Hace 9 años | Por bekobenta a qz.com
Publicado hace 9 años por bekobenta a qz.com

La mayoría de la gente, incluídos los expertos, parecen creer que la transición hacia los coches sin conductor vendrá poco a poco durante las siguientes décadas, y que existen grandes obstáculos para su adopción generalizada. Puede que eso no vaya a ser así, ya que serán algo corriente para 2025 y casi omnipresentes en 2030, y puede que eclipsen toda innovación conocida por nuestra sociedad. De ser así, la pérdida de puestos de trabajo y la reestructuración de la economía podría ser tremendas.

Comentarios

D

#25 quizas lleguemos a un punto donde no se haga tan facil el reemplazo laboral, ahora las cosas van mucho mas rapido, las revoluciones tecnologicas ocurren en pocos años, muy pocos, la primera revolucion industrial tomó muchisimas decadas y no fue simultanea en todo el planeta como ha sido la de internet o el movil, casi a la par en todo el mundo

vivimos en un mundo muy distinto

D

#43 No lo creo. En mi opinión toda actividad que no sea personal se puede automatizar... y dedicar mas personal al control de calidad, para mejorar el resultado final.

E incluso empieza a extenderse entre esta última generación el odio al trato personal en las actividades que más lo demandarían... Como ejemplo mi pareja... se compra ropa por catálogo porque no quiere ir a probarse a las tiendas... Se que ya existían catálogos hace 100 años, pero ahora todo el proceso implica que no hablas en persona con nadie de la tienda ni una sola vez.

Pienso que llegaremos a extremos nunca vistos... no por posibilidad, sino porque el empresario alienta eliminar costes .. y en el campo del personal es el sector mas cómodo para afinar.

D

#44 Y toda esa masa de gente desempelada que va a hacer? porque ten en cuenta que un reemplazo tecnologico deja como controles de calidad de maquinas que hacen el trabajod de 100 personas solamente a 4 o 5...

D

#48 ¿me lo preguntas a mí?

Soy liberal, no mago... roll

Se supone que deben proporcionar productos y servicios que no existan ahora... con nuevas ideas y por tanto innovando modelos nuevos de negocio.

Porque está guay eliminar trabajadores de un proceso productivo, pero tiene que haber clientes... que tengan dinero para consumir.

D

Y los chapistas, ¿es que nadie piensa en los chapistas?

s

#9 chapista -> chapero

igual me he pasdo un poco pero será duro.

Darknihil

#9 Que se transformen en varilleros (creo que se les llama así a los que sacan los bollos pequeños de la chapa con unas varillas) que granizo seguirá habiendo.

Mister_Lala

¿Y qué puestos de trabajo van a destruir, los de aparcacoches de los hoteles?

LuisPas

#1 pesetooooos!

S

#1 taxista, transportista, chofer, fernando alonso, etc

Mister_Lala

#7 #4 A ver, un taxista seguirá teniendo su carísima licencia de taxi, solo que en lugar de conducir él, lo hará el coche solo.

#0 Por cierto que el titular dice "hacia el 2025", y has puesto el 2015.

D

#10 No, una empresa tendrá una flota de vehículos autónomos para transportar a personas o mercancías. El único trabajador necesario será el de mantenimiento, el conductor es prescindible.

b

#5, #10, #11 Siiiii, siiiii, ya lo he cambiado.

noexisto

Ha salido alguna, pero no con tanta cifra (previsiones) Votazo

#16 para que luego digan que la gente negativiza a mansalva: han visto que es interesante y han esperado

ummon

#10 En una sociedad justa seria así, el robot trabajaría y el taxista estaría en casa cuidando de sus hijos.
En nuestra sociedad real TM el robot trabaja el taxista y sus hijos caen en la miseria y una empresa sin trabajadores se forrará.

Campechano

#1 Los gorrillas

D

#1 Taxistas, conductores de autobús, transportistas, repartidores, camioneros ... en definitiva, cualquiera cuyo trabajo se base en un carnet de conducir ... de ahí a aviones u barcos no-pilotados va un paso.

