Hace 1 año | Por senfet a es.gizmodo.com
Publicado hace 1 año por senfet a es.gizmodo.com

Las imágenes en sí “no son producto de la autoría humana” | La oficina de copyright del país otorgó los derechos a Kristina Kashtanova por su cómic Zarya of the Dawn. En el mismo, presentaba imágenes creadas al enviar indicaciones de texto a Midjourney, el generador de imágenes de inteligencia artificial. Ahora, la oficina se ha retractado, y según una carta enviada a su abogado por Robert Kasunic, el Registro asociado de Derechos de Autor, la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos ha decidido que Kashtanova “es la autora del texto ...

Comentarios

m

#5 la propiedad intelectual siempre la tiene el creador, aunque lo hayan contratado. El que contrata sólo tiene los derechos de exportación.

pedrobz

#64 #5 Creo que os habéis perdido el detalle la imagen. La imagen es la de un mono haciendose un selfie, el fotógrafo intentó quedarse con la propiedad intelectual, pero al final se la negaron porque la foto se la hizo el mono por casualidad, no es algo que preparase el fotógrafo.

editado:
mas info https://es.wikipedia.org/wiki/Autorretratos_de_la_macaca

m

#77 No me he perdido ningún detalle, has dicho exactamente lo mismo que yo. Es el creador (el mono en este caso) quien siempre tiene la autoría. Y los derechos de explotación de la obra son otra cosa que se puede ceder.

pedrobz

#87 Te pierdes la parte que "los trabajos creados por entes no-humanos no están sujetos a la protección de derechos de autor en los Estados Unidos" así que legalmente hablando no hay "creador" y por tanto tampoco hay derechos de explotación, que es lo que intentó pelear el fotógrafo y no lo consiguió por eso, porque "nadie" hizo esa foto,

m

#94 Es que no me lo pierdo, no se de donde sacas eso. El autor no es el fotógrafo, es quien la hizo, el mono. Pero el mono no puede cederle los derechos de explotación de la obra porque tampoco los tiene. No sé qué no encaja de todo lo que he dicho.

Findeton

#3 Me parece genial y ojalá dure así, los derechos de autor son innecesarios de todos modos.

ContinuumST

#10 Bien, pero entonces que, por ejemplo, una editorial quiere tener una tirada de 1.000 ejemplares que pague el total de esos libros al autor, venda o no venda esos 1.000 ejemplares. Cero derechos de autor. No puede hacer ninguna tirada extra sin negociar con el autor.
Otro ejemplo. Una película. Sólo se puede distribuir en 50 salas de cine o en tal cadena de streaming con equismil abonados. Que se pague sin derechos de autor esas 50 salas y la emisión para equismil abonados, no se puede distribuir en ninguna parte más sin negociar con los autores.
¿A que no? Pues eso.

m

#14 ¿? Sin derechos de autor no existiría límite alguno a los libros que quiera imprimir cualquier editorial. También podría reproducir cualquier película cualquier sala de cine.

ContinuumST

#65 A ver, hoy día, tampoco sabe el autor la tirada de libros que hace la editorial, aquí no es como en otros paises donde se pone la tirada que tiene cada edición. Si por contrato, contrato, documento legal, el editor te paga tu porcentaje de 1.000 libros los venda o no y él no puede aumentar esa tirada hasta volver a firmar un nuevo contrato contigo, no hacen falta esos derechos de autor. En realidad los derechos de autor se inventaron hace mucho porque no querían pagarte lo que vale la obra y para poder hacer u deshacer en las sombras con el número de copias y el porcentaje al autor.

Far_Voyager

#83 Los derechos de autor sí que tienen que seguir existiendo, pero no el desastre que son hoy con obras que no entran en el dominio público hasta una vida después de la muerte del autor, la maraña de estar repartidos entre varias compañías y no poder sacar nuevas entregas de videojuegos o lo que sea por eso, y no sigo.

