Hace 6 años | Por ccap a es.insider.pro
Publicado hace 6 años por ccap a es.insider.pro

Si quiere comprender qué es la minería de criptomonedas le explicamos todo en este artículo; con cuya ayuda podrá explicarle a cualquiera todos los matices sobre el tema.

Comentarios

fidelet

#1 https://es.wikipedia.org/wiki/Tulipoman%C3%ADa

Por si alguien no sigue la referencia

c

#3

cadgz

#1 #3 Seguro que teneis el poster en casa, a lo Gordon Gekko

D

#7 Pues compra. ¿Qué me estás contando?

Segope

#7 #20 Ojo! 8 años a la velocidad que se mueve todo ahora con internet y un mundo globalizado, son equivalentes al menos a 50 años del 1600. Más razón aún para darse cuenta que no tiene nada que ver. Por otra parte basta observar su utilidad y su estructura matemáticas para que la explicación de los años no sea necesaria para entender su potencial disruptor. En fin. Esto es como el cambio climático. Hasta que no nos llegue el agua al cuello no nos daremos cuenta, mientras que entre burbujas (estás sí) diremos: se venía venir. Otros ejemplos, crash del mercado inmobiliario, peak oil, etc.

currahee

#20 Yo ya hace tiempo que compré porque aposté a que sería el futuro. Quizás me equivoqué, pero también hace tiempo que recuperé con buenos beneficios lo invertido. Desde entonces, aunque el bitcoin desaparezca, no perderé un céntimo. Aunque creo (y los movimientos por parte de países y grandes corporaciones así lo atestiguan) que el bitcoin llegó para quedarse.

Eso sí, por supuesto haré lo que me venga en gana. Disfruta de las palomitas

D

#20. Pues qué va a contar; hace proselitismo de parte interesada, como cualquier inflador de burbuja piramidal.

Willou

#7 "Los empleados de JPMorgan, por cierto, cursaban, cursan y seguirán cursando órdenes de bitcoins para sus clientes."

Que se lo vendan a sus clientes quiere decir que les da beneficios, mira las hipotecas subprime o miles de productos tóxicos.

currahee

#23 Lo que dijo Jamie Dimon fue que despediría a cualquier empleado de JPMorgan que negociase con bitcoins. Hay una buena diferencia ahí.

Y repito, al mismo tiempo que Dimon decía que el bitcoin era una basura sin valor, con el consiguiente desplome del valor del bitcoin por el miedo de los inversores asustadizos, JPMorgan emitía órdenes de compra de bitcoins a porrón.

Bitcoin (y la tecnología blockchain) no tienen nada que ver con tulipanes. Y los responsables del bulo de los tulipanes son los primeros en saberlo.

e

#1 Sí, te adjunto el link.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Euro

No me des las gracias.

D

#11. Tan falaz argumento como insinuar que tú, muy probablemente, preferías la seguridad que te daba el rublo.

e

#61 he usado el mismo argumento que #1. No me culpes a mi cúlpale a él.

D

#1 pillo maverick

D

#1 ¿ Y de limpiabotas que invierte en bolsa tampoco?

https://www.curistoria.com/2008/10/el-limpiabotas-de-rockefeller.html

D

#46. El caso es que aquel lunes negro le acabó dando la razón. Era muy consciente de la existencia de una burbuja enorme, y ¿eso lo declaró antes o después de la debacle?

Llama la atención que se rememore la cita en 2008, precisamente con otro lunes negro reciente, ochenta años después.

D

#63 Si te digo la verdad no lo se.

En el mundillo de las financias se le cita mucho, pero yo que suelo darle a la bolsa bastante no me creo nada. Estas historias suelen exagerarse mucho y mas si te vas atras en la historia cuando no habian camaras ni moviles.

Sin embargo, razon no le faltaba al 'tio Gilito': Indices bursatiles en maximos historicos, gente de la calle especulando con criptomonedas, bancos centrales con tipos de interes negativos, burbuja de deuda... el crack esta servido

TarekJor

#31 Cierto, El artículo es basura (como todos los tipo "gane dinero desde casa, sin esfuerzo, sin resigo, sepa cómo" (me dan repelús), y es una "llamada a los incautos", para que se hagan "Bankeros Virtuales" (cosa que nos suena)

Cuanta basura, (scam) y timos hay en Internet? con el tema "ForEx" por ejemplo (mercado de divisas) y porque necesitan que continuamente se "sumen incautos"

Ahi lo dejo.

PD: Observo Ethereum, Bitcoin, los "hardForks" y los comentarios de "los Poderes", no soy "Un Negacionista", pero puedo ser crítico.

