Hace 2 años | Por DaviDvD a backblaze.com
Publicado hace 2 años por DaviDvD a backblaze.com

Las unidades de estado sólido (SSD) siguen creciendo en el panorama del almacenamiento de datos. Y aunque nuestra serie SSD 101 ha cubierto temas como la actualización, la resolución de problemas y el reciclaje de las SSD, nos gustaría poner a prueba una de las declaraciones más populares de los defensores de las SSD: que las SSD fallan con mucha menos frecuencia que nuestro viejo amigo, el disco duro (HDD). Todo eso está bien para los fines de marketing de las SSD, pero para comparar las tasas de fallo, preferimos el camino de Drive Stats

Comentarios

D

#9 Cierto, para el que no sepa como hacerlo, se debe usar el cuentagotas: Como usar uBlock Origin de forma avanzada para bloquear contenido web

Hace 3 años | Por DaviDvD a geekland.eu

aseptico

#0 Traduce titular, entradilla y etiquetas, por favor.

D

#2 Hecho, gracias por el aviso.

D

Joder, me han metido cuatro negativos en la noticia recién publicada en nada de tiempo. ¿Por que inicialmente lo puse en inglés o son los típicos trols de los que se quejan todos? Está bien catalogada en tecnología y no tiene nada raro excepto que puse el texto inicialmente en ingles.

Tonet

#8 Tu envío es muy interesante. La gente tiene el gatillo fácil, por mi parte, positivo. Saludos.

V.V.V.

#8 Votada positivo, a ver si ayuda.

#FreeAssange

anv

#8 Recuerda que votar negativo a noticias que después se descartan tiene premio en meneame (te suben el karma)

D

No se cierra la mierda de ventanita del twitch…que alguien se lo chatee, a ver si hacen algo

D

#3 Firefox+Noscript+ublock origin y aunque la ventana está ahí, no carga nada ni molesta.

sinson

#6 Con uBlock origen. He ido quitando los elementos hasta encontrar el blanco final y ¡¡¡¡adios!!!!

Shotokax

Perdón por el tiquismiquismo, pero los SSD no son discos.

Shotokax

Algo de paja, pero interesante. Parece que los SSD demuestran una vez más haber alcanzado una gran madurez como producto.

Sería curioso saber cómo se comportan los discos en entornos muy exigentes como servidores de ficheros con alto tráfico. Me gustaría saber si los SSD pueden aguantar tantas escrituras como las unidades magnéticas.

También estaría bien saber qué pasa con los SSD cuando tienen muchos años encima. Me pregunto si en un entorno como el descrito en el artículo empezarían a romperse en masa. Supongo que no, pero sería interesante constatarlo.

anv

#15 Algo de paja, pero interesante. Parece que los SSD demuestran una vez más haber alcanzado una gran madurez como producto.

Más o menos. El propio artículo al final aclara que para saber la fiabilidad real hay que esperar un par de años más.

Es que depende mucho del uso: un disco duro normal se gasta con el tiempo, pero el SSD se gasta con las escrituras. Si escribes mucho lo puedes reventar en poco tiempo.

Shotokax

#18 aun en el caso hipotético de que pasen dos años más, los números empeoren y los discos magnéticos demuestren algo más de fiabilidad; sigo considerando que es un producto maduro y fiable.

Por eso he puesto un servidor de ficheros como ejemplo, porque tienden a ser máquinas con altas tasas de escritura en disco.

anv

#20 una buena solución es un raid híbrido. Haces un espejo con un disco mecánico y uno SSD. En Linux se puede indicar que de preferencia a las lecturas en el SSD en lugar de distribuirlas equitativamente como haría si los discos fueran iguales.

Lógicamente las escrituras son lentas como el mecánico pero las lecturas son muy rápidas.

Shotokax

#24 no me entusiasma mucho la solución que propones si te digo la verdad, pero para gustos los colores. A lo mejor tiene algún caso de uso interesante que se me escapa.

anv

#25 pues que en situaciones donde la mayoría son lecturas, tienes la velocidad de un SSD con la seguridad de uno mecánico (que no tiene un límite de escrituras y si falla es solo en parte en vez de morir repentinamente perdiendo todos los datos)

Shotokax

#26 me parece complicarse un poco la vida, personalmente. Si es un RAID no hay problema porque uno de los discos deba ser reemplazado.

anv

#27 pero si haces un raid de SSD pueden morir los dos discos casi a la vez y perderlo todo.

Shotokax

#28 para eso están los backups. Además, tener un disco magnético tampoco garantiza lo contrario.

anv

#29 1) a veces restaurar un backup puede dejarte sin sistema por horas. Y eso a veces no es aceptable. Por eso se inventaron los raid y las bahías hot swap.
2) a veces no puedes darte el lujo de parar los sistemas todos los días durante un par de horas para hacer copias de seguridad. Incluso los domingos hay gente que se queja de que un backup en caliente relentiza los sistemas. Por eso se inventaron los raid y las bahías hot swap.

