Hace 13 días | Por Dakaira a youtube.com
Publicado hace 13 días por Dakaira a youtube.com

El video de 1972 donde se declaraba feminista y antifascista en la TVE de Franco.

Comentarios

y

#1 la dictadura franquista, una vez pasado el periodo de posguerra, ya no tenía nada que ver con la imagen que ahora se pretende trasladar. Era una sociedad civil, no militarizada. De hecho, en algunos aspectos, existe más censura a día de hoy que a partir de finales de los 50 y principios de los 60. Y si bien entonces declararse en contra del régimen estaba castigado, para eso era una dictadura, existía mucha menos regulación que afectara al día a día de los ciudadanos.

Hay que ser más valiente para declararse en contra de la ideología feminista actual, que declararse entonces abiertamente feminista.

plyml

#10 con Franco intubado, en el 74-75, te lo acepto. En los 50 como escribes, cárcel fijo. No edulcoremos.

y

#12 no es cierto. Hombre, a no ser que me hables de una performance como se hacen ahora, desnudándose y tirando pintura en una iglesia. Si hablamos de una situación como la de Masiel en ese programa, no habría ningún problema.

Eso son cosas que se dicen, igual no se podía hablar o publicar en catalán. Pero está documentado que son falsedades: https://www.dolcacatalunya.com/2014/03/cuando-franco-premiaba-libros-en-catalan/

j

#13 Se podia hablar o publicar en catalán o en vasco o en lo que quisieras con permiso de régimen, a ver si te crees tu que va a renunciar al dinero de las oligarquías catalanas o vascas. A esas se les permiten sus "folkorismos" que para eso tienen dinero y poder. En Valencia había un grupo local, els 5 xics, que hasta tuvieron que cambiarse el nombre a "5 chics" y decir que era porque hacía referencia a la moda y no a "chico" en valenciano. Pero claro, sin duda como se premiaron libros en catalán o se publico algún poemario en vasco es completamente falso que no se podía hablar o publicar en catalán.
p.d. Respecto a hablar era bastante jodido prohibirlo, únicamente se resumía a bofetadas a las niños en clase hasta que dejasen de usar sus lenguas. Y eso te lo puede confirmar cualquiera en cuya familia se hablase un idioma diferente al español, como la mierda de atar la mano a los zurdos que vamos..)

y

#59 un poquito de por favor. No se puede debatir un tema llevando al extremo las cosas. Yo no he dicho en ningún momento que en el siglo pasado, ni en España ni en ningún país del mundo, se respirara el feminismo. He dicho que durante el franquismo a nadie le llevaban a la cárcel por defenderlo como hizo Masiel.

#58 sólo te puedo repetir lo que ya dije. En la sociedad actual, y también tanto en España como en el resto del mundo, en cuanto hay una manifestación en contra del gobierno, hay palos.

Recuerdo como especialmente sangrienta la huelga general de 2012. Aquí, en Tarragona, repartieron palos como locos a diestro y siniestro. Fue viral este vídeo donde una madre protege a su hijo: https://www.lavanguardia.com/politica/huelga-general/20121114/54354492628/huelga-general-padres-menor-herido-tarragona-denunciaran-mossos.html

No sé exactamente qué diferencia tengo que ver. Pude que hubiera fechas concretas de mayores incidentes, como el mayo francés del 68. Pero si pretendes dar a entender que era algo constante y diario, pues no es cierto.


#57 especifica a qué represión te refieres. ¿A cumplir las leyes vigentes? Código Penal de 1944: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1945-562 y Código Civil de 1889: https://www.boe.es/eli/es/rd/1889/07/24/(1)/con/19600723 y su posterior reforma en 1958: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1958-6677


#55 desconozco la normativa al respecto. Lo que es obvio es que publicarse se publicaba.

#53 eso es lo que podría decir yo de tu comentario, puesto que haces un gran esfuerzo para no asimilar mucho de lo que discutes. Luego te basas en casuísticas para justificar tus palabras. Como si de casos así no existieran también a día de hoy.

El sistema funcionaba bajo unas leyes, que acabo de enlazar contestando a otra persona. La única diferencia con la democracia, es que esas leyes la aprobaba el único partido en el poder y ahora lo hace un parlamento compuesto por distintos grupos. Que sean mejores o peores leyes, ya depende de cada caso. Y lo que es una profunda demagogia es decir que a día de hoy tenemos las leyes que el pueblo a escogido, porque la realidad es que los políticos no representan la voluntad popular más que en el formalismo legal, pero no así en la práctica.

