Hace 3 años | Por tiopio a diariodecadiz.es
Publicado hace 3 años por tiopio a diariodecadiz.es

Por fandangos: Camarón. Por bulerías: Lola Flores. Por soleares: Morente. Por peteneras: Almudena Negro (diputada pp). "El flamenco nace en Madrid. El 95% de los artistas flamencos salen de Madrid…

Comentarios

trivi

#2 no sé no sé... Conozco mucha gente maja en Madrid, pero esta banda atrasó en las elecciones con todas las salvajadas que han hecho en el último año

D

#15 pues imagínate cómo será la competencia.

f

#2 Bueno si miras las ultimas elecciones, donde quien gano casi con mayoria absoluta en su propaganda electoral ponia LIBERTAD y ya esta pues no se, o que dijo que los atascos y la contaminacion eran sello de identidad de Madrid y Carmena queria acabar con ellos, o que España es Madrid y Madrid es España.

eithy

#16 ¿Dijo eso de los atascos?
Es acojonante...

Nyn

#22 Eso fue cuando se dio a conocer, no ha sido ahora. También dijo que quería que los embarazos computasen como niñ@s para los casos de familia numerosa por ejemplo, pero cuando le preguntaban si ese embarazo podría acabar en aborto creo que se le cruzaban los cables. Yo cuando llegó y empezó a decir estas cosas pensé "esta tipa no dura ni un mes" y ahí está ahora, en los altares.

https://www.lavanguardia.com/local/madrid/20190410/461577556188/ayuso-considerar-no-nacido-miembro-unidad-familiar.html

F

#2 Quién dices que ha arrasado en las elecciones?

El_Cucaracho

#8 Sólo les falta decir que han inventado el cachopo y poco les falta.

c

#9 cuando llegué a Madrid y a meter queso entre dos lonchas de jamón rebozadas lo llamaban San Jacobo... En fin...

h

#20 es que un San Jacobo es un San Jacobo y un cachopo es un cachopo, son dos comidas distintas

porquiño

#20 bueno... Si te escucha mi parienta o mis suegros ya estás corriendo con el culo rojo

Pocas cosas ofenden más a los asturianos que confundir un San jacobo con un cachopo. No les falta razón por cierto.

c

#42 eso mismo pensé yo cuando lo vi...

Oniros

#9 No, pero seguro que hay algún subnormal que dice que en Madrid se hace mejor el Cachopo que en Cachopolandia

El_Cucaracho

#47 Y el más auténtico.

Oniros

#55 Está claro que es típico de Madrid como los atascos

Shotokax

#1 entiendo tu asombro, pero nuestros ojos no tienen la culpa.

born

#11 hasombroso

Peazo_galgo

#1 mmmm.... sin pretender defenderlo, sospecho (ojo, sospecho!) que igual quería decir que la mayoría de artistas flamencos tenían que triunfar primero en los tablaos de Madrid para llegar a ser verdaderamente conocidos.... pero vamos, de los políticos de ahora te puedes esperar cualquier barbaridad que sus palmeros (nunca mejor dicho) los van a aplaudir&votar igual....

El_Cucaracho

#30 Pero son dos cosas muy diferentes, van a Madrid porque se han hecho famosos, que ya es triste que tengan que pasar de una comunidad a otra para ser reconocidos.

También en unos sitios se vende "arte" y en otros espectáculo, aunque se cobre más.

buscoinfo

#30 Igual el problema es tener políticos que no saben explicarse.

Un político que no sabe hablar es como un vigía ciego, un camarero sin brazos, un corredor de velocidad con 200 Kg de sobrepeso, una actriz de porno duro con alergia al látex, Hazard en el R. Madrid...

Ryouga_Ibiki

#1 Ya te digo si todo el mundo sabe que donde mas tablaos flamencos hay es en....Galicia!!!

