Hace 2 años | Por bonobo a criptotendencia.com
Publicado hace 2 años por bonobo a criptotendencia.com

El Bitcoin número 19.000.000 ha sido minado, según muestran los datos de la plataforma «Clark Moody Bitcoin». Sin embargo, aún restan 2 millones de BTC por minar hasta que la red alcance su límite de suministro de 21 millones y no se produzca ningún Bitcoin nuevo nunca más. Al minar el bloque 730.002 (minado por SBI Crypto), entró en circulación el Bitcoin número 19.000.000. La empresa minadora criptomonedas SBI Crypto ganó como recompensa de minado 6.5 BTC, unos $289.268 dólares, según la cotización actual del Bitcoin.

Comentarios

Mk12

#38 el Bitcoin es el diablo y lo inventó Putin, la inflación son los padres

LaInsistencia

#39 Si, y EEUU nunca ha estado enemistado con Eurasia Venezuela. Todo es mentira o invento de la escoria rebelde, salvo ciertas cosas...

RamonMercader

#39 como dice Max Kaiser, bitcoin es la segunda venida de cristo a la tierra. Y en cierta medida, lo es.
Un sistema mundial basado en un dinero duro, descentralizado, neutral y transparente hace imposible la guerra por impagable y hace imposible el sistema consumista basado en el crédito,causa principal del deterioro medioambiental, ya que un dinero duro premia el consumo futuro sobre el presente (ahorro). El sistema Fiat de crédito e inflación premia el consumo presente sobre el futuro y premia el adelanto del consumo futuro.

Además bitcoin es dinero teórico llevado a la realidad, es una idea existiendo en el mundo material. Es un evento singular que no es replicable, puesto que es imposible crear un nuevo bitcoin mejor que el bicoin actual, ya que bitcoin es lo que es por la Red que tiene detrás, cualquier novedad o cambio objetivamente beneficioso será adoptado por bitcoin, ningún competidor puede ni siquiera intentarlo.

Mk12

#66 solo con que evite la creación de dinero vía deuda como está pasando ahora ya me gusta la idea. Y estoy de acuerdo, el Bitcoin y en general la tecnología blockchain van a generar cosas muy buenas en un futuro cercano

powernergia

#38 El incremento de la masa monetaria en EEUU, y en el resto del mundo empezó mucho antes del Covid y está muy relacionado con el incremento de precio del BTC y de otros activos en su versión especulativa, como valores en bolsa o inmobiliarios.

No he dicho que la próxima crisis sea culpa del BTC, el BTC y la especulación en cryptos es una de las mayores estupideces energéticas del ser humano en la historia.

R

#42 cierto, pero que ese gráfico lo que muestra es un cambio en cómo se reporta M1 más que la realidad es innegable y no debería publicarse sin explicar el cambio. En mayo de 2020 se empezó a reportar las cuentas de ahorro como M1, cuando antes eran M2

rafaLin

#56 Es cierto, pero se rehízo el gráfico completo para incorporar los datos, el gráfico antiguo dejó de actualizarse e hicieron uno nuevo.

El antiguo era: https://fred.stlouisfed.org/series/M1
Y el nuevo es: https://fred.stlouisfed.org/series/M1NS

Pero vamos, que yo casi que prefiero usar el M3 y así no hay dudas, además tiene más histórico: https://fred.stlouisfed.org/series/MABMM301USM189S

j

#42 el BTC y la especulación en cryptos es una de las mayores estupideces energéticas del ser humano en la historia.

Estupidez para ti, para otros tiene todo el sentido.

Y que yo sepa en qué te gastas la energía que consumes sigue siendo un tema privado de cada uno. Otros gastan energía en viajes transoceánicos absurdos, en ir en coche a buscar el pan o consumir carne cada día para desayunar, comer y cenar. ¿Tú no serás de esos verdad?

powernergia

#59 "Estupidez para ti, para otros tiene todo el sentido."

Naturalmente cuando hablo de "estupidez energética" no estoy personalizando ni en mi ni en otros que han podido ganar o perder mucho dinero, si no a nivel de nuestra sociedad, donde el sinsentido energético del BTC es puramente especulativo.

j

#67 Como te digo esa es tu opinión. Para muchos el Bitcoin es la mejor forma de dinero jamás inventada por el ser humano, entre otros motivos porque es imposible de falsificar o modificar por terceros. Y esta característica no sería posible sin el consumo energético/computacional que sostiene la red.

