Hace 4 meses | Por Dakaira a instagram.com
Publicado hace 4 meses por Dakaira a instagram.com

El pensador anarquista Carlos Taibo responde a la pregunta: si alguna vez el anarquismo fue aplicado de forma consistente y prolongada en la historia.

Comentarios

Dakaira

#10 por qué?

#17 Por lo mismo que me chocaría hacer una asamblea anarquista en un McDonald's.

Que igual en este caso el vídeo no se encuentra en otro lugar, en cuyo caso mejor enlazarlo de Instagram que no hacerlo.

#21 Ya verás que risas...
Bueno, por lo menos os echaréis unas risas lol

Por cierto, en ningún momento he dicho que ser anarquista y tener Instagram sea incongruente, diría que esa ha sido una deducción tuya.

Estoy abierto al debate si te interesa. Puedo empezar diciendo que me parece positivo usar todos los medios posibles para hacer llegar ideas "revolucionarias". También me parece positivo apoyar medios más autogestionados, como pueden ser servicios federados y de software libre. No son excluyentes, puedes colgar un vídeo en varios medios.

Dakaira

#25 entonces no es chocante, todos los medios que estén a tu disposición son lícitos.

No es incongruente el macdonals, necesitas un espacio de reunión. Por lo que sea no lo tienes, vas a la calle y te echan, empieza a llover vas al macdonals (es un caso hipotético, ese sitio es una mierda. Sirven mierda y como hay elección puedes ir a una cafetería)

No es la negación por la negación es la congruencia y el orden de importancia. En la hipotética reunión, igual el tema a debatir es importante ayudar a no se quien y por principios se cancela la reunión. Entonces que es lo importante ayudar a no se quien o los principios?

Normalmente hay más opciones y no está acotado a un local o el macdonals.

Ahora extrapolamos a redes sociales. Hay que ser congruente en el mundo en el que vives. Si te puedes aprovechar de los medios a tu alcance, hazlo. Es muy difícil, casi imposible escapar de la realidad y el contexto en el que vives. Es más sencillo informar a un gran número de gente por redes sociales (como bien dices, eso es solo una parte. Y claro que se usan otros medios) pero es ingenuo pensar que por tener una corriente de pensamiento politicofilosófica (muchas veces no entendida por personas ajenas a dicha corriente) Tenemos que vivir como si fuéramos neoluditas.

#26 Bueno, creo que si llegas tarde a la asamblea y te avisan que como llovía te esperan en el MacDonald's se te haría chocante roll
Pero sí, es una mierda de ejemplo.

pero es ingenuo pensar que por tener una corriente de pensamiento politicofilosófica ... Tenemos que vivir como si fuéramos neoluditas
Totalmente de acuerdo, de hecho, colgar el vídeo en otro servicio más "libre" no quita para que necesites un ordenador/móvil, internet y demás temas que casi obligatoriamente te hacen pasar por caja y apoyar el sistema de una manera u otra.

Simplemente es que el tema de Instagram es algo que me rechina como el ejemplo de MacDonald's. Por un lado porque no lo uso (no tanto por temas ideológicos sino simplemente porque no es un mundo que me atraiga), lo que me hace verlo más innecesario (entiendo totalmente que es una percepción mía, no una realidad). Por otro lado por ser de la familia de Facebook, al cual tengo especial tirria. Un colega de los chalecos amarillos me contó como su comunicación se basaba principalmente en el Facebook (en parte porque fue un movimiento muy espontáneo y no tenían ninguna estructura previa que lo sustentara), lo cual les permitió organizarse prácticamente de la nada. Es muy posible que sin Facebook hubiesen tenido un impacto mucho menor, tenían un grupo/comunidad/loquesea con un gritón de usuarios. El caso es que cuando el tema se puso muy caliente Facebook les cerró el chiringuito, alegando que habían violado las condiciones de uso. Es un movimiento que les hizo mucho daño, perdieron un altavoz terrible y las consecuentes cuentas alternativas que surgieron nunca llegaron a tener la misma cantidad de usuarios.

