Publicado hace 1 año por Perrota a forococheselectricos.com

Seguramente muchos de vosotros habréis estado en una conversación sobre el coche eléctrico donde uno de los argumentos de los críticos es su mayor impacto ambiental por culpa de la fabricación de sus componentes, como las baterías. Pero los diferentes estudios lo han ido desmintiendo, y como ejemplo el informe de la Asociación de Científicos Preocupados, que ha publicado su último informe analizando las emisiones desde su producción hasta el final de sus días de los coches eléctricos y los de combustión interna.

Comentarios

snowdenknows

#3 se puede instalar el cargador en la plaza de un piso, son unos 300-400euros cc #17

lonnegan

#56 No tienen dinero para alquilar una plaza de garaje y pretenden que lo tengan para un coche eléctrico lol

snowdenknows

#68 No, pero el 99% de personas con plaza de garaje tienen coche de combustión #63 con solo esos cambiando, se contaminaría mucho menos y bajaría incluso el precio de la gasolina

lonnegan

#83 Yo tengo plaza de garaje ¿sabes lo que no tengo? dinero para comprarme un coche eléctrico, ni dinero para comprarme un segundo coche eléctrico de bajas prestaciones, no me puedo permitir apenas el mio.

D

#93 Yo tengo una Decarton Rockrider 5.2 pintada de negro con spray.

Aergon

#93 Soy felíz con uno de estos:

Aergon

#68 go to #83

Aiarakoa

#56, como el mío. Se ve que #46 piensa que todo el mundo dispone de plaza de garaje

z

#68 yo no tengo plaza de garaje y tengo un eléctrico desde hace 40 meses.

UnDousTres

#56 Se que esto va a sonar como el culo, pero si no tienes plaza quizas no deberias tener coche. Tener un coche no te da derecho a 2 m2 de suelo urbano.

Pichaflauta

#95 claro, y si entras a trabajar a las 3 de la mañana en una zona sin buses, a 10km de tu casa, como vas?

pawer13

#95 El impuesto de circulación y el pago por aparcar en zona verde/azul/roja (degún el municipio dicen otra cosa.

superjavisoft

#95 Para eso se pagan impuestos en los coches.
Ahora trabajo desde casa y el coche lo uso mucho menos. Pero no se como estare en el futuro. He tenido curros que consegui gracias a tener coche.

mamarracher

#95 A 2 metros cuadrados dice, me temo que es bastante más en casi todos los casos.

Razorworks

#95 Al suelo urbano solo tienen derecho las terrazas de los bares.

D

#95 y esa tontería? 

Aergon

#95 Aquí algunos usan ese espacio público para guardar su colección de bmw viejos, estropeados y llenos de pegatinas macarras aparcados uno detrás de otro cual concesionario cutre que ha ocupado la calle para sus asuntos personales

j

#46 Y una leche...

Por mis comentarios puedes ver que soy usuario y defensor de coche eléctrico, pero el cargador + instalación es de 1200€ para arriba si te lo hace un profesional con boletín y dado de alta en industria. Si quieres trifásico, más caro y si tienes que atravesar forjados, suma y sigue. Se puede ir la broma a cerca de 2500€ en un pis pas.

SI tienes casa con garaje todo privado y no comunitario y te lo haces tu si puedes irte a esos precios con un cargador DIY.

D

#46 O tirar una manguera si vives hasta en un 3º, el 60% de la gente no tiene plaza de garaje y muchos son alquiladas.

snowdenknows

#3 de la noticia"en un país como Estados Unidos donde las renovables apenas llegan al 20% de cuota, muy lejos del 50% logrado por ejemplo en España en 2021."

antares_567

#52 es muy diferente la energía instalada que es un 50% del total que la que llega a producirse

Suckelo

#3 En Alemania existe un pack de placas para terrazas, en teoría solo necesitas el permiso del casero, comunicarle al proveedor de energía que lo tienes y enchufarlo (creo que a partir de mayor capacidad de producción sí que hay que hacer más trámites) https://we.do.solar/

D

#3 al lado de la piscina

D

#3 Placas solares no, pero en vez de tener un sistema de gosóleo de calefacción central o tanques de GLP en las azoteas muchas comunidades podrían cambiar a aerotermia.

DangiAll

#4 Los eléctricos se van abaratando?
Pero si el precio de los coches ha subido 4-6K los últimos 2 años.