Si te interesa el tema te aconsejo que investigues un poco, así podrás formarte una opinión por ti mismo.

powernergia

#71 "Como te digo esa es tu opinión."

No, no es una opinión, en la época donde la energía es un bien cada vez mas escaso, se ha implementado un sistema especulativo que consumo tanta energía como un pais grande.

No se que quieres que investigue, esto es un hecho no es una opinión.

¿Que tiene muchas ventajas?.
Pues claro, no he dicho lo contrario, ni tiene que ver con lo que digo.

https://www.statista.com/statistics/881541/bitcoin-energy-consumption-transaction-comparison-visa/

j

#73 se ha implementado un sistema especulativo ...

Esto que dices es una opinión, ponte como quieras. Bitcoin es mucho más que su precio (con el que se especula, como con el precio de cualquier activo). No lo digo yo, lo decía Machado: "sólo el necio confunde valor y precio".

Sobre el consumo de energía de la red bitcoin, cada día está más optimizado, usando renovables, aprovechando energía que se desperdicia en centrales eléctricas, etc...

https://www.forbes.com/sites/peterdetwiler/2022/03/22/can-the-bitcoin-mining-industry-become-more-socially-responsible/?sh=44b510d53439

powernergia

#79 "Esto que dices es una opinión"

¿Me estás diciendo que el BTC no se usa sobre todo para especular, y que los otros usos son minimos?.
Ya se que se puede usar para muchas cosas, pero te hablo de su uso principal, con mucha diferencia.

El que se pueda minar con renovables es irrelevante, el problema es el consumo energético y no su origen, la energía que se usa para minar sea renovable o no lo sea, se deja de usar en otro sitio.

j

#80 ¿Me estás diciendo que el BTC no se usa sobre todo para especular, y que los otros usos son minimos?.

Pues no, si se usase principalmente para especular no valdría lo que vale, ni llevaría la subida que lleva en los últimos trece años. Los activos (estafas) que sólo se usan para especular acaban valiendo cero, como los sellos del Forum Filatélico, y no tienen ningún uso más que el especulativo.

el problema es el consumo energético y no su origen, la energía que se usa para minar sea renovable o no lo sea, se deja de usar en otro sitio.

¿Ves como te tienes que informar mejor? El consumo energético, si no deja huella de carbono, es irrelevante a nivel ecológico, porque no afecta en nada al ecosistema. Por otro lado, la energía sólo se puede transportar 500 km sin degradarse, y como no se puede almacenar en grandes cantidades, o se gasta al generarse o se desperdicia. Es por eso que Bitcoin puede utilizar renovables como la energía volcánica, o la energía solar de los desiertos, siendo una energía que ni la industria ni las ciudades pueden utilizar (por la distancia, como te digo).

Es un tema complejo en el que no puedo profundizar por falta de tiempo y ganas, pero de verdad si te interesa te aconsejo que te informes bien (el libro El Patrón Bitcoin es un buen punto de partida). Con las cuatro consignas de los mass media que se utilizan para desinformar y que la gente se mantenga alejada de Bitcoin (no así las grandes fortunas) no vas bien.

powernergia

#84 Je, je, los de vuestra "secta" invariablemente acabáis diciendo que el problema es que "no estamos informados", aunque en realidad solo te haya dicho obviedades.

"El consumo energético, si no deja huella de carbono, es irrelevante a nivel ecológico, porque no afecta en nada al ecosistema"

Claro, el BTC no deja huella de carbono, aunque la realidad y la ciencia digan justo lo contrario, y a ti te estén engañando.
Si echaron a los mineros de China, era porque (literalmente) estaban fabricando los BTC con carbón:

https://www.nature.com/articles/s41467-021-22256-3.pdf

Pero bueno, seguro que cuando han salido los mineros de China, ya el BTC se ha vuelto limpio.

lol

Ya lo dejo, un saludo.

j

#91 Macho has leído lo que he puesto? Si se mina con hidrocarburos claro que deja huella de carbono. Si se mina con renovables no. ¿Eso lo pillas no?

Déjalo, sí. Que ya veo que el tema en sí no te interesa, sólo tener razón.

rafaLin

#84 En realidad lo de que se usa sobre todo para especular es cierto, pero es que eso también pasa con el euro, el dólar, el oro, el trigo, el petróleo... con todo, se mueve muchísimo más dinero (varios órdenes de magnitud más) especulando que realmente utilizando esas cosas.