Existen alternativas menos nocivas (incluso algunas molan) y creo que es importante apoyarlas, porque algún día puede que realmente las necesitemos.

Aun así, solo he dicho que la decisión me ha chocado. Lo he visto, lo he disfrutado y lo he meneado, gracias por subirlo

s

#21 Instagram como Facebook te obligan a dar tus datos, tu nombre real y entras a formar parte del gran hermano digital donde tú eres el producto en vez de ser el cliente.
Parece una tontería pero al publicar algo allí, estas obligando a la gente a entrar en esa web y formar parte de su recogida y venta de tus datos.
En meneame por ejemplo, solo necesitas un email, no te obligan a poner tu nombre y puedes ver todo el contenido sin cuenta cosa que muchas veces no pasa en estas webs.
Un anarquista digital debería tener a Richard Stallman en su altar y no seguirlo todo lo que dice, pero ser consciente de los riesgos de identificartee como tú en estas redes de mierda.

Dakaira

#59 En esta casa hay dos "altares" Foucault y Richard Stallman. Mis datos en Instagram no son mis datos reales.
Por qué tengo Instagram preguntareis? Porque me muevo en el mundo del graffiti y el arte urbano. Me ayuda a enterarme de lo que se cuece y a visibilizar mis cosas. Y gracias a Instagram y a que soy echada pa lante me piden colaboraciones e impulsa mi obra.

Para que quiero impulso? Para poder seguir haciendo cosas. Podría vivir al margen, pero si quieres hacer o ver cosas interesantes actualmente este es el mejor medio para hacerlo. En el momento que exista alternativa la cogeré. Mientras tanto trabajo con lo que hay y procuro mantenerme lo mas anónima posible. Tanto que mi nombre artístico no es el que me gustaría porque entrechoca con MNM por ejemplo.

s

#64 No es malo tener instagram, pero para el tema éste, pienso que el que te respondía llevaba razón.

Si tienes un ordenador viejo prueba a meterte en facebook o instagram y verás como empieza el aumento de uso de recursos y el sonido de los ventiladores, cosa que no pasa con otras páginas a no ser que estés viendo contenido "multimierda" como se decía hace unos años.

Dakaira

#4 estoy de acuerdo que Instagram no es el mejor sitio para ver videos, pero lo vi ahí y me pareció interesante. Si que puedes adelantar o atrasar, yo lo hice.

Gerome

#16 Desde PC me da a mi que no se puede. Dicho esto, la queja no era para ti, sino para el modelo de mierda de instagram, que es una basura.

r

#4 Puedes reproducir el vídeo mientras navegas si tras darle a play abres una ventana no-maximizada (no una pestaña).

Otra solución sería utilizar extensiones que desactivan la API que usan estas webs para detectar que has cambiado de pestaña
https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/disable-page-visibility/

Don_Brais

#4 Para ser honestos, el problema aquí no es de Instagram, es de la persona que no utiliza la plataforma correcta para este tipo de contenido.

El_perro_verde

#1 Yo llevo años diciéndolo, la naturaleza humana tiende al anarco comunismo de forma natural, el problema es que, de forma natural, al llegar a cierto tamaño hay gente que empieza a aprovecharse del sistema hasta que deja de funcionar o hay alguien que toma el control usando la violencia (ya sea física, económica, o de otro tipo)

r

#38 la tendencia en grupos pequeños es precisamente el comunismo porque vives en comunidad, la parte anarco no te la compro, ya que siempre se establecen jerarquías incluso en grupos muy pequeños...

l

#47 El problema no es la jerarquización, si no la propia voluntad de ser libre, y saber serlo. Por eso en comunidades pequeñas a veces surgen "lideres".

El_perro_verde

#47 #51 es que que haya una jerarquía informal o un líder de facto no hace que una comunidad deje de ser anarquista... Si todo el mundo hace caso a alguien que tiene más liderazgo y ha demostrado ser válido lo hacen libremente y lo pueden cambiar cuando quieran, eso es anarquismo también.

