Hace 3 meses | Por spacemenko a jotdown.es
Publicado hace 3 meses por spacemenko a jotdown.es

Los clásicos nunca mueren. Pero a veces hay que acercarse a ellos conociendo la época y el contexto en el que fueron creados. Sin embargo, algunos clásicos conservan una frescura envidiable, como si los años no hubieran dejado rastro en ellos. Y eso, tan difícil de conseguir, resulta todavía más meritorio cuando ocurre en un medio tan volátil como la televisión, cuyas modas son tan efímeras. La pantera rosa es uno de esos raros ejemplos de clásicos atemporales que medio siglo después de su creación asombra por el ingenio de su humor absurdo...

Comentarios

g

#2 muchas gracias por la aportación.

#2 El primero lo habia visto, pero no sabia quien era el autor. El segundo no lo conocia. Supercurradisimo e ingenioso. Muchas gracias!

D

#2 yo ese estilo lo conocí aquí.

Cantro

#3 Desde la serie clásica se han hecho muchas más reinvenciones de la Pantera Rosa. Invariablemente un coñazo sin gracia, y algunas rozando (impactando de lleno) en la vergüenza ajena.

No es tan fácil como parece.

M

#5 Perdona, no he querido decir que sea sencillo hacerlo.

k

#6 Sí, digo, oui.

D

#6 Uno de éllos catalán. Josep Barberá.

Aergon

#3 Pues a mi Pink Panther me pareció desde el primer momento que era mucho mas moderna y avanzada que el resto de esa época (Flistons, Yogui, Popeye...) Sería el estilo minimalista o el cochazo que salía en la intro pero creo que fue una seríe adelantada a sus tiempos por no decir atemporal.

ronko

Me acuerdo del oso hormiguero azul.

MoñecoTeDrapo

#7 en realidad es un aardvark, un cerdo hormiguero
https://es.wikipedia.org/wiki/Orycteropus_afer

ronko

#26 Me he visto algunos episodios, sueltos, de antes de la pantera rosa, si bien pone eso en el título, el doblaje lo llama oso, es de los 60 , cuando era frecuente el llamado español neutro. (Tampoco esperaría nada mejor en cuanto a traducción del doblaje actual no neutro).

ronko

La mejor intro (sin olvidar el tema de Mancini) :

b

A mí me gustaba la intro de 1993.

C

La temporada de la 1-5:

Cherenkov

#12 Que va hombre, sin dibujos de guantazos, lo que le hace reír a los niños, algo así como Lisa Simpson viendo rasca y pica.

C

La pantera rosa y el correcaminos, de mis dibujos favoritos de siempre.

CharlesBrowson

Pues estaba el sabado de fiesta y en un sitio de esos que son de "soy cool" estaba de fondo la serie, pues me di cuenta en un capitulo sobre unos indios y un crio que son de unos de los colonos, cagate lorito lo racista que era, pero del copon

B

Sería incapaz de sumar las horas de risas que me eché de crío viendo el capítulo de la termita.

c

MAD.Max

Faltona, ególatra, egoísta, imprudente, cabezota...se me ocurren unos cuantos calificativos para la pantera rosa.

Tenía más manía al correcaminos y deseaba que acabase en la cazuela, pero como personaje, la pantera rosa era mucho peor ejemplo.

visualito

#4
¿ejemplo?

Hablas como si fuera la televisión la que educa a los niños.

MAD.Max

#11 casi cualquier capítulo.

La televisión influye mucho

Cherenkov

#4 Pero quién eres tú? Maldito Mad punto max, yo soy la grandiosa pantera rosa, no osea pones en tela mis negocios empresariales o iré a inmolarme en tu morada.

Y me voy subido a ese low rider rosa tan resultón.

BM75

#4 Mírate esa amargura...

Aergon

#4 A veces también salía mal parada y el hombre de azul cuple mejor de antagonista que el coyote con el que era imposible no empatizar.

leporcine

#4 Bugs Bunny tenía lo suyo también, a cabroncete pocos le superan.