Hace 7 años | Por dvdkrku a xataka.com
Publicado hace 7 años por dvdkrku a xataka.com

Hoy Intel y ARM están anunciado un acuerdo que permitirá que Intel fabrique microprocesadores bajo la famosa arquitectura ARM. La importancia de este acuerdo radica en el hecho de que por años Intel y ARM han sido rivales, donde a pesar de que ARM, recientemente adquirida por SoftBank, no fabrica los procesadores, sí posee un diseño líder en la industria móvil que actualmente encontramos en compañías como Qualcomm, Samsung, Apple, entre otras.

Comentarios

D

Sería insólito si no fuera por que hace años Intel ya fabricaba microprocesadores con arquitectora ARM (p.e. los PXA, Xscale o los StrongARM) que se usaban en muchos PocketPC/PDA con WindowsCE y Windows Mobile.

Ed_Hunter

#1 es insólito porque lo de StrongArm y Xscale se produjo por la adquisición de DEC que era la que tenía la licencia ARM (y la razón de adquirir DEC fue las CPU Alpha) y se deshicieron de la línea ARM en cuanto pudieron por contrato.

En cambio ahora supone reconocer que nunca la arquitectura x86 podrá competir con ARM en eficiencia y eso es un disparo en la línea de floración de x86, ya que hoy por hoy, dilapidado consumo energético logran mayor rendimiento que ARM, pero en cuanto ARM se decida a entrar en la guerra por el rendimiento tendrá más opciones de crecimiento que x86.

Creo que esto supone a largo plazo el principio del fin de x86.

D

#2

Resumiendo: RISC vs CISC

gonas

#2 Es difícil afirmar que se aboca el fin de x86, ya que en rendimiento bruto esta muy por encima que ARM. ARM está arrasando en dispositivos móviles, pero ni siquiera en portátiles en una opción.

Ed_Hunter

#7 No es cierto, ARM ya superaba en su inicio a los x86 de su época y fue a base de malgastar vatios de energía que los x86 han logrado ponerse en cabeza de rendimiento. ARM por arquitectura lo tiene más fácil para ser rápido que x86 y por eso logran tener un rendimiento aceptable con diseños más simples y por tanto que consumen menos y es eso lo que les ha hecho invencibles en móviles y tablets.

El problema que tiene Intel es que no ha logrado de ninguna manera hacer un x86 que consuma como un ARM y de un rendimiento aceptable y que además cada vez le cuesta mucho más aumentar el rendimiento de los procesadores de alto rendimiento, por lo que ARM, sin buscar competir directamente con Intel, cada día está más cerca.

ARM si hubiese querido podría haber sacado un procesador que barriera en rendimiento a los Intel, pero entonces Intel habría atacado con todo su poder financiero a ARM para acabar con ellos. Por ello se quedaron en el nicho que Intel despreció e ir creciendo. Ya tienen los dispositivos móviles y ya han empezado a entrar en los servidores.

gonas

#8 Si fuera como tu dices los ARM no estarían tan lejos en rendimiento como están. También puedes "malgastar" vatios en un ARM para ver cuanto rinde. Y si es verdad y Intel se toma en serio su entrada en ARM, va a entrar como un elefante en una cacharrería.

D

Intel lleva tiempo deseando poder llenar la capacidad de sus fábricas para rentabilizarlas. Sólo con sus chips no puede ya, y mira que Intel produce cosas, que todas las fábricas que tiene ahora son para ellos solos. El desarrollo de transistores más pequeños es cada vez más caro y lleva más tiempo rentabilizarlo.

A largo plazo, quizá esto también suponga un abandono de x86 (en el mercado móvil ya lo ha hecho). Pero eso aún queda lejos.

ZaZ.

Si no puedes con tu enemigo, únete a él clap clap clap