RamonMercader

#47 las jerarquias, mientras sean voluntarias, no chocan con el anarquismo. Una comunidad anarquista que quiera construir un puente necesariamente permitirá que el que sepa de puentes dirija la obra. O tendran veneración por los ancianos y los tendran en cuenta en la resolución de conflictos. Puedes aceptar libremente someterte al arbitrio de un tercero o incorporarte a una jerarquía.

Lo que no va a permitir un grupo pequeño es que otro grupo de adueñe del fruto de su trabajo. El comercio existe desde antes que el estado (o proto-estado o un concepto amplio de estado) y el comercio parte de la propiedad privada

Dakaira

#23 llevo muchísimos años aquí. Me veo venir las cosas. Ese video está muy bien explicado, la intencionalidad de apuntillar sobre algo que se menciona pero en absoluto es lo que dice el video es un clásico. Una medio verdad para desacreditar un todo.

Ese usuario nunca tuvo la intención de ser constructivo. Cuando hay intencionalidad de debatir y compartir tendrías otra percepción de mis respuestas, que suelen ser largas que aburren a las piedras.

editado:
disculpas aceptas y te envío las mías. Me desdigo de mi comentario de envío un privado por Instagram y si quieres te explico largo y tendido porque es un error tu premisa.

Dakaira

#52 ya lo sé

Tengo que decir que a veces voy a full y escribo cosas rarisimas. La de papito que me corrigió Migueldeunamano (no le cito con @ para no dar la tabarra) fue bochornosa a más no poder lol

Dakaira

#5 mirate el video y en caso de haberlo visto, no puedo hacer nada por que entiendas lo que hay dice.

pkreuzt

#7 Si lo he visto. Según lo entiendo, lo que afirma es que el ser humano es anarquista de natural, hasta que es "educado" en la jerarquía.

#7 Me parece que tu comentario desborda prepotencia.

Dakaira

#9 y a mi que tus dos comentarios desbordan rabia y que de forma pasivo agresiva te pareció bien hacerlo saber.

#18 Totalmente de acuerdo en los dos puntos. Me resulta chocante enlazar contenido anarquista de Instagram...
De verdad te parece que este comentario desborda rabia?

Tampoco diría que el otro comentario desborde rabia, pero entiendo que te haya molestado, igual debería haberlo formulado de otra manera.

mirate el video y en caso de haberlo visto, no puedo hacer nada por que entiendas lo que hay dice.
Puede que haya visto prepotencia donde no la hay. Si es así mis disculpas. Aun así, creo que podías haber sido más constructivo y desarrollar tu argumento y no quedarte en un "si no lo entiendes no te puedo ayudar".

l

#23 En eso me parece que volvemos a las premisas de siempre: ¿Puede el anarquista usar las redes sociales? ¿Puede un comunista comprarse un chalé? Son preguntas superfluas donde no cabe más que preguntarse ¿Quién decide que ropa tienes que llevar para ser anarquista, o cuanto dinero puedes tener si eres comunista, o viceversa?

BiRDo

#55 Mira que es fácil: el anarquista puede usar las redes sociales hasta que pueda llevar una vida anarquista y el comunista puede tener chalé si le sale de los huevos y puede permitírselo porque un chalé no es un medio de producción.

Las preguntas capciosas de ese tipo las hace la gente que piensa que ser anarquista o comunista es ser franciscano. Hay que saber la diferencia entre lo que escribieron los marxistas y lo que dicen los Evangelios.

Toranks

#9 Pero no ortografía lol Ese hay ha dolido... lol

Dakaira

#35 joder ayer fue un día duro para la ortografía, dos liadas gordas y esta aún no me la habían dicho y la vi pero no pude hacer nada. Perdón!!!

CC #31 #34

c

#39 Yo soy un zoquete, pero me encanta que me corrijan. Así aprendo algo.
La de ay, hay y ahí es muy dura.

riazor97

#52 Es como la de los chats de papis en el cole:
- Haber si ponen las notas hoy

c

#69 Esa es otra de las muy dolorosas.

l

#39 D.E.P ortografía.