Lo curioso es ver cómo la robótica va dejando sin empleo cada vez a más personas ... me pregunto quién comprará los productos que van a producir las máquinas.

Darknihil

#7 Los que diseñan, fabrican, montan y arreglan esas máquinas. Cada vez avanzamos más rápido hacia el punto en el que la mano de obra no especializada se elimine.

s

#31 Recuerdo cuando se inventó el torno automático. Qué gran cosa. Del software de CAD sale un fichero que el torno interpreta y te saca la pieza hecha sin intervención humana.

El diseño de circuitos integrados ya és automático. No hay humanos suficientes para contar tanto transistor. Veremos diseños automáticos en otras cosas a partir de una lista de especificaciones y de un diseño de la parte artística.

Dramatización:

He dibujado este vehículo inspirado en el rap del crap, mira qué líneas más limpias que evocan las tetas de la Yashira con un look retro. A ver, 120 caballos, autonomía 400, velocidad 160. Largo entre 3 y 3,30. Altura mínima 1,20. Pintura metalizada, cuatro plazas, calientabiberones de serie, coste máximo de mantenimiento 500/año, obsolescencia programada a 6 años, libre de plomo. Ahora le doy a diseñar. click.

Dentro de muchos años:

Ordenador, escanea esta foto de la nieta de la Yashira, pon el foco el las tetas, diseña un vehículo a juego compatible con la moda del año que viene para venderselo a las jennies. Ajusta el cumplimiento de las leyes y regulaciones optimizando en función del importe de las multas por incumplimiento. Margen de beneficio 35%. Determina paises de fabricación de acuerdo con previsión de impuestos en base de datos. Demanda a esos paises preventivamente por el TTIP. Usa solo colores pastel. click.

Darknihil

#33 Pero sigue habiendo alguien detrás. La conversión de puestos de trabajo siempre va a estar ahí. Los fabricantes de carretas se pasaron a fabricar vagones de tren por ejemplo, en este caso pasará lo mismo.

t

#7 También es curioso ver como todas las revoluciones tecnológicas han acabado mejorando el nivel de vida de la gente, permitiendo la aparición de sectores nuevos que nadie se esperaba, y que han absorbido los trabajos que se perdían.

Y ahí está la historia para el que la quiera mirar. Ni los telares, ni los ordenadores ni los robots han supuesto un perjuicio para la sociedad. Todo lo contrario.

D

#37 En serio crees que la gente ahora es más feliz que antes?

t

#40 Y tanto. Y el que diga lo contrario es que no ha vivido otros tiempos, ni ha escuchado a sus mayores.

Antes de la revolución industrial, los operarios de los telares trabajaban de sol a sol, los 7 días de la semana. Trabajaban igual adultos que niños, y por supuesto ni hablar de vacaciones, bajas por enfermedad o seguridad laboral. ¿Que estás enfermo? Pues vienes igual, que como no vengas te echo. ¿Que te has cortado una mano con la máquina? Pues vaya, ya no te puedo emplear, muérete de hambre. Y si no tienes trabajo, pues no tienes paro ni nada parecido. Y si enfermas, búscate la vida a ver cómo pagas al médico, que eso de la sanidad pública y gratuita no llegó hasta el siglo XX largo. Incluso si todo iba bien y estabas sano y disponible para trabajar, el salario te llegaba apenas para comprar comida y subsistir.

Pregúntale a cualquier abuelo si se vive mejor ahora o cuando ellos eran jóvenes, verás qué te cuentan. Y eso que ellos ya vivieron después de la revolución industrial, que antes era la cosa mucho peor.

MeneanteViajero

Pues qué buena noticia para muchos jóvenes, que van a evitar trabajar moviendo un volante a la izquierda y a la derecha, para pasar a hacer cosas más creativas.