Quieres un ejemplo de ley que vulnera directamente la libertad de expresión y e libre albedrío de la persona, Pues mira por ejemplo este vídeo, que es del UK, pero aquí tenemos ya la misma legislación al respecto, porque como también dije, la política occidental ya es global.




#50 por poder ser, todo puede ser. Yo no seré quien ponga la mano en el fuego por ningún caso en específico. Ahora bien, en el caso que nos ocupa, hubo tiroteo y muertes. Luego no es asimilable al de Mandela.

#48 tú cabeza es cosa tuya.

ehizabai

#62 En el caso de la organización de Mandela también hubo tiros y muertos. Y bombas.

y

#63 pues si en algún juicio se pudo acreditar que Mandela era el cabecilla, perteneció o incluso participó en algún atentado con víctimas mortales de una organización, quizá eso explique su encarcelación.

Pero sinceramente, desconozco la historia más allá del personaje.

ehizabai

#64 Lo que no se explica es su nobel de la paz y que a su funeral fuera todo dios.

y

#68 ya te digo que yo también tengo de siempre buen concepto de Mandela.

Ahora bien, todo lo que sé se basa en la información recibida. Y desde que soy adulto que soy consciente de cómo manipulan la información. Por lo que sólo puedo responderte, ¿y yo qué sé?

j

#62 Igual que es obvio que se reprimía su uso. Pero de verdad, no como el español en Cataluña. Es lo que tienen las dictaduras y las democracias...

y

#65 tampoco es cierta esa afirmación. No se consideraba lengua cooficial, como sí lo es ahora. Y por tanto no se enseñaba en los centros públicos, ni se usaba en la administración o documentos oficiales. Pero la gente lo podía hablar tranquilamente.

Aquí tienes un ejemplo de normalización, en una película costumbrista de la época, que refleja la sociedad tal cual:

j

#66 Eso es, directamente, mentira por más que lo refleje una película propagandística. Claro que se hablaba porque como entenderás es imposible impedir que la gente hable en lo que quiera. No se que piensas al hablar de reprimir un idioma pero lógicamente no pasa por poner micrófonos en todas las casas, la gente no lo podía hablar tranquilamente porque - como bien señalas - no se aceptaba como idioma para nada (lo que creo encaja en la definición de reprimir algo) y además desde esos colegios donde no se enseñaba no solo "no se enseñaba" sino que se daban hostias a quien lo hablaba.
Esto ya te digo que puedes contrastarlo con cualquier persona que venga de una famialia no-castellanoparlante. Joder, de verdad, que a los zurdos se les hacía escribir con la derecha.. me estás vendiendo mierda por más que la envuelvas en perfumes.

y

#69 ¿película propagandística Berlanga? Te recuerdo que es el autor de "Bienvenido, Mister Marshall", que era una crítica al retraso de la España de los años 50.

Yo no hago más que aportar documentos, tú sólo afirmas sin base alguna.

Quieres más documentos. Pues mira: https://historiasinhistorietas.blogspot.com/2010/07/no-es-cierto-que-el-catalan-estuviera.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR30TUAUsefOMpiBPW8qiIz9WagVMM3T9FABu1BHSlCcDBxvIhXeLtbLJEM_aem_AWWzk89DFVZoo5cTnI9qeLy0zYoJFrPSsjMP9M-f90Yt2WP6Nze2RtuGb4IdiLVbBqMFY_YxDNQkoYQemuhEttrU

Hasta con carteles en catalán se recibía a Franco en Barcelona.



Y te diré más, ya que hablas de contrastar opiniones con personas de entonces. Había gente que jamás habló castellano, porque básicamente no sabía hablarlo.

j

#70 Película propagandística como cualquier película publicada en cualquier país donde una dictadura controla los medios audiovisuales. Esa es la "base" del asunto, que no me estás hablando de un periodo donde la libertad fuera la norma precisamente. Entiendo que sabes que es fácil poner enlaces que respalden la idea de que en la dictadura cubana todo es paz y felicidad, incluso entiendo que sabes que se puede decir sobre Cuba "desconozco la legislación pero lo que es obvio es que votar se vota". Es lo que tiene la propaganda de las dictaduras.

