Hace 9 meses | Por Dakaira a elsaltodiario.com
Publicado hace 9 meses por Dakaira a elsaltodiario.com

El anarcosindicalismo lleva implícito tanto el ser una estrategia como ser un modelo de sociedad en sí mismo. Es una estrategia porque es un método de acumulación de fuerzas y de organización de la clase trabajadora a partir de la lucha laboral. Y es un modelo de sociedad, porque el anarcosindicalismo podría sustituir al Estado. Y es que el Estado no es más que una forma de administrar la sociedad, una organización social al servicio de la clase dominante.

Comentarios

l

Buen articulo llamando a la organización del anarcosindicalismo. Comete fallas normales en articulo tan extenso.

Drebian

#7 #8 #10

Lo digo porque lo sé. Lo veo desde dentro, es poco a poco pero va creciendo. Batalla a batalla que se dice.

En Cataluña está creciendo un montón la CGT.

Offtopic:
En Valladolid acaban de ganar la huelga la sección de limpieza de CNT.

F

#13 Yo lo he vivido durante muchos años desde dentro y te aseguro que esa percepción que tienes es engañosa. La CNT hace 10 años eran 4000. Ahora no creo que lleguen a la mitad.

La CGT sí parece haber crecido a costa de CCOO y UGT, pero no tanto como debería.

a

Un gobierno que se decia de izquierdas lo que debería haber hecho es organizar y concienciar al pueblo, en los barrios, en los trabajos, en los pueblos, como propone el artículo ¿Cómo?

koe

Tal y como van las cosas acabará siendo arqueología sindical.
Y es una pena.

r

#2 como bien apuntas, cada vez hay menos obreros que se sientan obreros, y cada vez más faraones y latigieros que se sienten impunes.

koe

#3 cada vez la identidad va por otro lado. Lo de sentirse entre iguales por trabajar eso ya no lo asume nadie, ni siquiera el anarco-sindicalismo.

Ahora son otros intereses, otros códigos, y para eso se ha remado desde la izquierda para que pase... es triste, pero es lo que hay.

ojalá me equivoque, pero lo dudo mucho.

r

#4 hay un desconocimiento y despreocupación enorme por los derechos laborales (y fundamentales) individuales y colectivos. Un desánimo total hacia la defensa y lucha.

Drebian

#2 Cada vez crece más la afiliación de CNT y CGT, entre otros

F

#6 Baja de la nube...

A

#6 Quieres decir?

koe

#6 tenemos dos lecturas distintas, lo cual seguramente es algo bueno.

No se si sabes que los datos hay muchas formas de verlos y de mostrarlos.

Y luego que cada cual también se cree lo que quiere oír.

pero vamos, que ya te digo que me gustaría equivocarme pero me da que no...

DigitalMaloka

Se puede hacer un analisis ontológico del anarcocapitalismo, por ejemplo desde los parametros del materialismo filosofico que como siempre resulta muy aclaratorio


Para que el análisis sea más práctico en el sentido politico y de aplicación a la realidad laboral actual, el estudio en detalle del entorno laboral TIC resulta necesario por muchos motivos. En primer lugar porque el espíritu libertario ha sido fundamental en el desarrollo de las TIC en el pasado siglo, como indica Manuel Castells (La Sociedad de la Información). Hay dos ejemplos paradigmaticos: la primera fase del desarrollo de Internet, con la colaboración abierta entre organismos publicos; ejército y universidad, y empresas privadas. El Open Source. Por los condicionantes de sistema, enfocado en la productividad según el marcado y obviando que la mejora en productividad revierta en las condiciones laborsles, este espiritu libertario se ha mantenido en el nivel del espiritu, impidiendo desarrollar las posibilidades que las TIC ofrecen para mejorar las condiciones materiales, no solo del entorno TIC, sobre todo de tods la sociedad, porque si hay un gremio que afecta a todos los demás es el TIC, no solo por la evidente presencia e influencia absoluta de las TIC en toda la sociedad del espectáculo, también en la más específica influencia en los procesos del trabajo, como manifiesta el constante aporte del entorno TIC, tanto en la gestión empresarial, como en la gestion de procesos, proyectos y Servicios. Sería conveniente dar otra vuelta a la vuelta del reves que Marx hizo al idealismo del absoluto hegeliano. Hsy que reequilibrar el idealismo imperante, consecuencia del propio desarrollo de la sociedad del espectáculo, que revierta en un materialismo más realista. En este sentido, en un mundo en el que cada vez más y más rápido se desmontan las estructuras situadas, es necesario replantearse el sindicalismo situado.

i

Yo cuando leo esta cosas alucino. No me meto en sus objetivos ni expreso preferencia, pero creo que la viabilidad es nula. Creo que la sociedad esta lejisimos de apoyar algo asi. O al menos de hacer los cambios y sacrificios que supone.

Creo que es imposible llegar a esto de forma consensuada.