Vas a coches.net a ver cuanto cuestan de segunda zarpa, el mas barato 4480€, Renault Fluenze del 2013 y 120.000km, ni tan mal, empiezas a leer y resulta que la batería esta en las ultimas y no llega ni al 20%
https://www.coches.net/renault-fluence-ze-dynamique-4p-electrico-hibrido-2013-en-madrid-52207370-covo.aspx

Siguiente coche Smart eléctrico 4990€ 2016 74.000km, pinta bien, vaya problema con la batería no carga....
https://www.coches.net/smart-fortwo-coupe-electric-drive-55-bateria-3p-electrico-hibrido-2016-en-ciudad_real-51908513-covo.aspx

Siguiente Renault Fluence 6500€ 2013 44.000km, pero resulta que la batería solo da para 70km, otra batería tocada
https://www.coches.net/renault-fluence-ze-dynamique-electrico-hibrido-2013-en-salamanca-52501097-covo.aspx


Vamos que baratos baratos no son a menos que te la quieras jugar con unas baterías que están en las ultimas que la casa te las cambiara cobrándote 7-10K o te buscas un taller especializado, que hay 3 contados en España.


Y no es por nada, pero los motores eléctricos llevan mas de 100 años evolucionando constantemente, las baterías no, pero los motores si.

z

#4 confundes dos cosas independientes en un coche eléctrico, los motores, que llevan más de 100 años evolucionando, y las baterías de litio, que llevan eso, dos décadas.

r

#4 Es que hay muchos que creen que los coches fueron baratos y al alcance de todos desde un principio... los coches como cualquier tecnología nueva...

D

#4 el mercado de segunda mano es casi inexistente porque las baterías a los 10 años las tienes que cambiar y cuestan un pastón enorme, ya que ningún fabricante repara baterías.

D

#5 Con que realices un viaje al mes de 400 km ya estas jodido, a no ser que tengas 50.000 €

snowdenknows

#30 eso dependerá del coche y del cargador lol lo normal serían 25minutos, pero hay incluso de 12 minutos para seguir esos 240km=480-240

A

#50 mas a mi favor…

torkato

#30 Si, porque:

- De entrada nunca paro 45 min, paro como mucho 10 min y si voy con gente, simplemente cambiamos de conductor. Y estamos hablando de 400Km, ¿Cómo te haces 800km?
- No son 45 min en recargar, es mas tiempo y dependerá de tu coche y la velocidad de carga (y por consecuente, del precio por KWh que pagues)
- Estás suponiendo que estás solo en el punto de recarga. Si está ocupado, tendrá que esperar tus 45 min y los 45min del que está delante.
- Los que vivimos en pueblos o zonas alejadas del centro hacemos viajes de distancias largas continuamente y no siempre podremos recargar o puede que nuestro coche lo necesite después otra persona del domicilio.

aneolf

#57 Nadie te obliga a cambiar tu coche con 1000 km de autonomía por un eléctrico de 200. Pero ¿quieres decir que no habrá gente a la que sí le irá bien un eléctrico?

torkato

#76 No, lo que quiero decir es que se deje de vender el coche eléctrico como la solución a los problemas cuando solo es para una pequeña parte de la población. Y que dejen de intentar hacerte culpable por "no adaptarte" a los "nuevos hábitos" de recarga.

aneolf

#82 Es que el coche eléctrico es la solución de movilidad para una pequeña parte de la población. Los demás tenemos que asumir el uso del transporte público. A menos, claro, que niegues el cambio climático; en cuyo caso puedes seguir quemando combustibles fósiles como si no hubiese un mañana.

SR_gago

#57 A ver, si haces viajes de 12 horas todos los días, no te compras un eléctrico todavía. Pero haciendo medias, que porcentaje de la población hace 200km diarios en su propio coche mas de una vez al año?
Tengo un amigo que se compró un eléctrico pequeño de ciudad ya hace un par de años, obviamente las autonomías eran más reducidas, dos veces ha tenido que moverse en coche por España y ha alquilado un coche, dinero compensado prácticamente en el propio mes.

A

#57 lo siento, pero os veo cortos de miras a aquellos que extrapoláis situaciones puntuales personales como norma. Hay que mirar el dibujo general.
Yo no estoy hablando de que a ti te convenga o no, porque hay mil fectores.
Pero si se que hay una gran parte de la población cuyos desplazamientos son diarios, menos de 50km y que coge el coche para irse de vacaciones una vez al año.
Esta gente se puede pasar al eléctrico perfectamente, y si tarda 7 horas en vez de 5 en llegar a Galicia a echar su mes de vacaciones, pues chico, no pasa nada.
Como dice #89, te puedes alquilar un coche para esas cosas puntuales con todo lo que ahorras en gasolina.

Que si, que si vives en zona rural y no es raro hacerte 100km de ida y de vuelta por sitios perdidos no es tu vehiculo. Desde liego, pero eso no significa que a una mayori no le pueda valer sin problemas.