ContinuumST

#89 El problema de los derechos de autor es que, tal y como están montados, es un lío real para los autores. Una cosa es lo que la gente cree que es y otra cosa es lo que es realmente en la vida real. Por un lado la ley dice que son irrenunciables, pero debes cobrarlo sí o sí a través de una entidad de gestión (SGAE, CEDRO, DAMA...) , no puedes cobrarlos tú por tu cuenta y tu DNI, no. Otro problema es que en el caso del audiovisual tu entidad de gestión fija unas cantidades (arbitrarias) con la cadena equis, hache o de streaming y según los pases de tu obra cobras equis, la hayan visto 10.000 personas o un millón, eso da igual. Con los libros es otro lío impresionante, aquí nadie sabe de cuánto es la tirada de la primera edición, te dicen una cifra pero no tienes ni una sola manera de saber si es cierto... y con el lío que hay montado entre editores y librerías y las devoluciones (los libreros no pagan por los libros que exponen, sólo si los venden) controlar cuántos ejemplares se han vendido y que la editorial te pague el porcentaje pactado es simplemente imposible.
Si se cambiaran las leyes tal y como he fantaseado antes...
Y con respecto a la muerte del autor... "El plazo general de los derechos de explotación de la obra es la vida del autor y setenta años después de su muerte." Esto dice la ley en España, en cada país es diferente.

Far_Voyager

#92 Lo de cuando caducan los derechos de explotación varía según el país, sí, pero en bastantes son los que dices, hasta que muere el autor más una cantidad variable de años (me parece que el máximo son 95). Una vida después, por eso lo digo así. Muchos países siguen la convención de Berna, aunque Estados Unidos no la adoptó hasta finales de los 80 por mucho que traten de meter sus leyes de copyright en sus tratados de comercio (TPP, TTIP, etc)

Está también lo que dices de tener que usar entidades cómo SGAE, CEDRO, etc. con fama a veces de verdad de ser mafias, y luego lo que pasa con compañías tipo Disney y similares. En torrentfreak.com (no sé si todavía existen, me parece que sí) había muchas noticias de abusos de ese tipo.

ContinuumST

#98 Y por eso muchos actores y actrices pesos pesados de Hollywood lo que negocian con las mega productoras no es un salario gigantesco (grande, eso sí), sino un porcentaje de taquilla. Aquí eso es pura fantasía. Imposible de negociar con nadie, claro. Entre eso y la compra de entradas de los productores a las salas... en fin... Allí los guionistas, sí o sí, deben estar afiliados para poder trabajar y esto conlleva agentes, representantes legales, contratos de miles de páginas (exagero) y mil cosas. Por eso cuando se ponen (se pusieron) de huelga se nota y mucho. Aquí... pues... ehm... sin comentarios.

m

#83 Que sin derechos de autor no hay que pagar nada al autor para publicar un libro.

ContinuumST

#96 Es cuestión de modificar las leyes actuales a como he indicado antes. Una cosa es la propiedad intelectual y otra los derechos de autor, no son exactamente lo mismo.

https://clinica-juridica.com/diferencias-entre-propiedad-intelectual-y-derechos-de-autor/

Nova6K0

#14 Pues eso es lo que están haciendo con ciertos derechos, no es por nada. Mira lo que son los derechos de gestión colectiva...

Sobre la sentencia es normal, una IA es una máquina. Puedes tener derechos sobre la IA, pero no lo que se cree con ella. Además es de cajón. Es como si el creador del Autotune, exactamente la empresa Antares Audio Technologies, se quedase con los derechos de artistas que lo usan.

Además ya llevan engañando con ciertos temas desde hace tiempo. La famosa venta de discos, nunca se mide las ventas de artistas si no lo que se vende a las tiendas, centros comerciales,... es decir que cuando se veía que tal artista ganaba un disco de oro, era que se habían vendido, una determinada cantidad de discos, por ejemplo 25 000.

Por otro lado no sé como pensáis que son los temas de derechos de distribución, donde a veces el artista no puede hacer nada, por haber cometido el error de regalarse a las discográficas. Y si no miremos el tema de Taylor Swift, hace años. Quería hacer un recopilatorio, y no pudo porque no tenía los derechos de sus propias canciones.

Y el tema de distribuidoras en los cines, parecido. E incluso en las plataformas. Es más, hace poco cierto creador, pidió que se pirateara su serie, debido a la poca importancia que le daban en Netflix.

