Hace 2 años | Por dmeijide a rafaelpoch.com
Publicado hace 2 años por dmeijide a rafaelpoch.com

La debilidad militar rusa en la primera fase de la guerra Ucraniana determina mayor presión militar en la segunda fase e incentiva el general impulso occidental para una gran guerra. Asistimos en Ucrania a una repetición de la situación vivida en la “guerra de invierno” de la URSS contra Finlandia, de noviembre de 1939 a marzo de 1940. El fracaso de la “guerra relámpago” que los rusos parecían contemplar como primer escenario de su invasión de Ucrania, está teniendo como claro efecto incentivar el intervencionismo militar occidental en el confl

Comentarios

t

#8 Pero... ¿tu no tienes claro que Putin se va a quedar con el Donbass?
Que si, que muchas quejas y rasgamiento de vestiduras, pero es a lo que vamos. Y Zelenski apechugará con ello, a pesar de sus declaraciones, pues en el fondo depende del apoyo de occidente para seguir.

D

#9 Si, lo tengo claro, pero si tiene una lucha constante a base de perder ejército, también tengo claro que escalará la guerra para que se acabe.

Que luego acierte o no, ya no se.
Pero es mi opinión.

Si no te gusta, tengo otras

v

#15 ¿guerra? Pero si es solo una operación especial para desnazificar Ucrania...

Lo que queria Putin es anexionarse más de un tercio de Ucrania como invadió Crimea en 2014. Toda la parte este y sur desde Járkov hasta Odesa. Y le ha salido rana.

pd: si la escala ya dejaría de ser una operación especial y no le interesa. Será último recurso.

a

#21 ¿"le ha salido rana"?

Una cosa es que no nos haga gracia, otra que no queramos ver:

https://www.google.com/search?tbm=isch&q=invasion%20ucrania%20map%20april%2013&tbs=imgo:1

v

#24 Si, le ha salido rana.
Ni guerra relámpago.
Ni deponer al Gobierno y colocar a otro más afín
Miles de soldados rusos muertos. En la zona norte de Ucrania BTGs completos han sido destruidos.
Miles de tanques y transportes perdidos.
Sanciones importantes a la economía rusa.
Seguro que en Rusia no pensaban que la reacción de la UE y la OTAN fuera tan grande.
Han tenido que cambiar de estrategia y poner a otro generalmente al mando.

Y ahora lo más importante, si quitas Crimea y la zona del Donbass el territorio ucraniano invadido no es ni mucho menos el esperado. No ha sido un camino de rosas en una zona de habla rusa, donde parece que pensaban que les iban a ponérselo fácil y no ha sido así.
Bastante porcentaje de la población ocupada está en contra.
¿Crees que mantener la ocupación en un futuro va a ser fácil?
¿Crees que pensaban que la operación especial iba a durar tanto?
¿Crees que las sanciones de la UE y más países van a desaparecer al acabar la guerra?
¿Crees que la UE y OTAN se van a quedar de brazos cruzados mientras Rusia ocupe territorio ucraniano?
Han tenido que retirarse del Norte de Ucrania porque no podían mantener lo y por que estaban sufriendo muchas bajas.
En los primeros días avanzaron tanto porque no tenían oposición real. En cambio en la zona del Donbass donde estaba más preparada Ucrania y cuando empezó a defenderse los avances fueron muy pequeños y hasta recuperó algunos.
Ahora están más preparados que vale principio, salvo por material militar aéreo... Y puede que reciban algo (Mig-29). Material terrestre y material antitanque, drones suicidas que van a llegar....

a

#42 Yo comentaba a lo de "Toda la parte este y sur desde Járkov hasta Odesa" y te enseñaba algunos mapas para que escogieras el que pienses que está menos manipulado. Desde Járkov hasta Odesa está en poder ruso actualmente. Así que no les ha salido rana. Te contesto las preguntas:

¿Crees que mantener la ocupación en un futuro va a ser fácil?

No van a mantener la ocupación en un futuro. Van a dejar al cargo líderes locales rusófonos de las provincias de Donetsk y Lugansk.

¿Crees que pensaban que la operación especial iba a durar tanto?

Sí.

¿Crees que las sanciones de la UE y más países van a desaparecer al acabar la guerra?

No. Van a tomarse un tiempo para levantarlas.