Dakaira

#56 vaya tabarra con el tema... Ya me disculpé.
Llamad aTALIVAN_HORTOGRAFICOTALIVAN_HORTOGRAFICO

Pollas_en_vinagre

#9 y un hay que duele la parte posterior del ojo

c

#7 ahí

qwertyTarantino

Tres apuntes a las palabras de Taibo.
+ Los dos enforques que menciona (pueblos originarios vs doctrina europea) no son tan opuestos como pensamos, o se puede argumentar que no lo son. Como se documenta en "El amanecer de todo", los europeos que formularon las bases de la ilustración europea bebieron de los escritos que hablaban sobre la ideología, pensamiento y organización de los nativos americanos de Norte América. De la ilustración europea, como última consecuencia de pulir y pulir los principios núcleo de la ilustración, los autores "doctrinales" del anarquismo occidental llegan como quien dice y siendo algo flexibles, al lugar donde ya estaban los nativos americanos.

+ Si bien Taibo tiene razón sobre la contradicción que se da en Chiapas y el Kurdistán entre aparente anarquismo y la falta de "referencias de autores doctrinales", sí es necesario recalcar que ambos dos proyectos son de carácter modernista, imitando muchos aspectos de las organizaciones mas clásicas de occidente, que beben de sus propias visiones culturales del mundo, no lo discuto. Dicho de otra forma: pueden ser vistos como un audaz matrimonio del anarquismo occidental y culturas originarias.

+ Lo que Taibo hace, quizás sin saberlo o quizás no, es sintetizar el proceso de descolonización que el propio anarquismo occidental ha venido sufriendo en los últimos tiempos. Se abandonar la mirada del buen salvaje, se abandona un discurso cerrado sobre imperios occidentales y anti-colonialismo para abrazar una visión más profunda y completa de la historia, que respeta a los autores de la zonas del Sur global, saber que son miles de años de historia, descubriendo que esto viene de muy, lejos, que hay ciclos, que hay patrones, errores y horrores, pero que históricamente tenemos más razón para construir la anarquía como un proyecto real que como una utopía a soñar.

Benu

#62 Yo también he pensado en como Graeber ha inspirado nuevos enfoques como los que aparecen en la charla, una gran lástima que haya muerto, pero hay que seguir potenciando esos encuentros con el pensamiento nativo que pueden ser muy fértiles. Viendo globalmente la historia del modelo jerárquico tiene entre dos o tres mil años con altibajos, mientras que los dos millones anteriores hemos sido sociedades igualitarias.

adevega

#73 Ah, que además de comparar las jerarquías de las manadas de vacas con los modelos de sociedad jerarquizada también sabes de dónde vienen mis conocimientos de política. Dando lecciones, pero el prepotente soy yo.

Y yo no falté al respeto a nadie. Mi tono explícito viene en contestación a la falta de respeto que supone tú comentario (no partas de premisas absurdas) simplificando lo que viene siendo algo establecido en muchas disciplinas científicas y tener los santos cojones de compararlo con una manada de vacas.

Léete a ti mismo y dime que no es una cuñanada como un piano confundir la jerarquía natural que puede haber en cualquier pequeño grupo de individuos con jerarquías sociales establecidas y legisladas.

Dile a cualquier arqueólogo que no fue la civilización la que trajo la estratificación de la sociedad. A cualquier politólogo que es lo mismo una democracia que una dictadura. A cualquier sociólogo que las relaciones entre la familia son las mismas que las relaciones entre los miembros de una sociedad. A cualquier economista que la jerarquización económica y las desigualdades de una sociedad capitalista son las mismas que las de una sociedad trival.

Y luego viene el otro a rematarla diciendo que es que los anarquistas son teóricos de salón.