Sin decir que lo que explicas en otros mensajes. El autor o actriz, tiene dos formas de negociar, por salario y por caché. De hecho lo raro es que no se lleve un porcentaje siempre en caché. Salvo menores de dieciséis años, que les pagan por día o semana de rodaje.

Por último el creer que las ventas, o peor las veces que le da al "play" alguien en Spotify, indican algo, siempre me pareció muy, pero muy subjetivo. Máxime porque si el marketing y la publicidad llevan engañando años, con cifras que no son reales, pues...

Saludos.

AnalisisGamer

#10 Algo como una IA jamás tendría que tener derechos de autor, eso es verdad. De ahí a que los derechos de autor son innecesarios..., estos nos permiten valorar el contenido de distintas personas y empresas, entiende que tomar una imagen puede ser mucho más costoso que "robarla" o usarla sin los respectivos derechos de autor.

ChukNorris

#17 ¿Valorar?

AnalisisGamer

#75 si, valorar el posible esfuerzo que ha tenido que ejercer el autor en una obra suya

x

#10 ¿Y de qué comen los autores? ¿De "dar conciertos"?

Bonito mundo sin artes ni humanidades se nos va a quedar con estas ideologías tecnodistópicas. ¿Cómo voy yo a pintar un cuadro, dibujar un cómic, crear una canción o escribir un libro si no tengo derecho a cobrar por ello y encima una IA me lo puede robar legalmente... y ganar dinero con ello? Nada, nada: de camarero, a la obra o a la recogida de la fresa para mantener a mis hijas, ¿no?

D

#18 Los autores podrán seguir escribiendo libros, dibujando cuadros, escribiendo canciones... Lo que pasa es que tendrán muchos menos clientes. Las IAs permitirán hacer eso mucho más rápido y barato.

Un ejemplo real. Soy funcionario en una Consejería bilingüe Castellano - Catalán. Existe un departamento de lingüistas para hacer las traducciones oficiales. Usan un traductor automático y revisan el resultado. Eso lo puede hacer cualquiera con un mínimo control de ambos idiomas, como yo mismo que lo he hecho con documentos oficiales sin ningún problema y de forma rápida con traductores online gratuitos.

x

#25 No, no podrán seguir haciéndolo con "muchos menos clientes". La inmensa mayoría ya viven al borde de no poder o lo tienen como segunda actividad; "muchos menos clientes" significa que ya no les dará para vivir ni les saldrá a cuenta y dejarán de crear porque ese tiempo es necesario para comer.

Eso sí, los ricos podrán crear todo lo que quieran y pagar a otros para que creen lo que ellos quieran, como en el antiguo mecenazgo, sin que nadie ose hacer nada mínimamente crítico o disruptivo (lo que ya es difícil y deja poco dinero de por sí). Bonito mundo va a quedar.

x

#30 Pues nada, lo dicho: "¡A comer refritos IA-generados y lo que el poder os quiera echar, hijos!"

JovenCarcamal

#33 Este artículo de Manuel Pimentel desde el punto de vista de un editor, el que va a pagar por el contenido, es bastante acertado en mi opinión: https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2023-02-09/inteligencia-artificial-ia-escritores-editores/

rafaLin

#33 Y si haces ese comic usando IA, el autor seguirías siendo tú, que es quien tiene la idea, es irrelevante las herramientas que uses, o si contratas a dibujantes o guionistas, el autor sigues siendo tú.

No tiene sentido dar o quitar derechos de autor dependiendo de las herramientas que hayas usado.

D

#32 Todo arte es copiado.

MAVERISCH

#38 Con dos cojones lol

D

#41 Por cada músico moderno en los 70 te puedo mostrar un precedente en los 50 o antes.

D

#27 Malditos informáticos; acabaron con millones de puestos de electrónica al desarrollar un software programable y compilable. Ya no hacía falta un equipo de 50 electrónicos, ahora solo 10 programadores para hacer lo mismo y 100 veces más rápido.

Un momento...

hideputa

#27 ¿Y quién decide si alguien es artista y hay que mantenerlo o si por el contrario se tiene que ir a currar a la obra y pagar impuestos para mantener a los artistas? Porque yo me apunto a lo primero pero si me toca lo segundo paso de jugar.

Nobby

#47 los clientes que compran o no su obra...

hideputa

#50 Con eso puedo estar de acuerdo. Eliminemos pues subvenciones, derechos de autor y otras prebendas y que el público decida.