D

#19 y inckuye falsedades, despues de leer este articulo algun pardela se pondra a perder dinero y tiempo minando

D

#24 Se dice parguela, no pardela http://dle.rae.es/?id=RvgqRfT

D

#34 tengo ganas de llevarte la contraria y tengo un argumento!
Como catalán de bien (y no me hagas definir eso ) he dicho una catalanada. Aquí, en catalán, se puede decir que un pringao es un 'pardal' (gorrión), así que nosotros decimos pardela y es correcto en la calle.
(Dicho esto... Creo que lo que digo es mentira pro me sirve como escusa para defenderme y como me ha entrado la duda de si lo es o no pues yo lo suelto igualmente.)

D

#36 Hombre, pues claro que sirve, ahora lo comprendo. Aquí en Mallorca, además de pardal, como ya sabrás, decimos pardalera o pardalot. Saludos.

r

#34 Una pardela es un ave, parecido a las gaviotas.

samsaga2

No perdáis el tiempo minando. Ganareis mucho más gastando el dinero comprando los bitcoins que minandolos.

TarekJor

#21 Puede que incluso se llegue a ganar más dinero (legítimo) con una actividad real, material, y no intercambiando divisas y especulando con valores (o puede que no) en cuyo caso eso ya nos indicaría algo verdad?

Además en España con el "precio de la Electricidad" lol o es a "coste cero" , desde luego no para "particulares" del "guía para minar criptomonedas desde el hogar"

U5u4r10

#28 ¿Qué tiene de ilegítimo ganar dinero con bitcoins?

TarekJor

#29 Primero, no he dicho ilegal (aclalarlo por sí acaso), segundo, ilegítimo puede ser subjectivo, ya depende de las vueltas que le dé cada uno.

Y tampoco recuerdo haber dicho "ilegitimo" sino "más legítimo". (Pero es un tema importante, que me interesa debatir)

(Ilegítimo?) No tiene porque serlo (per se), pero puede serlo, porque es un diferencial de "valor subjectivo de cambio" simulando un "patrón commodity (oro)" limitado (pero sin "valor de uso", más allá del "valor de cambio" no? (su soporte del valor, es confianza en mercado de transacciones, como medio de pago e intercambio) (especulación de valor sobre un "virtual" (entelequia)

Para empezar su naturaleza de "Valor de Cambio", es algo "inmaterial", que procede de algo como "Confianza" virtual y no de un "Valor de Utilidad" real o un valor "plusvalor" basado en un "tangible" como el "trabajo" (Economía real)

El valor siempre es "variable" y "dinámico", pero de donde procede su naturaleza me parece "útil", más en este caso.

En los mecanismos especulativos puros (intercambios de valor), la ganancia de "capital" es la pérdida de otros "en muchas ocasiones, y si no es una "plusvalía" generada de aire (que algun momento podría corregirse a la baja. (no puede crecer eternamente, aunque se podría mantener el valor a largo plazo (cosa interesante como medio de pago).

Me parece más legítimo por tanto, una plusvalía obtenida de un trabajo, o de actividad de inversión "directa" en "Economía real". (pero es rebatible)

Ahora bien, mis consideraciones son personales, cada uno puede hacer lo que desee con su dinero (faltaría más) (dentro de un marco legal que se actualiza), incluso apostar en el casino, jugar en apuestas deportivas, jugar a la Lotería, en Libertad.

Un saludo (y si el texto es muy infumable, no hace falta que contestes)

EDITO (que me faltaba) => Si nadie "quiere" comprar Bitcoins o criptodivisas en el futuro, "su valor se desplomará, si no sigue como "medio de pago" útil (anonimato, etc)

U5u4r10

#39 Has dicho "más dinero (legítimo)" no "más legítimo".

No deja de ser especulación pura y dura. Sí, puedes ganar una plusvalía de tu trabajo o de una inversión en economía real, pero el ratio rentabilidad/riesgo o beneficio/horas trabajadas se decanta a favor del bitcoin.

TarekJor

#70 (a veces se me va bastante, disculpa) Tienes toda la razón, lo he redactado bastante mal (nada claro), quise decir:

(pregunta retórica): "Puede que incluso se llegue a ganar "más dinero" ( más legítimo que mediante especulación) con una actividad real, material, y no intercambiando divisas y especulando con valores (o puede que no) en cuyo caso eso ya nos indicaría algo verdad (de lo peligroso que es)?

(1*) "No deja de ser especulación pura y dura. Sí, puedes ganar una plusvalía de tu trabajo o de una inversión en economía real, pero el ratio rentabilidad/riesgo o beneficio/horas trabajadas se decanta a favor del bitcoin."

