Hace 3 años | Por SolidSnake a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por SolidSnake a elconfidencial.com

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha respondido este miércoles al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que España "es un país democrático" en el que se permite "votar con garantías", aunque ha reconocido que existe una "reflexión" acerca de la "calidad democrática" del país.

Comentarios

O

#2 Y con esto no quiero decir que haya hacer los programas políticos obligatorios de pe a pa.
No, sino que los ciudadanos, por inicitativa propia deben poder echar, ipso facto, a que consideren oportuno, ya sea porque no está cumpliendo flagrantemente su programa, porque está haciendo otra cosa, como favorecer a chiringuitos y chanchullos, o porque les empieza a caer mal.

7

#5 Una solución muy interesante que yo propongo siempre que puedo es la democracia líquida. Permite estabilidad y a la vez participacion ciudadana directa.

lonnegan

#2 coño, Roma gallardo, que tal hombre lol. Si no eres él, acabas de fusilar lo que dijo el otro día en la sexta

O

#6 Yo llevo diciendo lo mismo en menéame desde hace la de dios, hijo, de hecho no repito otra cosa.
Roma, ahora viene con el cuento este, pero no sé de donde lo ha sacado la verdad.

tiopio

#2 Para empezar el voto en España es una carta en blanco, no conlleva ninguna obligación ni responsabilidad. ¿En qué país lo es? No hay más preguntas, señorita.

O

#9 En los que tienen mecanismos para destituir a quien no lo cumple, en el momento y antes, si es posible. Sin tener que estar toda la legislatura aguantando mientras hacen lo que les da la gana... Y si tuviesen responsabilidad penal, por incumplimiento flagrante y con mala fé, mejor aún.
Y si encima consigues acabar con los "packs ideológicos" con alguna implementación democrática, ya sería la leche.

Que son pocos, muy pocos paises con mecanismos así.
Pero me da igual que haya pocos, yo quiero una democracia de calidad y real, no esta mierda, que no deja de ser una estafa, la democracia de aliexpress.

Simplemente se trata de tener más mecanismos para controlar el poder político, especialemente una representación eficaz y real.

D

#10. Es interesante la idea, pero me da la sensación de que ayudaría mucho al populismo y haría prácticamente imposible políticas a largo plazo.

Acusamos a los políticos de 'cortoplacistas', con un sistema así serían "efímeros". Opino.

O

#13 Hombre, son cortoplacistas porque solo les importa los votos.
La forma de eliminar el cortoplacismo a mi me parece que es sacar a los partidos políticos del ejecutivo.

s

#2 Si es una democracia, sino te lo crees miras la primera definición de la RAE [1]. Decir que España no es una democracia, por que no es el tipo que a uno le gusta, es como si yo dijera que las pelotas de tenis no son pelotas porque a mi me gustan las de baloncesto.
España es una democracia representativa y esto conlleva que se elije, mediante voto libre, a una serie de representantes que actuarán durante 4 años. Si no cumplen, es decisión de cada uno volver a votarlo.
Es cierto que no hay una separación de poderes, pero lo primero no es obligatoria en la democracia. Además es el congreso, cuyos miembros son los representantes elegidos por votación de los ciudadanos quienes determinan el poder ejecutivo y parcialmente el judicial, así que sigue siendo democracia.
Es cierto que hay otros tipos de democracia, todos con sus ventajas y desventajas. Estoy deacuerdo en que deberíamos evolucionar a un tipo de democracia que le de más poder a los ciudadanos, pero eso no quieta que actualmente vivamos en una democracia.

#10 Si los ciudadanos pueden destituir a un político fácilmente podría ser hasta catastrófico. Imagínate que en Abril del año pasado, todos los negacionistas, dueños de negocios que iban a la ruina y gente harte del confinamiento se hubieran juntado para destituir al gobierno para que se eliminara el confinamiento. Esas posibilidades haría que los políticos fuera incluso, más cortoplacistas de lo que son y se negarán a tomar decisiones difíciles pero impopulares para mantener el puesto.