El_Cucaracho

#13 Si, como estar calle arriba, calle abajo mendigando en las calles.

ummon

#13 ¿Y el joven al que en la lotería genética le haya tocado no ser creativo?

s

#22 Será considerado un inútil, puede que llegue a presidente del gobierno. Ya llevamos varios inútiles seguidos.

ummon

#28 En mi opinión estas confundido.
Tu como ciudadano piensas que los gobernantes son inútiles porque hacen política en contra tuyo.
Los verdaderos jefes de los políticos saben que nuestros gobernantes son excelentes por el mismo motivo.

t

#22 Por muy lerdo que seas, a nadie le gustan los trabajos repetitivos.

No se trata de que nos pongamos todos a diseñar ropa o escribir sonetos, sino a que hagamos trabajos que no se pueden automatizar, y esos suelen ser bastante más entretenidos. Y si de esos cada vez hay menos porque cada vez es todo más automático, eso quiere decir que podemos producir lo mismo con mucho menos dinero, por lo que hay más recursos para todos, y lo que se pierda en sueldos y puestos de trabajo se ganará en bienestar social.

Los operarios de los telares trabajaban 18 horas al día, sin vacaciones, baja ni nada parecido. Ahora trabajamos 8 horas, y tenemos un montón de derechos que antes eran ciencia ficción. ¿Por qué? Precisamente porque aumentar la eficiencia en la producción ha supuesto un aumento de riqueza que ha hecho que los estados se lo puedan permitir.

P

Lo de siempre en la historia, se destruyen unos puestos de trabajo y se crean otros, y con el tiempo ya nadie recordará que era un humano el que hacía determinado trabajo. Pensad en la invención de las redes eléctricas, los coches, los trenes, el teléfono, el internet. ¿Cuántos puestos de trabajo se habrán destruido con esos inventos, pero a la vez cuántos se crearon? Y ya hoy día nadie echa de menos al que va con una vara encendiendo las luces en la calle.

Manolito_

Me sorprende que noticias de este tipo no hayan salido antes. Poca gente es consciente de la verdadera revolución que van a suponer los coches autonomos y estamos hablando de dentro de 5 años.

¿Cuantos puestos de trabajo dejarán de ser necesarios? Transportistas, repartos, taxistas, conductores de autobus, etc. La reconversión de estos trabajadores será sin duda traumática (siempre lo és)

¿Para qué vas a tener un vehículo en propiedad si será mucho más barato requerir uno cuando quieras y usarlo el tiempo estrictamente necesario? Es probable que sobre más de la mitad del parque de vehículos que tenemos ahora mismo. Ya no harán falta plazas de aparcamiento en las ciudades, alquilarás el tipo de vehículo que necesites en cada momento (monoplaza normalmente) y cuando vayas de vacacioens uno más grande.

Tengo hijos pequeños y siempre digo que dudo mucho que algún día necesiten sacarse el carnet de conducir.

s

#8 Es probable que sobre más de la mitad del parque de vehículos que tenemos ahora mismo.

Una simulación reciente hecha en Lisboa dice que sobra el 90% de vehículos.

D

#8 #30 son bobadas, si vives en un pueblo no vas a esperar a que te llegue un coche a recogert3e desde algun punto, que puede tardar horas, para ir a donde quieras, será para cosas muy puntuales en ciudades con mucha gente, pero para el mundo rural o semirural como la cornisa cantabrica, olvidaos salvo cuatro ciudades.

s

#42 Tienes una parte de razón. En una ciudad como Barcelona (yo, aquí) la cosa es muy distinta.

Pero incluso en un pueblo pequeño no será necesario disponer de un coche por persona. Con bastante menos es posible cubrir las necesidades de todo el mundo. Si tienes los coches en el mismo pueblo, no va a tardar horas. Va a tardar menos de lo que te cuesta salir de casa, aunque ya estés vestido y con la bolsa en la mano.

Será mucho más caro que en una ciudad donde se puede compartir a lo bestia, pero será mucho más barato de lo que es ahora.