Yo no soy anarquista pero tengo respeto por la gente que sabe de lo que habla aunque sea desde un plano teórico y jamás he escuchado a gente como Federica Montseny desacreditar al de enfrente con simplismos infantiles.

volandero

#76 Amigo, con todo el respeto que puedo reunir: una persona que parte de la premisa de que "alguien inventó la jerarquía" es una persona que, a muchos niveles, no tiene ni puta idea de lo que está hablando.

Y con esto no estoy diciendo absolutamente nada en contra del movimiento anarquista. Me parece muy bien que el hombre quiera aspirar a cosas mejores que las impuestas por su condición animal.

adevega

#84 La jerarquía social en base primero a la división del trabajo y luego institucionalizada en diferentes formas de gobierno dentro de las primeras ciudades sí se desarrolló (inventó, si abusamos del lenguaje) en un determinado momento.

No creo que sea tan difícil leer entre líneas lo que quiere decir una determinada afirmación.

pkreuzt

Esto es paralelo al viejo argumento (anti-)religioso, y además serviría como resumen: ¿Desde cuando existe el ateísmo? Desde antes de que se inventara la religión. ¿Y desde cuando existe el anarquismo? Pues desde antes de que se inventara la jerarquía.

Dakaira

#2 la premisa no es cuando se inventó es si funciona o no.

pkreuzt

#3 Se sobreentiende que si existía antes era porque ya estaba funcionando. Luego el foco cambió precisamente porque unos pocos se beneficiaban más del nuevo contexto y comenzó a ser impuesto por la fuerza.

MJDeLarra

#5 Y se extendió, consolidó y se hizo hegemónico porque otros muchos vieron que era mejor tener un estado para defenderte del poder de los otros estados que perecer en una guerra de conquista...

pkreuzt

#11 Eso es, literalmente, poner el carro delante de los bueyes. ¿Qué ventaja tenía entonces el primer estado para los ciudadanos no privilegiados?

MJDeLarra

#12 Nunca lo sabremos porque los que no quedaron suficientemente protegidos fueron exterminados, y la historia la escriben los vencedores. Sera injusto, pero es la realidad.

pkreuzt

#13 He preguntado por las ventajas que tenía el estado para los que (según tu opinión) decidieron unirse al primero de ellos o inventarlo. Porque obviamente para defenderse de otros estados no era.

MJDeLarra

#14 No lo se a ciencia cierta, pero si fuera un cazador/recolector nómada sin conciencia de propiedad de la tierra y me encontrara con un campo cultivado y un rebaño domesticado no me resistiria a hacerlos mios. Y si fuera un primitivo agricultor o pastor sentiria la necesidad de defender la tierra en la que están mis cultivos y pastan mis rebaños. Y si para defender esa tierra tengo que organizar un ejercito, aceptaré como mal menor un impuesto para dotarlo y mantenerlo, porque la alternativa es perder mi trabajo y seguramente la vida intentando una defensa precaria. El riesgo de que ese ejército se vuelva contra mí a lo mejor creo poder controlarlo por medio de normas, religiosas o civiles, que den coherencia a la relación.

También puede suceder al revés, que siendo el lider de un grupo armado, someta a los campesinos indefensos a sostenerme. Esto no cambia demasiado la ecuacion, solo apunta a otro culpable activo y dispensa a un culpable pasivo.

Vamos, que el capitalismo y el estado nacen con la agricultura, como ya sabías.

adevega

#15 No veo por qué no puede existir un ejército de naturaleza anarquista. Lo descartas como imposible y sinceramente creo que no lo es.

Puede ser ineficaz o lo que sea, ¿pero por qué no puede existir?

MJDeLarra

#37 ¿Existe?

Pues eso.

S

#43 teóricos de salón a los que la realidad dejaría sin cabeza a los tres minutos...

adevega

#67 #43 La jerarquía existe hasta en mis cojones porque tengo uno más grande que otro. Eso sí, quizás compararla con la jerarquía que existe entre mi mano y la cara que recibe la torta que le doy a un tonto sea confundir conceptos.