[1] https://dle.rae.es/democracia

O

#16 No es un opinión es unhecho,
Por mucho que te empeñes en españa el poder lo tienen los partidos, no el pueblo, no es una sistema de todos, sino de unos pocos.
No es una democracia, mira mira, yo también te lo pongo en negrita, No es una democracia.
ves?
Es una oligarquía de partidos toma, otra vez.

No hay separación de poderes. Venga!

Los diputados representan a los partidos, porque los ponen ellos y los obedecen a ellos.

Votar es una carta en blanco. un acto de fé religioso, confiar en que alguien haga lo que dice, sin garantía ninguna.

La democracia y la representatividad no se base en la fé en otro, se basa en que te REPRESENTEN

También Corea del norte dice que es una democracia, y no por eso lo es!! Si la constitución dice que la soberanía está en el pueblo Y ES MENTIRA, pues por mucho que lo voceeis, no somos una democracia, somos una oligarquía de partidos.

s

#17 Que pasa si un partido no recibe votos, pues eso que deja de tener poder, recordemos a UPyD, UCD, etc. Quien decide darle votos a los votos al partido, los ciudadanos. Al final somos los ciudadanos quienes damos o quitamos el poder a los partidos.

Igualmente cualquiera tiene derecho a crear su partido político y conseguir votos, hay tenemos a Podemos y Vox, que son relativamente nuevos y han conseguido cuotas de poder imponiendo decisiones sobre la antigua "oligarquía", el motivo, porque la gente los ha votado.

Te contesto a tus frases

"No hay separación de poderes. Venga!" Si eso ya te lo decía yo en #16, y de nuevo, la separación de poderes aunque sería recomendable desde mi punto de vista, no es requisito para que haya democracia.

"Votar es una carta en blanco. un acto de fé religioso..." eso es correcto, pero es lo que tienen las democracias representativas, eliges a una serie de representantes cuyo mandato es limitado y acaba. Sus acciones durante su mandato son las que debería decidir si vuelve a ser votado o no.

"Los diputados representan a los partidos,..." Si, de hecho yo soy partidario de que en el congreso solo hubiera un representante por partido y su voto tuviera un valor proporcional a los votos que ha obtenido. En cualquier caso que me represente una persona física o una jurídica, como puede ser un partido es lo mismo, cada 4 años elijo a quien o que le doy mi voto.

Dices: "La democracia y la representatividad no se base en la fé en otro, se basa en que te REPRESENTEN" De nuevo, te puede representar una persona o un partido. En cualquier caso tu representante tiene que tener un margen de tiempo, y pasado ese margen decides si quieres mantener dicha representación, votar por otra o pelear por crear un nuevo partido que si te represente. El tiempo actual es 4 años.

Dices: "También Corea del norte dice que es una democracia...", en Corea del Norte no puedo montar mi propio partido, ni cambiar el sistema político se obtengo suficiente representación. En España puedo hacerlo.

De hecho puedes montar tu propio partido y si obtienes suficiente representación, puedes cambiar el sistema actual quitar esta partitocracia que dices que existe y poner el sistema que quieres. Y puedes hacerlo porque esto es una democracia.

edito
#18 He leido un poco a Trevijano, si bien es cierto que tiene puntos interesantes no me convence. Por el simple hecho de que hay partidos que han desperecido incluso después de gobernar como UCD o partidos como Podemos y Vox que han demostrado que puedes montar un partido y alcanzar cuotas de poder. Igualmente Ciudadanos a demostrado como puedes perder en meses el apoyo de la gente. Eso prueba que el poder de los partidos esta limitado por las decisiones de la gente de votarlos o no.

s

#21 No puedo editar más, disculpad los errores como el "hay tenemos", en vez de "ahí tenemos" del principio y alguna otra errata que se me ha escapado.

O

#21 "eso es correcto, pero es lo que tienen las democracias representativas, eliges a una serie de representantes cuyo mandato es limitado y acaba. Sus acciones durante su mandato son las que debería decidir si vuelve a ser votado o no."

Eso no es representación, eso es dar carta blanca para hacer lo que les de la gana, la representación no es un " a ver que haceis que no os voto después", no, la representación es hacer lo que te mandan tus votantes hacer y ninguna otra cosa, si eso no funciona así, no hay control político, y si no hay control político, el poder no lo tiene el pueblo, ergo no es democracia ni representativa ni nada.