Oedi

#52 buen intento. Como yo no puedo ser artista, que nadie lo sea.

hideputa

#82 Si si, por favor, que todo el que quiera sea artista. Adoro ciertos tipos de arte como la música o la literatura. Pero que lo haga en su tiempo libre o bien que consiga financiación privada. Los impuestos y las leyes especiales para abrigar al que tiene frío y alimentar al que pasa hambre

Oedi

#93 claro, porque la empresa privada no recibe ninguna subvención...

D

#50 ¿osea que arte es solo aquello de lo que se puede sacar rédito económico?

Te recomiendo este video:

hideputa

#57 Los "artistas" siempre confundís hacer arte con vivir del arte. Que confusión tan inocente y casual oye.

Nobby

#57 no. Pero si no se le saca rédito económico para qué subvencionarlo?

MAVERISCH

#18 Déjalo. En esta red social predicas en el desierto.
Todos los derechos están bien aquí, excepto el de los autores.

hideputa

#18 También podrías buscarte un trabajo productivo y dedicarte a tu arte en tu tiempo libre, nadie te lo va a impedir.

SON_

#46 ¿productivo?. ¿El trabajo intelectual no es productivo?. ¿A qué te refieres exactamente?.

hideputa

#78 ¿Pintar un cuadro o escribir una canción a cuántos niños alimenta? ¿De verdad los consideras trabajos intelectuales?

Es que alucino con vosotros. Vivimos en un mundo donde hay gente que se ha hecho rica por una sola canción o un solo libro, y todo gracias al disparate de los derechos de autor.

Mientras tanto si un albañil quiere seguir comiendo tiene que seguir construyendo y un investigador vivir con sus padres hasta los 40 sin derecho a nada de lo que descubra.

e

#61 #6 #7 #18 podría llegar a estar de acuerdo con imágenes generadas con un input y un click, pero he visto procesos de generación de imágenes combinados con Photoshop o similares que llevan horas a los que atribuyo plenamente una autoría humana

D

#18 ¿un mundo sin artes ni humanidades por no haber derechos de autor? ¿Estás seguro de lo que dices?

a

#18 lo primero que hay sobreproduccion de todas esas cosas. Por lo que si se desicentiva no sería malo.

Lo segundo, se pueden monetizar cosas sin necesidad de recurrir a los derechos de autor. De hecho los youtubers son una gran prueba de ello.

SubeElPan

#3 Esto no tiene mucho sentido. Entonces, ¿el arte generativo no es creado por humano? Porque al fin y al cabo es exactamente el mismo concepto que la IA generativa.

Grub

#3 Mi avatar desde... 2008 o asi lol lol

e

#3 podría llegar a estar de acuerdo con imágenes generadas con un input y un click, pero he visto procesos de generación de imágenes combinados con Photoshop o similares que llevan horas a los que atribuyo plenamente una autoría humana

rcorp

#3 a ver si lo entiendo

Unos programadores (humanos) han creado un programa para generar imágenes

Si su programa genera imágenes siguiendo las instrucciones de otro humano, los humanos que han dado las instrucciones no son los autores, si no que son los programadores? (Y, si no son los programadores los autores, entonces lo es el programa, confiriendo entidad legal autónoma a este programa)

Pero de todas formas, también unos humanos crean máquinas de fotografiar. Otros humanos hacen que estas máquinas, siguiendo sus instrucciones, creen imágenes. Estos otros humanos (llamados "fotógrafos"), en cambio, si que son los propietarios de estas imágenes.

Porqué esta doble vara de medir?

Gry

#100 Pero es que los programadores no son propietarios del copyright del contenido generado por sus algoritmos, solo del código.

Hace unos años unos crearon un programa para crear y registrar todas las melodías posibles y no coló.

B

#6 lo que dices en tu última frase se puede entender casi literalmente como la actual legislación del copyright. Ejércitos de abogados de grandes empresas persiguiendo a parte de la gente que usa los materiales sobre los que las empresas tienen los derechos de autor, de esta manera se hace cumplir la legislación de manera parcial pero, en general, suficientemente disuasoria.