¿Crees que la UE y OTAN se van a quedar de brazos cruzados mientras Rusia ocupe territorio ucraniano?

La OTAN y la UE van a seguir haciendo lo que están haciendo hasta ahora: mandar armamento (hasta cierto punto) y a mercenarios sin uniformes de OTAN-UE.

Find

#8 Deberíamos hacer un crowdfunding para compensar a Putin

D

#10 Yo estoy pensando mas bien en crema solar factor 1000000

RobertNeville

#12 Esa frase es de terminator 2.

s

#10 O para comprar una manta térmica a Borrell, Botin y similares que pasan frío en sus casas por la guerra de Putin.

D

#23 Propongo enviar a la plaza Roja una banda formada por mariachis y tunos.
A cantar alternativamente.

v

#90 Como vayan los tunos de mi Universidad igual los encarcelan por ser muy malos. Vayamos a lo seguro, los mariachis que siempre triunfa.

Aguirre_el_loco

#10 minteo un NFT de Ucrania y se lo regalo

forms

#10 no, deberíamos hacer un crowfunding para penalizar a israel, siria, usa, ....

v

#49 ¿Penalizar como? Para poder penalizar a alguien tienes que tener el poder de hacerlo.

forms

#74 con bombas

D

#13 La UE como tal no.

Y eso además de dejarnos como flojos, nos deja como una entidad irrelevante.

D

#16 A mí no me parece que la UE deba estar.

alehopio

#20 Si está haciendo la guerra económica ( y la ayuda militar ) no crees que debe opinar, entonces, por qué hace todo eso ???

#8 Las guerras militares y las guerras económicas son dos facetas de una guerra. Una de las partes hace la guerra militar y la otra la guerra económica. Parece que eso no tiene nada que ver con un conflicto, son cosas sin relación: verdad?

R

#16 las charlas son Ucrania y Rusia. Con Turquía como mediador. La UE no está directamente involucrada ni actuando como mediadora en ellas

Duke00

#22 Por que Turquía tiene relaciones con Rusia a pesar de ser de la OTAN. Ambos lados lo consideran como un puente y por lo tanto lo aceptan como mediador. La UE está en un lado claro de la contienda.

R

#26 correcto. En ningún momento era mi intención sugerir que la UE debía estar ahí. Solo intentaba arrojar más luz sobre las negociaciones que #8 afirmaba que no existen

D

#30 La UE está en un lado de la contienda porque a EEUU le ha salido de los cojones.
Dado que Ucrania ni es de la UE ni es de la OTAN, la UE debería ser puente mediador, y no el enemigo.
El mal ya está hecho, para beneficio de EEUU.

D

#22 #25 Este problema no es Rusia-Ucrania. Es un problema Rusia-Otan

Y por tanto la UE estaba en buena posición para hacer de mediadora.
Ahora la UE se ha convertido en el enemigo en lugar del mediador.

sorrillo

#33 Los principales estados de la UE son todos de la OTAN, neutralidad nula en un conflicto Rusia-OTAN.

v

#16 ¿Conversaciones con la UE? Ya han hablado algunos presidentes como Macron o el presidente austriaco.
Rusia quiere cosas que solo puede negociar con Ucrania. Rusia quiere territorio Ucraniano, ciertas políticas sobre el idioma ruso o neutralidad de Ucrania.
La OTAN ya ha dicho que Ucrania no iba a entrar en la OTAN y Ucrania que iba a ser neutral. La OTAN o la UE poco más pueden decir al respecto, el resto corresponde a Ucrania y Rusia.

sorrillo

#25 La OTAN ya ha dicho que Ucrania no iba a entrar en la OTAN

¿Puedes citar una fuente que avale esa atrevida afirmación?

ChukNorris

#32 ¿No lo dijo el propio Zelensky?

sorrillo

#100 Una cosa es que Zelensky diga1 que considera que Ucrania no va a unirse a la OTAN a corto plazo ("anytime soon") y otra muy distinta que "la OTAN ya ha dicho que Ucrania no iba a entrar en la OTAN".

Es de ésta última afirmación de la que no tengo ninguna constancia y sospecho que es simplemente falsa.

