Hace 1 año | Por Parodper a carballar.com
Publicado hace 1 año por Parodper a carballar.com

La historia de Internet se remonta hasta los años 60 y, aunque no es conocido por muchos, la tecnología española jugó un papel relevante en el desarrollo de redes de datos en aquellos primeros años. Aquí, no solo se creó la primera red pública de transmisión de datos, sino, incluso, la primera red pública que utilizaba los principios tecnológicos de Internet, la conmutación de paquetes. Veamos la historia de Internet en España.

Comentarios

box3d

#1 Gran envío. Me ha gustado mucho.

uyquefrio

#3 hastajuegos

D

#3 Eso no era Internet, era la TontiWeb

ronko

#3 Bob y Hus.

box3d

#21 Siempre me pillo los pelos de la p...

Y la gran pregunta que nadie ha contestado.
¿Alguien tiene el capítulo perdido de Bob y Hus?

(Negritas totalmente justificadas)

ronko

#29 Bajo el maaar... ( la versión "sin copyright" ya no te podrás sentar....)

box3d

#3
Alcachondeo
Minijuegos
Hastajuego

autonomator

#7 al principio era sangrante, no recuerdo el precio por llamada pero creo que iba a eso de 30 pelas. Y fallaba un montón. Aquella emoción de descubrir el jpg de la Sra. Erika Eleniak salientdo a lineas... jajajaj

brandy64

#10 yo siempre fui fan de Erika

Luego la cambiaron por Pamela anderson.
Comparandolas Pamela siempre me pareció muy vulgar.

D

Bueno, yo ya hacía cosas en Internet en el 93:

https://xa.bi/files/irc/xdcc.1.4f.irc

Y por entonces ya gestionaba el servidor gopher de mi universidad. Y trataba de explicar lo que era internet en la pcactual: https://xa.bi/files/pcactual/01_octubre_1994_57.pdf

box3d

#15 dominio de 2 letras.
Definitivamente señor mayor (o con mucha pasta)

D

#30 mayor a secas. Puedes seguirme en twitter:@xabi (4letras) roll

dale

Echo de menos referencias a las BBS, a FidoNet, al gopher,...

Por otra parte está bastante bien desglosado todo lo ocurrido durante el siglo XX, pero los inicios del XXI están en modo torbellio (ganas de acabar de escribir).

Interesante, en cualquier caso.

Jesulisto

#9 Las BBS eran una pasada pero, a excepción de Galletas y no sé si alguna más, no usaban Internet así que no entrarian en la temática del artículo.

En todo caso me encantaría leer uno sobre la historia de las BBS, tendrían que poner un apartado sobre cuando mi empresa me dejó un PC con un módem de 300 y me llegó una factura de teléfono de 30.000 pts. lol lol

dale

#12 Yo las usaba a finales de los 80 para descargar Larry y cosas similares en el piso de estudiantes donde vivía. Aprovechábamos que era llamada local (en Barcelona) y no aparecía desglosada en la factura lol .

Es cierto que no había conexión a Internet, pero yo las considero parte de la (pre)historia de la transmisión de datos, como otras redes que también se comentan en el artículo.

Jesulisto

#17 Había uba especie de red, FidoNet, que comentaba #9 que servia para sincronizar BBS pero, aunque nunca me metí en sus tripas, creo que no tenía mucho que ver con la Internet que conocemos.

A los andaluces nos costaba una pasta lo de las BBS porque la mayoría estaban en Madrid o BCN.

Jesulisto

Hostias, ya no me acordaba de Iberpac. Nunca lo usé, mis clientes no tenían ese nivel.

Con el nodo de Goya si que empecé a tener correo y news a través de Galletas BBS, pero recibías los emails cuando estos sincronizaban con Goya así que a veces esperabas un día.

Lo que más pena me da de Internet es como se arruinaron las news por culpa de los spammers.
Que inocentes eran y éramos los informáticos entonces, los SMTP haciendo relay a todo el mundo, las news, en los protocolos apenas se consideraba el abuso... La pérdida de la inocencia.

Jesulisto

#22 Éramos inocentes en cuanto, al menos yo, no podíamos imaginar hasta que punto se podría abusar de todo.

Lo que nunca se valorará lo suficiente es la de horas que muchos echamos en hacer de Internet lo que hoy es.

Y que conste que mis aportaciones han sido muy pequeñas, fundamentalmente traducir documentación y ,siempre, publicar todas las soluciones y parches que he desarrollado en proyectos de software libre. Nada en comparación de lo que han aportado otros, pero lo suficiente como para no sentirme un aprovechado.

I

¿Alguien se acuerda de CompuServe?

ACEC

#33 Cuando vi una demo de CompuServe en el SIMO en la que mandaban un email al presidente de EEUU y le respondía un bot, flipé en colores.

NenPetit

Vaya por dios, los boomers nos vamos desenmascarando!!! Hasta Khaled Mardam-Bey se ha hecho mayor, larga vida al mIRC

D

Joder NCR 270 y seguido el 2270 que recuerdos...

autonomator

aún recuerdo contando las llamadas al 055 para pagarlas a parte a mis compis de piso. Que viejo soy leche.

lussac

#4 Yo recuerdo ir a la casa de la juventud de mi ayuntamiento, dónde había un PC para conectarse llamando al 055 introduciendo en el teléfono una tarjeta prepago de una cabina telefónica. Siempre íbamos en horario reducido (no recuerdo si a las cinco o seis de la tarde o a que hora era)... y la de establecimientos de llamada que pagábamos porque se saturaba... Menos mal que pronto llegaron los números locales y las tarifas planas de llamadas metropolitanas lol.

rafaLin

#7 Infovía fue una auténtica maravilla para los que no vivíamos en Madrid.

c

#4 Sí, ya vamos para maduritos. Yo tengo el libro ese del que habla, como primer libro sobre internet publicado en España.

D

#4 Y la pasta que nos dejábamos, bueno que pagaban nuestros padres que pensaban que estabamos enganchados a los teléfonos porno?

publicString

#4 "infobirria" le llamábamos...

Hil014

Somos muy viejos no? RedIRIS... donde habrá quedao eso

dale

#6 persiste como red de universidades y de centros de investigación: https://www.rediris.es/

m

a mediados de los 90 incluso había pasarelas que te permitían acceder a ibertex desde infovía... madre mía los chats de ibertex... eso si que era tener paciencia para chatear...

D

Sí, y Colón éra català.