Hace 1 año | Por KevinCarter a criptoinforme.com
Publicado hace 1 año por KevinCarter a criptoinforme.com

Si no tienes tus criptomonedas en tu wallet, las criptomonedas no son tuyas, este es uno de los dichos más conocidos y antiguos del mercado. Sin embargo, el CEO de Binance, Changpeng Zhao (CZ), dijo recientemente que tener su propia billetera no está exento de riesgos, de hecho, puede ser aún más riesgoso. En una participación […]

Comentarios

KevinCarter

#1 Pues entonces qué personajes han traído las criptos, esas monedas que iban a cambiar el mundo. Entre este y el estafador huido de FTX ya nos podemos hacer una idea del perfil que hay detrás de este tipo de historias.

mandelbr0t

#1 Y encima no es un banco real. Esos por lo menos están asegurados hasta 100.000€. Binance puede cerrar mañana y te quedas sin ná

rafaLin

#5 Lo del fondo de garantía depende de cada país, en España apenas tiene para cubrir la caída de uno o dos bancos pequeños, si cae uno grande, tipo El Santander, no te van a devolver ni el 10% de lo que metiste (y tardarían años o décadas). Acuérdate cuando cayó el Popular, el fondo no hubiera dado para cubrir las pérdidas, era demasiado grande.

Puestos a prestar dinero al banco, hay que elegir muy bien qué banco es y de qué país te fías más. En España ya te digo que mejor no dejar ni un duro.

pedrobz

#1 Pues el porcentaje es más alto de lo que parece... mucha gente ha comprado criptomonedas a partir de intermediarios, pero ese intermediario nunca ha dado la moneda, daba una cuenta con la que podías acceder a su sistema y ver tus monedas, comprar, vender, cambiar, etc.... pero nunca las enviaba a una wallet de tu propiedad. Así que mucha gente tenía lo malo de tener criptomonedas y lo malo de tener un custodio de dichas monedas (aka banco)

a

#6 Ese precio que dices no es tan así. Si el bitcoin hoy se cambia en euros al precio al que se cambia es gracias a mucha gente como tú que minó en su momento pero que nunca lo cambió por euros.

rafaLin

#6 Gracias por tu donativo

#7 Menuda historia, no la conocía...

Xateru

A ver cuando empiezan a regalar vajillas.

HaCHa

La cruda realidad es que cuando pones tus monedas en tu propio wallet, estás siendo tu propio banco.
Te pueden robar o atracar, o puedes tener que asumir pérdidas por fallos en las infraestructuras o errores humanos. Todo eso un banco de toda la vida te lo cubre y un exchange, en teoría, también. Son entidades intermediarias que te dan un servicio.

En otros términos, que si te atracan a punta de pistola, te roban las claves, te hackean, se te jode el pendrive, olvidas las claves... lo pierdes todo porque nada ni nadie te va a responder. Conozco a más gente a la que le ha pasado eso que gente que ha visto como su banco o su exchange se largaba con su dinero.

Por lo que sí, razón tiene. Eso de "no es tu wallet = no son tus criptomonedas" es un mantra de resabiaos que lo único que hace es cambiar el problema de sitio y a menudo para mal. Yo soy más de este otro aforismo: "hay dos tipos de usuario, el que ha perdido sus datos y el que todavía no".

neotobarra2

#10 Eso de "no es tu wallet = no son tus criptomonedas" es un mantra de resabiaos que lo único que hace es cambiar el problema de sitio y a menudo para mal.

Eso es una falacia. Que guardarlas en local o de cualquier otra forma también tenga sus riesgos, o incluso que estos puedan ser mayores (habría que verlo) que los de tenerlo en un monedero virtual no controlado por ti, no hace que eso de "no es tu wallet = no son tus criptomonedas" sea falso.

HaCHa

#13 No hace que sea falso, hace que sea una trampa.

A

Haha está preparando el terreno para el juicio.

T

Lo perderán cuando vayan a intercambiarlo por moneda tradicional y nade le compre los bitcoinswall