1 https://edition.cnn.com/2022/03/15/europe/ukraine-nato-zelensky-shift/index.html

n1kon3500

#13 Macron debe haberse gastado una pasta en llamadas internacionales

D

#13 Tío cuando escucho comentarios así pienso alguna de estas cosas;

1. El que lo dice es subnormal, ni caso.
2. Tiene un problema psicológico y solo quiere llevar la contra.
3. Es el típico hippie que está en contra de su propio país. Un imbécil que está muy mal en donde vive pero no se quiere ir a otro sitio.

n1kon3500

#8 de hecho si que se lo plantean.

Ya están habiendo preparaciones para la ofensiva posterior después de la ofensiva de la próxima semana(s).

Se calcula que la próxima ofensiva rusa será en verano.

El tema es que hay que dejar de enviarles cohetes anti tanques y empezar a mandarles material pesado para que irlos preparando para la batalla de verano.

Noeschachi

#27 Entre ofensiva y ofensiva Rusia no va a abandonar la superioridad aérea en el este ni dejar de bombardear puntos de apoyo logístico como los almacenes y depositos de combustible que explotan dia si y dia tambien. Por eso apoyar con armas ligeras para una guerra asimétrica es mas efectivo, porque el armamento pesado les está durando una semana en campo abierto, S300 incluidos. Aparte de que el objetivo de EEUU/OTAN es cronificar la guerra y desgastar a Rusia hasta que tenga que claudicar, no escalarla hasta que Rusia tenga que tomar medidas desesperadas.

n1kon3500

#51 si quieres ver el detalle de las preparaciones de los americanos ya para la ofensiva de verano subí este enlace (que se llevó 10 negativos).

Apoyando a Ucrania para la larga guerra

Noeschachi

#54 El artículo no dice nada de eso, especula con el apoyo que Ucrania deberia recibir en material militar de Occidente para tal ofensiva.

n1kon3500

#60 Detallando

Los 46 Mig 29 de Egipto

Cambio de defensa urbana a batalla de maniobras para destruir las fuerzas rusas y capturar terreno clave. Lo que se traduce en defensas aéreas tácticas móviles, movilidad protegida y munición de artillería.

Misiles de crucero antibuque.

No enviar restos de almacén a Ucranian ya que será imposible encontrar repuestos.

Noeschachi

#65 Ideas cojonudas que sugiere el artículo pero nada que sea un plan en firme.

sucreshine

#27 Llegarán a estar operativos en el campo de batalla como el conjunto de S300 eslovaco que un par de días después de cruzar la frontera con Ucrania fue destruido.

Recuerda que Rusia aún mantiene enormes depósitos de medios acorazados de origen soviético con más MBT y VCI que toda Europa junta, si escalas, Putin no va a quedarse atrás, por no decir que no han intervenido aún más juguetes de los que tienen en el arsenal.

jons87

#8 Que Rusia se va a quedar con el Dombass si no entra la OTAN a pararle los pies lo sabe hasta Zelenski.
Ahora bien, a qué precio...

D

#37 El problema es que se lo va a quedar aunque entre la Otan.
A mi el miedo que me da es que entre la Otan y a alguno se le vaya la olla...

D

#8 Empezaron a hablar, y tras la primera reunión ucrania se cargó a uno de sus negociadores.

D

#8 hay conversaciones entre Ucrania y Rusia, si participaran otros países sería una violación de la soberanía ucraniana, ya que ésta no pertenece a ningún club supranacional que pudiera hablar en su nombre.

Diocles

#8 Te cuento mi opinión

1. Acuerdos de Minsk 1 y 2. Se los pasaron todos por el forro.
2. La guerra, aunque no nos guste a la opinión occidental, la va a ganar Rusia. Se va a apoderar del Donbass, la república de Crimea y el corredor que hay hasta el mar, incluido Mariupol. El que todavía se siga creyendo que Putin iba a conquistar Ucrania vive en los mundos de Yupi.
3. Va a vender una victoria porque se va a salir con la suya, nos guste o no.
4. La diferencia existente entre el potencial bélico ruso y el ucraniano es decisiva, no creo que quede más de un mes.
5. Los verdaderos perdedores de esta guerra vamos a ser, sin ninguna duda, los europeos, que a nadie se nos olvide. Putin se alineará con China, nuestro "amigo" Biden nos venderá el gas un 40% más caro y nos tocará acoquinar para reconstruir Ucrania que, por supuesto, no va a entrar en la OTAN.