Mi familia es de esas en las que hay gente que jamás habló español, como lo es la zona en la que vivo. Por eso te comento lo de contrastar la realidad (que no es una opinión lo que te estoy comentando). De hecho hay una maestra de los 70 bastante conocida por todo lo que le pasó cuando pretendió dar clases en valenciano. Te animo a que indagues sobre este tema, si te interesa claro.

y

#72 hombre será propagandística cuando ensalce valores del régimen, no cuando aparecen personajes hablando catalán en un momento que, según tú, no está permitido. ¿Qué clase de propaganda sería esa?

En fin, creo que el debate está ya bastante agotado. Sea como fuere tampoco vamos a cambiar ni la historia en general, ni las vivencias particulares de cada uno.

j

#74 La misma propaganda que la de los cubanos votando o manifestándose. Esa propaganda que tienen todas las dictaduras para venderse como garantes de la paz y el orden donde todo el mundo es feliz. Menuda novedad eso del uso de propaganda por parte de las dictaduras...
Eso dejando al margen que las élites catalanas tenían poder sobre su zona y a la dictadura, como a todas las dictaduras, le convenía incluirlos en la estructura de poder. No tiene tampoco nada sorprendente, la dictadura nuestra no fue diferente de cualquier otra.
Mira si no estaba permitido que hasta tú dices que: " No se consideraba lengua cooficial, como sí lo es ahora. Y por tanto no se enseñaba en los centros públicos, ni se usaba en la administración o documentos oficiales. Pero la gente lo podía hablar tranquilamente.". Esto viene a ser como si yo te dijera que es falso que en Korea del Norte no puedas criticar al régimen: "No puedes criticarlo en centros públicos, ni ante la administración o mediante documentos oficiales pero en tu casa lo puedes criticar alegremente". Creo que es bastante obvio que prohibir un idioma que se habla solo se puede hacer matando a sus hablantes, a lo largo de la historia y quitando salvajadas como las de los franceses (y ni aún asi acabaron con el occitano) todo idioma se ha impuesto igual: arrinconamiento al ámbito privado. El debate no es que esté agotado, es que nace muerto porque la dictadura de aquí era la misma puta mierda que la dictadura en Cuba, Korea del Norte... por más que me quieras vender que en un país donde a los zurdos se les obligaba a ser diestros se respetaban las diferentes idiosincracias de sus habitantes.

Berlanga acabó teniendo que irse del país, y bienvenido mr. marshall que hoy se ve como esa gran obra crítica en su día se vió como una oportunidad para mostrar "lo tolerante" que era la dictadura. Basta contextualizar la película en su época, con los principales aliados de la dictadura completamente derrotados y con una necesidad brutal de comercio exterior y limpiar la imagen de dictadura sanguinaria. Como el resto de dictaduras es tremendamente cobarde con el dinero. Por eso hay hoteles imperialistas en la "cuba libre" y por eso la censura vio la oportunidad de promocionarse con esa película. Luego, por supuesto, la historia acaba como acaba para Berlanga (igual que para otros muchos, por ejemplo ahí tienes a Cremata en Cuba: de "adorado" por el régimen a emigrado a EEUU)

j

#74 Por añadir, sobre la foto que comentas: la foto en si da para un artículo sobre marketing y propaganda en una dictadura. Está perfectamente encuadrada, es perfectamente legible, el mensaje es un claro mensaje en línea con la dictadura, está el español encima del catalán, la frase en español engloba a "cataluña" mientras que la frase en catalán engloba a "Espanya", la bandera nacional por delante... Desde luego es una gran foto, perfectamente tirada y con una simbología brutal.

Acémila

#62 rebota y explota

plyml

#13 en los 50 y en los 60 hubo represión y de la dura. En el tardofranquismo, con el desarrollismo económico y rodeados de democracias occidentales europeas, con EE.UU detrás, la represión disminuyó, pero muy lejos de poder decir que había libertad de expresión. Otra cosa es que se haya interiorizado, asumido o aceptado como inevitable que "las cosas eran como eran" y que el tiempo pasado haya limado en nuestra memoria lo crudo que fue ese período. Naturalmente, en algunos ambientes, sobre todo de clases acomodadas y urbanas, seguramente respiraban aire menos rancio. Pero para la mayor parte de los españoles simplemente era una dictadura sin libertad de expresión que había sido convertida con el paso de las décadas en lo cotidiano. Dos generaciones no habían conocido otra cosa cuando el dictador palmó.

y

#14 sí, ya. En España todos los días eran como el Mayo del 68 francés. Anda ya.

