitario y su uso es ya una realidad que se puede aplicar en las consultas. Sin embargo, ¿está tan avanzada como para poder sustituir al propio facultativo? El debate está abierto después de conocer el lanzamiento de una nueva aplicación que se nutre de esta tecnología para realizar diagnósticos, y que incluso es capaz de ofrecer un plan de tratamiento para el paciente. Ideada como asistente y ayudante para los profesionales de la salud, esta aplicación está disponible online y su acceso es gratuito

Comentarios

c

#10 los humanos también se equivocan y precisamente porque son errores no se puede saber cuándo o dónde van a ocurrir.

Una IA te da una probabilidad, en función de sus datos de entrenamiento, de un resultado. Tú puedes decidir si fiarte de ella a partir de cierto umbral, por ejemplo, si la confianza es de menos del 90% que lo supervise el humano. En el caso de un médico tienes que fiarte de que su seguridad es suficiente como para consultar con un compañero.

D

#18 Tú puedes decidir si fiarte de ella
No. El problema social es que se le da una fe ciega. Si tú entiendes del tema,. a lo mejor sabes que no hay que fiarse o hasta que punto no hay que fiarse, pero el 99% de la población no entiende y la va a deificar. Ya se ven los primeros mensajes en esta misma web. ¿ No has visto ninguno ?
Ya sé que los humanos se pueden equivocar. Pero a un humano se le puede exigir responsabildiad, porque la tiene y es capaz de ello. cc/ #16

T

#18 Te copio y pego un comentario que he puesto hace 10 minutos, que no puedo editarlo.

Ninguna IA actual de las que se trata en el artículo (esto son LLMs, grandes modelos lingüísticos entrenados con enormes cantidades de texto) es capaz de darte ninguna "probabilidad de diagnóstico".

Lo que sí puede hacer es darte un diagnóstico certero para inmediatamente después diagnosticarte una enfermedad que se acaba de inventar, y decírtelo con la misma confianza y correctitud en ambos casos.

ccguy

#11 Correcto (por ahora). Pero lo interesante es llegar a urgencias y que una IA diga que tú estás teniendo un ataque al corazón y el tío que está lado está con un ataque de pánico. O uno está teniendo un derrame y otro una otitis, por decir algo que ha pasado esta semana y que ha costado una vida.

¿sobran los médicos? Obviamente no.

Pero IAs de diagnóstico podemos tener infinitas. Adios a las listas de espera para que te miren si te pasa algo. Los pacientes que lleguen a los médicos que sean porque necesitan tratamiento, no diagnóstico.

TDCC

#24 Sigue siendo necesario confirmar el diagnóstico, no puedes aplicar un tratamiento sin comprobarlo antes, probablemente sea contraproducente en la mayoría de casos en los que se falla.

ccguy

#33 Igual que con un médico

TDCC

#34 El trabajo del médico consiste también en confirmarlo con la exploración y observación del paciente, no solo con la información del paciente.

ccguy

#36 la IA hace diagnóstico analizando imágenes de MRI. ¿Qué información del paciente?

Creo que no sabes de qué va esto, no te lo tomes a mal.

TDCC

#37 Probablemente se más que tu de qué va esto. Hay gente que cree y está convencido de que el médico es como introducir datos y da un diagnóstico como resultado, y nada más lejos.

Así lo único que consigues es un error detrás de otro, el paciente sin diagnosticar correctamente y un sistema de enfermería pasándolo mal. De hecho, los médicos mediocres son un poco así.

Pero hay gente que, por alguna razón o complejo, quiere que le atienda una máquina. Para mi eso sería como perder un derecho, un paso más para perder la sanidad en este país. Como herramienta para el médico adelante, como sustituto ni en pintura.

ccguy

#38 te has limitado a repetir lo mismo ignorando mi comentario.

Tú mismo.

ccguy

#10 Una IA es potencialmente muchísimo más fiable que un médico. Una IA bien entrenada ha visto muchísimas más imágenes que el médico más experimentado, no se cansa, y dedica a cada imagen el tiempo necesario para diagnosticar: Poco, porque precisamente lo bueno de las IA como clasificadoras es que son rapidísimas. Lo lento es entrenar.

D

#23 potencialmente
potencialmente.
Yo, potencialmente, soy muchas cosas.

Una IA bien entrenada ha visto muchísimas más imágenes ...
Y sigue fallando. Al menos con la tecnología actual. Y no te avisa cuando falla y por mucho que le preguntes. no puede dar explicaciones.

Pero el problema que digo yo está ahí: se van a deificar y van a ser los propios humanos los que le den más importancia a las máquinas que a ellos mismos. Los humanos que no entienden del asunto, para más inri.

JungSpinoza

#10 >> Una IA se equivoca y no se sabe cuándo se va a equivocar, ni donde.

No, una IA te da un probabilidad de confianza de su diagnostico, que es mucho mas de lo que te da un humano

T

#16 Ninguna IA actual de las que se trata en el artículo (esto son LLMs, grandes modelos lingüísticos entrenados con enormes cantidades de texto) es capaz de darte ninguna "probabilidad de diagnóstico".