Ehorus

#8 a lo mejor si te respondo
P- ¿Nadie se pregunta porque no se han iniciado conversaciones de paz con Rusia como en cualquier otra guerra donde el enemigo te cae igual de mal?
R- Porque hacen falta las dos partes para negociar realmente.

P- ¿Nadie se da cuenta que en todas las guerras donde no puede haber un ganador claro, ambas partes deben perder algo y ganar algo para gloria y disfrute de los medios de comunicación propios?
R- No sabia que la guerra se habia iniciado ahora, y no en 2004 con las invasiones de la zona oriental y la península de Crimea...

P- ¿Nadie se da cuenta de que Rusia no va a salir con el rabo entre las piernas de Ucrania sin una victoria que vender a su pueblo?
R- Putin puede vender lo que quiera a su pueblo, para eso la tiene atada y bien atada.

P- ¿Nadie se da cuenta de que en esta guerra no puede haber un ganador, sino que solo parará con una cuerdo de paz?
R- Guerra? De que hablas, Rusia esto no lo ve como una guerra - sino como una operación especial.

P- ¿Nadie se plantea que pasa si Putin un día queda astiado de perder hombres y dinero en Ucrania sin que se le de nada a cambio?
R- Se ha metido él solito en el tema, y ahora además dices que hay que compensarle?. Con que consiga volver a vender Gas a sus subditos de Alemania, Austria y Hungria...

D

#3 No vas a llegar a tiempo

D

#3 sin placas tectònicas, bastante agua dulce (de momento), solo una central nuclear argentina en la frontera sur, socialmente avanzada, salida al mar, zona geoestrategicamente baja...

Yo ya lo tengo estudiado

Canadá, Uruguay, Brasil. Y deja de contar

ataülf

#36 teletrabajas allí para alguien de aquí y listo.

ataülf

#48 ¿es el segundo mundo como dices tú y todo es más caro que aquí...?

I

#38 Claro. Si hay un holocausto nuclear van a quedar aquí muchas empresas en las que teletrabajar desde allí.

Noeschachi

#36 Un menor sueldo a cambio de poner un pelin de distancia con las cabezas nucleares parece un trato justo

Guanarteme

#45 Menor sueldo y menor calidad de vida en general, oye, que no deja de ser un país del "segundo mundo", lo mismo que Chile o Argentina, que allí se te va el suministro eléctrico cada dos por tres, por poner el primer ejemplo que me viene a la cabeza.

Vale que Uruguay o Chile no son ni Bolivia ni Venezuela pero tampoco son Portugal o Grecia, ni mucho menos, allí el que las casas no tengan lavadora es lo normal.

H

#52 Después de vivir en Argentina.... uruguay es mucho mejor, los cortes de luz no son frecuentes, de vez en cuando, y no pasan de un rato (alguuuuuuna vez he estado unas horas, pero es raro)... Uruguay tiene sueldos mucho más altos y se vive mejor que en Argentina, y sobre todo no tiene la inseguridad que hay en el segundo país...

Guanarteme

#57 ¿Y los precios, amigo?, ¿Cuánto te cuesta arrendar "un depa" en Buenos Aires y cuánto te cuesta en Montevideo?, ¿Qué te vale la "nafta" en Buenos Aires y cuánto en Montevideo? Uruguay es con diferencia el país más caro de toda Latinoamérica.

Lo que si que no te discuto es otros aspectos más allá de lo económico pero igual de importantes, como la inseguridad, luego es un país bastante "más agradable" que Argentina, pero esto es subjetivo.

Luego si comparamos Uruguay con Argentina obviamente que el líneas generales sale ganando Uruguay, en cuanto a calidad de vida ¿Pero si lo comparamos con Chile? Pues en algunas cosas mejor Chile y en otras mejor Uruguay. Ahora, comparando Uruguay con España..... Yo creo que en cuanto a calidad de vida España le gana.

H

#71 Pues la gente que conozco que trabajan de lo mismo que yo en Uruguay, cobran más, con lo cual es normal que les cueste más... si con el sueldo argentino apenas te puedes pagar el barco que cruza el río!!!
Los precios son más caros en uruguay... sí, es cierto, pero los sueldos también son más altos!!!
Subjetivo la inseguridad... pocos chorros has visto....
Con Chile? sigue ganando Uruguay, no sabes la desigualdad que hay....

hispar

#45 Estamos asumiendo que el número de cabezas nucleares en juego deja que el resto de planeta sea habitable. Y llegado el caso no lo tengo tan claro.

