Hace 2 años | Por Silvia_Folk a publico.es
Publicado hace 2 años por Silvia_Folk a publico.es

Aunque cueste identificarlos, se encuentran por todas partes. Desde postes a barrotes, pasando por superficies inclinadas o bancos individuales. Así es como la ciudad modifica los espacios públicos con elementos disuasorios para que las personas sin techo no puedan aposentarse en ellos, un fenómeno conocido como arquitectura hostil.

Comentarios

D

#20 pocos meses? Llevas trabajando 30 años y te ves en la calle en pocos meses? O concurren otros factores o no es lo habitual.

Aeren

#33 El factor principal es la precariedad laboral. Las personas más trabajadoras que conozco trabajan unas 10~12 horas al día. Y los que viven solos van justos para llegar a fin de mes, o se llevan golpes duros en la economía cuando hay que reparar el coche o toca cambiar la lavadora, o peor, necesitas ir al fisio o al psicólogo por que el cuerpo y la cabeza no aguantan el ritmo.
Se puede ahorrar si vives en casa de los papis, o si comes de los tuppers de mami. También puedes organizarte con la pareja o con compañeros de piso para intentar guardar algo a final de mes, eso racaneando en calidad de vida y siendo consciente de que no puedes tener ese coche, ese movil y esas vacaciones en Cancún que te vende la publicidad.
Pero un adulto funcional e independiente con un trabajo precario, no puede ahorrar.

D

#46 Pero es 1ue no ha dicho precario ha dicho 30 años en la misma empresas, solo con la indemnización y el paro aguantas más que unos meses.

LostWords

#20 De acuerdo que ese es uno de los escenarios posible, pero si te pasa eso y tu mente funciona, buscas ayuda. Ayudas para mayores de 50 y tantos, hablas con el ayuntamiento y les pides que miren si pueden pagarte la electricidad o lo que sea, pero haz algo. Desconozco el proceso, pero si me ocurriese, lo primero que haría es ir a los organismos oficiales y preguntar. Si tienes piso y algo de espacio, puedes llegar a un acuerdo para compartir ese espacio a cambio de exención de impuestos o ayudas para pagar la hipoteca o para pagar los suministros....no lo se, pero yo me muevo.
Si a eso le sumas alcoholismo o drogadicción o alguna enfermedad mental, tienes razón, lo tiene muy complicado pero tampoco tampoco podemos ser los padres y madres de adultos. Puedes ayudar, pero no tomar decisiones por ellos a menos que los declaremos incapacitados y montamos una residencia pero eso también es complìcado y muy costoso. Al final es una cuestión de a) recursos que son finitos y b) de libertad individual para hacer con tu vida lo que quieras, incluso decidir dormir en la calle.

Daniel_Lasobras

#37 NO es tan sencillo....Ahora por ejemplo es casi imposible. Si quieres hablar con el asistente social no te dan cita, todo tramite es telemático, primer escollo, eso contando que cuentes con una conexión a internet o todavía tengas un cyber cerca, por otra parte mucha gente de edad no se maneja con los PC ni a nivel de usuario. La ofimática de la administración es horrenda.

Aunque lo consigas te encuentra cosas como que no sabes en que estado esta el tramite de cosas como el IMV. Hay gente con familia en situación de indefensión total y resulta que la respuesta a su solicitud en caso de ser negativa puede ser mediante "silencio administrativo", es decir que pueden ser un par de meses tranquilamente. Pero es que tiene tela, porque a veces para solicitar otro subsidio o ayuda necesitan un documento que atestigua que les han denegado el IMV, el cual no tienen si la negativa fue un silencio administrativo. Intentan hablar con el asistente social y volvemos al primer escollo. Todo muy surrealista.

Hablo por lo visto a través del caso de un amigo, al cual viene a mi casa y le dejo el PC para hacer tramites. No se como será en otras comunidades autónomas, porque esta mierda varía de una a otra, y no puedo generalizar , solo hablo del caso que conozco esta claro.

NO obstante yo desde hace tiempo ya con la crisis y el covid, me cuida mucho de juzgar a la gente que vive en la calle, entre otras cosas porque se me terminó el paro, cero trabajo a mi edad, y en nada me veo solicitando yo esas ayudas....