Lo que sí puede hacer es darte un diagnóstico certero para inmediatamente después diagnosticarte una enfermedad que se acaba de inventar, y decírtelo con la misma confianza y correctitud en ambos casos.

b

El político buscará mil excusas para no dejarse sustituir

JungSpinoza

#8 la legislacion. va a ser el mayor obstaculo

D

Depende de para que. Para diagnosticos según la palabra del paciente y lo que se nota sí. Para diagnosticos que requieren la observación por parte del médico o pruebas de imagen, no

a

#3 Pero la observación del médico ya no es necesaria, mi último diagnóstico y tratamiento me lo dieron en 3 minutos por telefono.
Y mi última "prueba de imagen" me la hicieron meses después del tratamiento y el médico no llegó a decirme que le parecio porque afortunadamente ya me había curado.

D

#4 pues eso, a partir de lo que le dices. De todas formas eso huele a Sanitas y su procedimiento de videoconsultas. Eso de que no te miren es ahorrarse perras ellos

sotillo

#4 Vamos, que lo tuyo tenía cura y fácil

a

#7 Si facilisimo, más de un año con un brazo inutilizado y tratando el dolor a base de opiaceos.
Y aunque fuese de cura fácil, cosa que sólo puedes saber "a posteriori" , te parece que dejar pasar el tiempo a ver si hay suerte y te curas es un método médico adecuado para tratar pacientes ?

D

#6 Yo creo que esta es la clave del problema. Efectivamente, no es así. Una IA se equivoca y no se sabe cuándo se va a equivocar, ni donde.
Pero las personas que no lo saben, dan más credibilidasd a la máquina que a la persona experta y no hay manera de convencerles de lo contrario, porque al haber basado esa idea en nada, nada va a ser capaz de convencerles de lo contrario.

sotillo

#6 En todo caso sería una ayuda para los médicos pero no veo yo a la IA sacándote de un paro cardíaco

Archimaestre

#11 Ponle brazos.

vomisa

#11 ¿sabes lo que es un marcapasos?

¿Sabes que los equipos de reanimación autónoma lo único que necesitan es que los pongas en el sitio?

Como dicebenjamibenjami todo lo que pueda ser software será software.

Se_armó_la_gorda

#6 pero quizas para tener tantos datos habría que hacer analisis, radiografias, tacs etc de forma masiva en plan big data, de todos.
no lo veo muy viable.

Archimaestre

#14 Lo que dices justamente es algo bastante viable. Ya se hace, de hecho.

ccguy

#14 Yo pensaba que en Google estaban locos queriendo todo el planeta mapeado y con fotos

powernergia

#6 Pues eso, acertar, como en la lotería.

Veelicus

#27 No tiene nada que ver con la loteria

powernergia

#44 Lo de "acertar" lo has dicho tu.

lol

Veelicus

#45 Si, pero no como concepto de loteria, sino como probabilidad, cuanto mas y mejor alimentes la IA mas probabilidades de dar un diagnostico correcto tendra

rojo_separatista

#6, #3, yo creo que las dos cosas, imágenes o texto. El problema es cuando hay que explorar y palpar al paciente físicamente, todo lo que se pueda poner en un soporte digital, sí, para lo demás todavía hace falta.

JungSpinoza

#3 En realiadad no, un ejemplo claro es la radiologia. Donde la IA esta por encima de los humanos. A dia de hoy, los mejores resultados son el combo IA-radiologo, que supera a la IA y al radiologo por separado.

Archimaestre

#3 Esa "observación" y "pruebas de imagen" son justamente lo más sustituible. Analizar una imagen e incluso tener un entrenamiento infinitamente mayor al de cualquier médico en su vida, y saber detectar lo que ni siquiera podría un médico con muchísima experiencia, será pan comido en breve.

alfema

Ya lo comenté en varias ocasiones, ni siquiera hace falta una IA para lo más básico, una base de datos con síntomas, relacionada con otra con enfermedades, relacionada con otra con pruebas que permitan confirmar o descartar la enfermedad. Una vez determinada, tratamiento a seguir.

ccguy

#13 Ya. Y vas tú a clasificar bien los síntomas. Síntoma: Dolor de cabeza. Coño pues ahora que lo dices, sí creo que me duele un poco. Síntoma, diarrea. Pues sí, estoy suelto (al día siguiente de haber comido en un restaurante indio).

La experiencia de un médico haciendo las preguntas, viendo las caras, palpando...eso no te lo da una base de datos. ¿o te crees que no se le ha ocurrido a nadie?

Ghandilocuente

Sensacionalista a mas no poder

roybatty

#1 las "comillas" son licencia para mentir.

R

Los siguientes los jueces.

blockchain

#2 no, ahí los políticos necesitan la... Subjetividad de los jueces amigos

D

Total para lo que hacen...

import random
if random.random() < 0.5:
print("Quítese la sal")
else:
print("Un ibuprofeno cada 8 horas")

J

Los médicos lo van a tener crudo con las IA...

Si se trata de un tema de fuerza bruta, de mucho conocimiento, al final ganarán las máquinas.

D

#22 Eso de ir al médico y que se te ponga a buscar en Google para dar el diagnóstico correcto, es un indicio.

D

Esto ya está inventado

Soliman

El médico de momento recogerá los datos, del interrogatorio dirigido al paciente, de los datos de la exploración física: Inspección general del paciente (lo que se observa a la vista), palpación, auscultación, etc, que de momento las IAs no pueden realizar hasta que tengan robots auxiliares (pero éstos tendrán que ser muy avanzados y sofisticados). La IA los analizará y sugerirá realizar más pruebas y/o tratamientos.