Noeschachi

#82 De ahí lo de "un pelin de distancia"

D

#36 teletrabajo y estilos de vida sostenibles.

Yo ahora mismo no me planteo ir allí, pero como se tuerzan las cosas aquí....

Guanarteme

#58 Otra opción interesante es irte a mitad del campo, en Argentina en algunas provincias el terreno prácticamente te lo regalan, ahora... El campo de Sudamérica no es "el campito" de aquí..... Oye, que igual tú en Uruguay eres más feliz que un cochino en una charca ¿Por que no? Simplemente te digo que la vida allí es más dura que en España.

D

#66 soy algo hippioso, me pillo una furgo o una caravana y soy feliz.

La vida de campo es dura. He trabajado inviernos en Noruega y Dinamarca, he recogido uva y aceituna, he pasado 3 meses ek el pirineo em un lugar que se llega a pie o se cargan cosas con burro... Es una vida dura pero sostenible y muy gratificante.

Ahora soy monitor de surf y guía de montaña y tengo un par de proyectos social/sostenibles en mente, y no tengo ganas de vida dura, pero si se torciesen las cosas, lo tenía claro...saludos y esperemos que estas conversaciones se queden en distopia

Guanarteme

#68 Me gusta lo que me comentas, hablemos un poquito, si no te importa:

Estaría de cojones que te cogieras una furgo, la tabla y cuatro cosas imprescindibles y te dedicaras a rular desde México hasta Tierra del Fuego, estaría de putísima madre que no tuvieras billete de vuelta y sobre todo, que curraras allí unos años, con gente de allí, con tu grupo social de autóctonos y ya si te echas pareja del sitio, lo petas.

Conozco a muchos "jipiosillos", alguno buen amigo, que estuvieron rulando por Latinoamérica en ese plan: surf, actividades que tienen que ver con la naturaleza, vida en haciendas en a tomar por culo en mitad de El Chaco o al borde de la Amazonía... y por lo general, una experiencia magnífica por unos cuantos años y ya.

No es solo que la naturaleza sea dura, es que la sociedad es muchísimo más dura, encorsetada, hipócrita, desigual..... Tengo yo más en común con un holandés que con un peruano que habla mi idioma y como lengua materna, también.

La gente que va ese plan "jipiosillo" termina quemándose de Latinoamérica al par de años, según lo que he visto, antes incluso que gente que no es tan "abierta" y encaja mejor los valores tradicionales.

Oye, que igual a ti te va de cojones, te enamoras, y terminas criando a tus nietos bajó un ombú de las verdes colinas uruguayas al norte del Río Negro, ojalá si ese es tu sueño....

D

#79 si te soy sincero no tengo ni p idea de lo que quiero hacer a largo plazo. De momento voy fluyendo y tengo proyectos a medio plazo, pero todo puede cambiar rápido.

Mucha gente que conozco ha hecho eso en América y sé que no todo lo que reluce es oro...

Mersi, saludos

D

#62 #36 yo planteo estas cosas a 10 apos vista o así. Desde luego hemisferio sur casi asegurado...

Bernalsberg

#36 es cierto que en Uruguay el costo de vida es caro, pero la situación que describes se da especialmente en Montevideo y algo en Maldonado. En lo que ellos llaman "el interior" la vida es más barata, sobre todo el tema de la vivienda que es el principal agujero, y sí que sigue quedando caro productos como el gasoil, que te ves con facilidad a los ciudadanos fronterizos pasar a Argentina a comprar combustible. Luego, algunos servicios no están tan desarrollados como en España (iluminación e infraestructuras), pero nos sorprendería mucho el nivel de desarrollo de otros servicios públicos respecto a España (Educación, transporte público).

En resumen, que dentro de la Región LATAM Uruguay es un buen destino para buscarse las habichuelas si uno sabe a dónde va y qué busca. Te lo digo con conocimiento de causa ya que viví un breve período allá y hablé mucho de esto con uruguayos.

seby

#11 Canadá lo descarto por estar en la órbita occidental y posible objetivo de misiles nucleares. Para eso me quedo donde estoy.

Brasil me espanta la inseguridad.