LostWords

#40 te entiendo. Ese es el punto que hay que trabajar y dejarse de artículos sobre la arquitectura hostil que no van a poder cambiar la realidad, sobre todo cuando hablamos de espacios privados. Mirar de solucionar estos puntos que has remarcado evitaría que mucha gente terminase en la calle.
Espero que lo tuyo se arregle lo antes posible y mis respetos por hacer algo por un semejante son esperar a que las ONG o organismos públicos muevan ficha.

D

#8 Cada vez más y más prohibiciones y nada a cambio.
Al otro lado del descampado de en frente de mi casa vivenen tiendas de campaña. Bien es cierto que hay un centro de acogida cerca.
Están en unas escaleras, unas estructuras que en verdad no sirven para nada y no se ven. Imagino que el no verse también les beneficia, aunque todos sabemos que están ahí.
No se sabe ni que están si no te fijas o pasas cerca de casualidad.

Pilar_F.C.

Qué no se vean, es la mayor preocupación.

balancin

#2 #3 las apariencias siempre han sido muy importantes, en todas partes.

#7 ejem
https://www.rbth.com/history/332657-homeless-people-ussr

También esto, interesante. No necesitaban de arquitecta:

1960 — the RSFSR Criminal Code article 209 established the criminal penalty for persistent vagrancy or begging as imprisonment for up to two years or corrective labour from six months to one year. Repeat offenders were punishable with imprisonment for up to four years
https://bearkunin.medium.com/soviet-union-facts-and-fictions-part-2-homelessness-famine-and-food-cada7f20784f

balancin

#24 por supuesto que pinta y mucho (más con esos comentarios sobre capitalismo a los que respondo), son fundamentos ideológicos sobre los que se llega a ciertas acciones, ayer y hoy.

Igual ¿quieres que te busque la humanidad con la que Corea del Norte o Cuba trata a sus mendigos y "vagos"?

Yo creo que el problema fundamental es que en un sistema no interesan porque afean y no gustan, en el otro no interesan porque van en contra dirección a la muy necesitada propaganda, entoces se ocultan cifras o se utilizan eufemismos para llamarlos de otra manera:

https://www.radiotelevisionmarti.com/a/alcoholicos-mendigos-paisaje-adorna-calles-habaneras/161519.html

PD: dejar de idealizar aquello que no tenemos, y de culpabilizar el sistema, como si el sistema fuera un ente mágico que arregla todos los problemas

johel

#30 Estaba siendo politicamente correcto, has metido un calzador anticomunista donde no pinta nada. Esas mismas medidas que tomaban los comunistas en los años 30 , las tomaban las democracias, las dictaduras, los liberales, los americanos, los ingleses, los alemanes y los españoles.
Te lo he demostrado enlandote una ley de la republica española que era ofensiva, que la guerra civil impidio que fuese abolida inmediatamente y que franco usaba exactamente igual que los rusos.
No, no quiero que me enlaces nada de lo que haga una dictadura para justificar un calzador.

balancin

#49 años 60, no 30s.
Y como decía, estaba respondiendo a un calzador anti-capitalista.

Para resolver la indigencia no hace falta cambiar ningún sistema, si us plau

D

#13 Tranquilo, los del periódico le van a dejar un sofá no hostil en la redacción.

Feindesland

#22 Y un becario que los abanique...

lol

Tuatara

#13 tu queja sobre los comentarios tiene poco peso con un comentario tan profundo como el que hiciste en #15 . Así que lo siento pero formas parte del debate cutrillo.

#13 Es cláramente un tema económico al que se le suma la enfermedad, el que tiene dinero por muy enfermo mental que esté, no va a estar en la calle moléstandote con su presencia. La solución tampoco es quitar bancos o poner pinchos.