Que yo también tengo padres (de más de 80 años) y jamás han vivido esa represión de la que ahora se habla. Y además se habla por boca de ellos:



Sí es cierto que en la posguerra hubo penurias y abusos de todos tipo. Como no cabe de otra forma tras una guerra civil y un país en ruina.

y

#16 verías a los grises corriendo pegando palos cuando había manifestaciones contra el gobierno, exactamente igual que sucede en la actualidad con los antidisturbios, tanto nacionales como autonómicos.

Cárceles llenas de ¿presos políticos? Pues como no fuera alguno que todavía no habían soltado desde la posguerra, ya me dirás tú, porque todos los republicanos activistas se marcharon a Francia nada más terminar la guerra. No obstante, de eso también dicen que ahora hay. O eso dice Junqueras y compañía.

Y censura, pues claro, todo lo que fuera en contra del régimen. Repito que para eso era una dictadura. ¿Qué excusa hay en la democracia actual para censurar y cancelar a medios, periodistas y a cualquiera que exprese públicamente sus ideas?

Me parece que tu visión es algo demagógica. Por que hablas de casuísticas o circunstancias concretas como si fuera el día a día cotidiano de los ciudadanos, cuando la inmensa mayoría vivían bastante más prósperamente que en la actualidad. Y como ves esos aspectos negativos también tienen su presencia en la actualidad, tanto aquí como en casi cualquier país del mundo.

p

#17 Creo que hablas de oidas, si, habia presos políticos en los años 70 (30 años después de la guerra), preguntale a Paco Lobatón por poner un ejemplo de alguien famoso, y el día a día cotidiano era estudiar o trabajar y no opinar en contra porque te metias en un buen lío. Ahora se quiere descafeinar la dictadura de los años 70 y compararla con la democracia que tenemos hoy, pero es un error. Ponme un ejemplo actual de censura de medios y periodistas porque lo que veo es que todo el mundo opina y nadie está en la cárcel. Otra cosa es que opine y le metan una denucia por delitos contra el honor, pero eso no es censura.

y

#22 a ver. repito por tercera vez, si te convertías en un activista contra Franco lo tenías crudo, para eso era una puñetera dictadura. Que quiere decir que el que manda no tolera la oposición.

También es cierto que en posguerra se cometieron atrocidades, no explícitamente por orden de Franco sino por la propia situación militarizada en la cada alto mando tuvo un periodo que podía hacer de su capa un sayo ahí donde estuviera. Hubo caza de brujas, en gran medida por la malicia de personas particulares que aprovechaba para ajustar cuentas con gente que les caía mal o con quien tenían rencillas.

Pero pasado ese periodo la sociedad se normalizó y dejó de vivirse un estado militarizados. Los anarquistas, comunistas y rojos en general activistas que se pudieron lagar se largaron y por supuesto el que pretendiera seguir con su activismo en España, sería encarcelado.

Pero esos eran unos pocos y la mayoría de las personas vivían con normalidad y existía cierta tolerancia. Por ejemplo se podía secuestrar una tirada de una publicación si por lo que fuera no gustaba a los servicios de inteligencia, pero ni se cerraba el medio ni se encarcelaba a su plantilla. Existían debates, incluso en televisión. En ambientes festivos especialmente. Todas esas supuestas obras que pasaban la censura "ocultando" mensajes. Pues bueno, las autoridades no eran tan estúpidas como también ahora se pretende hacer ver. Lo que pasa es que sí se permitía ser subliminal. Claro que siempre con los límites que he indicado, que es llegar al activismo. Una oposición activa, constante y organizada. Pues no.

p

#26 Que manera de blanquear la dictadura

y

#29 pues para acabar diciendo eso, mejor no haber empezado.

Si te hace más feliz te hago una lista de los aspectos nocivos que una dictadura ejerce sobre la sociedad. Incluso podría indagar aspectos específicos de la franquista. Pero lo que es pura demagogia es que querer tachar de negativa toda la política franquista y los aspectos malos, convertirlos todavía en peores.