Solo queda Uruguay, lejos de todo y con una delincuencia a un nivel relativamente bajo para los estándares latinoamericanos.

onainigo
teseo

#19 puedes contarnos más de sus mentiras y equivocaciones?

Moule

#28 sinceramente solo tienes que conocer al personaje y leer su blog de forma habitual.
Entiendo que haya muchos que lo hayan descubierto ahora, pero Rafael Poch lleva soltando burradas mínimo una década. Por ejemplo, cuando hace poco más de cinco años decía que Alemania se estaba rearmando y convirtiendose en un país militarista que buscaba volver a dominar Europa con las armas.

Pero nada, como es anti-OTAN imagino que hay que llevar a portada cualquier cosa que diga.
Y oye, que hay opiniones anti-OTAN de lo más respetables y justificadas, pero este señor, otrora respetable, se ha convertido en un lunático que lleva ya bastante tiempo mintiendo e inventandose lo que le sale de las narices.

Para mi la credibilidad de Poch hablando de Rusia y la OTAN es la misma que hoy en día pueden tener Hermann Tersch y Alfonso Rojo hablando de Cuba y de Venezuela.

Moule

#40 goto #76

A

#78 Pues debe ser un gurú, porque antes de esta crisis ya leí el cambio de política alemana con su rearme y ahora ya han declarado que van a invertir 100.000 millones.
Si esta es la gran mentira...
También leí antes de la invasión rusa un artículo de Poch sobre la conveniencia de no tocarles los cojones a los rusos, ya digo, parece que sí sabe más que tú de lo que habla.

A

#19 Porfa, enga, dínoslos uno a uno que somos tontos y no nos enteramoa

Nandete

#43 "La UE es un club de los países más sanguinarios e hijoputiles de la historia que hemos decidido conscientemente dejar de serlo, pero cuidado que la historia da muchas vueltas."

Pues si, da muchas vueltas, sobre todo si con el tiempo tofos hasta la izquierda deciden que hay que volver a la hijo putez para salir de la miseria en la que nos ha metido ver la vida como los mundos de yupi.

Noeschachi

#43 Que en la UE hemos decidido que? Quien ha podido ha seguido dando guerra, mucho olvidarse de la Françafrique, de un tal exmiembro británico y en general de las aventuras de la OTAN. Que en general las élites europeas hayan decidido vivir a la sombra del orden americano y que éstos hagan el trabajo sucio no les limpia las manos.

Y pensar que no se han alimentado conscientemente las condiciones que han llevado a Putin a hacer esta apuesta sangrienta es haber nacido ayer. Se sigue vendiendo todo esto como un capricho putinejo aleatorio, cuando responde a una geoestrategia y unas dinamicas históricas que no se descubrieron hace mes y medio.

t

#55 La turra de la geoestrategia de 9 dimensiones que os traéis es infumable. Las cosas son mucho más simples Si Rusia vendiera su petróleo y se estuviera quieta pendiente de que su pueblo no viviera en la mierda, tranquila en la seguridad que le dan las armas nucleares, la OTAN ya ni existía.
Pero como tienen que estar haciendo el gopnik y reclamando su supuesto "sitio en la historia" como si esto fuera el siglo XIX, ahora los adultos tenemos un problema bien gordo. Pensar que lo que pasa es lo que los americanos o nosotros o China queríamos es de tontos.

Noeschachi

#63 Señora porque me habla en plural Todo conflicto tiene unos ingredientes para estallar y todo conflicto tiene ganadores y perdedores. Decir tanto esto es de perogrullo y tampoco exime a Putin de su responsabilidad, pero no querer entenderlo es no querer entender como funciona el mundo.

t

#69 Hablo en plural porque en Menéame pateas una piedra y salen 29 geoestrategas, todos cojeando del mismo pie. No es nada chachi, es un dolor.

Noeschachi

#72 30 contigo

R

#55 La URSS, el bodrio sovietico, cayó en 1991, desde entonces Rusia ha tenido 30 años para intentar desarrollar su sociedad del bienestar, comerciar con EU y China en toda clase de productos y ser un pais avanzado en bienestar economico y social, tiene toda la potencialidad poblacion y recursos de sobra

Ahi esta China que en 1991 no era ni una remota sombra de lo que es ahora

En lugar de eso en estos ultimos 30 años solo se ha visto el misil supersonico y la carta militar, pero sin una economia ni industria desarrollada la carta militar no se sostiene tampoco, despues de esta patada en los huevos por sorpresa a Ucrania no se le ve que tenga nada que hacer tampoco


https://www.20minutos.es/noticia/3525290/0/putin-asegura-tener-lista-arma-capaz-superar-escudo-antimisiles-estadounidense/

D

#87 El intercambio comercial entre Rusia y China supera los 38.000 millones de dólares en el primer trimestre del 2022

El intercambio comercial entre Rusia y China ha crecido en el período de enero a marzo de este año hasta los 243.030 millones de yuanes (38.180 millones de dólares), informa Reuters citando datos de la Administración General de Aduanas del gigante asiático.

