Hace 9 meses | Por filosofo a clinicascita.com
Publicado hace 9 meses por filosofo a clinicascita.com

La duración de las drogas en el organismo depende de cada droga, es decir, permanecen un tiempo variable en nuestro organismo. ¿Cómo son detectadas? ¿Con qué medios? ¿A partir de cuánto tiempo se hacen indetectables? Como especialistas en tratamiento de adicciones, te lo contamos todo en este artículo.

Comentarios

jonolulu

Realmente lo que se detectan en buena parte de ellas son los metabolitos

cocolisto

Todas son detectadas en el pelo a los 90 días y variables dias en sangre y orina menos el LSD, la que menos y menos tóxica que sólo dura 3 horas en la sangre, 3 días en el pelo y 3 días en la orina.

D

#2 En el pelo dura 3 días? En el pelo dura lo que tengas el pelo sin cortar.
Si ya te dije una vez que elegiste muy bien tu nick. Cocolisto si, por las narices.

OrialCon_Darkness

#5 no jodas con el pelo, en serio puede salir que fumé un porro hace casi 2 años?

D

#7 Si no te has cortado el pelo en años, sí.

OrialCon_Darkness

#18 es que soy donante, me lo suelo rapar al cero cada 3 años o así, menos mal que para estas donaciones no hacen test...

BrujaAveria

#22 Algo así tenía entendido. Muy amable.

BrujaAveria

#14 No me gusta su tono, pero gracias por la información. De todas las maneras tengo una pregunta: ¿Cómo es que los efectos del LSD son tan duraderos (hasta 24 horas), si ya el cuerpo lo ha metabolizado?

D

#21 Disculpa, te metí un poco en el saco inconscientemente.
Pues lo de los efectos es un tema neuroquímico complejo, el LSD se descompone en moléculas bastante ligeritas, lo que las hace más difíciles de detectar según que test, uno barato como el de la DGT no puede, uno de sangre depende del momento y uno del pelo es bastante efectivo, ya que ahí si es más fácil ver partes de LSD originales, aunque su toxicidad sigue siendo baja.
Sobre sus efectos tengo entendido, que no soy experto en neurociencia, que tiene que ver con como altera ciertas secuencias de las sinapsis, de una manera un tanto diferente a como lo haría la cocaína o heroína, más parecido a como actúa la 'psilocibina'. En realidad se entiende que químicos actúan pero no muy bien como.

Jakeukalane

Qué más dará... Con no tomar ninguna ya está.

D

Poco, casi na… ¡con lo que cuestan!!!

D

Te ahorro un click: cuanto más tóxica menos duran.

cocolisto

#1 Invento tuyo.

K

#4 ¿En qué curso de biología se da que un elemento tan tóxico como el mercurio se queda en torno a 27 años en el cerebro?
https://es.wikipedia.org/wiki/Envenenamiento_por_mercurio#Tratamiento

triste_realidad

#14 "no crees pero ahí están los fundamentos de biología actuales sobre como el cuerpo depura los tóxicos."
Para ser químico o biólogo vas bastante perdido. La velocidad en la que el cuerpo elimina los tóxicos no depende de la toxicidad de estos, si no los venenos no nos matarían, eliminaríamos el mercurio rápidamente como te señala #12, y el DMT no se degradaria al poco de ingerirlo, por poner otro ejemplo de droga.
"La toxicidad del LSD es muy baja y no dura en sangre esas horas porque se transforma en moléculas más simples según el cuerpo va metabolizándolo"
Coño, como el THC (a parte de muchas otras sustancias) que decías que no era tóxico y dura meses (según tu comentario anterior). De hecho los drogotests no detectan el THC, si no sus metabolitos.
Del mismo modo que la psilocibina se degrada rápidamente en psilocina, cuando según tu, por su baja toxicidad debería permanecer meses en el organismo.

D

#16 Vamos que me estás dando la razón en todo menos en que tampoco entiendes el mecanismo que hace que unas sustancias sean toxicos eliminables y otros NO, como el mercurio, fósforo, flúor u otros.
De perdido nada, majete, los metabolitos del THC son muy parecidos a la molécula original, cosa totalmetne diferente al LSD.
Si es que váis de listos y no sabéis ni lo que contestáis.

editado:
que ridículo eres macho.

triste_realidad

#17 Vale, a parte de no tener ni idea de química o biología te cuesta leer.
No te he dado la razón en nada, porque tú única afirmación es que "cuanto más toxico, menos dura", cosa que no es cierta ni en las "drogas" (como si todas formaran parte del mismo grupo y se parecieran químicamente) ni en otras sustancias. Cosa que evidentemente es falsa.
"tampoco entiendes el mecanismo que hace que unas sustancias sean toxicos eliminables y otros NO'
Como que no? es muy simple, si es droga cuanto más tóxica antes se elimina, en otras sustancias ya no porque patata. lol
Y sigues demostrando que no tienes ni puta idea al decir que el 2-oxo-3-hydroxy LSD es muy diferente del LSD.
Seguro que la psilocina también es muy diferente de la psilocibina, a que si? Y del DMT y su rápida degradación ni hablamos porque no interesa. Es que hay que reírse, encima dando lecciones sin tener ni puta idea.

triste_realidad

#1 No creo que este relacionado.
De hecho, la menos toxica es el LSD y es la que menos tiempo 'dura', aunque me parece raro que solo dure 3 horas en sangre cuando los efectos suelen ser de mínimo 6 horas.

BrujaAveria

#6 Efectivamente. Éso ya es conocido desde hace mucho, y no se sabe bien por qué ocurre. Parece que el LSD hace de "catalizador" en las neuronas. O éso leí.

triste_realidad

#11 Mira, nunca te acostarás sin saber algo más!
Gracias

D

#11 go to #14 y dejé ud de flipar también.

D

#6 no crees pero ahí están los fundamentos de biología actuales sobre como el cuerpo depura los tóxicos. La toxicidad del LSD es muy baja y no dura en sangre esas horas porque se transforma en moléculas más simples según el cuerpo va metabolizándolo.
Pero si es que no entendéis ni papa de química orgánica y andáis aquí dando lecciones.

Tenéisas vuestra disposición cantidad de material oficial para dejar de opinar gratis lo que los apetezca eh, pero oye, a lo vuestro con conocimientos incorrectos y menos que básicos sobre biología y química. Total que va a saber un biólogo o un químico de esto, todo es opinable.