Hace 1 año | Por Deckardio a cyberdark.net
Publicado hace 1 año por Deckardio a cyberdark.net

Son muchas las novelas que componen la saga Dragonlance, de manera que se hace muy difícil saber el orden adecuado de lectura. Hay libros que son independientes del resto y, en cambio, hay libros que son totalmente dependientes de otros y, que si no los leemos en el orden correcto, pueden desvelarnos tramas importantes de la saga. En esta guía están presentes todas las novelas publicadas en nuestro país, ordenadas según el año en que fueron publicadas (...) y hay un pequeño comentario sobre la dependencia entre el resto de ellas

Comentarios

Deckardio

#1 Gracias por la info

zordon

#2 te falta una erre en el titular

Deckardio

#3 Gracias, cambiado Un millón de veces lo había leído y ni cuenta...

#4 Hay que echarle un rato lol

OsoBuho

#8 Si se publicaron si, lo que pasa es que como con casi todos los libros de la serie los títulos no tienen nada que ver con el título inglés. Fueron traducidos como:

El Mazo de Kharas
El Orbe de los Dragones
La Torre de Wayreth

Pertenecen a la trilogía de "Las Crónicas Perdidas"

Darknihil

#61 Lo primero, me das envidia, sana, eso si, y mira casualidad al leer los titulos traducidos, ésos si los tengo. A partir de la guerra de los espiritus perdi bastante interes, digamos que me gusta mas el "core" inicial.
Y tras ver tus fotos... esto es lo que tengo yo en mi casa, el resto de novelas de bolsillo y el rol (adaptado a 3.5) lo tengo en casa de mis padres

OsoBuho

#85 Nada hombre, nos montamos una partida online de AD&D 2e y "comparto" con ustedes la campaña y aventuras de la Dragonlance

🎲

D

#8 La extinta Cyberdark (aunque bueno, aún existe la tienda) recogía en su biblioteca libros de ciencia ficción, terror y fantasía publicados en español. Es posible que por ello no aparezcan en dicho listado.

Como curiosidad, la biblioteca quedó en manos de antiguos admins y usuarios de los foros que existían en dicha página y fundaron La Tercecera Fundación ( https://tercerafundacion.net ) donde está alojada la biblioteca.

#1 quiero una foto de esa colección, si es posible, por curiosidad.

OsoBuho

#9 #42 en adelante. A la tarde subo más fotos (tengo como 6 o 7 baldas más llenas de libros de novelas) que ya me ha metido 2 penalizaciones por karma.

Y a ver si puedo este finde encontrar donde tengo las minis antiguas de Ral-Partha. Tengo:
- Heroes
- Villanos
- Draconianos
- Dragon Plateado
- Dragon Rojo
- Dragon negro
- Tiamat (más fea que no veas, pero tenía que tenerla)

#53 mola, no tengo prisa es curiosidad

MCN

#1 El articulo del enlance es de 2003.

Imag0

#1 No puedes decir "(lo dice alguien que tiene una de las mayores colecciones de Dragonlance de Europa )" y no poner una fotico al menos de la susodicha gran colección

OsoBuho

#30 Uno de estos días lol

La tengo repartida en 3 habitaciones (novelas, módulos y demás de rol, y accesorios/minis). Pero aquí van algunas que tengo en donde estoy ahora. (Hay varias primeras impresiones por ahí)

Vale, no puedo subir más fotos que esas, me ha metido ya 2 penalizaciones al karma

OsoBuho

#42 Foto número 2

OsoBuho

#43 Foto número 3

OsoBuho

#44 Foto número 4

Aenedeerre

#1 si quiere empezar la saga, directo a por la trilogía de crónicas...

SrSospechoso

#1 gracias por el aviso.
En mi caso la colección de Dragonlance es muy pequeña,pero soy el orgulloso poseedor de uno de los tomos recopilatorios de los tres primeros libros, esos que salían en tapa marrón,pero, con anotaciones y comentarios a pie de página de los propios autores,con curiosidades, anécdotas y demás.
Es una maravilla poder leer la saga y además ver la historia que hay detrás de cómo se escribió.