Esto representa un tirón al alza del 27,8 % en comparación con el mismo período del año anterior, cuando el volumen total se estimaba en 190.120 millones de yuanes (más de 29.000 millones de dólares).

A nivel general, el comercio exterior del gigante asiático se disparó en un 10,7 % hasta alcanzar 9,42 billones de yuanes (1,48 billones de dólares) en el primer trimestre del 2022. En particular, las exportaciones alcanzaron 5,23 billones de yuanes, mientras que las importaciones se situaron en 4,19 billones respectivamente, detalla CGTN.

R

#88 Hasta España es 6 veces mas, ya estan fastiados ..... https://cdn.statcdn.com/Infographic/images/normal/8837.jpeg

D

#89 Las sanciones occidentales contra Rusia por la operación militar en Ucrania están teniendo un efecto devastador a lo largo y ancho del mundo.

Lejos de lo que pensaban algunos líderes europeos, las medidas de presión están haciendo mella en el bolsillo de sus ciudadanos, además de los daños colaterales que han provocado en regiones tan vulnerables y desiguales como África y América Latina.

A la falta de grano se suma la dificultad con los suministros a nivel mundial debido a las restricciones. Por si fuera poco, los precios de algunos productos se han incrementado hasta límites insospechados y prohibitivos para muchos países.

❓ ¿Por qué Occidente solo señala a Moscú de la actual situación?

❓ ¿Estamos a las puertas de una gran hambruna?

❓ ¿Están los políticos intentando justificar sus malas gestiones económicas escudándose en el conflicto ucraniano?

https://vk.com/video-210982902_456239765

R

#97 Hombre Rusia le ha dado un cachetazo inesperado a Ucrania, que ahora parece que era el distribuidor mundial de todo, pero todo esta por ver, lo mismo que cuando tiraron las Torres Gemelas fue tal pavor que el Empire State se puso en unos dias en venta como una ganga, y miles de consecuencias asi va cambiar el mundo, pero aunque Alemania ya no compre el gas tan comodo y le cueste el doble, no va a dejar de ser la misma potencia que es ahora etc

Una cosa que me sorprendio fue ver hace tiempo vino tinto australiano, por 90 centimos, al lado de todo el vino español del supermercado, digo, joe que España deja de producir vino, y tras unos dias de incertidumbre el mundo ni se cozca

tiopio

Hasta las pelotas de Poch
https://www.meneame.net/search?q=poch

crateo

#6 Pochi

fanchulitopico

#6 nos parece perfecto

g

No me he puesto a comprobarlo directamente pero si es así, lo que dice el articulo acerca de editoriales de importantes cabeceras alemanas e inglesas acerca de intervenir directamente en Ucrania me parece bastante preocupante.

Creo que hasta ahora y sin entrar en muchos matices, la respuesta europea ha estado en general correcta: frente a unas posibles ansias imperialistas excesivas de Putin, se ha demostrado que la respuesta europea ha sido rápida firme y unitaria en cuanto a sanciones, envío de armas pequeñas pero efectivas, y apoyo de inteligencia. También, que la OTAN sigue estando ahí. Por muchos delirios imperiales que tengan Putin y los suyos, entre eso y el fiasco ucraniano, ni se le va a ocurrir dar un paso más allá de su frontera occidental. No ha podido entrar en Kiev y se va a meter en Polonia (cosa que dudo que se haya planteado a corto o medio al menos).