Sobre los derechos de autor relativos a material creado por IA, pasará lo de siempre: lo que quiera Disney

senfet

#1 Fotos del cómic:

p

#34 Si lo creo una persona esa persona sera capaz de replicar su creaciona mano in situ. Si lo hizo una IA, dudo que quien lo presente pueda hacer lo mismo

Nobby

#44 claro que sí, guapi... Dile tú a Pollock que vuelva a pintar un cuadro, eso sí, volviendo a colocar cada mancha en su sitio exacto que si no le diremos que el otro lo hizo una IA...

Grub

#51 #44 Se refiere a cosas de este estilo... (IA)

D

#51 #44 En estable diffusion si eres el creador de la imagen tienes el prompt, modelo, parámetros y semilla con los que se generó, y con esto puedes replicarla prácticamente a la perfección cuantas veces quieras y con menor indice de error que un artista humano su propia obra. Lo que la IA no hace es replicar con exactitud una obra humana.

M

#34 Si seguirá habiendo un mercado para los artistas, pero de arte no digital. Con el arte digital, a medida que avancen las IAs, será cada vez más complicado.

Pero esto, efectivamente, lleva a muchas conversaciones diferentes que pueden ser interesantes, pero no cambiarán el hecho de que la industrialización y automatización no son cosas nuevas y siempre han implicado la desaparición o un cambio drástico en oficios actuales.

ACEC

#71 creo que hemos pensado los dos lo mismo en el mismo minuto (#70)

Si una imagen creada por IA no puede tener copiright porque la ha plasmado una máquina y no tiene en cuenta la intervención humana, menos deberían tener copyright las fotografías, donde el humano "solo" pulsa un botón de una máquina.

Por otra parte, si aceptamos que una fotografía tiene derechos de autor porque, pese a que el artista no haya "pintado" cada pixel, ha intervenido en elección de la composición, el momento del día, el ángulo, el encuadre, etc. esto mismo debería aplicar a las imágenes en las que interviene una IA, porque el humano ha elegido el prompt para que muestre unos elementos, una luz, unas texturas... , ha seleccionado la semilla después de varias iteraciones para elegir la imagen más óptima, ha iterado sobre ella para añadir o quitar elementos etc.

ACEC

Supongo que una fotografía tampoco tendrá derechos de autor, la ha hecho una maquina

D

Lógico. Lo primero que pueden hacer las actuales propietarias de derechos es tratar de reducir los incentivos económicos de la competencia que usa herramientas de IA. (Sí, uso la palabra herramienta a propósito.)
Lo siguiente será buscar maneras de controlar ellas esos derechos.

j

#4 exacto. Primero evitar que todo el mundo se pueda beneficiar con ello, hasta que venga un gran fondo de inversión con una ley a medida.

Yo también considero a una ia como una herramienta. Por sí solas no hacen nada. Como cualquier herramienta informática, recibe una entrada y genera una salida. No es como un humano que se pone a crear por iniciativa propia.

D

#13 Sí y no, cualquier herramienta informática recibe una entrada y da una salida. Siempre la misma salida a igualdad de entrada.

Entiendo la similitud de las herramientas, pero un martillo con una cabeza de x kg y un palo de x cm, siempre aplicará la misma fuerza en un clavo si la fuerza que aplica el carpintero es la misma también.

Una IA te devuelve diferentes salidas para las mismas entradas, no puedes recrear tu creacion, por lo que me parece correcto que no se pueda llamar arte. Puedes llamar arte a lo que hace la persona con esa IA (conseguir unos outputs deseados con unos inputs pensados), pero a un output concreto no lo puedes llamar arte, ya no solo es que no puedas replicarlo, es que ni siquiera sabemos explicar como ha llegado la IA a dar ese output concreto.

SrTaleigan

#59 Duchamp tampoco conseguiría el mismo output (retorcer la concepción de arte) si usase el mismo input (poner un urinario en una pared). El output se dio porque el input se hizo en una situación concreta y nadie cuestiona que él mismo debiese haber fabricado el urinario.

El arte no es el producto resultado.

j

#59 hay IAs que cuando se ponen al público están en modo lectura, es decir, que su salida va a ser la misma, siempre y cuando no cambie su fuente de datos. Piensa que una IA pasa de buscar por ejemplo imágenes de películas en IMDB a luego buscarlas en Rotten Tomatoes. La salida puede variar, así que si la fuente de datos de la IA es errónea, el resultado lo será también.

