Hace 2 años | Por ccguy a youtube.com
Publicado hace 2 años por ccguy a youtube.com

En AirVūz eligen el mejor vídeo grabado con dron del año y en esa ocasión se lo ha llevado The Juice de Reme Morales. Impresionante se mire por donde se mire, aunque sea un «reel cinemático en FPV» más que un cortometraje o algo parecido. Según cuenta su autor que básicamente la cuarentena por la Covid-19 del 2020 fue la forma en que se introdujo en el mundillo de los drones y el FPV (First Person View, «vista en primera persona») aprovechando que las calles estaban libres de gente. [via microsiervos]

Comentarios

manosflojeras

#2 Me ha llamado la atención tu referencia a Adobe.

A veces he pensado si las grandes empresas no están detrás de ese intento de convencer a los "filmmakers" de que su trabajo es trascendente y que la autoformación (plagio) les llevará a alguna parte. Cuando ves trabajos (intentos) de hacer cortos de narrativa convencional te mueres de pena o grima. Pero en el trayecto les han soplado 5000€ de la cámara más ópticas, el Mavic de 3000€ con extras, dos o tres GoPros, las licencias de software (porque como aprenden de tutoriales de Youtube solo saben usar el soft que les venden sus influencers de referencia).

El resto se resume en eso: si no hay historia, no hay nada; y la historia es movimiento. Ellos han confundido ese movimiento narrativo con los shakes de cámara en posproducción, la "transición fluida" porque no saben montar y la edición sincopada con música épica de extrarradio.

Si cualquier mindundi puede producir algo así en su casa es porque otros 20000 mindundis ya están haciendo lo mismo en su casa. Y lo mismo es siempre lo mismo. Si todos pudiéramos pintar cuadros de Goya, los cuadros de Goya serían una mierda.


* Para el irredento que venga a decirme "pues hazlo tú" ("puis hizli tiii"), que se lo ahorre; ya lo hago. Por eso estoy despierto ahora renderizando chorradas en un absurdo 6K para una de esas series cutres de una plataforma absurda que no tiene historias que contar... Pero al menos cobro por ello

D

La letra pequeña no hacía falta leyéndote en #3 y #1.

Simplemente se observa que sabes bien de qué hablas.

roll

meneandro

#3 La referencia a adobe se resume en: es lo que venden los tutoriales de internet como lo más chachi y lo que tiene la gente pirata en casa "porque es lo que usan los profesionales" y por supuesto, lo que usan los chachis molones para hacer cosas chachis molonas (que te miran por encima del hombro si usas otras herramientas, por muy válidas que sean), anteponiendo lo "cute and fancy" a la verdadera factura y calidad visual (que también pueden lograr, pero que enfocan las cosas de la manera incorrecta, no literal sino figuradamente en este caso). Porque todos sabemos que es más importante añadir buenos filtros, cambiar la tonalidad digitalmente y añadir unos fx chulos a una toma, eso de marcarse un buen plano con una buena composición, intención narrativa e iluminación a estas alturas es secundario...

meneandro

#3 (contesto en este otro comentario, porque estaba editando y se me pasó el tiempo de edición)

No sé si adobe (en este caso, ponga aquí su compañía preferida) realmente gasta pasta en esto, creo que simplemente hacen la vista gorda a los piratas, porque saben que generan un montón de material y tendencia para muchísima gente. En cierto modo es similar a como microsoft da gratis sus productos a alumnos de informática en las universidades (para que se familiaricen y se vean cómodos usando sus herramientas, para que luego sigan usándolas y pidiéndolas cuando salgan al mercado laboral), pero sin tener que mover un dedo, ya les hacen el trabajo.

Simplemente pienso como tú que la gente ve cosas muy chulas por internet y aprenden a repetirlas (usando las mismas herramientas y haciendo lo mismo del mismo modo, sin realmente conocer a fondo cómo funciona todo; tampoco les hace falta, para lo que hacen les sobra). Muchas veces no hay mucho más detrás, para llegar hasta ahí hay que aprender muchas cosas y el ser autodidacta llega hasta donde llega, sin más bases formales y teóricas en cada uno de los ámbitos donde se mueven no sé si se puede llegar mucho más allá; hace falta profundizar y estos chicos ya han conseguido lo que querían, no lo van a hacer.

manosflojeras

Una aclaración sobre el vocabulario anglófono:

Reel
Imágenes inconexas, iguales a otro millón de imágenes de reels inconexos, que se agolpan con un montaje vibrante para ocultar una realidad insoslayable: el autor no tiene una historia que contar, así que escupe planos copiados de pelis de Hollywood (malas) y vídeos de Red Bull.

Cinemática
Término que usan los autodenominados filmmakers (creadores de contenido) para obviar que no tienen ni puta idea de cinematografía pero sí un equipo de drones (caros), gimbals (caros) y tarjetas gráficas (caras) muy cuquis.

Filmmaker
Cineasta que publica sus reels cinemáticos en Youtube, que es donde aprendió a ser cineasta copiando a otros cineastas que copiaban a otros cineastas que nunca llegaron a estudiar a los auténticos cineastas porque se gastaron todo el dinero en drones, gimbals y GPUs en lugar de pagarse unos estudios que les enseñaran a contar historias.

meneandro

#1 Precisamente venía a comentar algo de eso: todo muy espectacular, pero a la vez no se ve una mierda de nada ni uno se queda con la sensación de haber visto una mierda porque no hay forma de que haya una mínima continuidad en planos y escenas, porque todo es muy chulo y molón hasta rabiar, de forma que sepas que son muy chulos y molones hasta rabiar pero no hay un motivo o finalidad o sentido en nada de lo que se ve (salvo venderte acciones de adobe y biodramina).