Si lo "real" no nos ofrece "plusvalía" o esta, empieza a verse seriamente limitada, eso no nos indica algo? (lo dejo ahí, porque es algo que pienso) (creación de nuevo valor)

Y lo que más nos ofrece es la "pura apuesta a diferenciales de valores subjectivos": (diferencial de valor, no tiene porque "creación de riqueza")

"más" tangibles bolsa
"menos" tangibles (Bitcoin, ForEx, criptodivisas, Ethereum)

(1*) Estoy de acuerdo en eso, y no me gusta que sea así, porque genera una Economía muy arbitraria.

Desde la perspectiva individual, de "ganar más", hay riesgo por la volatilidad, pero sí es una opción que existe.

m

#28: De verdad... ¿Tanto os cuesta poner una interrogación de apertura y facilitar la lectura del mensaje?

Tú lo entenderás bien porque tú lo has escrito y sabes lo que querías decir, pero los demás o tienen porqué saberlo.

TarekJor

#74 Es una costumbre, (mala costumbre), pero además de ese problema lol, ese comentario en concreto "está bastante mal redactado", me salió muy regulero (muy en crudo directo de la mente por decirlo así)

En este caso todo el comentario se podría expresar mejor ( de varias formas) (las prisas) y que las ideas a veces no se deben expresar "en crudo" sino meditarlas más.

Vamos, que tienes toda la Razón.

r

#21 Exacto. El único escenario en el que es rentable minar bitcoins es si consigues la electricidad gratis (o muy muy barata). En cualquier otro caso, ganas mucho más dinero comprando BTC directamente.

H

¡NOOOO, ya basta de esta mierda! Por culpa de los mineros se ha disparado el precio de los componentes informáticos. Como lo que hicieron los mineros con las GPU, o los mineros con las CPU, o lo mineros con la RAM, o los mineros con otros mineros.

¡Malditos mineros, habéis arruinado la informática!

D

#8 Ya te digo. Estaba esperando al black friday de los collóns para comprar un pc y al ritmo que van va a estar más caro que hoy. Y hoy está un 8% más caro que hace un mes.

D

#8. Ciérrales la escotilla, HAL.

D

#8 Amen hermano!

sorrillo

#64 Tiene unos retos muy importantes por delante, empezando por la bomba lógica que va a impedir el minado en breve y su hipotética migración de POW a POS.

diegocerdan

#73 Me imagino te refieres al término bomba de dificultad, fragmento de código añadido para obligar a los nodos a actualizar su software en un futuro cercano dado que la cadena actual está condenada a sufrir un incremento de dificiltad de minado exponencial y progresivo. Esta característica no es un reto importante, es algo instalado por los desarollados para obligar la actualización del software de nodo mediante forks.

El hecho de pasar de Proof of Work (PoW) a Proof of Stake (PoS) si es un gran reto. Pero se ha planteado como un trabajo de varios años y se hará de forma progresiva. Las ventajas de PoS son tan grandes que merece mucho la pena evolucionar en esta dirección.

sorrillo

#77 La promesa de PoS es interesante pero no sé si es prudente ponerlo a prueba en la que es seguramente la segunda cadena de bloques más importante del mundo, el experimento puede salir muy mal.

G

«Menuda hostia os vais a dar los testigos del bitcoin» 😂 😂

D

#26 🐤

D

#26 Maverick eres tu?

vviccio

¿Y cuando ya no interese minar?. ¿Quién auditará?.

D

#33

Interesante pregunta.

Actualmente la seguridad del bitcoin se basa es que hay un número de nodos muy grande y engañar a la red es atacar al menos a la mitad más uno. Por otro lado, la seguridad de la cadena se basa es que aunque hagas otra cadena alternativa no podrás generar los hash lo suficientemente rápido y tu cadena será más corta y descartada ... pero, llegará un momento en que el número de bitcoins se acerque a su límite (creo que son 21 millones) y el esfuerzo no compense (o baje el precio) y el número de "mineros" descienda y ya sea factible el ataque (claro que a lo mejor no compensa el esfuerzo porque hay que "reconstruir" muchos hashes)

sorrillo

#42 A parte de la recompensa que se otorga al crear un bloque, que creo que ahora es de 12,5 bitcoins, el minero también obtiene las comisiones de las transacciones que aprueba. Por ello el hecho que cada vez se minen menos bitcoins se compensa con esas comisiones, no existe ningún en escenario en el que los mineros deban minar "gratis", los incentivos siguen ahí.

powernergia

Resumen para inversores:

"En el mundo de las criptomonedas, la mejor opción es invertir en empresas que fabrican dispositivos para extraer bitcoin. Quizás debería prestar atención a las compañías que producen dispositivos ASIC o tarjetas de video, por ejemplo, AMD (NASDAQ: AMD) o NVIDIA (NASDAQ: NVDA)."

D

Qué pena de comentarios, esto está a años luz de Reddit.

Manguez_Plis

Huele a bitcoins, hay meneo.