Galicia tiene más licencias de tablaos flamencos que Andalucía
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2011/11/12/galicia-licencias-tablaos-flamencos-andalucia/0003_201111G12P16991.htm

D

#1 Algunos en Madrid se están catalanizando, cualquier día saltarán que Colón era madrileño

jer_esc

#63 catalanizando y bilbaizando, no tenia claro si quien hablaba era fundador de la franquicia madrileña del Instituto de Nueva Historia o sel e ha pegado eso de los bilbainos nacemos donde queremos

f

#10 Es lo que tiene creerse superiores a los demas, que piensan que TODO giran entorno a ellos, los madrileños y su forma de pensar. YO he hablado con gente de otras regiones, donde cada uno tiene su identidad y elogia lo suyo, pero no desprecia lo demas ni piensa que TODO lo MEJOR es SUYO.

jozegarcia

#14 mas bien es lo que tiene ser una potencia económica y un erial cultural. Aparte de la evidente riqueza de ser una metrópolis, la autenticidad cultural de Madrid y su riqueza es más bien provinciana. El día del orgullo gay es mucho más rico y atrae más público que san isidro...

D

#14 "YO he hablado con gente de otras regiones, donde cada uno tiene su identidad y elogia lo suyo, pero no desprecia lo demas "

Tan solo hay una cantidad de gente no despreciable en algunas de esas "otras regiones" cuya mayor aspiración es convertir a "los demas" en extranjeros. Y ya no es que no se les diga nada sino que se les recompensa por ello, pero luego una tipa de Madrid dice una exageración sobre el flamenco y a gritar amargamente

k

#10 esos que no saben de la existencia de las gambas de Denia, el arròs a banda, los percebes 'como carallo de home', las tellinas, la concha fina...

z

#17 Las mejores gambas, en Madrid. ¿Arroces? Los de Madrid. Ningún percebe como los de Madriz.. y así con todo. Hasta el agua de allí es mejor.

c

#10 Te falta el agua y el pescado...

J

#10 Qué falta de agricultura, pues claro que sí! Y el mejor mar es el Mar Drileño y las mejores playas en la Puerta del Sol.

nanustarra

El flamenco no es madrileño, eso esta claro, pero tampoco gitano, como dicen la mayoría de los que han saltado a la palestra a acusar a la pájara esa del PP.

StuartMcNight

#6 No será gitano en origen, pero es innegable la influencia casi simbiótica entre el flamenco y el pueblo gitano desde hace ya bastante tiempo.

nanustarra

#19 Los gitanos son o han sido músicos profesionales allá donde han llegado: en Hungria les pedían csardas y tocaban csardas; en Andalucia les pedían flamenco y tocaban flamenco. En cada sitio han aportado su toque, pero la base ya estaba creada.

StuartMcNight

#26 Ya. Pero pretender que "el flamenco" tal y como lo conocemos no es mas que "la base" que existía hace 200 años tocada por unos musicos que llegaron de la India.... pues hombre... no me jodas.

nanustarra

#29 No he dicho que no sea más que eso. He dicho que el flamenco ya existía cuando llegaron los gitanos a la Península.

volandero

#35 El flamenco es una cosa muy nueva. Tan nueva que estamos hablando de los siglos XVIII y XIX.

Los gitanos en cambio llevan ya muchos siglos aquí. Aunque coincido en que no es estrictamente suyo, sino el resultado de la mezcla de culturas (como casi todo en Andalucía).

buscoinfo

#45 resultado de la mezcla de culturas (como casi todo en Andalucía).

Como todo, en todo el mundo.

volandero

#51 Ya claro, no conozco pueblo donde se haya mantenido la cultura neolítica.

Pero dentro de esta obviedad, hay lugares donde ha habido más mezcla que en otros, y hay lugares donde la percepción de esta mezcla es vista como positiva, mientras en otros se ve como algo negativo y prefieren hablar del esencialismo milenario de sus costumbres y tradiciones.

e

#26 Les puse a unos gitanos, muy aficionados al flamenco, música hecha por gitanos del este de Europa y me dijerón que eso no podía ser gitano.

