Hace 9 años | Por --427313-- a qz.com
Publicado hace 9 años por --427313-- a qz.com

El año pasado, los estadounidenses dejaron 169 millones en días de vacaciones pagadas en la mesa, diciendo que estaban demasiado ocupados para utilizarlos.

Comentarios

JohnCarter

Nada nuevo aqui. Las vacaciones en "the States" no son obligatorias por ley.

Recuerdo una conversacion con un estadounidense en el que acabo preguntandome por cuantos dias de vacaciones tenia en mi trabajo, y al decirle que 23 se sorprendio muchisimo.

#6 Eso lo hacen en muchos paises.

(Perdon por lo de las tildes, teclado ingles)

D

#16 Ponlo en las rodillas hombre...que ahí es muy incómodo.

forms

#6 creo que eso es típico hacerlo en todos los países desarrollados menos en España. No veo que tenga que ver algo con USA

D

#18 Europeos más bien poquitos.

forms

#88 en alemania muy pocos conozco que no lo hayan hecho

D

#95 Que acabe de preguntar, tres.

forms

#99 de a tres que has preguntado no está mal

R

#88 Más bien muchitos, anda que no conozco yo gente de varios países europeos incluso nórdicos que hacen lo del año sabático. Es casi una costumbre.

D

#18 No, no tiene nada que ver con USA salvo que lo hace la gente en USA, esa es la relación que apuntaba básicamente.

DoñaGata

#6 En Uruguay también lo hacen. Creo que muchos paises lo hacen.

Spartan67

#6
Genial, y ¿el que no se gradúa?...a pringar toda su vida.

kolme

#6 En Alemania es muy corriente. A mi cuando me preguntan que a donde viajé después de los estudios respondo: "A Alemania. A currar."

WarDog77

Enfermos o coaccionados, no hay otra

Macant

#3 "Y el mayor temor para no tomarse las vacaciones es a tener más trabajo cuando vuelves"

................. encontrarte la puerta cerrada y en la puta calle es la opcion mas frecuente.

D

#4 Estos pinches gringos, ni para cogerse a una mina en vacaciones sirven.

Luego vienen las estadounidenses a España, y se las follan en manadas.

#7 Eso lo he visto aqui en España, y no lejos de mi casa, en un tanatorio.

Ecoman

#15 y en Sevilla o Barcelona lo hacen los moros disfrazados de raperillos que pasan por mulatos, no es un comentario racista, solo señalo lo paradójico de que las hijas que crían con mantequilla y maíz se las beneficien los enemigos de su patria mientras vienen de "intercambio".

D

#11

No es que la empresa realmente nos pague las vacaciones, sencillamente que nos reparte el sueldo de tal manera que también percibamos una paga el mes que estamos de vacaciones.

Es lo mas estupido que he leido en la vida.

Podias decir que las empresas no nos pagan el mes de Marzo, sino que reparten el sueldo de forma que en Marzo percibimos una paga
No tiene ni pies ni cabeza.
Te has hecho la picha un lio con la paga extra o yo que se

D

#25

¿ Y que tiene que ver eso con que la remuneración nos la paguemos nosotros ?

D

#23 Grohl tú sí que no entiendes. Si trabajaras 12 meses la empresa consideraría que tienes una productividad de 16500 euros por ejemplo.

D

#27

Si trabajaras 12 meses la empresa consideraría que tienes una productividad de 16500 euros por ejemplo.

¿ Por qué ? ¿ Por qué no 15000 ? Los sueldos los acuerdas de forma anual a la firma del contrato, con TODO junto: vacaciones , festivos, fines de semana y laborables. TODO. Donde yo estoy no se negocia la hora trabajada.

g

#29 no todo el mundo negocia un bruto anual. Yo negocio un neto mensual por 15 pagas

D

#47 Sigo sin estar de acuerdo. Estás con la teoría de que si cobras X, deberías cobrar eso entre 11 meses porque el otro es de vacaciones. Olvidate de los meses. Básicamente porque el salario de una persona hay que medirlo siempre en salario bruto anual. Luego puede que esa persona tenga 12, 14, 16 pagas o las que sean. Cuando firmas un contrato estás firmando unas condiciones, entre las que están un salario y los días de vacaciones que el convenio asociado al contrato de trabajo tenga. Cuando te vayas de vacaciones seguirás cobrando lo mismo porque tienes derecho a esas vacaciones. En EEUU te vas de vacaciones y ese mes cobrarás menos porque es un derecho pero no remunerado

NickEdwards

#52 Que la empresa te va a pagar una mensualidad el día que estés de vacaciones eso no lo discuto. Lo que yo discuto es de dónde sale realmente ese dinero que, al fin y al cabo, se corresponde a tu productividad.