Comprendo que lo triste y lamentable es reconocer que la política económica de España, de privatizaciones, de subidas de impuestos, de pérdida de derechos laborales, de vivienda, poder adquisitivo, potencia mundial, deuda pública, etc, son ahora mucho peores que durante la dictadura. Eso es lo que nos tendría que entristecer a todos. Y no por alabar a Franco sino por reconocer que llevamos casi 50 años con una panda de chorizos al timón. Y que ahora encima vamos a vivir bajo un control absoluto de nuestras finanzas y privacidad, con las nuevas leyes europeas en marcha. Es decir, nos vamos a quedar la parte mala del franquismo, multiplicado x10 y mucho peor económicamente.

Acémila

#33 En mi cabeza, cuando te leo y aspiro a sistematizar el contenido final de tus intervenciones en este hilo, mi cerebro enfermo me cuenta la parábola del chef asesino. 

Asesinó a medio millón, pero sería injusto no recordar como le quedaban los arroces.

Es un flipe ver como devanean algunas neuronas, chico.

E

#29 Es más grave blanquear una democracia que censura y cancela.

Caravan_Palace

#22 te niega lo que viviste en los 70 y encima dice esto en #_17: Qué excusa hay en la democracia actual para censurar y cancelar a medios, periodistas y a cualquiera que exprese públicamente sus ideas?

Que es una sarta de mentiras . Aquí no se censura ni se cancelan medios. Lo que pasa es que están tan acostumbrados a ser ellos los únicos que tienen derecho a hablar , que ahora cualquier replica o crítica la tachan de censura y cancelación.



Y encima tiene a medio meneame cancelado para que no le contesten a sus mentiras

ehizabai

#43 Aquí se han cerrado Egin, Egin Irratia, y Euskaldunon Egunkaria, se han ilegalizado más de 13 partidos políticos, y se ha metido en la cárcel a gente por hacer política.
Que con Franco era generalizado y lo otros ha sido solo contra los vascos, pero las cosas claras.

Caravan_Palace

#49 si, pero es que resulta que esa no es la censura a la que se refiere el gallo Claudio. Cualquiera que lo conozca sabe que eso para él es censura de la buena.

ehizabai

#51 Ya sé, lo conozco. Pero eso de la democracia española tras 1978 no es cierto.

Caravan_Palace

#52 ya, si te entiendo, pero esto sería otro tema de discusión.
Hay que poner las cosas en su contexto. Los aciertos y las cagadas. Cerrar medios de comunicación es una cagada de las gordas, pero su contexto es la lucha contra el terrorismo. Teniamos unos dirigentes de mierda que no sabían por dónde les daba el aire, y pensaban que censurar medios era una buena idea y no, no lo era.

Pero como digo ,eso es otro tema.
Y se puede discutir sobre el régimen del 78 y sus errores.
Pero hay un largo trecho de ahí a las gilipolleces que está diciendo el gallo Claudio de que con franco en algunos aspectos había más libertad o que ahora se censura y se cancela porque no seas feminista.

ehizabai

#54 Eso es porque a Claudio le tocó nacer en el otro lado de la línea, y le fue bien a su familia. Y como buen conservardor, tiene miedo del futuro. Cualquier cosa nueva lo percibe como ataque. Es como cuando Mayor Oreja dijo aquello de "extraordinaria placidez".
Un franquista, como tantos, a él le fue bien.

plyml

#17 este comentario pone al mismo nivel lo ocurrido en 2021 con lo ocurrido durante el franquismo.
¿No ves la diferencia?

t

#16 Cadiz, 2021. Una tanqueta enviada por el ministro socialista Marlaska aplasta la protestas del pueblo.

https://diario16plus.com/la-tanqueta-de-marlaska-aplasta-el-sueno-de-una-izquierda-real/

p

#20 ¿Y esto es comparable a la represión que sufrimos en los años del franquismo?, esto ha sido un hecho aislado, afortunadamente y espero que no vuelva a ocurrir gracias a que toda la opinión pública se les echó encima, pero durante el franquismo era un día si y otro también.

y

#18 pues de tu propio link:

"Fue detenido el 25 de septiembre de 1973 y condenado a muerte por un Consejo de Guerra por el homicidio del subinspector del Cuerpo General de Policía en Barcelona, brigada antiatracos, Francisco Anguas Barragán, de 24 años, durante un tiroteo que se produjo durante el operativo de su detención junto a otros miembros del MIL."

¿Preso político?

y

#25 ¿pero no has leído que le juzgaron y condenaron por asesinato? ¿Cómo va a ser eso un preso político?