Y no es malo, así es como podemos saber cuánto vale una cosa. Sin especuladores sería muy difícil ponernos de acuerdo en el precio de nada, una cosa puede valer mucho para uno y poco para otro. Por ejemplo, si para mí un bitcoin vale un millón, y parapowernergiapowernergia vale, no sé, 10, nunca podríamos ponernos de acuerdo para comerciar, si yo tuviera un bitcoin no podría venderlo porque él nunca me pagaría un millón, y él no podría comprarlo porque nadie se lo vendería por 10. Los especuladores asumen riesgos y llegan a un consenso en el precio, ahora están de acuerdo en que vale unos 46000, así que yo estaría feliz comprando un bitcoin por 46000 porque me parecería barato, y él estaría feliz vendiéndolo a 46000 porque le parecería caro.

unaqueviene

#73 cómo que la energía es un bien escaso? Las renovables están ahí para nosotros, otra cosa es que seamos tan tarugos de mantenerlos en el sindios actual que nos va a llevar a todos por delante con o sin btc

unaqueviene

#98 mantenerNos

powernergia

#98 Pues si con la que está cayendo no han notado que la energía es un bien escaso, ya no se...

lol

buronix

#21 Totalmente, a falta aun de 2 millones de bitcoins ya podemos decir que han salvado al mundo.
Esta el bitcoin ahora a 46.500 USD +-.
19b x 46.500 = 883,5 trillones de USD en Bitcoins tenemos.
PIB Mundial anual son 84.97 trilliones así, a ojete, tenemos en Bitcoins 10 veces el Pib mundial.
Burbuja?? Que va!!!! Esto va viento en popa!

buronix

#24 Hablo de billones y trillones americanos, me he equivocado igualmente, le he metido al trillon como si fuese 1000b.
Le he metido 3 ceros de mas, que sigue siendo una barbaridad, pero ni mucho menos lo que yo he puesto.
Me he equivocado por que soy un estúpido y ahora no puedo corregirme T_T

m

#29: Un "billón" siempre será 10^12, incluso en EEUU si hablas español.

Es decir, en español la escala corta no tiene cabida, solo se puede usar la larga.

buronix

#89 Yo entiendo que para ti no tenga cabida, yo me he acostumbrado a usar la escala corta desde hace muchos años, tanto por consulta de datos como por referencia para tratar internacionalmente.
Internacionalmente, se usa siempre la escala corta, siempre, da igual el idioma, no hablo de oficialmente, por que no se ni siquiera si existe algo "oficial", pero a nivel de empresas esto es una realidad.

m

#92: Es una cuestión lingüística, en español la escala que se usa es la larga y punto, lo mismo con el francés o el alemán. Y no hay vuelta de hoja.
Si quieres usar la escala corta puedes hacerlo, pero por poder, también puedes llamar "ventana" a los huecos de la pared que sirven para pasar y "puerta" a los que sirven para asomarse y que entre la luz o haya ventilación. Luego si nadie te entiende o confundes a la gente... pues eso. roll

no hablo de oficialmente, por que no se ni siquiera si existe algo "oficial"

La RAE y la Constitución Española, que marca que en España se hablan varios idiomas y todos usan escala larga.

da igual el idioma

Pues nada, cuando te pidan en alemán algo "por favor", le arreas un mordisco, que el idioma da igual y si en inglés "bite" significa "muerde", pues eso, que a morder se ha dicho. lol

No sé de dónde sacarás lo que dices, pero no es así ni mucho menos como funciona la lengua, uno no puede usar las palabras que le vengan en gana confundiendo al personal cambiando palabras que tienen significados muy diferentes.

#disclaimer: lo del mordisco es irónico.

buronix

#93 Repito, tienes toda la razón en como dicta el idioma, y yo te repito a que es como me he acostumbrado a usarlo durante mucho tiempo y como se usa internacionalmente a nivel empresarial e incluso muchos o la mayoría de los organismos oficiales.
Vete a regañar al mundo si quieres.

m

#94: Pues te has acostumbrado a hablar mal el español.

Insisto en que llamar "billón" a "mil millones" es como llamar "silla" a una "mesa", ya no es que esté mal, es que confunde.

incluso muchos o la mayoría de los organismos oficiales.