En todos los grupos sociales hay algo de jerarquía en base a fuerza, prestigio, sapiencia o lo que sea. Confundir esto con la jerarquía institucionalizada de un estado que en su misma definición establece jerarquías de poder... pues que queréis que os diga a los dos: que podéis liderar una manada de sesudos pensadores mientras os reís a carcajadas de los teóricos de salón.

volandero

#72 Yo no tengo ningún problema con los teóricos de salón. Sí tengo alguno con gente como tú, cuyos conocimientos de política se basan en las cuatro ideas absurdas que han sacado de las letras del rock kalimotxero de los 90, pero aún así se sienten con la potestad de hablar con la prepotencia y falta de respeto que acabas de demostrarme. Pero bueno, en esta página está uno ya curado de espanto.

F

#2 No es correcto lo que dices. Podría no haber jerarquía pero sin duda existía la ley del más fuerte. El problema es el poder, independientemente de como se organice y ejerza.

malajaita

#2 ¿Desde antes de la edad de piedra y su jerarquía?
El problema no creo que sea tanto la organización social como el autoritarismo, por ejemplo.

r

#36 más bien el problema es la tiranía

malajaita

#48 Eso, tiranía, la de los tiranos, pero estamos hablando ya de la época de los romanos, cabrones romanos tiranos. Heteropatriarcales.

r

#2 Si observas cualquier animal que viva en grupos verás jerarquía

Igoroink

#2 No estoy de acuerdo en que sean argumentos paralelos. El ser humano es social por naturaleza lo que implica que exista sí o sí un modo de organización social que surgirá espontáneamente y entonces puede que el más primordial sea el anarquismo y eso es la cuestión. Las jerarquías están siempre presentes de un modo u otro, incluso en el anarquismo y no es un invento como sí lo es la religión

El ser humano no es por naturaleza un ser religioso. La religión, que no la espiritualidad, surge por una necesidad de darle respuesta a preguntas que entonces no podían ser respondidas.

De ahí que, a más conocimientos sobre como funciona el universo, menos cabida hay para la religión.

koe

Al final se están convirtiendo en una caricatura de lo que se fue...

Y por desgracia desde EEUU se está importando otro tipo de pensamientos tanto por un lado como por otro

e

Hoy da una charleta en la FAL a las 19.00 por si le interesa a alguien.

a

"Tres pasiones, simples pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la Humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá a allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación ..."

Russell, Autobiografía, 1967

solake

El quilombo se hace en acuñar las prácticas anteriores de los pueblos originarios como anarquistas. Que sean autogestivos y de solidaridad mutua es solo una parte en común pero no responde a la totalidad de las idea anarquista. Detrás de estas lógicas existe una fuerza corporativista por encima de las libertades y designios individuales que poco tiene que ver con el ideal anarquista. Esto ya les pasó a los anarquistas europeos confundidos con estos preconceptos cuando se fueron a los caracoles zapatistas en Chiapas.

G

Crack total.

L

Felix Rodríguez de la Fuente era un gran defensor del sistema pelolitico dentro del mundo digital (ahora diría del mundo de la IA) en el que en dicho sistema no se basa en el del neolítico con la explotacion del hombre sobre el hombre

Kamillerix

#50 "sistema pelolitico"... Pelazo sí tenía

Hidromiel

Recomiendo el documental "Vivir la utopía" que muestra el nivel de demagogia e infantilismo del discurso anarquista.

Iban de ácratas pero instauraron un gobierno paralelo de linea totalitaria. Con sus "ministros" y todo. Se rebelaron contra la República en el momento más delicado e instauraron un régimen de terror y latrocinio. Por no hablar de las miles de personas inocentes que asesinaron y que en el docu no se mencionan. Chusma asesina de la peor calaña. Un ejemplo de tantos: https://es.wikipedia.org/wiki/Brigada_de_la_Muerte

Kamillerix

#29 Esa "peor calaña" era el resultado de miseria+analfabetismo=revanchismo , así de simple

F

#29 jaja Menuda historia paralela te has montado en tu cabeza.