Ir más allá es, sobre todo para Europa, y sobre todo para los ciudadanos europeos, insostenible. Si hay editoriales pidiendo una intervención directa es que el discurso bélico se nos está yendo de las manos, porque es ir de cabeza a una guerra mundial termonuclear. Y aún sin llegar a eso, igualmente debería cuidarse la UE de hacer demasiado seguidismo de las ganas de EEUU de prolongar y/o escalar la guerra, haciendo por ejemplo envíos de armas más pesadas, porque éstos tienen muchos más motivos para mantener e incrementar la tensión en la zona, sin apenas sufrir las consecuencias. Pareciera que los EEUU quieren aprovechar para rematar lo que no terminaron del todo en los 90 con la URSS, es decir, convertirla en un mosaico de países débiles y divididos entre sí. En esto los países del Este de Europa pueden coincidir por motivos muy válidos; pero ahora mismo es un objetivo que no va más allá de aspiracional y sería muy peligroso confundir los deseos con la realidad.
Los platos rotos de la pugna que tienen los EEUU con China y Rusia por mantener la hegemonía no deberíamos pagarlos los europeos.

Por supuesto, Rusia es la primera que tiene que dar ciertos pasos hacia estabilizar la situación, es decir, conformarse con el Donbass, venderlo internamente como una victoria, dejarlo ahí, e ir tomando nota de cómo ha día de hoy ganas más con poder blando que con duro; y si esas condiciones se dan, la UE debería asimismo estar preparada y dispuesta a facilitarlo, soltando el pedal de las sanciones y de la ayuda militar poco a poco si es necesario, contradiciendo los deseos de EEU si hace falta, y no creerse que esto es una cruzada para forzar una derrota rusa y la caída de Putin. A mí me encantaría que Putin cayera, pero hacerlo mediante un aumento continuo de la tensión bélica puede provocar efectos colaterales inesperados y mucho más graves, o directamente salir el tiro por la culata.

Con la Rusia de hoy Europa no se puede entender, pero la estrategia europea debería ser buscar una Rusia con la que sí se pueda entender; y este es un objetivo que no necesariamente coincide con el de los estadounidenses.

m

#46 Totalmente de acuerdo, sinceramente no veo otro final que la anexión de ciertos territorios por parte de Rusia y el ingreso de lo que quede de Ucrania en alguna organización de defensa mutua que evite una nueva invasión, sea la OTAN, sea otra de origen únicamente europeo aunque esta otra opción la veo difícil.

En mi opinión hubiera sido maravilloso tener una Unión Europea que fuera desde Lisboa hasta el Estrecho de Bering, pero me temo que eso ya no será posible en los siguientes 30 años.

ChukNorris

#46 #80 ¿Algo como:" xxx buscará acercar la OTAN a Moscú y pretende reformar la UE"?

ipanies

Dan ganas de mudarse a Venus sin sombrilla

B

La culpa es de Ucrania por no rendirse, claramente.

L

"expansionismo defensivo ruso" ¿Como algo puedes ser expansionista y defensivo al mismo tiempo?

D

#59 Cada vez que leo ese tipo de conceptos se me revuelven las tripas, de verdad.
Y que nos vamos a ver con la economía hecha una mierda durante años por culpa del repugnante imperialismo del Zar de todas las Rusias, y tenemos que estar leyendo estas disculpas por parte de sus acólitos...

(Por cierto, sí, que lo hayan los yankees también está muy mal. No pasa a estar bien cuando lo hacen los rusos porque también lo hagan los yankees. Y si alguien piensa que hay que consentirle a Rusia que lo haga porque también lo hacen los yankees, que tenga en cuenta que acaba de autorizar a hacerlo a los yankees).

L

#92 Yo creo que a la larga va a ser hasta bueno. Conseguir la independencia energética de Europa será duro pero resolverá muchos problemas.

gauntlet_

Se vienen cositas.

Rocio_Siri

Total, que parece que esto va para largo y no se va a librar nadie de las consecuencias.

meneantepromedio

Rusia no quiere paz, quiere conquistar. Tienes miles de libros de historia que muestran el comportamiento de los rusos a través de los siglos.

Me parece muy preocupante que ningún gobierno Europeo tenga los cojones de pararse y hacerle frente a Putin. Para cuando quieran pararle habrá cruzado el Ebro.

D

Haces como que te quieres quedar con toda ucrania pero luego renuncias y te quedas únicamente con la parte rusófona. Y ya de paso la zona que comunica tu zona rusófona nº1 con tu zona rusófona nº2, que además tiene el puerto más importante del mar de azov.

D

#77 Doctrina del caos, que se dice.

1 2