Sí, pero en documentos en inglés. Tampoco llamarán "house" a una casa y "nose" a una nariz.

buronix

#95 Pues hablaremos mal, pero nos entendemos, no se que es de tu vida, pero tu vas a una empresa con este discurso y se ríen de ti.

m

#96: Sí, te hemos entendido a la primera, con 6 órdenes de magnitud de diferencia.

Y en las empresas que yo he estado no solían cambiar las palabras...

MaKaNaS

#3 Ahora la escala logarítmica la aplicamos a la inflación y el precio de la energía

buronix

No se puede sacar un NFT del bitcoin numero 19.000.000 ?
Seria como el "bicho que se devora a si mismo".
Tampoco hace falta que el NFT sea "autentico", simplemente con decir que lo es ya vale, es como funcionan estas mierdas de estafas.

¿Y no podían haber acuñado 21 millones desde el principio en lugar de hacer perder el tiempo y la energía para ello?

Ainhoa_96

#12 Todo el oro tiene igual valor aunque el último extraído haya costado más producirlo

Y ¿Para qué es demandado el oro? ¿Qué utilidad tiene? Su uso es residual, su precio lo marca la orfeta y demanda internacional, los estados lo acaparan en las bóvedas de los bancos centrales. Yo no lo compararía al petróleo. El oro se parece más al Bitcoin (o viceversa) que al petróleo.

Sulfolobus_Solfataricus

#77 El oro tiene varios usos industriales, en electrónica por ejemplo. O para joyería, vamos, que también es un uso con valor.

Todo el oro tiene igual valor aunque el último extraído haya costado más producirlo
Pues sí, claro, porque como dije el coste de producción sólo es el mínimo económicamente viable. Pero el precio del oro a partir de ahí dependerá de otras cosas.

Ainhoa_96

#88 ¿Y su precio lo fija su uso industrial? No, lo fija el mercado de metales preciosos. No tiene nada que ver con su uso sino con la más pura especulación entre oferta y demanda.

rafaLin

#88 No, ese uso es muy residual, más del 90% del valor del oro es monetario. Si el oro perdiera su valor monetario (porque de repente se descubre una mina gigante, por ejemplo), valdría menos que la plata. El valor monetario de la plata es del 30%, la mayor parte de su valor es industrial.

El oro es una moneda, la plata es una materia prima, bitcoin es una moneda. El euro y el dólar son pagarés, recibos que representan una fracción de la deuda del banco central que los emite.

r

#8 pues el agua mineral en el aeropuerto o cualquier disco de Ibiza no anda muy lejos.

e

#8 lo que hay que leer, el general bizantino se levantaría de su tumba.

MrAmeba

#5 claro.... y podrian imprimir millones de euros y asi acabar con la pobreza tambien

Mk12

#5 no, esa es precisamente la gracia de que la oferta monetaria de Bitcoin se autorregule con su algoritmo de minado, no con las necesidades de los estados de financiar la deuda en políticas cortoplacistas de los estados / uniones monetarias

R

#43 la oferta monetaria de bitcoin no se auto regula, esta pre-establecida. Hace diez años ya se sabía que el btc 19m iba a caer por esta fecha aproximadamente.

Lo que se autorregula es su dificultad, precisamente para forzar la velocidad de generación de moneda establecida cuando se creó.

Está claro que ha habido casos en los que los seres humanos encargados de establecer políticas monetarias han fallado, pero no estoy seguro que marcar dicha política por adelantado (sin posibilidad de cambio) sea acertado

Mk12

#57 No se autorregula, cierto, pero se "balancea" el beneficio de minado. Sobre marcar la política monetaria por adelantado normal que no estés seguro, es un tema que se lleva debatiendo desde los comienzos de la ciencia económica y no hay consenso, solo hay "escuelas" que defienden unas opciones u otras. Yo tampoco lo tengo claro, pero cada día me fío menos de políticos y entidades económicas como BCE, FED, etc...

R

#61 igual lo que hay que crear entonces es un algoritmo que defina cuanta moneda se tiene que imprimir cada año en función de ciertos factores de la economía, en lugar de una cantidad pre-establecida (que cuando digo “no estoy seguro que sea buena idea” es más por educación y no soltar improperios). Y aún así, la idea de crear un algoritmo me parece estúpida, pues es incapaz de reaccionar a circunstancias excepcionales, que puede ser cuando más falta haga una política monetaria diferente.