#57 Ahora mismo hay que pensarse bastante si te merece la pena o no comprarte un coche eléctrico, pero algunos de los inconvenientes que dices o no lo son tanto o directamente es erróneo lo que dices.

En general, un coche eléctrico pasa de un 10 por ciento a un 80 en unos 25 minutos con las combinaciones de baterías y potencias admitidas en la actualidad, siempre y cuando cargues al máximo de potencia que ofrece el coche. Siempre se pone ese ejemplo porque en carretera nunca se carga a tope ya que a partir de ese 80 por ciento la potencia de carga que admite el coche cae en picado para preservar la salud de la batería. Por ponerte un ejempo de coche con un tiempo de carga mucho menor, el KIA EV6 lo hace en 18 minutos a 350kW.

Con la autonomía real que tiene este coche, que está más pegando a los 300km, en un viaje de 400 kilómetros tendrías que hacer una parada de unos 5 minutos (una meada técnica) para poder llegar al destino. Yo no sé tú, pero yo un viaje de 4 horas seguidas llego con los reflejos bastante malogrados.

Sobre lo que dices de los puntos de carga, estos se pueden reservar por anticipado, así que no te la juegas tanto a encontrarlo ocupado. Incluso algunas compañías te penalizan si dejas el coche conectado al cargador si no está cargando, por lo que la disponibilidad suele ser bastante elevada.

Obviamente si no hay cargadores en la zona donde vives, es una odisea comprarte un coche eléctrico por mucho cargador que pongas en tu casa. Ya ves que podrías moverte sin ningún problema en un radio de 100km, incluso 150km, pero yo al menos veo que hacer un viaje donde tengas que cargar el coche en destino sigue siendo una aventura. Luego es cierto que están empezando a salir "electrolineras" como setas y que hay muchas estaciones de servicio que ya disponen de puntos de carga de 70kW como mínimo.

Ahora mismo sigue siendo una solución para una parte de la población, pero no creo que ese público objetivo sea tan reducido como se suele pintar, sino todo lo contrario. Lo que ocurre es que por un lado hay también una cierta desconfianza a que la tecnología de las baterías no esté lo suficientemente madura para no tener que cambiarla a los pocos años de vida del coche y por otro que los precios son elevados. Pero son elevados en automoción en general en comparación con la mierda de sueldos que tenemos en este país, porque un KIA Niro híbrido de la nueva generación ya parte de los 30K€ en su versión básica

Westgard

#57 y pon que en el punto del trayecto por Cangas de Onil que te toque repostar haya electrolineras, o que si hay algún centro que tenga punto de recarga este funcione... roll

b

#30 Si encuentras un punto que no esté ocupado...

z

#30 sólo paras una vez

4h de viaje = 480 KMs (aún yendo a 140 por autopista).

Actualmente casi todos los eléctricos dignos te dan 350KMs reales en autopista con baterías de 60-75 KWh

Te paras tras 250-300 kms a recargar a 120-150KWh durante 15-20 minutos y pasas del 10% de batería al 50-70%.

Acabas de recorrer la hora y pico que te queda y dejas el coche cargando en destino.

Y si lo cuadras para comer/desayunar/merendar/cenar lo Bordas.

He ido/vuelto a París, Santiago y Madrid unas cuantas veces desde Barcelona.

Ñadocu

#30 será si hay cargador...

N

#17 #10 y todo el mundo necesita el coche para ir a comprar el pan.

Aiarakoa

#26, en una ciudad es probable que mucha gente tenga plaza de garaje con enchufe a mano en su bloque de edificios y/o en su centro de trabajo. Es seguro que también hay mucha gente que no y es bastante probable que sean más los segundos que los primeros.

Entonces, qué: respecto a los segundos, ¿que se mueran los feos?

#35, y tú sabes para qué necesita la gente el coche. Yo lo necesito para hacer al menos 30 Km (a menudo, 50 Km; no pocas veces, más de 50 Km) al día y ni tengo dónde enchufarlo en el centro de trabajo ni tengo plaza de garaje para ese coche y, es más, no tengo 10 000+ € para un coche. Entonces, ¿qué te parece que hago? ¿Me jodo? ¿Voy al trabajo en patinete eléctrico o en bicicleta (harto seguro y confiable trabajando fuera del casco urbano)? Revélame la Verdad, anda.

Se me olvidaba: vivo en Murcia, donde la red de transporte público no es tupida ni en cuanto a autobuses (horarios) ni en cuanto a Cercanías (no hay más que hacia Cartagena o Alicante, no hay en todas direcciones) ni en cuanto a tranvía (solo hay dos líneas y no cubren más que pocas pedanías).

torkato

#38 Yo en mi anterior trabajo estaba a 80km de distancia, 160km ida y vuelta todos los días y los días que tenía que ir al gimnasio, 200km al día en total. Vamos, que ni de fly... y todo en condiciones ideales, que te pilla una nevada, riada o cualquier problema en la carretera y te ventilas la batería.