Todo lo demás ya lo conozco, porque lo estuve mirando cuando hace tiempo se publicó en Menéame una noticia sobre él. Y claro, todo son conjeturas que puedes creerte o no según tu sesgo ideológico. Pero que tú te lo quieras creer no significa ni que tenga que ser cierto, ni tampoco que sea convincente para otras personas.

g

#31 Juicio militar por un crimen común.3 disparos. 5 balas.
Qué conjetura es esa? En fin. Para sesgo ideológico, el tuyo, está claro.

y

#32 hablas como si hubieras estado en el juicio y verificado las pruebas. No como si todo lo que crees saber provenga de terceros.

g

#36 Al margen de que tú creas que 3 balas puedan milagrosamente convertirse en 5, mi comentario venía a raiz de tu siguiente afirmación:

la dictadura franquista, una vez pasado el periodo de posguerra, ya no tenía nada que ver con la imagen que ahora se pretende trasladar. Era una sociedad civil, no militarizada.

Cosa que obviamente no es cierta, pues en el 74 aún se sometían a civiles a juicios militares u tambien entra en contradicción con la realidad. cuando pasaron cosas como esta:
La promulgación de la sentencia genera un enorme movimiento de repulsa a nivel nacional e internacional. Instituciones nacionales, entre las que se hayan desde varios colegios profesionales hasta colectivos de intelectuales pugnan por librar de la muerte a Salvador. Fuera del país, el eco de la injusta condena adquiere así mismo una relevancia sin precedentes: la Comisión Europea, altos mandatarios gubernamentales como el canciller alemán Willy Brandt, e incluso el Vaticano en la persona del Papa Pablo VI intentan evitar lo peor, al tiempo que multitudinarias manifestaciones intentan hacer demostraciones de fuerza contra la injusta sentencia.

y

#37 esta era la España de 1960:



¿Dónde ves tú a los militares? ¿;Los controles de documentación? ¿El estado de sitio?

Tú tratas de convertir un caso concreto en no sé qué estado militarizado. Pues no. La explicación es tan simple como que durante el franquismo el terrorismo era jurisdicción militar. Y por eso se juzgaba en un tribunal militar.

Que el Papa de Roma quisiera interceder, pues no es raro. Y habida cuenta de que no sé si algún país europeo más mantenía la pena de muerte por aquel entonces y que en toda la década de los 70 no había habido previamente ninguna otra sentencia de muerte, pues tampoco es de extrañar que lo condenara la Comisión Europea. Ahora bien, que fuera injusta o no, con la ley española en la mano, ya es otro cantar. De nuevo, sólo quienes formaron parte del proceso conocen a fondo el asunto.

plyml

#40 juer, yo_claudio, el vídeo que pones es buenísimo.
ya puestos, mírate este otro vídeo, el el que claramente queda probado el feminismo que impregnaba todos los aspectos del Régimen Franquista. Que no sé por qué nos quejamos con el rollo ese de la libertad, la libertad de expresión, la democracia, la igualdad de derechos y demás moderneces. Si está todo inventado. ¡Arriba España!

ehizabai

#31 Como Mandela, que lo metieron preso por ser dirigente del grupo armado uMkhonto we Sizwe.

E

#10 Está usted totalmente de acuerdo con mi padre que vivió cuando Franco. Y que quereis que os diga, me fío antes de mi padre que de meneame y sus votos negativos a los que discrepan.

y

#39 se agradece un comentario amable.

Caravan_Palace

#39 vale que esté de acuerdo con tu padre sobre la dictadura , pero eso no valida la sarta de gilipolleces que está diciendo.

Ahora ni se censura ,ni se cancela ni nada por el estilo. Que alguien diga una gilipollez y la gente le conteste diciéndole "tú eres gilipollas" no es censura ni cancelación.
Por ejemplo en el post #_10 dice que hay que ser muy valiente para estar en contra del feminismo. A vez cuántas personas hay encarceladas por estar en contra del feminismo? A cuántas personas ha pegado la policía por estar en contra del feminismo?

El post #_10 es una basura como una catedral


Y encima no se lo puedo decir a la cara porque él si censura a la gente.

E

#44 Mira lo que se ha liado por el beso de Rubiales. Se le ha cancelado por machista pero no por ladrón.