Mk12

#62 no, en eso no estoy de acuerdo. La política monetaria, como todas las políticas, generan efectos positivos y negativos sobre diferentes grupos de la población, no hay algoritmo que arregle eso. Por ejemplo, en la UE, lo que beneficia a Alemania perjudica a los países menos boyantes económicamente hablando, y nunca habrá consenso.

falcoblau

#5 Claro! creo que no entiendes que precisamente el éxito de Bitcoin es que es descentralizado y que sistema de minado la hace la moneda más segura del mundo!

R

#46 el éxito de bitcoin viene de gente que cree que si meto x hoy, mañana tengo 2x. A la mayor parte de los “inversores” de bitcoin lo único que quieren es poder venderlo por más en el futuro

falcoblau

#64 Busca la "fiebre del oro" durante los últimos 1.000 años de la humanidad (gente que buscaba oro por las montañas para que si hoy invierto en cuatro dolares herramientas mañana tengo un x1.000
Dime una cosa ¿Que crees que es lo único que quieren los "accionistas" de Apple o Amazon? Ejj pa un amigo...
Además hay mucho más dentro de lo que es Bitcoin, por ejemplo muchos argentinos o venezolanos compran Bitcoin para poder sortear la inflación que sufren constantemente sus monedas, y otros para para poder hacer transferencias evitando comisiones bancarias, etc.
Pero que si quieres pensar que es una estafa piramidal a pesar de que ya es incluso una moneda de curso legal en un país, pues perfecto! (aquí nadie te va a obligar a adoptarla)

R

#68 Quien mas debió ganar con la fiebre del oro fue quien vendía herramientas.

Hay una diferencia muy significativa con acciones de Apple o Amazon y Bitcoin. Apple tuvo 94 mill millones de beneficio en 2021. Amazon, 33 mil millones. Esos beneficios acaban llegando a los accionistas, ya sea por un camino o por otro (dividendos, buybacks, re-inversiones haciendo crecer la empresa). Con Bitcoin, no tienes esos beneficios para introducir dinero en el sistema, unicamente el siguiente inversor. Es mas, no solo no introduces dinero en el sistema, sino que sacas (mineros que tienen que pagar costes de energía para minar)

j

#46 Por eso más de un 20% de los bitcoins se considera perdido para siempre, por no hablar de los robos masivos de monederos con total impunidad

falcoblau

#82 Efectivamente hay muchos bitcoins perdidos (sobretodo en los principios cuando con un bitcoin no podías ni comprar una bolsa de pipas y la gente perdía las contraseñas y le daba igual) eso lo hace una moneda deflacionaria y por tanto aumenta su valor con el tiempo.
En cuanto a robos a las billeteras pues no tiene que nada que ver con la seguridad de Bitcoin, de hecho si no eres muy listo y pones tu dinero bajo el colchón de tu cama luego no llores si te lo roban (pero eso no hace al dinero inseguro), se nota que no tienes ni idea de la tecnología blockchain cuando dices que se puede robar en monederos con total impunidad, por dos razones: primero porque un monedero frio es más seguro que tu propio banco siempre y cuando no seas tonto y muestres tu combinación semilla (vamos lo mismo que si pones el numero secreto escrito detrás de tu tarjeta de credito), y segunda cualquier robo de una billetara es denunciable y perfectamente rastreable (aunque de difícil recuperación)
De todas formas para grandes cantidades yo prefiero usar un gran exchange centralizado como Binance, ya que aunque seas un despistado el nivel de seguridad no difiere de un Banco, con seguridad como SMS, Google Authenticator, etc.
El verdadero problema son las transferencias de bitcoin, porque a diferencia del dinero que son realizadas por un ente centralizado, con Bitcoin las transferencias son realizadas descentralizadamente y por tanto el único responsable es el propio usuario, eso hace que el desconocimiento, el descuido, o la simple estupidez, pueda hacer perder criptomonedas sin opción a recuperación (eso es otra de las grandes razones de las perdidas históricas de Bitcoin), pero si sabes hacer las cosas bien, no hay peligro! y además con el tiempo no tengo dudas de que cada vez será más sencillo hacer transferencias crypto aunque no seas especialmente listo.

j

#87 pues, si según tú, la seguridad de bitcoin depende de lo listo que seas, vaya puta mierda de moneda y vaya puta mierda de seguridad.