A

#38 hay soluciones, pero no puedes plagar la calle de enchufes municipales. Ahora mismo, esa gente no puede dar el salto. No es que se mueran los feos, es que ahora mismo no hay infrastructura para que si no tienes al menos un garaje comunitario electrificado, puedas asegurarte una recarga diaria para tener autonomia para echar 1-2 dias.
Soluciones: recargas en los trabajos subvencionadas por el estado para que se pingan, puntos de recarga en parkings grandes de las ciudades con acceso gratuito para coches eléctricos… en fin, hay que darle vueltas, claro. Pero mucho mas sencillo es el salto para el que tiene casa o garaje comunitario.

Aiarakoa

#194 => #17 #38

#239, ya lo leí, y ni ese 99 % de personas con plaza de garaje y coche de combustión llega a la mitad de los coches de combustión en circulación, ni el % de los que tienen plaza y coche de combustión que no pueden permitirse un coche eléctrico ni de segunda mano es desdeñable.

¿Que es mejor eso que nada? Sí. ¿Y qué hacemos con el resto, especialmente en capitales de provincia fuera de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, y en las zonas rurales y pequeños núcleos tipo Lorca, Motril, etc, donde no disponen de alternativas razonables de transporte público?

xkill

#10 ¿Cuántos viajes de esos haces al año? ¿No puedes alquilar un vehículo para esas ocasiones?
Creo que la mayoría de la gente que tiene coche de combustion
#7 deberías parar cada 2 horas

Y. Joder. Parar cada 900km para volver a quemar 180€. Eso sí que es de ricos. Yo, no soy rico y no me puedo permitir quemar 180€ cada 900km, pero bueno, como tengo un eléctrico parece que soy multimillonario.

(Y bueno ya no entro en: me puedo permitir quemar el dinero y vivir en un piso en la ciudad para moverme en coche, un chalet es de ricos: sobretodo cuando cuesta menos que una mierda-piso sin garaje en la ciudad. Vamos a analizar la vida y ver qué sale más rentable y barato)

s

#45 describes mi misma situación.

Escribo esto llegando a Burdeos, habiendo salido desde Gijón con el eléctrico.

D

#45 Bueno, los chalets están bien para quien no le importa coger el coche hasta que mucha gente piensa lo mismo y cuestan como un piso en el centro.

En Valencia hasta hace un par de años podías comprar un chalet a 20 minutos de la ciudad por menos dinero que un piso. Eso ha cambiado, se les han acabado los chalets

Por supuesto los precios de los pisos, incluso casas de varios pisos, aún son más baratos. Pero hablo de chalets.

D

#45 eso decía yo, mejor no tengo coche y cuando lo necesite alquilo uno, pero luego resulta que cuando necesitas el coche, por x o y los alquileres de coches están por las nubes.

xiobit

#10 Por qué razón?

Me parece que no has conducido mucho un coche eléctrico.

A

#17 pues el que no lo tenga ni en casa ni en el trabajo ,no puede a dia de hoy tener un electrico.
Pero hay muchisima gente con garaje comunitario donde se puede poner un cargador con contador propio para no cargarlo a la comunidad.

lameiro

#5 Yo todos los desplazamientos que hago son de 500km el resto del tiempo no uso mi coche para nada.
Para currar uso furgoneta gas/gasolina. Y tengo que desplazarme al quinto carajo en Madrid cada 2 dias mas o menos para repostar gas.

luissargazo

#5 La autonomía no tiene importancia. El tema es la recarga
No de viajes. Esos haces X al año y si vamos a tardar más, pues tardaremos mas, añadir una hora o más de viaje pues es lo que hay.
El problema es como y donde lo dejas cargando. En la electrolinera y luego volver a por el? Menuda calidad de vida nos va a quedar.

D

#1 ¿Paradas largas? Deberías parar cada cuatro horas como máximo tengas o no tengas un coche eléctrico.

f

#22 También puedes cambiar de conductor y seguir

D

#7 claro y luego te pasas 1 hora poniendo gasolina...

DarthBlogger

#1 Tengo uno con 50 km de autonomía desde 2017...9.500€ de segunda mano.
Ya he amortizado el coche.
No tengáis prejuicios y analizad las opciones que hay.

geralt_

#12 Supongo que te moverás en un entorno urbano. Es así?

D

#15 Seguramente, y tendrá un cargador o en su casa o en su trabajo.

Además es posible que tenga otro coche para viajes más largos.