El output puedes replicarlo cuantas veces quieras, la salida es digital. Cuando pintas un cuadro pasas por varios bocetos hasta llegar a la idea final y resulta casi imposible hacer dos cuadros exactamente iguales. Para eso hace falta también mucho entrenamiento y acceso a la obra original.

Los que han programado una IA y son responsables de su entrenamiento tienen que poder explicar cómo se llega a un output concreto. Por ejemplo, una IA que genera imágenes empieza a dibujar penes a todos los seres humanos debe poder ser corregida. Pues alterando el algoritmo y con entrenamiento se puede evitar ese tipo de resultados. Hace un mes o así, salió una noticia de que tenían contratada gente en Kenya para depurar la toxicidad de ChatGPT.

Por desgracia, el entrenamiento de las IAs a día de hoy se hace con "fuerza bruta", es decir, con un montón de personas trabajando tanto en la entrada como en la salida.

¿Se puede programar un IA que busque datos por sí misma para aprender y que pueda alterar alguno de sus objetivos primarios o añadir nuevos?, esa es una cuestión que aún no tengo clara.

SrTaleigan

#4 Debería desincentivarse el uso de cámaras digitales frente a las analógicas porque son más fáciles de usar? Deberían quitarse los derechos a quién tire una foto en automático?

A mi puedes ponerme la herramienta (cámara digital o ia), que no tendré resultados decentes en mi vida.

x

#21 Por pasión sólo pueden dedicarse a las artes y humanidades los ricos o los lameculos de mecenas ricos.

Me parece sorprendente que alguien con tu nick quiera que los trabajadores no cobren y en su lugar se lleven la pasta las corporaciones propietarias de IAs.

Eso sí, como dije más arriba, os vais a tener que tragar los refritos de lo ya creado rebarajados una y otra vez, porque las IAs no llegan a más. Los trabajadores nos tendremos que ir de camatas o a recoger la aceituna o a "dar conciertos", supongo.

rojo_separatista

#22, repito por si no me has leído bien. No critico que la gente se gane la vida con el arte, me parece un trabajo tan noble como cualquier otro. Pero tal y como he dicho es algo obsoleto, estamos en un cambio de época que acabará con la desaparición del capitalismo tal y como lo conocemos. Si todo va bien en una o dos décadas ya no será necesario trabajar para poder vivir y quien quiera dedicarse al arte por pasión, podrá hacerlo sea rico o no.

Lo que no servirá de nada es cerrar los ojos a los que está pasando e ir con el paso cambiado en este momento tan trascendental. Hace un año la mayoría de artistas e ilustradores se dedicaban a decir que los resultados de las imágenes generadas por IA no tenían ninguna calidad artística y jamás podrían quitar el trabajo a ningún artista, hoy lo que dicen muchos es que hay prohibirlas. Personalmente pienso que hay que tener un poco más de amplitud de miras y aceptar que el impacto que tendrá esta tecnología en nuestro modo de vida es inevitable. En lugar de poner puertas al campo y querer seguir viviendo en un mundo que está condenado a morir para poder seguir peleando por unas pocas migajas, hay que organizarnos para lograr entre todos que el impacto de esta tecnología redunde más pronto que tarde en una mejora en la calidad de vida para la inmensa mayoría de trabajadores.

x

#29 Yo no pienso que haya que prohibirlas. Yo pienso que si se obtiene beneficio con ellas, ese beneficio corresponde (al menos en parte) a su creador original, que tiene que comer y esas cosas.

Y por cierto, esas imágenes de IA sólo han adquirido "calidad artística" porque se las están robando a los humanos que las crearon, como evidencia esta misma noticia. Para beneficio de las corporaciones propietarias de las IA, claro.

Ah, por cierto, olvídate de que ya puedan surgir creadores con cualquier mínimo sentido crítico ante esta sociedad. Que tú ves el final del capitalismo muy pronto pero yo no y esto contribuye a perpetuarlo todavía más.