En la guerra se hicieron barbaridades en todos los ámbitos. No caigamos en el error de tratar a unos como si fueran seres de luz (inserta aquí tu facción favorita) y los otros el diablo. Se trata de discernir quienes apoyaban una causa en defensa de los trabajadores (la mayoría) y quienes en defensa de las clases dirigentes y la iglesia (la minoría).

O

#41 En defensa de los trabajadores era la excusa. El resultado ha sido siempre el reemplazar una jerarquía por otra.

Y siempre la jerarquía resultante ha sido mucho menos justa. Y como consecuencia esos regímenes o se han ido todos a la mierda o han acabado siendo los más pobres del mundo.

Jerarquías siempre las va a haber, la cuestión es cómo de justas podemos dejar que sean. En cuanto el Estado interviene dictando ganadores o perdedores, tenemos un problema.

F

#46 En defensa de los trabajadores era la excusa. El resultado ha sido siempre el reemplazar una jerarquía por otra.

Esto solo está en tu cabeza.

Y siempre la jerarquía resultante ha sido mucho menos justa. Y como consecuencia esos regímenes o se han ido todos a la mierda o han acabado siendo los más pobres del mundo.

Si te refieres al triunfo de la revolución bolchevique, te diré que el anarcosindicalismo no luchaba por eso. Es más, se enfrentó a eso. Y perdió.

En cuanto el Estado interviene dictando ganadores o perdedores, tenemos un problema.

Vaya, y yo que creía que el problema era la guerra. El estado interviene, déjalo ahí.

O

#49 La Guerra es un problema, cierto, seguramente el mayor de todos.

Aún así, la guerra suele ser siempre entre Estados o entre jerarquías que pretenden reemplazar a un Estado.

Pocas o ningunas veces verás a actores económicos en guerra. No interesa.

adevega

#29 Cualquier teoría política es susceptible de deformar lo suficiente por gentes malintencionadas como para convertirlo en un infierno. También la democracia.

Eso no invalida el modelo en sí, sino a quien lo puso en práctica de forma incorrecta.

Dicho esto, es cierto que hay algunos modelos que se manifiestan como más proclives a terminar en gobiernos autoritarios o asesinos y, considerándome comunista como me considero, tengo que afirmar que el socialismo en general ha derivado demasiadas veces en monstruos deformados. Quizás porque el hecho de enfrentar a enemigos poderosos desde dentro y desde fuera lleva muchas veces al callejón sin salida del autoritarismo.

A lo peor el socialismo o el anarquismo no son porque no los dejan ser y nunca los dejarán. Quién sabe.

EsePibe

#44 tengo que afirmar que el socialismo en general ha derivado demasiadas veces en monstruos deformados

Se superponen varias razones en mayor o menor medida.

1 - Después de la URSS, todo lo demás nació a imagen y semejanza de la URSS con variaciones. Sobre todo, los países del Este.

2 - Lo que has mencionado, enemigos internos y externos hacen que necesites un ejército, cuerpo policial, jueces, es decir, un estado.

3 - No puedes implantar de repente un sistema en el que se lleva a abolir el dinero, cuando es a lo que estamos acostumbrados incluso a nivel psicológico. Sin dinero es como si estuviéramos trabajando gratis y nos sentimos inseguros.

4 - Estamos muy acostumbrados a que hay alguien que tiene que mandar. Mentalidad de manada, puede que incluso sea algo evolutivo.

....................
....................

N - En un sistema piramidal, si no hay un mecanismo que permita revocar a alguien que abusa de su poder, o un sistema de rotación
de cargos, o mecanismos anti casta es inevitable que los cargos de poder sean ocupados por psicópatas.

l

#29 Para ti es demagogo e infantil el discurso anarquista. ¿Por qué? No me pongas enlaces, explícame tu punto de vista, por favor.

CiudadanoDeArda

#29 seguro que para ti todas las dictaduras liberales que ha habido invalidan automáticamente la democracia liberal, verdad??