Pero es que no te está diciendo que tenemos que tirar nuestros coches y comprarnos todos un EV, está diciendo que hay que analizar las opciones que hay, y las circunstancias personales influyen en ello.

DarthBlogger

#15 No, autovia....39 km al trabajo y 39 de vuelta. Trabajo en ciudad vivo en pueblo.

D

#12 50 km de autonomía?

luissargazo

#13 Yo tengo un Passat Variant. Tengo perro, niños... Me dices que alternativa hay a ese coche que no me arruine al comprarlo?
Lo compre de segunda mano. 17000€ es de 2015, lo traje de Alemania.
No SUB no, yo sub, no compro.
Mucho problema del coche eléctrico es que no hay alternativa y algo normal como un Passat ni está ni se le va a esperar.

fugaz

#86 ¿Tienes dinero y quieres cambiar de coche?
Si la respuesta es "no", será "no" también para comprar un vehículo eléctrico.

Ahora, si la respuesta es "sí" y tienes la capacidad y voluntad de "adaptarte", haz el Coste Total de Propiedad de las alternativas, unas electricas y otras termicas parecidas.

Por ejemplo un MG Marvel MG5 standar que es un familiar de 4,6m y puede rondar los 27.000€ con Moves, un VW Passat Variant de 39.000€, etc. Te haces tu lista, y comparas Coste Total de Propiedad a 10 a los años que quieras. Si sabes.

Ahora bien, NO ES MI MISIÓN encontrarte un coche a tus gustos.

Simplemente los vehículos eléctricos no son "para ricos". Simplemente primero serán para los que más les encaje y mejor se adapten, y cada día para más gente.

injotec

#86 Podrías mirarte una furgo eléctrica, algo como las Berlingo-e, Las Partner o la opel (son la misma en realidad) por menos de lo que vale un passat nuevo (precios de salida sin extras) tendrás más capacidad de carga (opción de 7 plazas si compras la opción un poco más larga). Tendrás aun autonomía estimada, de unos 280km (menos si vas a 120 por la autovía) parando a recargar cada dos horas o más durante unos 30-40 minutos, te tomas el viaje con más tranquilidad y ya. Y para el día a día, si no haces más de los km de autonomía, pues te sobra, lo recargas en casa, el el trabajo, o en un cargador gratuito (hay muchos).

Sirva de ejemplo que yo tengo un Corsa-e electrico puro, me costó hace un año y unos meses, 29900€ (un gs-line casi tope de gama) y cuando, algún día me paguen los 7000€ del plan moves 3(que ya tengo concedido oficialmente), me habrá costado 22900€. Desde entonces lo he recargado siempre en el trabajo, en casa con las placas solares, o en cargadores gratuitos, no he pagado absolutamente nada por los 17000km que llevo hechos. Lo uso a diario para ir y volver del curro, unos 30km al día y me daría una carga para más de dos semanas de ir al curro sin cargar. También tengo una berlingo diesel que no he cambiado por una eléctrica porque tiene sólo 10 años y, ahora mismo, la usa mi mujer para ir a su trabajo que está todavía más cerca

MrAmeba

#13 un coche de segunda mano con 10 años por 15000 euros si, es de ricos

D

#1 Con que lo vayan adoptando los que si que pueden ya tenemos suficiente por el momento.

Lo de las paradas largas lo dices cómo si la mayoría de la gente hiciese viajes de 500Km cada dos por tres, no es el caso.

manuelmace

#1 Las paradas no tienen porque ser muy largas en el cargador apropiado. Eso si, lo que no te dicen es que si hay dos coches en un Tesla charger (por ejemplo) la carga tarda bastante más. Por Europa adelante no hay problema ya que cada punto de carga tiene decenas de surtidores, pero en España te los encuentras con solo 1 o 2 surtidores. Entonces si te toca esperar.

fugaz

#23 En España lo difícil es encontrarse a otro colega de vehículo eléctrico cargando. 3% ventas frente a 12% Portugal.

manuelmace

#29 Doy fe. Portugal está plagado de eléctricos. Parece que cagan pasta...

o

#23 have 5 años quizás, hoy en día en cualquier pueblo hay cargadores y siempre los veo vacíos porque apenas hay coches, y como todo esto irá con la subida de ventas

D

#81 Eso no te lo creses ni tu en mi capital de provincia hay dos puestos hace un mes que no funcionan todavia y otros 4 en concesionarios solo para sus vehículos

manuelmace

#81 Te pongo un ejemplo: el Tesla Supercharger de Santiago de Compostela, que no es precisamente un pueblo pequeño ni desconocido. Pues hay un punto para solo dos coches (he estado el mes pasado). lol

xkill

#1 como si la mayoría de la gente se pudiese permitir quemar el dinero durante años y más años.
O dar pedales para ir al trabajo o a comprar el pan.