UnoYDos

#22 En realidad por pasión lo puede hacer cualquiera que no esta esclavizado. Cuando algo te apasiona, lo haces siempre que puedes. Quien prefiera hacer otras cosas, antes que su pasión, es que no tiene ni idea de lo que es una pasión.

a

#22 pero que hablas de ricos?

Si hoy en día, hasta puedes hacer canciones con altísimos calidad en tu propia casa.

D

La generación automática de imágenes y vídeos va a hacer innecesario los derechos de autor.

Cuando a alguien le guste una tipo de imagen, bastará pedir a la IA imágenes del mismo estilo.

x

#16 Y sin derechos de autor, ¿quién dices que creará las imágenes base de las que bebe y "refríe" la IA?

rojo_separatista

#20, la gente que se dedique al arte por pasión y no para ganar dinero.

Cuidado, no critico la gente que ha hecho del arte su modo de vida, solo digo que es un modelo obsoleto y que no hace falta esto para que el arte humano siga evolucionando.

p

#21 Que alguien se dedique por pasión no por lucro no implica que le guste que otros se forren a su costa.

D

#20 Ya existe una base de información inmensa en Internet, que no deja de crecer día a día.

Una IA es como cualquier autor que ve muchas imágenes y crea otras nuevas cogiendo conceptos e ideas de todas las imágenes que ha visto.

Una IA puede haber analizado todos los cuadros de las mejores pinacotecas del mundo, pues las obras están disponibles por Internet.

La generación automática de ilustraciones e imágenes acabará siendo una función de las herramientas ofimáticas y de edición, como ya tenemos traductores automáticos muy buenos.

x

#23 Pues nada, nada, con vuestro pan os lo comáis y los trabajadores, a la miseria.

D

#24 Es como la aparición del arado tirado por mulas. Hizo que se necesitará menos gente para producir comida y pudieran producir otras cosas.

Esto es lo mismo. La sociedad será capaz de producir productos audiovisuales mucho más rápido, fácil y barato. Tendremos más cultura y la gente se dedicará a producir otras cosas.

p

#26 Dudo que tengamos mas cultura por que haga las cosas una IA. Porque ya de base esta carece de imaginación, y por tanto no tiene capacidad de innovar, de crear algo original.

b

Las máquinas no son personas físicas ni sociedades.

e

Vamos, que las corporaciones detrás de las IAs pueden robar a los autores impunemente.

skatronic

#2 Pero no es lo mismo demandar a una IA por plagiar tu obra, que querer registrar como obra tuya algo generado por una IA.

D

#73 tu argumento no hay por donde cogerlo, a un pincel no le dices hazme tal cosa y te la hace.

Oedi

#74 yo sí lo entiendo, al menos en el mundo del cómic donde la labor del autor se parecería a la del director de una película.

D

#81 En comic puede haber el guionista/escritor y luego el dibujante. El dibujante interpretará el texto para crear imágenes mediante herramientas, pero no será la herramienta la que interprete los textos sino el dibujante alineado con el escritor. Una IA hará un refrito de cosas sin sentido.

D

#91 O con sentido, pero lo hace la IA, no el guionista.

D

#81 Yo también lo entiendo, pero que no aplica.

Una regla o un pincel te hacen exactamente lo que esperas de ellos, y solo si los usas de la manera necesaria.

Una IA a la que le pasas una frase te saca una imagen entera con su fondo y todo.

Lo del director que dices en cambio tiene mucho sentido.

Así la autora de este comic tendría el copyright del texto del comic, y sería la directora de la producción, pero el actor y el cámara son MidJourney y el director no tiene el (necesariamente) el copyright sobre la película al completo.

rafaLin

#74 A un ayudante en un taller sí, y en cambio se considera que el autor del cuadro es el dueño del taller, el maestro, el que pone las herramientas y dice a los ayudantes lo que tienen que hacer.

No sé qué diferencia hay entre decirle a un ayudante que te haga un cuadro o decírselo a una IA, ¿por qué en un caso el cuadro sería tuyo y en el otro no?

RubiaDereBote

#74 La IA tampoco te la hace como quieres. No está en tu cabeza para saberlo. Le vas guiando, como hace la mano del pintor con el pincel.

rafaLin

#73 Exacto, si quitan los derechos de autor por usar una herramienta, o por usar un ayudante, pocos cuadros quedarían con derechos... o los pintas tú mismo con tus dedos y tu sangre, o no es tuyo.