OsoBuho

#50 Nunca es cuestión de ver quién tiene la "colección" más larga. Personalmente me encanta encontrar gente que se ha leido las novelas y les han gustado.

Ese lo tengo yo también (está por ahí en las fotos) así como la edición coleccionista que sacaron en portada simil-cuero los de Timun Mas en negro, dorado y rojo. Con esos ya uno puede introducirse de lleno en el mundo de Krynn y disfrutarlo.

SrSospechoso

#57 al final eso es lo más importante,poder acceder al mundo de Dragonlance.
Yo los pillé con 17 años y fue una gozada. Quizás comparados con sagas más modernas y mas "oscuras" parece un poco infantil,pero son la puerta de entrada a un mundo increíble.

H

#4 oh, los están reeditando creo

F

#4 He leido bastantes y sin orden, por ir a ver que pillaba en librerias low cost y ahora cada vez que cojo me quedo con la duda de si lo habré leído.

MAD.Max

#10 Si, algunos títulos se parecen ...

Raúl_Rattlehead

#4 seas adolescente o no merecen la pena, salvo que vayas buscando la historia más madura y trascendental del mundo. Que sea literatura juvenil no quiere decir que sea mala.

dmoralesdf

#16 Discrepo, los autores originales y las trilogías de crónicas y leyendas son una maravilla. Me las releí el año pasado

Chinchorro

#37 Supongo que irá en gustos. Las leí con avidez en mi adolescencia, lo intenté no hace mucho y... preferí dejarlo antes de empañar un bonito recuerdo de juventud
Pero me alegra mucho que hayas podido disfrutarla aún años después.
De los autores sólo tengo loas que decir, el Ciclo de la Puerta de la Muerte es de mis sagas de fantasía favoritas y Haplo siempre tendrá un lugar especial en mi corazón.

dmoralesdf

#39 hay que leerlas con la idea de que son un producto de su tiempo, eso está claro. La trilogía de crónicas se lee del tirón y es muy disfrutable. La de leyendas se atraganta un poco con el "romance" de raistlin, aún así también es muy entretenida.

Luego leí la de segunda generación y están un poco más aguadas en cuanto a trama, pero también disfrutables.

P

#47 Las crónicas se pueden releer casi anualmente, pero las Leyendas....Uf que pereza. A mi me gusta mucho la colección Héroes de la Dragonlance, el primer libro de Tanis el Semielfo y el de Kit me molan mucho.

Raúl_Rattlehead

#16 lo cual no quita que sean entretenidos de leer, tampoco he dicho que sean obra cumbre de la fantasía, pero no son enrevesados y la historia es entretenida, a parte de tener personajes carismáticos.

Que existan cosas mejores no hace de menos a esta saga, simplemente llega hasta donde puede.

Chinchorro

#38 En efecto, llega hasta donde puede. Yo nunca lo hubiera dicho mejor.

Raúl_Rattlehead

#40 claro es que tampoco le puedes pedir más de lo que da, igualmente retome la saga hace 4 años (tenía 28 años) porque tenía el libro de "La forja de un túnica roja" muerto de risa y me dio por empezarlo y madre mía, me engancho más de lo que esperaba incluso me lei casi todos los que continúan la trilogía original y buena mierda la verdad.

s

#38 Curiosamente, a mí las Leyendas me dieron la impresión de que sólo tenían tres personajes, y el resto eran de cartón piedra. Incluyendo algunos que eran personajes principales de las Crónicas, como Tanis.

Gothic

#16 yo también discrepo. Me he vuelto a leer la tumba de huma, la guerra de los enanos y el umbral del poder hace poco y son libros bastante maduros para la temática.

Los del "elfo oscuro" de Salvatore si que han envejecido bastante mal, por ejemplo. (Me los releí, que los tengo en casa)

Pd:gasto 40
Ppd: en la biblioteca de Aragón los tenían y me he debido leer al menos 20 de esos tomos. Alguno varias veces.
pppd: me siento viejuni

Deathmosfear

#16 En los 90 había sagas de fantasía editadas en español mucho mejores que Dragonlance. Elric de melniboné, Conan o incluso Fafhrd y el ratonero gris. La saga de dragonlance es de las peores que hay, para mi gusto.