Oniros

#1 Hiunday los tiene por 30-35k € hay coches normales igual de caros. Con una entrada decente (10K€) podría quedarse en un credito de letra 300€ sin mucha dificultad vamos lo normal para un coche (cuanto más pagues menos te queda por pagar)

lameiro

#40 300 Euros es casi un tercio del sueldo de un currante.

D

#40 30-35k.... mi coche de gasolina costó 10k hace 10 años y va genial. Y ahora tengo que gastarme 3-4 veces más?

Noeschachi

#1 Como si la mayoría de gente pudiera permitirse un electrico coche. Mas fácil.

p

#1

Carlos_Berjano

#49 5 céntimos el kW me cuesta cargarlo en casa.

o

#1 claro porque por las calles solo vees dacias sandero, ningún coche 30k o más

N

Me cuelgo de #1 para preguntar ¿Alguien tiene acceso a ese estudio y lo podría poner?

Gracias

Nandete

#1 Lo mejor es que tu viejo coche de combustion acabara en algun pais en vias de desarrollo. Todo esto de reducir la dependencia de los combustibles fosiles no es mas que para que los paises emergentes puedan seguir creciendo de la forma mas barata posible. Las emisiones a nivel global van a seguir igual o incluso incrementandose ligeramente, lo que pasa es que no hay suficiente petroleo para que nosotros sigamos quemandolo como hasta ahora y que los emergentes puedan quemar cada vez mas y mas, asi que la solucion es sacarnos a nosotros de la ecuacion.

Aracem

#1 "Cómo si la mayoría de las personas se pudiera permitir volar en avión, con sus azafatas de lujo y su coste excesivo"Así suenas, como alguien hablando desde 1920

j

#1 Lo malo es que tampoco podemos permitirnos ese extra de el 50% aprox de emisiones.

xiobit

#1 justamente en España, que la gente se compra un BMW o un Mercedes para fardar.

ColaKO

#1 Yo cuando vivía en Estados Unidos (me acabo de volver a España) tenía un Chevrolet Bolt EV que lo usaba para todo. Sólo en un viaje largo o dos o cuando se me olvidó cargarlo por la noche tuve que usar red de recarga.

Y sí, son un fastidio, pero la gente sobrevalora la cantidad de viajes largos que hace. La mayoría de los desplazamientos en coche son muy cortos.

Peka

#1 Te has quedado en el coche eléctrico de hace 10 años.

Yo con el diesel hacía paradas largas, jamás he conducido más de 300km seguidos.

M

#8 Lo más ecológico es ir a pata

D

#19 Me alegro de que seas de los pocos que no necesitan un coche en su día a día.

luissargazo

#48 8000€ en un coche viejo. Jugada redonda.

g

#91 Sólo es una opción más que es igual de viable que cualquier otra para contaminar menos y reaprovechar el parque de coches.

D

#48 electrificar tu coche con seguridad no es tan sencillo. Metiendo baterías donde se puede, porque el coche no está diseñado para tener esas baterías, alteras la distribución del peso con lo que la respuesta del coche ya no es la misma. Eso puede tener repercusiones en seguridad que no te planteas en un principio.

R

#8 dónde defines la "inseguridad". Más ecológico es seguir conduciendo ese coche mientras funcione correctamente: una coche de 20 años hace 20 era seguro, hace 30 sería muy seguro y ahora conducimos mejor y más despacio (aunque hay más SUV).

Lo siento, es que no puedo con eso de cambiar coche cada 5 años, 10 años y que 200k km sean muchos. Y lo mismo para móviles y demás: "es que lo necesito", ¡¡los cojones!!

Drebian

#11 Llevo oyendo eso de la desaparición de los beneficios más de 10 años...

Razorworks

#28 Pues a ver si te suena una cosa que guarda relación directa con el poco carburante que consumen los eléctricos: peajes a las autovías.

Drebian

#36 No me suena

lonnegan

#28 yo lo que he visto es supercargadores de ionity a 0,78€ kWh ...

Razorworks

#6 Ahí ahí, como debe de ser: descuentitos, ahorros y ventajas para aquellos que pueden permitirse un coche de más de 60.000€.

P.D.: A ver lo que tarda alguno en venir a echarme en cara que por tan solo 11.000€ puedo comprarme un utilísimo Invicta Electric D2S.

j

#25 Yo mismo, 13900€ un Zoe con 8.000 km en perfecto estado. Eso si, con ese chungo viajar que no tiene CCS.