Caravan_Palace

#45 no, no se le ha cancelado,después de eso ha tenido oportunidad de decir lo que ha dado la puñetera gana ,la última vez hace cuatro días en una entrevista con Ana Pastor.
A ver si vais entendiendo ya que criticar que alguien diga o haga gilipolleces no es cancelación

Y además, si no me equivoco, aunque tampoco estoy muy al día con las andanzas de este pollo. Se le está investigando tb por ladrón.

j

#10 Menuda sarta de chorradas. La sociedad estaba regulada en todos los aspectos, es que hasta en la música tenemos auténticos grupazos con letras tremendamente superficiales porque mejor no caer en malinterpretaciones.
Dices "declararse en contra del regimen estaba castigado, para eso era una dictadura", no sé si te das cuenta de lo laxo del término "declararse en contra del régimen" y de la sumisión social que implica eso. Lo puedes traducir por "mientras te comportases como quería la dictadura podías vivir tranquilo", que es lo que realmente quieres decir y lo que pasa en cualquier dictadura.
Que hables de "en algunos aspectos, existe más censura a día de hoy que a partir de finales de los 50 y principios de los 60. " es alucinante, de verdad. ¿Puedes poner un solo ejemplo actual de gente enviada a la cárcel por declararse en contra de la democracia o de cualquier otro tema?
En la dictadura, como en cualquier otra dictadura, había mierda a paladas para todos. Que mucho hablar del crecimiento económico de los 60 y esa clase media todopoderosa y que poco hablar de los guetos que se formaron en todas las ciudades con gente malviviendo en zonas infectas y de esa clase media sometida que solo podía permitirse trabajar para evitar ser considerados "contrarios al régimen". Tampoco es nada sorprendente teniendo en cuenta que se llevaba 20 años matando a gente sin más necesidad que la palabra de alguien con contactos en el poder, porque esas eran todas las garantías judiciales que se necesitaban: ser señalado.
Valiente tontería tu frase final, por cierto. Al Titi (artista homosexual de los 70) le llovian hostias como panes por echarle dos huevos, creo que era bastante más valiente que cualquier ejemplo que me puedas poner a día de hoy de alguien que se declara a día de hoy en contra de cualquier cosa. Es que vamos... menuda sarta de chorradas.

c

#10 ¡ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja.!

s

#1 Tampoco todo el mundo tenía esa posibilidad, había gente que mataron a sus padres y vivieron con miedo y detenidos cada dos por tres por su defensa de la libertad y contra la dictadura pero eran por ejemplo trabajadores del campo, a los que Íñigo y la televisión española de Franco nunca iban a poner un micrófono.

Ukchay

#35 a mi también me tiene ignorado #yo_claudio , ahí esta el tio, en su camara de eco, creo que le gustaba más esa epoca cuando solo tenian voz "los españoles de bien", eso si que era libertaz.

Caravan_Palace

#38 tiene ignorado a medio meneame. Lo que demuestra que en la actualidad hay censura. La que él mismo se autoimpone contra los demás

JoulSauron

#35 Los fascistas suelen confundir "libertad de expresión" con "decir las burradas que me dé la gana sin que tenga consecuencias".

sauron34_1

#60 taaaaal cual.

Pejeta

Muy grande Massiel 👏 👏

D

En el fragmento enviado se declara antifascista, pero no se declara feminista. Hay gente interesada en asociarle esa etiqueta pese a su cambio de significado en las últimas décadas.

Meneacer

#5 Tú le has asignado la etiqueta de antifascista, cuando solo dice "yo no soy fascista".

D

#6 Tienes razón, dice que es antinazi y que no es fascista, no que sea antifascista.

este_no_es_eltraba

#5 no hace falta declararse feminista cuando le contesta lo que le contesta a la única mujer del programa.

Eso si es feminismo puro.

wata

Tú no has vivido ni 10 minutos esos años de placidez y libertad que pretendes vendernos.

m

si preso político, deja ya de blanquear al fascismo

Janssen

Me gusta su carácter, directo a la yugular... 😉

S

No está de más la etiqueta vetustateka o algo, no sea que se crean que esa gente entrevistadora está por aquí

A ver que la cosa eta es muy facil los usanos le habian advertido al monohuevo que españita tenia que parecer un democracia pero Gracita Morales ya no servia y tenian que poner algo más moerno y claro pusieron a la Massiel que junto a Iñigo daba el pegote...