A un tonto le estafan 500 euros de la cuenta, lo denuncia y se los devuelven.

Si te quitan las contraseñas del wallet, tiene la misma categoría que quitarte la cuenta de meneame.

Un banco es más seguro porque va de cuenta a cuenta, que siempre están asociadas a un cliente.

La transferencia de bitcoin al ser irrastreable, garantiza el anonimato al chorizo.

falcoblau

#90 pues, si según tú, la seguridad de "del dinero FIAT" (Euros, Dollar, Yuan) depende de lo listo que seas, vaya puta mierda de moneda y vaya puta mierda de seguridad.
Si crees que Bitcoin es una puta mierda te recomiendo fervientemente que te apartes de ella y ni te plantees pagar o cobrar nunca en ella...... ¿que quieres que te diga? es tu opinión (pero tu opinión no es compartida conmigo ni con muchos otros, el tiempo dirá quien fue el visionario roll )

A un tonto le estafan 500 euros de la cuenta, lo denuncia y se los devuelven (claro, de hecho las estafas no existen, ya que siempre atrapan a los delincuentes) Por cierto en las estafas caen más los codiciosos que los tontos.

Dices: "La transferencia de bitcoin al ser irrastreable, garantiza el anonimato al chorizo" Con esta frase demuestras que no tienes ni puñetera idea de como funciona Bitcoin a pesar de querer dar lecciones a los demás
https://www.finanzas.com/divisas/el-bitcoin-se-hunde-tras-ponerse-entredicho-su-seguridad-anonimato.html

J

¿Es qué significa en escala logarítmica?

powernergia

#15 Ese gráfico está muy relacionado con la cotización del BTC.

m

#36 Obvio

R

#15 el problema de poner M1 es que la mayor parte de la subida reciente viene porque en mayo de 2020 se cambió y las cuentas de ahorro pasaron a formar parte de M1. Si pones este gráfico sin mencionar eso, lo único que me queda claro es que no entiendes el gráfico, lo habrás visto por otro lado puesto por alguien que tampoco se entera.

Y lo digo desde el punto de vista de alguien que tiene claro que el aumento de moneda últimamente ha sido muy elevado (con medidas de estímulo para covid), pero en M2 la distorsión es mucho menos exagerada, sería un mejor indicativo

rafaLin

#53 Al hacer ese cambio se reajustó todo el histórico del gráfico, esa subida de 2020 fue por la mayor expansión monetaria de la historia, no por cambiar el gráfico. Aquí está el gráfico antiguo y el nuevo: #105

s

#2 Una cosa es bitcoin, la tecnología para enviar una moneda electrónica sin necesidad de una entidad central que controle las transacciones, y otra, los sitios que especulan con la venta y la compra de bitcoins.

G

#23 La tecnología es blockchain.

Johnnie_Gray

#2 Con una inflación interanual camino del 10% ese link casi que nos sirve también para el Euro.

j

#2 el dinero que ahorras, se puede imprimir. Estás acumulando papel, pero no valor, porque no es escaso.

#1 yo también echo de menos esas graficas de la evolución del bitcoin en escala logarítmica.
Buenos tiempos.

D

#11

Me he explicado mal. Cada bloque se mina cada 10-11 minutos. Y la recompensa cada vez mengua (como dices, ahora te dan 6,25)

MaKaNaS

#11 Yo me apuesto un billon de zatoichis de esos a que no llegamos a 2140 minando BTC

D

#18 subo la supuesta a un billón 100 zatois...

yolibruja

#18 Yo estoy por apostar si llegaremos a 2140, punto.

LaInsistencia

#18 ¿A cuantos miles de shibainus esta el kilo de zatoichis?

h

#1 Olvídate, este hito tiene más que ver con el "sistema decimal"

g

¿En lugar de decir a cuantos dólares está un bitcoin, cuando empezaremos a decir a cuántos bitcoins está un dólar?

D

#26 nunca. Al menos mientras siga fluctuando como lo hace, ningún banco central puede respaldarla.

falcoblau

#40 Más bien los bancos odian el Bitcoin, ¿porque será?

m

2 millones * 46245 ( precio actual ) = 92.490.000.000

D

a saber cuantos de esos 19 millones estan perdidos e irrecuperables.

areska

Parece el minecraft...