Drebian

#25 Subvenciones para el que se compre un eléctrico. También las tienes para coches de combustión, eh

o

#25 60k? Hay muchos coches más baratos

Razorworks

#84 ¿Coches con 600 km de autonomía? Cuéntame.

o

#87 ¿cuantía viajes al mes haces de 600km? A ver qué cada uno compra lo que quiere pero esa excusa ya no cuela

Razorworks

#94 No lleves la conversación a otro sitio. Se ha hablado de coches de 600 km de autonomía, y cuando he dicho que valen más de 60.000€ y me has dicho que no, que "los hay mas baratos", en lugar de responderme cuales, me saltas por los cerros de Úbeda, porque no quieres admitir lo que está claro: no hay coches eléctricos decentes baratos.

DeepBlue

#6 Para hacer 100Km debes necesitar al menos unos 15 KWh, con los precios actuales algo más será que 0,45€

j

#61 Tarifa coche eléctrico de Iberdrola, 3 centimos ek kwh por la noche.

Eso si, solo vigente hasta que me renueven el contrato y me apliquen el tope del gas....

D

#6 Si el precio mas del doble que uno de combustible y autonomía mínima en los mas asequibles.

Homertron3

Cuando me compro un coche, lo siento en el alma, pero ME LA SUDA el medio ambiente. Me importa mi bolsillo a corto plazo y a igualdad de condiciones me compraré lo que más barato me salga al final de su vida útil

SR_gago

#41 Ahí entra el estado, para tener una visión de conjunto por encima de la visión individual de cada uno. Ahora mismo se está beneficiando la compra de eléctricos. Más adelante se penalizará la compra de coches de combustión cada vez más hasta que no le compense a nadie para, eventualmente, prohibirlos.

t

No necesitamos reducir a la mitad las emisiones, sino completamente.

fugaz

#20 Justamente con 100% renovables y 100% vehículos eléctricos conseguimos un mundo de 0% emisiones.

Y las emisiones asociadas? si no hay directas no hay asociadas.

torkato

#20 Los coches es lo que menos emisiones generan, de todas las fuentes de emisiones que existen en el mundo. Y eso está muy, pero que muy lejos de cambiar de momento.

S

Y es un 52% más caro, un saludo.

fugaz

#16 Solo para quien no sepa qué es un Coste Total de Propiedad.

M

Será verdad, mentira (posverdad)... opinemos en base a nuestras suposiciones subjetivas y nuestro dilatado criterio científico.

R

Nah que electrico en contaminacion viene a ser lo mismo que traer 100 millones de barriles de petroleo DIARIOS del otro lado del mundo y refinarlos, con miles de petroleros y refinerias que tendrian hace tiempo que estar cerradas, por tecnologia antigua dejada atras ... guerra con el segundo mundo, contaminacion, ineficiencia ....

No hay quien se lo crea, ni el Turiel se lo cree

lonnegan

En Portugal creo que los incentivos son mejores, el cliente no tiene que soltar de golpe el coste del coche y esperar un año entero a que te den la ayuda, para luego declarar la mitad en el IRPF..

j

#33 ¿Un año? Ja.

Conozco gente que aún no ha cobrado el Moves 2 de 2020

s

#54 así es, yo lo cobré hace 26 días, pero hay gente aún esperando.

manzitor

Igual que evolucionaron los de combustión, los eléctricos evolucionarán, con distintos tipos de baterías, recargas diversificadas... todo eso caerá antes o después. Pero lo que creo que no está evolucionando, es la convicción de que no vamos a poder vivir como hasta ahora ni con los hábitos como hasta ahora. Tenemos que renunciar a cierto confort a cambio de aportar contra el calentamiento global.

fugaz

Errónea. Un electrico tiene cero emisiones de CO2.

Las emisiones asociadas no son del vehículo eléctrico sino de usar excavadoras diesel para minar, camiones diesel para el transporte, y un mix que no es 100% renovable.

Y obviamente todo eso es lo que se intenta cambiar con los vehículos eléctricos y las renovables.

Spirito

Pues todos a una, a por el coche eléctrico.

Oniros

Se van a acabar los cohes baratos... el mercado de segunda mano va a explotar y no habrá nada por menos de 10k en unos años lol

D

Y aun hay un 3% de electricos. 10 años despues.

D

Ahora sólo falta que la maquinaria para la fabricación de los coches también sea eléctrica.

SiCk

Sí, pero en todo su proceso necesitas hacerle 77.000 kms para empezar a compensar la huella ecológica de CO2.
Es decir, lo ecológico es aprovechar bien lo ya fabricado en casi todos los casos.