NinjaBoig

#25 Ahora te va a molestar hasta que pidan limosna...?
Algunos reciben ayudas del estado, pero al no tener domicilio ni cuenta y estar mal de salud mental (por los motivos q sean, le puede pasar a cualquiera) muchos puede q ni las pidan.
Conozo una tia medio loca en Figueres q está en la calle hace años, hace mamadas x 5 euros y las ha pasado canutas (maltratos, abusos, lesiones, gangrena,...) Tiene unos 50 años, es medio alemana y es médico (o eso me dijo), y tiene algún hijo por ahí.
Es muy inteligente y con mucho carácter, pero se le va la olla.
Nunca sabes lo que te puede pasar, si un día te desmoronarás y necesitarás ayuda.
Cuidar la gente es dinero bien invertido, repercute positivamente en toda la sociedad y la inversión no solo vuelve cuando paguen IVA, sinó en todo (salud física y mental, menos delincuencia, menos suicidios, etc).
Menos perseguir y abusar de los débiles, una renta básica (q al menos puedan sobrevivir), más trebajos dignos, más inversión en salud mental (demasiada locura, depresión, suicidio) y menos evasión de las grandes empresas y fortunas.
Quien necesite sado, que lo diga, lo pida o se lo busque; hay gente q le gusta q le den caña y hasta se mata esclando, trabajando, conduciendo...
Pero no hace falta que la sociedad sea sádica de por sí.
Competir como fieras entre nosotros es de gilipollas: los ricos se ríen mientras nos peleamos por migajas.

Feindesland

#48 Pues oye, depende. Si quieres que hablemos claro, lo hacemos: si piden limosna a la puerta de mi negocio, claro que me molesta. Por supuesto que sí. No podemos hacernos los tontos con cómo funciona la cosa en realidad.

En lo segundo, de acuerdo. El problema es de salud mental en la mayor parte de los casos. La solución tiene que ir por ese mismo camino, no por endilgar el problema a los vecinos. Y si te hablod e todo esto es proque, el único voluntariado que he hecjho en mi vida, ha sido con esta clase de personas. Claro que hay que ayudar a aa la gente, pero no imponiendo los costes a la ciudad entera.

NinjaBoig

#50 Si reduces el número de indigentes también mejoras la imagen pública, menos problemas de cara al turismo, comercio, seguridad, civismo, etc.
Para los comercios yo pondría la norma de que se puedan sentarse o estar enfrente por un tiempo limitado y sin molestar la gente, pero si el número de pobres sigue aumentando, no habrá norma que valga.
Nos hemos empobrecido, la precariedad es cada vez mayor y los únicos ganadores son los megaricos.
Los pequeños comerciantes igual, se ponen más bordes pq ellos también están más apretados, pero muchos siguen creyendo que son parte de los ricos pq tienen un par de casas y de coches...
Si quieren arreglar el problema, que abaraten la vivienda y den una renta mínima.
Si encima dan unas condiciones de trabajo dignas, ya será la ostia, la gente podría estar hasta orgullosa de trabajar... roll

vviccio

¿Los mendigos votan?. ¿Tienen tarjeta censal?.

Adson

#4, según esto, no, por el padrón: https://www.eldiario.es/sociedad/politicos-idea-calle_1_3938127.html.

Pero yo juraría que te puedes empadronar como sin techo desde hace muchísimo tiempo.

D

#4 se supone que el alcalde gobierna para todos

#9 Claro, para todos...los que le votan, básicamente. Y esta gente seguramente no lo hace.

D

#14 Ya... Pero no es o debería ser así.
Además, eso suelen decir cuando toman posesión de su cargo. Que gobernará para todos, aunque no le hayan votado (estos no le han votado) y bla bla bla

Feindesland

#4 ¿Pagan impuestos?

la pregunta buena es esa. ¿Por qué nadie la ha hecho aún?

ailian

#15 ¿Pagan impuestos? Oh, una pregunta buenísima, claro que sí.

¿Que parte de que son indigentes no entiendes?

Feindesland

#17 Que en la mayor parte, son enfermos y no pobres. Esta es la psiquiatría pública que tenemos, pero es mejor decir que son pobres.

D

#15 #28 Pues por cómo hablas, diría que el enfermo eres tú.

E

#28 Toda la razón. La mayoría han llegado por problemas de alcoholismo, drogadicción o juego. Son enfermedades psiquiátricas. A los adictos la familia los ayuda por un tiempo, hasta que se hartan de tantas mentiras.

BifidoHiperactivo

#31 #39 No tiene por qué. También hay personas que tienen muy malas rachas y luego, despuésde tirarse un tiempecito en la calle, terminan desarrollando problemas. Es una situación muy dura.