D

#80 Salvo que discrepo en respecto a si es la peor o no, a mi me encantó en su momento, había bastante saga de fantasía. Por que además también estaban sacando todos los libros de Warhammer.

Aokromes

#16 yo me saque toda la seccion de fantasia epico medieval y ciencia ficcion de la biblioteca de mi ciudad a razon de 9 libros por semana cuando estaba en el instituto lol

MAD.Max

#13 Lo de "adolescente" lo decía porque tenía tiempo "libre". Ahora no sé qué es eso....

MoñecoTeDrapo

#4 Sí, seguro que acababas cantando boleros y baladas con dos hermanos mellizos por los cafés

MAD.Max

#17

Aokromes

#4 pssss he reventado la adolescencia, hace decadas que me quitaron el carnet joven y sigo leyendo muchisimo.

https://i.imgur.com/A745aJ9.png

MAD.Max

#86 tienes hijos pequeños de edades parecidas, de esos que se pelean en cuanto bajas la mirada?

MAD.Max

#5 Seguro que no fue el cavernícola de Fry para hacer una salchicha?

a

Los primeros libros que leí de fantasía "dungeonera" fueron la trilogía de las Crónicas de la Dragonlance. Me encantaron. Después leí las Crónicas de Belgarath. Todo eran Crónicas en los 80 lol

l

#69 y una música que te cagas, y unas pelis que te cagas, y comida de verdad que no engordaba jajaja...

asfaltaplayas

Mis favoritos, después de las Crónicas de la Dragonlance fueron los de "Kang's Regiment" (Enanos y draconianos / Medidas Draconianas).

Mediorco

#72 Si, esos dos eran de mis preferidos también. Super bien escritos. Los cuatro libros de la Forja de un túnica negra también eran geniales.

asfaltaplayas

#97 Sí, se me hizo raro que los malvados "oficiales" pasasen a ser los "buenos". Después de conocer su historia no volví a leer del mismo modo las Crónicas.

Mr.Worthington

Dejo esto por aquí



Y me voy

MAD.Max

#21 Original ... es ... pero le falla algo la ejecución ...

Mr.Worthington

#34 Tocar el bajo a la velocidad del birojo de Manowar tiene su aquel, pero es que hace trampa, no lleva un bajo TRVE.

Por si no conoces la original,

N

#34 Llámalo fallo de ejecución llamalo no saber cantar en absoluto

Gothic

#21 positivo por descubrirme maravillas

WinterSoldier

Soy fan de Tasslehoff Burrfoot y de los kenders en general
Arriba Kendermore!

founds

#59 Sácate las cosas de los bolsillos condenado kender

reithor

Margaret Weis y Tracy Hickman, grandes autoras que cautivaron a más de una generación.

M

#12 Estos autores tienen otra serie mucho menos conocida "El Ciclo de la Puerta de la Muerte", que en mi opinión es mucho más original e interesante que los de la Dragonlance,

reithor

#14 Ya. La tengo en casa, el ciclo de la puerta de la muerte, de estas autoras.

MoñecoTeDrapo

#12 #15 Tracy Hickman es un hombre. Nadie es perfecto.

MAD.Max

#18 De verdad? Es su nombre o un seudónimo?

MoñecoTeDrapo

#26 Sí, es su nombre. Es un mormón de Utah.

G

#28 Querrás decir un muermón...he intentado leer algún libro de ellos, tras leer a Tolkien y Úrsula K.Le Guin, y puedo certificar que no son más que un tostón...

MoñecoTeDrapo

#78 Esos juegan en otra liga. Estos dos, al menos en Dragonlance, prácticamente se limitan a novelizar para adolescentes una partida de rol.
Por otro lado, dicen que "El ciclo de la puerta de la muerte" tiene mejor calidad.literaria. Personalmente lo desconozco.

reithor

#18 #19 Ya. Y Margaret es una mujer y va primera autora.

MoñecoTeDrapo

#19 el chaval de la izquierda parece una mezcla de Sheldon y Stuart lol

N

Demasiados libros pendientes. Necesito tres vidas o un euromillones.

