Hace 2 años | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a xataka.com

Países Bajos acoge la isla artificial más grande del mundo, Flevopolder, una extensión de 970 kilómetros cuadrados, rodeada por los lagos Gooimeer, Ketelmeer y Veluwemeer y conectada al continente a través de infraestructuras como puentes, el túnel Drontermeertunnel o un dique. Básicamente, Flevopolder es un enorme pólder, una superficie ganada al Mar del Norte y que destaca por su situación, en pleno litoral, y su bajo nivel. Para darles forma se emplean sobre todo diques y drenajes. La isla es reconocida por el Guiness World Records.

Comentarios

Pau_Padomon

#6 A los pobladores. Se les pasará a cuchillo mientras se recitan cánticos antediluvianos, y miles de lenguas antaño anquilosadas aclaman al dios Dagón para que aplaque la furia del oceano, y este no reclame lo que antaño fue suyo...

frg

Me pregunto cuanto sale el mantenimiento de semejante infraestructura. Cuanto más bombeas más se unde, y más tienes que bombear ...

p

#10 por ahora aún es más caro tratar el agua residual que mantener los terrenos drenados.

#10 La receta es del siglo XVII: un molino cada X hectáreas bombea el nivel del agua hasta reducirlo 50 cm. Si ves varios molinos juntos es que tenian que bajar 1 metro o mas la lámina.

En Holanda esta insfraestructura es tan vital que su funcionamiento está separado del resto de gobierno para que no entren tentaciones de meter tijeras. De igual manera, las defensas contra inundaciones por tormentas en el Mar del Norte están autoimatizadas para evitar errores humanos.

https://en.wikipedia.org/wiki/2019_Dutch_water_board_elections
https://en.wikipedia.org/wiki/Maeslantkering

p

#6 la isla, es terreno ganado al mar para agricultura(salvo una zona urbana) que es de las zonas a sacrificar en caso de crecida, tiene que inundarse antes esa zona que otras.
Si fuera directamente el lago no sería capaz de soportar una crecida, es una isla que está por debajo del nivel del mar, solo los diques perimetrales están por encima.

r

¿ Hay poblaciones en la orilla de la bahía donde han construido la isla ? ¿ Qué opinan de la isla ?

p

#1 es lo que se va a sacrificar en caso de inundación antes que Amsterdan y Zwolle.

r

#5 Espera, ¿sacrificar la isla o las poblaciones de la bahía que no són la isla?

c

#1 Mira las imágenes. En la isla vive un montón de gente, y no es la única isla. Y sigue habiendo salida al agua, esas poblaciones no tienen por qué perder nada

r

#8 Yo soy de un pueblo costa mediterráneo y de familia marinera. Se me haría muy muy raro que mi pueblo tuviera costa en frente aunque mantuviese salida al mar.
Eso sin trabajar en el mar. La vuelta que tienen que dar los pescadores o la opinión de los propietarios de apartamentos en primera línea ya no sé cuál sería.
Más que de algo práctico me refiero a algo psicólogico o sociólogico. Simplemente que me gustaría saber la opinión de los habitantes cuando empezó y ahora. Aunque como sido un proceso de más de un siglo supongo que habrá sido gradual.

p

#13 es más una albufera que mar. En España sería similar a la desaparición del mar de Mandarache para la gente de Murcia o la colmatación de Portman.

Drebian

¿Cómo es posible que haya una isla artificial ganada al mar rodeada de lagos?

p

#4 el lago es de la misma época de la isla al cerrar el mar con el dique Afsluitdijk: https://es.wikipedia.org/wiki/%C4%B2sselmeer

Pancar

#4 Lo que ahora es un lago antes era una bahía. Se eliminó su conexión con el mar mediante la construcción de diques y se convirtió en un lago.

j

Eso nada. Aqui tenemos el mar menor que es fruto de la ingeniería politica.

D

Tiene nombre de detergente de marca blanca.

Joice

#3 Flevopolder, ahora con freshbumper y limón ecológico.