P

Menuda aberración medioambiental, debería prohibirse solo por eso.

n

Pues a ver si se acaba de minar de una puta vez y se termina la tontería.

jonolulu

El bitcoin no era inflacionaro, decían...

Acuantavese

#6 La moneda en si no lo es, lastima que al final su precio al cambio en euros o dólares si está afectado por la inflación

jonolulu

#7 Si fuera como dices con la inflación disparada cada Bitcoin debería de valer más $/€, y más bien está a l baja, sino volátil

R

#7 hasta 2140 lo es. Otra cosa es que sea una inflación pre-establecida y sobre las fechas en las que estamos ahora, muy baja ya

M

#6 Y por qué entiendes que el Bitcoin es o será inflacionaria?

rafaLin

#6 ¿Quién dijo eso? La inflación del bitcoin viene fijada en el whitepaper, desde el día 1 se sabe cuál es y cómo cada 4 años baja a la mitad. Si alguien te ha dicho eso, no sabe lo que es bitcoin. Es casi lo primero que se aprende.

t3rr0rz0n3

#28 #pobres
Yo también se jugar a ese juego.

aironman

Alguien que juega con estas criptomonedas es alguien a quien aún no le han hackeado la cartera caliente, o ha perdido las contraseñas de la fría, ha perdido el usb, o no han hackeado aún el portal exchange, o el dueño del exchange ha desaparecido misteriosamente...

Osho8

Ojo al dato! BTTc Bittorrent Chain en 3 semanas se pone a 1 Dolar. con 10€ te haces un pastizal... ya me diréis.

uGo

#83 es que minar puedes seguir minando, pero la barrera de entrada es cada vez más enorme... está claro que siempre hay gente que se aprovecha, pero depende mucho del coste de energia y claro, invertir dinero para participar en minería en Perú pues puede salir bien... o muy mal

D

"una empresa ha minado..." Y luego te dicen que te compras un equipito y lo puedes hacer tú ya tal...

uGo

#50 tu puedes minar desde un ordenador viejo ahora mismo, lo que pasa que la potencia de minado y el aumento del numero de mineros hacen que sea muy improbable estadisticamente que obtengas recompensas de minar. Te puedes unir a pools de minería de pequeños mineros y entre todos repartiros las recompensas, pero es obvio que hay empresas especializadas en ello y para individuos es muy complicado minar ya Bitcoin. Hace 6 o 7 años podías minar en casa sin problemas, pero el incremento de mineros (y por tanto de la seguridad de la red de Bitcoin) va creciendo y a mi, que no he minado nunca, (y pocas opciones hay también ya en este país con el precio de la electricidad de minar rentablemente) me da igual no poder minar

D

#54 no si de acuerdo con tu comentario, el mío va más bien a esa cantidad de páginas e "influencers" que venden ciertas esperanzas.

h

Alguien debería hacer un libro recopilación de todos los argumentos sobre bitcoin que han aparecido aquí en menéame. Daba para thriller cómico.

Ahí lo dejo, esperando que alguien recoja la idea.

D

Y yo que pensaba que el mundo se acabaría antes...

H

Ojalá fuera up último

Nyn

A ver si alguien me ayuda con esto. El minado de bitcoins consiste en generar un hush con los ceros delante, entiendo que más minar bitcoins se puede minar lo que vaya en esa transacción, si no es así me decís.

La cuestión es, cuando se termine este minado, cómo se podrá hacer la transferencia de bitcoins? Ya no será mediante el blockchain como hasta ahora?

Lo sé, tengo ideas en mi cabeza pero no están ordenadas 😄

Ainhoa_96

#75 El minado no termina, está incentivado por la recompensa de cada bloque y, aunque se termine en el año 2140+, resolver el bloque también proporciona todas las comisiones de las transacciones que lleva el bloque.

Nyn

#78 Por eso entonces aunque se terminen los bitcoins seguirá haciendo falta minar los hush para las transacciones, no? Vamos, así lo entendía. Además, que no solo se mina para los bitcoins, si no para lo que haya en los bloques en cuestión.

Ainhoa_96

#85 qué es un hush?

D

Solo he leido el título pero la "prueba de trabajo" (minería) no "extrae" bitcoins de ningun sitio. Solo consiste en gastar dinero para escribir en la cadena.

Cuando se llegue al tope de bitcoins los "mineros" se llevarán comisión de la propia transacción.

1 2