Niessuh

#2 Con mi dislexia lei el titular: "Cómo funciona la mierda de criptomonedas" lo meneo solo por el gusto que me dio leerlo.

D

¿Alguien sabe decirme si ese MB de transacciones se verifican manualmente?

sorrillo

#12 ¿Manualmente? ¿Con lápiz y papel?

No, no creo que nadie lo haga.

Se verifican con un código que se ejecuta en tantos ordenadores como se quiera y que todos comparten el mismo consenso para decidir si son o no válidas.

Tú puedes descargar ese código y verificar su código fuente, y ejecutarlo para verificar todas las transacciones que han existido desde que nació la cadena de bloques.

D

#13 Gracias, se me escapaban este tipo de cuestiones sobre el proceso.

TarekJor

Proximamente (si no lo hay ya), "Minería de criptomonedas para "tontos" "dummies
Háganse "Bankeros" "virtuales" con criptodivisas, que puede salir mal?
PD: Cuidado y precaución siempre con los "indicios" y esquemas Ponzi

HamStar

Que sepais que si os meteis en la pagina del Barcelona os esta utilizando para minar

irenika

Lo que mola es el Ethereum hombre

diegocerdan

#30 Me sorprende enormemente que solo haya un comentario sobre Ethereum. Técnicamente muy superior y con infinidad de utilidades.

E

pues con criptomineros, criptopalas y criptopiedras!

Vale, ya me voy

Bley

Es más fácil encontrar oro en el río Segura.

D

#37

Mejor vete al Navelgas (hay oro de verdad)

D

#27 explícamelo! Pero recomendar a la gente tener bloqueado su dinero en una red que casi nadie utiliza es pedir a la gente que arriesgue muchísimo. Mi recomendación es que huyan como de la peste de recomendaciones como la tuya. No se hace uno rico por casualidad.

I

#35 Yo no he recomendado nada, he dicho lo que yo hago, eso lo primero. Y si, si te haces rico por casualidad si sabes donde centrar tu leer. El resto me lo guardo, ya que no se puede hablar bien con gente como tu.

D

#49 bueno, pues nada si crees que te harás rico con esas icos... Pues muy bien, pero el shiling de neblio no cuela!

I

#51 Por eso dije antes que hablaría más, por que ni entiendes lo que he dicho. Suerte!

I

Para que minar cuando puedes poner en stake 100000 Neblio y obtener un beneficio neto anual de 60000 doláres...

D

#5 do you find scam here? Nebilo...

I

#22 Scam? 26 centavos de dólar el primer día y hoy 5,64 dólares? Creo que no sabes de que hablo...

Claudio_7777

#5 He leido tu comentario y he descargado el wallet. ¿Necesito tokens para "minarlos"? ¿Me podrias enviar algunos?

u

Algunos tenemos problemas "éticos" con invertir en bolsa (i.e., el mercado de valores) por considerar que hay mucha especulación y no se está generando (en la mayoría de casos, pero por supuesto no en todos) un valor real para la sociedad. Sinceramente veo el mismo problema con el minar criptomonedas: uno puede ganar dinero, pero ¿cuál es el beneficio para la sociedad de tener un ordenador minando monedas?

f

#38 Sobre eso hay mucho que hablar, creo yo. Sin ser un experto, pero sí tener cierto historial comprando y vendiendo acciones (a la par que cryptomonedas), yo creo que "invertir en bolsa" no debería generar ningun problema ético... si no es que especulas, claro (pero eso es una opción personal).

Si compras acciones con la esperanza de ganar dinero, pero mantienes dichas acciones durante cierto tiempo (1 o mas años), a efectos prácticos estas contribuyendo a que el precio de las acciones se mantenga o suba, la empresa pueda funcionar mejor, y pueda (si quiere claro) volcar mas beneficios en la sociedad tanto con sus productos como con el impuesto de sociedades.

D

#38 securizas la red. El problema ético en mi opinión depende de que compres y como lo hagas.
Por ejemplo, los recursos naturales sin materia con los que es éticamente reprobable especular

s

Aclaro que no entiendo nada de bitcoins, de minar, ni nada parecido, pero si lo he entendido bien este artículo, si generas el hash de 63 ceros y un 1 vas a ganar, porque siempre va a ser menor que igual que el objetivo. Con lo que me imagino que es una explicación errónea, pues todo el mundo pondría ese número, ya que sí que especifica que no por acercarse más obtienes premio adicional.

Por otro lado, los señores que otorgan los bitcoins tienen que obtener un beneficio a cambio, y en vistas de que en la actividad no se produce ningún bien, tiendo a pensar que son las eléctricas las que promueven este tipo de economía.

Lamento todas las barbaridades que haya podido decir por mi ignorancia en el tema.