Kurtido

#29 Es que llegas como poco 20 años tarde lol

Deathmosfear

#41 Es que comparado con Abercrombie cualquier otra cosa es optimista.

llorencs

#41 Sanderson me gusta. Pero era para leer alternativas a el. Creo que me he leído todas sus obras hasta ahora.

llorencs

#64 No me acuerdo/acordaba de quien era. Tendría que volverme a leer las novelas de Cosmere Que supongo que lo haré, ya que no encuentro obras que me atraigan, así que repito obras que me han gustado lol

llorencs

#67 Leo en inglés, así que no problem

J

#82 Amen.

Potopo

Pedazo de lista, me recuerda al lio que me hice cuando leí los de mundodisco

llorencs

Dragonlance nunca me llegó a convencer para leerlo. Y eso que he leído algunas novelas de más carácter juvenil.

Pero que novelas recomendaríais de espada y brujería o fantasía, que no sean "transcendental" o trágica. Es decir, a medio camino entre el cierto estilo "adulto" de Juego de Tronos y el estilo muy juvenil de Salvatore y Dragonlance. Vamos que aunque el protagonista pase penurias acaba salvando los trastos Para tragedias está la vida real. En la fantasia me gusta leer historias con que te dejen buen sabor de boca al final.

mefistófeles

#22 Me pasa lo mismo, yo para esas aventuras de espadas y mazmorras sencillitas y evasivas prefiero las de la "Crónicas de Belgarath"

N

#22 Prueba la saga de El Legado, también conocida como Eragon. Está casi al 100% centrada en su protagonista y en su crecimiento como jinete de dragón, por lo que resulta ligera. El primer libro es muy normalito y muy calco de Star Wars con dragones, pero mejora.

MAD.Max

#22 A mi me gustaron también los de "El señor del tiempo" https://es.wikipedia.org/wiki/El_se%C3%B1or_del_tiempo . Curioso el planteamiento religioso ...

tsiarardak

#22 Sanderson siempre.

Escribe novelas bastante complejas y tragedias haberlas haylas, pero en general se nota que es una persona positiva que cree en los seres humanos.

O es que esto me pasa después de llevar varios meses leyendo a Abercrombie lol

Chinchorro

#41 Sanderson es un coñazo que te explica veinticinco veces cómo funciona la alomancia por si eres un tarado, ya se que el hierro empuja, Brandon, me lo has dicho doce veces en veintinco páginas, ya me vale. Así se entiende que sus libros sean verdaderos tochos, si te tiene que explicar cuatrocientas veces cómo se quema estaño lol
Sin acritud eh, que los gustos son como el culo y cada uno tiene el suyo

Chinchorro

#22 Voy a soltar una bomba muy gorda aquí pero who cares: Seguro que no ha sido intencionado, pero JdT (la serie y su popularización) le ha hecho muchísimo daño al género de Espada y Brujería. Y en este colina moriré defendiendo lo que he dicho.

llorencs

#48 La verdad, que Juego de Tronos solo he visto las series. Los libros no los he leído. Pero, mi pregunta era más bien que no tuviera el tono que tienen esas novelas.

PS: No soy muy fan de Juego de Tronos, así que no creo que sea tan bomba. Seguro que aquí te encuentras con muchos detractores de esa obra.

A mi me gusta la obra del otro vago, Rothfuss. A ver si lo acaba de una puta vez lol. Que diferencia entre Sanderson y esos. Tampoco pido que sean un Sanderson que es capaz de sacarte 2 novelas o más en un año. Pero coño, tampoco que te saquen un libro en 8 años....

Chinchorro

#54 No contéis con que Rothfuss continúe la saga del asesino de reyes: se ha aburrido de ella y se dedica a otras cosas, como hacer streaming. Ha dejado claro por activa y por pasiva que ya no está en el mundo de la literatura (recordemos el lamentable crowfunding que montón y del cual ni se sabe del dinero que recaudó ni de los capítulos que prometió a cambio).
Y eso no es malo, el hombre está lidiando con problemas de salud mental y ya tiene bastante con eso. Al fin y al cabo, no le debe nada a nadie. Lo mejor es asumir que su obra quedará inacabada (como quedará Juego de Tronos) y a otra cosa.