Paisos_Catalans

#18 Se espera que los niños no sean mendigos de mayores y paguen impuestos. Y estoy casi seguro que los mendigos no son mendigos por vicio. Lo suyo es ayudarles, pero cuando no se dejan ayudar, hay que intentar que el seguir siendo mendigo sea mas fastidioso que el usar albergues públicos y solicitar ayuda a la administración. Estoy seguro que un mendigo debería tener preferencia en servicios sociales a cualquier recien llegado random. (lo último sí es sarcasmo).

No creeis que no debería haber entradas irregulares de gente mientras haya un solo mendigo/a durmiendo en la calle y son trabajo?

Feindesland

#18 Yo no mandaría a nadie a vivir a ningún lado. Pero el portal de mi casa no se lo abro. Y si se sientan en el escaparate de mi negocio pues le pongo pinchos. ¿Qué remedio? No es por gusto...

LostWords

#27 De la misma manera que si se sientan a fumar porros o a pegarse el lote e incluso uno mismo que vistiendo normal, si se tumba enfrente del escaparate de una tienda, te pedirán que te levantes o te marches. Tienes un negocio, vives de ello y si el escaparate que has preparado para que atraiga a personas lo tienes con gente tumbada o de fiesta o acampando, ya te han estropeado tu portal de ventas. Que una cosa es ayudar a las personas a encontrar un lugar donde dormir seguros y calientes, 3 comidas al día, aseo y ayudarle a valerse por si mismos, y otro que algunos te quieran hacer sentir culpable por querer tu negocio bonito y atrayente o el portal de tu vivienda seguro para todos los vecinos. Que aquí todos somos muy generosos (el poder de meneame) pero a ver quien no se da un susto de narices si al bajar la basura por la noche se encuentra a alguien durmiendo en el hueco de las escaleras.

NinjaBoig

#15 Sí, indirectos, cada vez que compran algo los pagan, así que también contribuyen a pagar carreteras y aeropuertos q no usan, políticos que no votan, etc.

Feindesland

#23 ¿Y de dónde dices que vienen los ingresos que luego pagan esos impuestos? Porque a lo mejor resulta que ellos mismos son un impuesto. Y no me opongo, conste, pero no nos hagamos trampas jugando al solitario.

vviccio

#15 Sí que pagan, al menos el IVA de todo lo que compren.

Perrolobo_1

Mas que defender que se puedan "tirar" en un banco, acera o espacio público... creo que hay que defender que puedan tumbarse en una cama, sofá o casa pública.

Feindesland

#38 Sin duda. La cuestión jodida viene en la convivencia. En lo que se hacen los unos a los otros...

D

Un tanto hipócritas arriba: a nadie le gusta ir por la calle y en casa esquina ( las cuales defienden entre ellos) uno pidiendo. Te sientas en una mesa y va otro pidiendo.
Vas a un cajero y otro allí dentro o en la puerta, no entras.
Y asi todo.
Que ya no es como el mendigo de antes que se ponía a pedir, ahora está todo medido.

D

Lo importante es el hecho de que haya gente viviendo en la calle. Poner bancos cómodos no lo veo como la solución.

C

Los mendigos afean la ciudad y molestan a la gente pidiendo dinero, pudiendo ir a los comedores sociales.

/ironic

RamonMercader

#1
"Como alcalde y buen burgués, tu deber y tu misión es hacer un buen escaparate para comerciar. Están de sobra esos mendigos, que dan mala fama a nuestra ciudad, y la gente adinerada ya no vendrá a gastar"

D

#3 Eso es la polla!!

elac

#11 aunque sea público, es dar un mal uso. Si tienes a alguien usando el banco de cama, ese banco ya no está disponible para otros usuarios. No sólo mientras el sin techo esté durmiendo, también el resto del día porque dejará sus cosas allí instaladas.

También son públicas las fuentes, pero no por eso las puedes usar para bañarte. Y los árboles de la calle, y no puedes hacer leña con ellos, etc.

BifidoHiperactivo

#31 pienso que un banco si debería poder usarse para dormir. Creo que es mejor que lo ocupe a que duerma a ras de suelo.

Arquitectura capitalista.

Ñadocu

Deberían poner camas públicas en los parques. Así no dormiría nadie en los bancos.

Debería haber más ayuda para esta gente