Hace 3 años | Por Nebirous_Zaitse... a twitter.com
Publicado hace 3 años por Nebirous_Zaitsev a twitter.com

"Pues vengo pensando últimamente en lo de la Libertad (con ele mayúscula, al gusto de los liberales pubertarios, ultraderechistas y demás deficitarios intelectuales). Qué es la libertad? Entendemos—y entienden ellos mismos—qué es la libertad?"

Comentarios

D

No tener deudas

Nebirous_Zaitsev

#5 ni tener que vender tu fuerza de trabajo para no morir de hambre

Attanar

Libertad es poder votar irrelevante los meneos que enlazan a un tweet.

Nebirous_Zaitsev

#10 pienso que la vivienda no debería ser un bien de mercado así que te lo puedes imaginar.

D

#12 Ok, me parece una respuesta honorable aunque no la comparto

uyquefrio

#10 ¿Qué quieres decir con los que de verdad trabajan duro?

D

#11 Pues gente que por ejemplo sacó buenas notas en el colegio, luego fue a la Universidad a estudiar una carrera donde también se lo curró y saco muy buenas notas que le permitieron encontrar un buen trabajo bien pagado, y tras trabajar duro y ascender un par de veces consiguió el suficiente dinero como para poder comprarse un segundo piso que puede alquilar por una cantidad suficiente que le permita cubrir la hipoteca y ahorrar algo de dinero.

D

Menuda joya de tweets:

"Si mi casero decide unilateralmente doblarme el precio del alquiler y/o echarme para hacer pisos turísticos está coartando mi libertad, obviamente. Pero “por alguna razón” su libertad positiva vale más que la mía."

Igual es porque es su casa, comprada con su dinero y su sudor.

Attanar

#3 Pero su libertad positiva... cry

Nebirous_Zaitsev

#3 o lo mismo es la herencia del abuelo y esa persona no ha sudado una gota en su vida, to pue sé

D

#6 Como si es un regalo. Es suyo y se lo folla como quiere, mientras haya pagado los correspondientes impuestos y todo este legalmente bien atado.

Nebirous_Zaitsev

#8 no sé, a mi no me parece muy bien que haya gente sacando más de la mitad de su sueldo a trabajadores por no dar ni un palo al agua pero bueno, a cada cual con sus ideas

D

#9 Y pregunto sinceramente, que opinas de los que de verdad trabajan duro para comprar un segundo piso, alquilarlo, y sacar mas de la mitad del sueldo a trabajadores?

ochoceros

#3 Igual el problema son los límites que se ponen a ciertas cosas: Una vivienda es una necesidad esencial, y que además nos acarrea a todo el mundo una serie de gastos para asegurar su seguridad (policía), su abastecimiento (agua, luz, gas...), sus servicios cercanos (colegios, hospitales...), sus servicios municipales (basuras, alumbrado en la calle, aceras...).

Si no ponemos límites a la especulación con bienes y servicios esenciales, podemos acabar con un parque inmobiliario de más de tres millones de viviendas vacías, como tenemos actualmente, junto al coste de ese sobredimensionamiento que pagamos todos vía impuestos.

Al casero le viene muy bien cobrar el doble y, habiendo demanda y saliendo rentable, de tontos sería no hacerlo. Pero a la larga se provoca un gran problema estructural y financiero por el encarecimiento artificial de ciertas zonas que obliga a gran parte de la población a desplazarse más lejos para habitar, con la necesidad asociada de crear ahí todas las infraestructuras y servicios de nuevo, lo que obliga a tener más gasto para la misma población. O se encarecen los impuestos o se recortan los servicios.

Y evidentemente de nuevo el casero mirará por su economía y no querrá subidas de impuestos que le afecten, mejor que se recorten los servicios a todos y cuando lo necesite él ya pagará de más por lo suyo.

Así funcionamos en España.

D

#15 Así funciona en literalmente todo el mundo

D

¿Libertad es poderse tocar las narices y vivir de los demás?

Hay quien lo consigue, pero tenemos que tender a que esto no ocurra.