(De un estudio de Volvo con modelos iguales y distinto motor: https://www.volvocars.com/images/v/-/media/Market-Assets/INTL/Applications/DotCom/PDF/C40/Volvo-C40-Recharge-LCA-report.pdf)

Carlos_Berjano

#55 Mi leaf ya tiene 295000km, creo que ya está compensado, la de humo que he dejado de echar por tenerlo.

SiCk

#69 Sí, casos concretos, pero una sustitución 'masiva' e 'inmediata' de todos los coches por eléctricos, aparte de imposible por muchos motivos (por lo que cuestan y por los materiales para hacerlos) no sería como tu caso particular: se acabaría generando más CO2 que lo que queda de vida útil para muchos de esos vehículos. Es decir, para nuevos e ir sustituyendo el parque, obviamente ok, pero cambiar coches que funcionan por eléctricos no tiene sentido en cuanto a CO2...

Carlos_Berjano

#73 Tiene 10 años, anda que en ese tiempo si la gente hubiera querido no podrían haber comprado uno, ahora vienen las prisas y la gasolina a 2€.

MoñecoTeDrapo

¡Pues déme dos! clap

sieteymedio

Fuente; foro coches electricos

D

También podríamos tener 1 diesel para viajes largos, 1 eléctrico para cortos, 1 moto para la ciudad, 1 patinete para llegar hasta el coche cuando lo aparquemos en el quinto pino y 1 bicicleta para hacer deporte. Ya está!!!

D

Asociación de Científicos Preocupados, me parto con el nombre. Preocupados de que? De que no hay becas suficientes? De que no conocen las keywords de lo que es importante para pedir las proximas becas? lol
Voy a buscar cual es el nombre en ingles lol

ataülf
hexion

Y eso que el artículo ha dejado de lado el hecho de que una batería usada de coche se puede:
a) reciclar por sus materias primas
o más frecuentemente
b) reusar sus celdas para almacenamiento estacional y reciclar el resto.

Si tienes eso en cuenta el 52% de menos emisiones se queda muy muy corto.
Ah, y da un 100% menos de patologías del sistema respiratorio, que tampoco se suele mencionar en las comparaciones.

SR_gago

A ver, que si, que es injusto para la gente pobre que se potencie el coche eléctrico que ahora es cosa de gente con cierta capacidad económica, pero si no cual es el plan.
Para abaratar los eléctricos a corto plazo necesitamos que la tecnología se implante rápido y eso lo haces o haciendo que los ricos la adopten, baje su precio y luego que lo compre el resto o no se que otra opción hay.
Dicho esto, obviamente estoy de acuerdo en que limitar acceso a ciudades y demás perjudica a la gente pobre y que se podía hacer mejor, pero creo que es un paso que hay que dar de alguna forma. Lo que no entiendo es negar la mayor, aunque supongo que todo parte de la idea esa de que los mercados se regulan solos y ya nos pasaremos a los coches eléctricos gracias a ello. O alguna memez parecida.

T

Lo de Asociación de Científicos Preocupados me ha sonado a organizacion de Mortadelo y Filemon. Quizas mejor haber dejado su verdadero nombre (Union of Concerned Scientists).

Creo que hay un par de datos (que aporto con mi mejor palillo de dientes en la boca y un carajillo en la mano) que no se tienen en cuenta y que puede influir bastante:

Por un lado, hay que tener en cuenta la vida util de la bateria. Por lo que tengo entendido, durante la vida util de coche hay que cambiar varias veces de la misma (personalmente un comercial a mi me dijo que cada dos, pero tambien es cierto que hablamos de quizas 3 o 4 años y la tecnologia debio mejorar)

Por otro lado, esas baterias generan residuos que hay que reciclar con el consiguiente coste.

El articulo por ejemplo habla de los costes (en termino de uso de electricidad) del refinado del petroleo y su transporte a las gasolineras, por ejemplo. E igual de recurrente que son esos gastos son lo de fabricar baterias tanto para nuevos coches como para lso que ya estan en circulacion.

En realidad hasta que el parque automoviilistico sea realemente representativo y se haga una comparativa significativa todo va a ser una discusion hasta tener datos objetivos

xiobit

#9 Contando que suelen tener entre 7 y 10 años de garantía, y que esta asegura que durante 10 años no va a bajar del 80% de capacidad, vuelve a hacer tus cálculos.

Un eléctrico de más de 10 años habrá perdido el 20% de su autonomía, pero sigue siendo perfecto para la ciudad.

Argass

Y seguimos para bingo, el reciclaje de las baterías que? Sigo con mi coche de 30 años no me la colais

Carlos_Berjano

#74 a ver cómo vas a reciclar todo el humo que hecha tu coche, cuéntame 😃 . En cambio un coche eléctrico tiene la batería bien localizada, como si la en tierras, comparado con echar humo será poca cosa.

1 2 3