Hace 5 años | Por robustiano a twitter.com
Publicado hace 5 años por robustiano a twitter.com

Despegando desde el aeropuerto de Narita en Tokio. Se pueden escuchar las comunicaciones con los controladores de tráfico aéreo. Especial atención a la despedida por parte de la torre tras autorizar el despegue.

Comentarios

heffeque

#2, tu vídeo nada tiene que ver con el de #0 Lo interesante del vídeo es lo que comenta #1
Intuyo que simplemente te apetecía poner el tuyo por alguna razón.

Uno_Mas

#2 más ego y le revienta el pecho palomo al colega...

Stash

#2 Y ya para rematar un canal de un español (creo) que tiene mucha actividad de ATC en situaciones inusuales (aunque luego te das cuenta que son más usuales que lo que parece)

barcelonauta

#2 Impresionante. Mis dieses.

Find

#2 En el minuto 6:05 se refiere a los motores 3 y 4 en español. Curioso

D

#8 Podemos añadirlo al repertorio de “despedidas”.

D

#8 mucho mejor un "¡Alá Akbar!"

inar

#12 ISIS AirLines no tiene destinos en Tokio

Jakeukalane

#33 para hablar de esos terroristas es mejor decir grupo terrorista daesh y no mancillar el nombre de la diosa Isis.

D

#21 ¿Quién cojones te ha dicho que necesitas subtítulos? jajaja, está claro que no los necesitas porque no sabes leer...

Maddoctor

#22 Sigo sin saber qué quieres comunicar...

¿Te pasa muy a menudo? ¿Maestro?

D

#23 "Figura", "Artista", "Maestro"....
Das toda la impresión de ser un prepotente de la ostia...

Maddoctor

#26 Doy la sensación de responder a un "campeón" con sorna, máquina.

D

Vamos, que se despiden con un buen viaje y adiós.



Ni el orgasmatrón

r

#15 Pues si es eso nada más, es una chorrada... muchos controladores despiden al piloto en el idioma que "pertenece" a la aerolínea.

Escuchad las torre de Schiphol o de Shannon, por ejemplo, y oirán que lo hacen en castellano, francés, alemán, etc... dependiendo de la aerolínea...

D

#25 Bueno, tampoco esperes mucho más un domingo por la mañana en la portada de mnm.

Maddoctor

#27 Efectivamente.

camvalf

Suena raro, pero rompe la monótona conversación

D

#27 Bueno, Connor le enseñó cosas como, díselo a la mano, cómemela...y otras que no me acuerdo. Pero el doblador con lo de sayonara se coronó. Ahora trabaja en un Burguer King lol

No te digo ya el doblaje al gallego. Mítico.

Seta_roja

#35 la joya de la corona siempre será 'el sargento de hierro', pero Terminator 2 se acerca bastante...

#39 Risas mil, pero dentro de lo que cabe, más acertado como he señalado en #34

D

#40 Soldado Mariconeti lol

Maddoctor

#34 jajajaja, un día me tengo que ver una peli doblada en gallego, he escuchado maravillas, de Rambo por ejemplo. Además siendo asturiano seguro que no necesito mucho subtítulo

D

#34 #35 "Vai rañala, raparigo."

SenorLobo

#30 es que los subtítulos suelen ser una transcripción del doblaje. Y no se trataría de un problema de traducción en ningún caso, los traductores saben perfectamente que 'hasta la vista' en español no se dice 'sayonara'. Se trata de un recurso, acertado o no en este caso, pero que es necesario en cualquier doblaje para que se entiendan los chistes, para que el movimiento de la boca vaya acorde con el sonido, etcétera.

A

#37 Hola. Te equivocas, los subtítulos se traducen desde el guión y no desde el doblaje. Esto se hace así porque la traducción para subtitulación y para doblaje cuenta con restricciones de distinto tipo que fuerzan a modificar la traducción según determinados factores (por ejemplo el ajuste en boca en doblaje o el límite de caracteres por segundo (CPS) en subtitulación).
Y sí, es un problema de traducción con una solución que puede gustar más o menos, pero la tiene.

vaderdark87

Buen viaje y adiós, que corteses los japoneses

Seta_roja

#20 no te veo yo viendo cine vietnamita precisamente...