H

Que alguien le explique una curiosidad, es que tan solo en la ciudad de Tokio existen más academias para aprender flamenco que en todo el territorio español.
Pues nada... sayonara y olé!

P.s.: Yo lo metía para los JJOO, da tiempo, a este paso...

makinavaja

#13 Es que el flamenco no tiene mucho que ver con la mayoría de España ni de los españoles, por mucho que se empeñen, está únicamente por el sur...

A

#13 O que le pongan a Jin Oki

D

Por bulerías: Lola Flores.
Una cosa es su carisma y que la quisiera tanta gente y otra reconocer que Lola ni cantaba ni bailaba bien.
Y ya hablando al hilo, el flamenco no es exclusivo de Andalucía, pero sí de donde salen más flamencos y mejores voces.

Lazslo

#31 es una pena porque como historia es buenísima, pero la realidad es que esta crítica nunca se escribió:
https://elpais.com/opinion/2021-03-13/la-trola-de-lola-flores-con-the-new-york-times.html

e

#4 Es como el rock, el jazz o la ópera, nace un un lugar y luego trasciende al mundo. Parece que hoy día hay más gente aprendiendo a cantar flamenco en Japón que en España.

Eso si, el jazz es un patrimonio cultural mundial y todo lo que se quiera, pero nacer, nació en Nueva Orleans.

carademalo

#4 El que ha hecho el chiste no tiene mucha idea de flamenco. Ha cogido los tres que más le suenan, los ha asociado a un palo de forma aleatoria y hala.

M

#5 Y eso, señores, es el 95% del flamenco.

Ako3

#57... y el otro 5% pertenece al Ballet Nacional de España (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ballet_Nacional_de_España)

aupaatu

El centenario del Festival Internacional del Cante de las Minas del metro de Madrid, lo ha presentado Almudena Negro para reivindicar las raíces del flamencochotis madrileño.

A

Todo el mundo sabe que el Flamenco nació en un tablao de Lavapiés.

Y otra cosa, Camarón de la Isla un genio por bulerías, alegrías, tarantos, tangos, peteneras... pero precisamente por fandangos, no. No pudo con ese palo.

f

Tenemos gilipollas que nos gobiernan como gilipollas, nos lo merecemos por gilipollas.

Jakeukalane

A nadie le importa de donde sea el flamenco. Irrelevante.

Catavenenos

Los cortesanos y villanos de Tabernia están empeñados en provocar no ya solo indignación y odio en Restodespaña sino desprecio puro y duro. Hay que preguntarse por qué. Mi hipótesis es que consideran que ese sentimiento logrará transmutarnos en madrileños, pues si hay algo característico del madrileño en cuanto se crea -nadie más madrileño que el recién llegado con la maleta de cartón aún sin deshacer- es despreciar cuanto ignora y esforzarse por ignorar todo aquello que antes de aterrizar en el interior de la M30 aún no lograba despreciar. Como bien afirma su recién reelegida caudillo, ser madrileño es una elección que se toma mucho antes de bajarse del mulo que te trae desde provincias. Es un camino de perdición, de degradación que alcanza su meta en la Plaza del Sol.

keiko_san

Partiendo de la base de que Madrid es España dentro de España, lo que no me explico es de donde sale el otro 5% de flamencos?

Sandman

#7 Japón

M

#23 De Flandes.

Mayanop

Y esta chusma,(Muy votada).¿Donde nace?...

Lo que si es cierto es que cualquier músico que quiere ser alguien se ha de ir a Madrid porque más posibilidades de ganarse las habichuelas, pero decir que de Madrid salen los mejores flamencos es desconocer la realidad

D

Madrid es España y lo de alrededor el extraradio asi que tecnicamente no se ha equivocado

r

Os imagináis las risas en USA si hubieran dicho algo similar al blues?