¿Y si todos los coches están siendo usados cuando lo vas a pedir? Organización, organización (como en el chiste). Hay que reservar con anticipación. No siempre sabrás las cosas con una semana de anticipación, pero ni que sea media hora ya le da margen al sistema para saber que se va a quedar a cero dentro de esa media hora para para poder ir enviando otro coche desde el pueblo de al lado. Obsérvese que esto se puede hacer incluso si en el pueblo de al lado están en la misma situación, pues basta con desplazar aún otro coche hacia allí desde el pueblo de al lado del de al lado. Esto es escalable hasta el nivel de Unión Europea. Tu tendrás tu coche ahora y dentro de 15 minutos habrá otro coche disponible para tus vecinos aunque el último de la cadena se haya tenido que mover entre Gutleutviertel y Niederrad. ¡se mueven ellos solos! Esto lo cambia absolutamente todo.

Todo esto me lleva a pensar que (al igual que con las llamadas telefónicas) habrá que montar una petición de coche de emergencia, solo usable en caso de emergencia. Con los controles y salvedades adecuados es posible conseguir un vehículo para una emergencia pero ya. No importa en tal caso que estén todos ocupados, se coge el coche que pase mas cerca, se apea a su usuario y que se espere a por un coche disponible él, no quién sufre la emergencia.
Conseguir que el usuario anterior se baje es de lo más sencillo. Basta con hacer que no ceder el vehículo sea un delito.

D

#45 Hay un fallo de base, la gente no tiene el coche solo por comodidad de moverse, sino por simbolo de status.

Los pobres usaran coches compartidos, los ricos o que queiran aspirar a tener algo, los coches en propiedad, buenos coches, pesronalizdos o como tu quieras.

Hay algo de ceguera en este aspecto. Del mismo modo que hoy todo el mundo podría comprarse un twingo o similares de 6000 euros pero la gente se tira a coches comodos y adaptados a tus gustos. A veces el poder moverse es lo de menos.

Hablamos de opulencia, como los iphones.

s

#47 Eso se arregla con unos cuantos impuestos. No con el gobierno actual, eso ya no.

D

#50 Impuestos para que? si yo quiero tener mi coche propio porque voy a tener que pagar mas impuestos que quien usa una red de coches autonomos? seria como penalizar al que ahora tenga coche por no usar el autobus...

s

Sí, esta tecnología va a ser un gran cambio. Que llegará de manera gradual, seguro que sí, pero llegará.

Lo primero será lo más facil y que tenga sentido económico: Un conductor, tres camiones. Irán en caravana, como un tren. Se conducirán solos los tres. El conductor intervendrá manualmente dando órdenes a cualquiera de los tres para solucionar imprevistos. Los coches podrán colocarse entre los camiones sin problema. Ningún accidente jamás. Un ahorro en sueldos brutal.
O tres conductores para hacer turnos y trabajar 24x7. Pero solo los primeros años.

Pongamos que el invento cuesta medio millón de euros por camión. ¡Sale a cuenta! Un autómata es bueno, no hace huelgas, no se pone enfermo, no pide aumentos, es bueeeeno, no para para mear, no hace vacaciones, no le huelen los pies, no etc. Robot bueno, humano malo.

De qué comerá la gente si no tiene trabajo? Hay que cambiar de modelo. Se impone la renta básica universal. Podemos tenía toda la razón y hubiera sido un avance brutal que nos habría impulsado económicamente, pero lo han abandonado y en consecuencia yo he abandonado a Podemos. Sin esa propuesta ¿de qué sirven?

La alternativa a la renta básica universal es el proletariado. Ese proletariado que sale en la peli 1984 (1984).

Cuando la tecnología esté madura, que lo estará si la pasta fluye, el futuro nos traerá la eliminación del tráfico privado en las ciudades. Un coche autoconducido es ideal y tal.

