Hace 6 años | Por --175549-- a neoteo.com
Publicado hace 6 años por --175549-- a neoteo.com

Los juegos y las consolas antiguas no dejan de asombrar, aunque hayan pasado décadas desde sus muertes oficiales. Todo gracias a la escena del homebrew, que incansablemente se dedica a mantener vivo el legado de esos adorables cacharros del pasado, ya sea creando juegos nuevos o haciendo modificaciones divertidas en su hardware. Pero esto... esto nos deja sin palabras. Un super hacker logró hacer andar un juego de Super Nintendo en la NES. Parece magia, pero no lo es. Tom Murphy (también conocido como Tom7) es programador y maker.

Comentarios

Rima

Entro, leo que el cartucho es una Raspberry y lo cierro.

WaZ

Como bien dice #1 no hace funcionar el juego de SNES en la NES. Lo que hace es integrar una rasp en el cartucho de SNES y, al conectar este a una NES, usar el bus de video de la consola para la salida de la imagen.

dunachio

#1 #2 bueno, de alguna manera tendría que meter el juego. Lo verdaderamente alucinante es hacer funcionar un juego de 16bits en una máquina de 8bits ... El tío es un crack.

WaZ

#3 no hace funcionar nada de 16b en un sistema de 8.

Usa el bus gráfico de un sistema de 8bits para la salida de una Raspberry.

El comentario de #4 lo explica mucho mejor

jabujavi

#5 No le quito importancia desde luego... Es un currazo, más a nivel electrónico y protocolos.
El titular es un poco pretencioso... La NES no se entera de que juego ejecuta, simplemente recibe un stream de video y envia lo que lee en el mando. Pero no se entera si lo de detrás son 16, 32, 64bits o un mono aporreando un cable con el rabo.
De hecho, si nos ponemos en la misma tesitura, podrías decir que la NES está ejecutando codigo 64bit que es como funciona la RPi... pero no

jabujavi

A groso modo la NES no hace nada más allá de conectar el mando a la RPi y el video de la RPi al canal de video de la NES... Que el juego sea de la SNES es irrelevante. Podría hacer que la RPi se conectara a internet y no por ello puedes decir que has conectado una NES a internet.
Basicamente a usado una NES como lo que se conocia antes como terminal tonto. Los primeros pc en oficinas hacian eso, se conectaban a un servidor central y lo único que hacian era recoger el teclado y enviarlo y recibir de velta carácteres a imprimir. No procesaban datos; si el servidor ejecutara el Minecraft a full no podrías deciir que has conseguido correr el juego en uno de estos terminales tontos...