La mayoría de los pintores no pintaban sus propios cuadros, tenían ayudantes que hacían lo que los maestros les pedían, y se considera que el autor del cuadro es el maestro, el dueño del taller y de las herramientas, no los ayudantes, aunque en muchos casos el maestro no llegara a tocar un pincel.

LaInsistencia

#60 Pues cuidado con eso. Empezamos con "como lo ha generado una IA no puede registrarse", pasamos a "se ha generado con ayuda de una IA, no puede registrarse", y acabamos pidiendo prueba pericial de que no has empleado herramientas de edición grafica con funciones de IA para poder registrarse. Dos pasos mas allá esta "¡si has usado fotoshop, no vale! ¡Trampa!". Nos está quedando un siglo XXI de puta madre, y todavía vamos por la segunda década

Jakeukalane

Me encanta tener razón.

Janssen

Por fin de acuerdo en algo con los gringos.

D

Solo faltaría.

DisView

Esto quiere decir que su utilizo Photoshop y sus herramientas de IA para retocar una imagen pierdo mis derechos de autor?

e

#62 pues según parece si...

Me creo si me dices que solo dan derechos de autor a imágenes creadas físicamente y que cuando salieron los ordenadores con sus programas la oficina de derechos dijo que eso no era autoría humana ....

Commodore

#62 Con tu comentario me surje la siguiente pregunta... si una imagen generada por una IA es modficada por mi en Photoshop, ¿puedo entonces registrarla o sigue siendo una obra hecha por una IA?

Madre mía la que se va a liar con todo este asunto lol

MisturaFina

Entonces las imágenes generadas por IA no se pueden registrar? Entonces son libres! Me encanta! Habra una avalancha de info/imágenes/código/texto libre

hey_jou

#9 quien dice imágenes dice películas...

MisturaFina

#11 si si todo!

x

#9 No, no la habrá porque la gente que creamos cosas dejaremos de hacerlo al no poder vivir de ello. Y vosotros os tendréis que tragar los mismos refritos ya creados una y otra vez, eso sí, barajados ad infinitum por una IA que en realidad carece por completo de creatividad y no sabe hacer nada más que eso pero queda muy moderno y guay. Total, no creo que ni notéis la diferencia.

Commodore

#19 Tú tranquilo que ya nos apañamos nosotros lol

hideputa

#19 Que curioso eso de la creatividad. Una especie de quinto elemento presente sólo en los tocados por Dios. El alma inmortal del artista.

Que digo yo, no se, igual, y es una idea absurda, los artistas también crean usando como base el trabajo de los que les precedieron. De lo contrario, si un artista se cría aislado en un bosque producirá la misma obra que si se hubiera licenciado en una facultad de BBAA, ¿No? roll

b

#49 No solo eso, si no que nada impide a los artistas de ahora utilizar estas herramientas.

No es necesario que la IA tenga imaginación, la imaginación ya la pone el que la usa, que es el verdadero autor o artista, no la IA.

Grub

#19 Le das un boceto y te crea 100 o 1000 variaciones. Le das dos y los combina en ¿Cuantas quieres?
Tocas unas teclas al piano y te ajusta instrumentos, ritmo y acordes con variaciones y por tiempo indefinido.
Le pides un texto sobre un tema y... (ni falta comentar eso)
Esculpir y creo que ya están en eso con las impresoras 3D, no tan popular pero ahí está.

Lo hacemos por gusto, no por dinero. Al menos en mi caso.

M

#19 La inmensísima mayoría de los creadores no pueden vivir de ello, desde mucho antes de las IAs.

D

#19 todísima la razón.

ACEC

#19 Supongo que con refritos no te referirás, por ejemplo, a comedias románticas donde todas tienen la misma trama:
- dos personas se conocen de forma accidental
- se enamoran aunque son muy diferentes
- una descubre algo de la otra que no le gusta, discuten y se separan
- pasa algo que las vuelve a unir y se reconcilian
- felices para siempre

a

#19 hay sobreproduccion de elementos artísticos, así que no sería un problema.

Que igualmente, se puede monetizar sin derechos de autor. Sólo que es más difícil.

1 2