PD: Sanderson tiene un equipo de trabajo muy bien organizadito que le """"""""""""ayuda"""""""""""" a escribir sus libros.

"Sanderson es de los pocos novelistas que admite trabajar en equipo: tiene a diez personas contratadas. Él escribe, de forma estajanovista, los originales. Tiene un “equipo de continuidad” que detecta incoherencias temporales o en el desarrollo de los personajes, errores, lagunas... Le pasan una lista (mientras, él ha estado adelantando otro libro)"

https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20190716/brandon-sanderson-visita-madrid-celsius-7556730

Cosa que, sin ser fan de Sanderson, me parece cojonuda.

aritzg

#54 He escuchado mencionar a Adonalsium por aquí?
Mistborn y Stormlight son putas obras maestras.

llorencs

#60 Adonalsium, no lo escuché. Y sí Mistborn y Stormlight son grandes. Molaría una serie, videojuegos o algo basado en ese mundo. Videojuegos estaría guay.

aritzg

#62 Adonalsium es el Dios/Origen de todo el Cosmere (Parte del lore)

Al-Khwarizmi

#48 Vale, interesante, pero desarrolla: ¿por qué?

(Me gusta la espada y brujería y me gusta JdT, sobre todo los libros, la serie algo menos aunque desde luego mala tampoco es).

Chinchorro

#70 Porque JdT es un culebrón turco con dragones. Importan más los cuernos, las traiciones, los incestos, los plot twits de "fulano es el verdadero hijo de X" o "Mengana se sacrificó guardando el secreto de que en realidad Zentano es el herededo legítimo al trono" que la historia en si (un reino asediado que al final logra vencer a sus asediadores).
Te viene alguien de Juego de Tronos a leer el señor de los anillos y lo primero que te preguntan es que dónde está la chicha (true story). Cuando le pregunté que qué era la chicha me dijo que si alguien se liaba con alguien o había algún niño secreto por medio o algo.

Por eso digo que JdT ha hecho MUCHO daño al género de espada y brujería.

daaetur

#22 Añoranzas y Pesares de Tad Williams, pero acabo de ver que está descatalogada en español Y cosa que no sabía, está ya casi terminando una segunda trilogía este Noviembre, me lo tengo que apuntar

J

#22 Pues a mi Dragonlance, las primeras trilogias, me gustaron mucho en su dia. Luego segui con el Hobbit y fue un tanto meh, un cuento infantil. Despues el Señor de los Anillos, me costó dios y ayuda superar las paginas y paginas dedicadas a describir túmulos, familias y de mas historias de la Tierra Media

founds

#75 me paso los mismo, y en mi época mas picada con Raistlin salió Harry Potter, sigo viéndolo como un truño con gafas

ydigoyo

Gracias! Qué guay

l

Tengo unos cuantos libros de la Dragonlance, y a todos los que los habéis leído solo puedo decir que os quiero.

Porque os habréis emocionado igual que yo con Tanis, Raistlin, Wulfgar, y para mí, el summun de la caballerosidad heróica, Sturm Brightblade y como no, el grandioso Huma.

He leído mucho en mi vida, más de 400 años dan para mucho, y quizas el mejor libro que me he leído es "La leyenda de Huma" de Richard A, Knaak

Alguien estúpido de esta página, (sorpresa!), me djio que habia leído poco. Estoy seguro que ese ser imberbe de estupidez sempiterna ni siquiera se habiá leído este libro.

En fin, al menos, espero al menos que su último aliento perpertúe el vino, y la esencia de las rosas.

Est Sularis oth mithas.

Mediorco

#90 Wulgfar es el bárbaro compañero de Drizzt. Supongo que estabas pensando en Caramon...

Personalmente disfruté mucho de La forja de un Tunica Negra y de Enanos y Draconianos.

Por cierto el año pasado, Margaret Weis sacó un nuevo libro de Dragonlance después de 20 años.

l

#96 Ostia, confundo a los dos bárbaros... joer, es verdad, el de la dragonlance se llamaba Riverwind no?
Me da que sí...