Dime qué películas has visto en esta última semana en idioma original con subtítulos. Es más, has visto alguna película cuyo lenguaje original fuese diferente del español o inglés?

D

¿Y esto qué interés tiene?

Cuchipanda

#24 pues el que tu le quieras dar, ya sabes que menéame es un saco. Una persona ha compartido un momento de su vida del que se siente bien, orgulloso o satisfecho, y a otros les ha parecido interesante.

D

#24 El interes de poder observar como se comunican entre un avion y la torre de control antes de cada despegue.

D

#44 tampoco hay que ser muy listo para imaginarlo... No iban a hacerlo con señales de humo.

D

#46 No hace falta imaginar nada. De hecho yo pensaba que sería algo más automático y sin utilizar un lenguaje específico. Para eso está este video. Ahora ya lo se.

Maddoctor

#30 Para eso se usan las comillas. Vienen de México...Hasta la vista es lo que deberían decir, en España no se usa esa expresión...era innecesario y menos usar una locución japonesa

Seta_roja

#32 en el doblaje gallego, decían algo así como 'a rascarla, chaval'. Que a pesar de las risas que provocaba, siempre me pareció más acertado.

D

Lo que me sorprende no es la despedida sino la enorme cantidad de vueltas que tiene que dar el avión antes de despegar. Nunca me hubiera imaginado a un avión conducido por caminos como si fuera un automóvil. Además de la gigantesca cantidad de combustible que debe consumir. ¿No sería mejor remolcarlos hasta la pista?

Gol_en_Contra

#45 Voy a cuñadear porque no sé la verdadera razón, pero el remolcador tiene una velocidad maxima que es inferior a la del avión, además de que aumentas el tráfico en el aeropuerto que ya de por si es denso (el remolcador sólo yéndo a por otro avión a otra puerta de embarque).

D

¿Por qué demonios es tan mala la calidad del sonido en estas comunicaciones?

D

#52 Igual de mala que la calidad de la megafonía dentro del avión. Construyen cacharros que cuestan 200 millones de euros, y no son capaces de hacer que se entienda al piloto cuando habla. Luego usas cualquier aplicación de VoIP moderna, y escuchas a la otra persona con total claridad, como si estuviera a tu lado aunque esté en la otra punta del planeta.

D

#53 Yo no paso del Ladies and Gentlemen.

Treal

Arigato, Adioooooos!

D

hasta la vista, lucas

D

#6 Sayonara baby!!!

Maddoctor

#7 En la peli dicen "Hasta la vista" sayonara es el absurdo necesario doblaje...

A

#11 Y en la subtitulación también, ¿no?
La próxima vez que quieras atacar al doblaje esfuérzate más, campeón.

Maddoctor

#14 Disculpa?....No he entendido lo que has dicho o lo que quieres decir... Artista.

A

#18 Te lo explico:
Achacas un problema de traducción al doblaje de forma exclusiva, cuando no se trata de un problema de doblaje sino de traducción. Vamos, que en la versión subtitulada te vas a encontrar el mismo problema que le achacas al doblaje.

Seta_roja

#7 #11 #14 los personajes de la película estuvieron escondidos en México y en general, la jerga callejera que el chaval enseña al Terminator contiene muchos trazos de la cultura latina.
Decir Sayonara Baby, no tiene ni puto sentido en cuanto a la construcción de los personajes o el lugar/ambiente en el que se desarrollan los hechos.
Podrían haberlo resuelto mucho mejor si el chaval le enseñaba frases de calle normales a un Terminator que habla en plan seco.

s

#11 hombre si en la película lo dicen en español, en español habrá q decirlo en otro idioma para captar el matiz. Q os quejáis por todo...

Maddoctor

#16 Me quejo del doblaje en sí y de las situaciones absurdas que genera...

No obstante puse absurdo y necesario...

D

#17 Pues nada, a aprender y a dominar tooodos los idiomas del mundo, y así se acabó la necesidad de doblar. Los subtítulos son aún peores porque aparte de la traducción han de acortarlo para que quepa en pantalla y dé tiempo a leerlo.

Maddoctor

#20 ¡Ah! Qué asumes que necesito subtítulo...y usabas eso como una debilidad.... Vale, vale...

¿Y de la salud qué me puedes decir? ¿Figura?