¿Sabes que Linux sopirta Hot plug hasta de CPUs? Todo para no tener que parar. Y hace un tiempo que están trabajando en la manera de actualizar el kernel sin tener que reiniciar. (Para el resto ya hace mucho que no hace falta reiniciar) Todo para no tener que parar los sistemas ni siquiera el par de minutos que pueda tardar la actualización.

Shotokax

#30 pero es que la probabilidad de que se rompan dos discos en un RAID es relativamente baja y backup hay que tener siempre en un sistema en producción.

No hace falta parar sistemas para hacer backups necesariamente. De hecho, habitualmente no lo es. No sé por qué dices que hay que parar.

Linux hay que pararlo cuando actualizas el kernel.

anv

#31 pero es que la probabilidad de que se rompan dos discos en un RAID es relativamente baja

Por supuesto. Por eso es que se usan RAIDs. Para no depender de restaurar un backup si los discos fallan.

No hace falta parar sistemas para hacer backups necesariamente.
Si, es cierto. Lo que pasa es que muchas veces el backup es un proceso pesado que vuelve el sistema muy lento. Hay formas más rápidas pero requieren que los archivos no estén en uso.

D

#15 Precisamente esa empresa mete bastante caña a los discos y tienen miles, ya que ofrecen servicios de backup masivo y almacén de datos tipo S3 (object storage). Llevan años recopilando y ofreciendo estadisticas de marcas y modelos.

Shotokax

#21 no conocía a la empresa. Eso añade un interés adicional al artículo. Gracias.

Nova6K0

Tengo una unidad SSD SATA, y ya en principio el tema de sectores defectuosos es muy distinto en un disco duro y en una unidad SSD. El caso es que no hace ni dos años que la compré, y ya tiene "bloques defectuosos". Pero fuera de eso hay otro tema...

Las unidades SSD por su propio funcionamiento se benefician de la cantidad de espacio libre que haya en ese momento. Básicamente a menor espacio libre, más posibilidades de escribir en bloques que ya fueron usados, y por tanto desgastar más las celdas pertenecientes a dicho bloque. Por otra parte, como ya sabemos, una unidad SSD se va estropear sí o sí, en cuanto se llegue al número máximo de TBW o número máximo de escrituras en todas las celdas.

Los discos duros acaban fallando por sus partes electro-mecánicas, pero pueden durar incluso más que una unidad SSD, en ciertos casos. Más si son las gamas profesionales o "duras" de Seagate o WD (por ejemplo la serie "Black" te dura de cinco años para arriba. Eso sí vale el doble que la serie "Blue". Todos los "Blue" que tuve no pasaron de los tres años). Hay casos excepcionales como la serie Green de Seagate, tengo un disco duro de 5TB que no parece que vaya a fallar en breve, y lleva casi cuatro años (crucemos los dedos).

Pero como decís, depende mucho de la intensidad de uso que les des.

Saludos.

D

#19 Hay varias que apuntar y te añado otras cosillas:
- En un HDD también se acaba marcando los sectores defectuosos para no usarlos y usas el resto sin problema.
- Los SSD tienen espacio oculto para usar en su lugar cuando alguna celda se daña. El resto de espacio normal se usa como wear leveling para balancear que todos tengan escrituras equitativas sin machacar más a unas que otras, pero hay uno reservado para esas celdas que se dañan.
- Los TBW es lo que garantiza la marca, pero pueden durar más. Recuerdo unos test 24x7 a los Samsung 850 que duplicaban o triplicaban los TBW. Evidentemente también te podría durar menos. El caso es que los datos SMART te recomendarán cambiarlo cuando alcances dicha cifra y no te la jugarás.
- Cuando se dañan todas las celdas de repuesto en un SSD, se coloca en modo solo lectura, no podrás seguir escribiendo pero podrás recuperar la información. También se te puede morir toda la electrónica, pero es lo mismo que cuando se te dañaba la placa de un HDD, aunque en los HDD todavía se podían hacer apaños y usar la placa de otro de mismo modelo y revisión.

He visto discos en empresas durando +15 años y sin sectores defectuosos, lo que más casca un disco mecánico es apagar y encender (o parar motor, aparcar cabezales y reactivar), por eso se daña menos un disco duro estando 24x7 operativo y girando en un servidor sin entrar en ahorro de energía, da igual las escrituras, cosa que en los SSD si es relevante. Fijate que en las especificacionesde los HDD, es un dato relevante que suele rondar entre los 300.000 y los 600.000, te parecerán muchas pero como tengas puesto el ahorro de energía a los pocos minutos y sea un disco de uso elevado e intermitente, puede cascarte relativamente pronto.

japal

Meteros la ventanita del twitch por el ORTO. Alternativas a Meneame:
fresqui.
bitacoras.
enchilame.
autobombo.
chiflame.
hazmereir.
webeame.
muéveme.

D

#1 a mi no me sale

M

#1 Con ublock origin (Firefox y Chrome/Egde) se puede ocultar como si fuera un anuncio mas...

D

#1 #7 Justo hace tiempo colgué en meneame un artículo que explica de manera sencilla como usar uBlock Origin para filtrar elementos a medida: Como usar uBlock Origin de forma avanzada para bloquear contenido web

Hace 3 años | Por DaviDvD a geekland.eu

japal

#7 Muchas gracias.