Anarcolobo

#16 no, no lo es, no vendas humo, somos una partitocracia. Y no lo dice ese usuario, lo argumenta mejor el mismísimo Trevijano.

O

#16 Es más lo diré de otro modo, la rae dice.
" Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes."
Bien, la constitución Española dice que la soberanía reside en el pueblo español.
Genial que lo diga, si lo aplica, no?

El problema es la segunda parte.
Porque si el voto es una carta en blanco y el programa político puede cumplirse o no, sin ninguna consecuencia, más allá que a los 4 años no te voten, pues eso no es representatividad ninguna.
Si tú votas al PSOE, porque quieres que implante el seguro dental en la SS, y solo lo votas por eso, si luego no lo cumple, pues no te está representando, y no tienes forma de exigir que lo cumplan. Y no votarles 4 años después, no es exigirles nada, porque ya lo han incumplido.

Esto, no es representación ninguna, ahora que si estás de acuerdo, con que hagan lo que les de la gana, pues sí, para el secretario general que vota, ese si está representado.

D

Una democracia bananera con monarquía y aforamientos.

parabola

"Una reflexión" lol lol lol

Menuda jeta

D

Que les pregunten a los.familiares de los que siguen enterrados en cunetas sobre la normalidad democrática de este pais.
O a las víctimas de los GAL y el Batallón Vasco Español.

Casiopeo

#12 El problema es que , en primer lugar al plantearlo como lo plantea Iglesias estás poniendo en cuestión la legitimidad de esta democracia, empezando por la legitimidad de cada institución, lo que incluye al gobierno y al propio Iglesias. En segundo lugar refuerzas los posiciones de entidades tanto internas como externas que pretenden debilitar la democracia española, tal como se ha vito por la reacción de Rusia y de los indepes.
Porque el error recurrente que comete Iglesias es el de dar por buenos elementos del marco politico indepe: si se ha l legado a la situación actual es porque ellos han querido. Han contado con la torpeza de la derecha española, han estado socavando el sentimiento de pertenencia al estado español desde el momento en que llega Pujol a la Generalitat, de forma perfectamente consciente y calculada, con la educación y los medios , exactamente igual que ha hecho el PP en Madrid pero en otro sentido. Han sido desleales y han forzado la maquina en 2017 de fomra perfectamente calculada: si se permite el referendum , ganamos, si se reprime tambien ganamos . Todo eso en una sociedad que rechaza la independencia en un porcentaje superior al 50 por ciento. El gran pecado y la gran estupidez estrategica de Iglesias es comprar ingenuamente el marco que le ofrecen los independentistas como un ejercicio de democracia superior, cuando llevan años ciscandose en aquellos que tambien se sienten españoles, con las mismas armas con las que el PP Madrileño se ha ciscado en los derechos sociales de los madrileños que no quieren su experimento neoliberal.
Pues los indepes catalanes, de inocentes, ni un pelo.
En definitiva, lo que Yolanda teje, Iglesias lo desteje.

Casiopeo

La gran diferencia entre Yolanda e Iglesias es la que existe entre alguien que sabe hablar como corresponde a cada momento y un boca chanclas. Yolanda for president

Joseph_Nash

#11 Estoy seguro que si seguimos con el cuento de “somos una democracia plena” y los 3 poderes clasicos funcionan a la perfeccionn, pero quizas deberiamos “reflexionar” un poco sobre ellos. A partir de ahi se realizaran reformas de calado ( algo que no ha sucedido en 40 años ) y se tendran en cuenta los problemas de base. P. Iglesias comparte con J. Anguita una cualidad de base y es que ambos ( P. Iglesias pre gobierno mucho mas ) no tienen problemas para señalar nuestras carencias. El problema no es quien realiza esa critica, lo cuestionable es como nos ofendemos cuando señalan nuestras miserias. Aparte de otros problemas como sociedad y es que las aparencias lo son todo. Da igual que un partido politico controle a jueces “por detras” ( se condene a artistas por opinar, se hostie a determinados ciudadanos etc ), nos creemos ciertos dogmas y con eso somos felices

ochoceros

"España es democrática pero..."

No hay más preguntas, su señoría.