Que quieres ir a-donde-sea ? No problemo pequeñín. Sacas el movil con un movimento estudiado, el cacharro ya sabe donde estás, seleccionas el destino (en el improbable caso de que el cacharro no te lo adivine antes), y te contesta con el tiempo de espera. A los dos minutos ya tienes un coche con la puerta abierta delante de tus mocosas narices. Entras y les das al "ok". El coche optimiza la ruta y te deja en el sitio antes de lo que habías previsto. Ahora te toca esperar, por lo que aprovechas para comprobar en el movil que te ha cobrado lo correcto.
Lo de aparcar se va a olvidar. Estos autocoches no se aparcan, se van solitos al lugar más adecuado de acuerdo a la previsión de futuras peticiones.

Habrá varias opciones. La más cara será ésta del coche. Un microbus compartido será casi tan rápido y mucho más barato. Si estás dispuesto a ir solamente hasta donde puedes coger el metro o el autobús gordo de trayectos fijos, gran descuento extra bonus con acumulación de puntos canjeables por un paseo en limusina pa impresionar a la nena.

Porque, no nos engañemos, todo esto va de follar. Los programadores seguirán siendo hombres y las nenas monas verán como los autocoches se detienen para dejarles cruzar, y nadie sabrá el porqué. La camorra cobrará a cambio de no "secuestrar" los vehículos. Youtube se llenará de porno hecho dentro de esos trastos ("cómo viajé gratis en el autotaxi o mis experiencias íntimas con el mando del robot"). En el fondo, nada cambia nunca.

noexisto

#0 traduce algo la entradilla pog dioh

Hay un sub para noticias solo en ingles también: SShakeMe

rcastrovexler

Pues deberiais dar una mirada al articulo mas realista de http://jalopnik.com/saying-that-autonomous-cars-will-kill-millions-of-jobs-1704200122 . Basicamente desmonta la rapidez con la que los coches autonomos entraran en nuestro entorno con tiempos mas realistas.

kikuyo

#0 Deberías traducir la entradilla. Y de paso corregir el titular (creo que el año es 2025, no 2015)

ElPerroDeLosCinco

Guardia Civil de tráfico, profesores de autoescuela, vigilantes de la OTA/ORA, operadores de peajes...

meneanteBlanco

La renta básica universal es inevitable.

ummon

#17 Eso no va a pasar sin una revolución.
Sí esperamos que gente que ahora mismo no le importa que se muera de hambre gente en África de repente le moleste que se muera de hambre gente en Europa entonces nos vamos a morir de hambre. No va haber “rescate” para las personas y a la realidad me remito si no cambiamos de gobernantes antes.

t

#21 Está pasando, sólo que la transición está siendo gradual: se empieza "inventándose" subsidios de paro alargados para los que llevan la tira sin encontrar trabajo, y los vas prorrogando según caducan. Con el tiempo, los conviertes en permanentes, y empiezas a sacar ayudas complementarias para niños, familiares dependientes y demás. De ahí a extenderlo a todo el mundo, no hay demasiada distancia. De hecho no hace falta que les llames igual: con los parados llámalo paro, y con los trabajadores complemento salarial de estabilidad laboral. Ya hay países que lo aplican, y no pasa nada.

De hecho, si buscabas renta básica en Google hace 5-10 años, sólo te salían los cuatro perroflautas de turno. Ahora mismo, la mayoría de partidos ya hablan de renta básica, de una manera u otra.

Manolito_

#17 La renta básica lo único que conseguiría es crear una sociedad polarizada entre los que trabajan y los que no. Lo que hay que hacer es repartir el trabajo (y el dinero), por ejemplo; creando trabajos de tipo asistencial que las máquinas no pueden hacer y mejoren la calidad de vida de las personas, adelantando la edad de jubilación, ampliando la etapa educativa de los jóvenes para prepararlos a puestos más especializados, reduciendo la jornada laboral, etc.

s

#23 La sociedad actual ya está dividida entre los que trabajan y los que no. Haz un recuento en tu entorno. Los que trabajan son minoría.

Recuerda que el trabajo es un castigo divino.

s

Un coche que se conduce solo no necesita conductor. Si el conductor no es pasajero, se dispone de una plaza más.

Las personas que no pueden conducir ahora serán cómo las que sí pueden conducir ahora. Nadie conducirá, todo el mundo podrá usar un coche. Los menores también.