Tú pensarás que tu salario se corresponde a 1800 horas trabajadas + 160 de vacaciones.
Yo pienso que el salario percibido se corresponde a 1800 horas trabajadas.

Sin embargo, si en vez de tomarte vacaciones durante esas 160 horas trabajaras, cobrarías más. Esto significa que no estás realmente cobrando por esas 160 horas que no trabajas y son horas en las que no cobras (las pagas de tu bolsillo).

CC/ #50

D

#58

Lo que yo discuto es de dónde sale realmente ese dinero que, al fin y al cabo, se corresponde a tu productividad.

Bueno, quiza no estemos hablando del mismo sector. Por ejemplo, en consultoras informaticas puedes no tener trabajo asignado y te pagan igualmente , vacaciones incluidas.

Tú pensarás que tu salario se corresponde a 1800 horas trabajadas + 160 de vacaciones.
Yo pienso que acuerdo un sueldo bruto anual con la empresa y un numero máximo de horas trabajadas . Nada más.

NickEdwards

#63 Si en realidad estamos hablando de lo mismo.

Si tú tienes un número de horas asignadas, al final cobras por esas horas. Si resulta que no las hacen servir, entonces ya es dinero que ellos te regalan, pero tecnicamente podrían pedirte cada una de esas horas por las que te contrataron y tú seguir cobrando lo mismo (espero haber entendido bien la situación que me presentabas).

La idea es que si no tomas vacaciones, entonces podrías trabajar más horas y por lo tanto cobrar más. Al final el dinero que cobras se corresponde a las horas que trabajas.

Pero voy a darte otro ejemplo no tan fácil de ver. Supongamos que el gobierno decreta por ley que en un contrato laboral han de pagarse por obligación un mínimo de 1000 horas anuales pero que el trabajador no puede trabajar más de 500 horas anuales. ¿Está regalando la empresa 500 horas al trabajador?

Eso es lo que parece a simple vista, pero en la práctica lo que ocurriría es que el precio por hora trabajada pasaría a valer la mitad. Nominalmente constaría como que te pagan 1000 horas pero, en referencia a los precios anteriores, sólo te estarían pagando 500.

Esto es algo inevitable debido a las fuerzas de oferta y demanda en el mercado laboral.

D

#70 de que hablas? SABES DE LO QUE HABLAS ? cuando hace tiempo que 100 tios en alguna fabrica de Toshiba hace mucho tiempo que fabrican cien millones de placas base de ordenador o cien millones de televisores planos, ¿ que tendra que ver productividad y trabajo ? porque se sabe que ya no cobran mucho estos ingenieros en el XXI mientras aparece un nuevo billonario de las TI

NickEdwards

#73 Aunque la empresa te pague por horas en realidad te intenta pagar por resultados (productividad). Obviamente si tu en tus horas de trabajo no haces nada, te van a despedir por mucho que estés ahí presente calentando la silla.

Si, por el contrario, estás teniendo una productividad muy muy alta y cobras por la misma cantidad de horas y existen otras alternativas en el mercado (empresas que te pagarían más), entonces lo que estás haciendo es regalarle dinero a la empresa. Lo que deberías hacer en una situación así es exigirle un aumento de sueldo o irte a la otra empresa que te paga más.

D

#74 me lo temia, no estas en el mundo real tienes los pies en volandas ... si estas empresas electronicas o Coca-Cola y sus miles de marcas de refrescos ya tienen saturado el mercado para que no pueda entrar nadie mas, o te conformas, me produces tantas toneladas de cola o aquarius por dia o tantos cientos de televisores por 2 euros, o adios que hay colas de ingenieros esperando de aqui o indus o vietnamita si hace falta, y ahora se añade Nigeria pais con decenas de millones de internautas mas que España y mas gente especializada que España en lo que esperan que sean trabajadores mas baratos y mas horas que los chinos, alli se estan invirtiendo a ver si funciona ...

imposible entrar en esos mercados, empresas hasta con inversores detras de millones de euros diarios no consiguieron ni siquiera una distribucion de productos paralela ... sobre todo tienen los canales de distribucion, es su principal estrategia, para que nadie mas pueda entrar

D

#70

La idea es que si no tomas vacaciones, entonces podrías trabajar más horas y por lo tanto cobrar más. Al final el dinero que cobras se corresponde a las horas que trabajas.

No en mi caso. Si renuncio a mis vacaciones o parte de ellas ( sin pasarme del máximo de horas anuales por convenio ) gano lo mismo que si me las tomo.
Por tanto, en mi caso, no cobro por horas trabajadas ni si soy productivo o no ( no tengo ese plus ).

Obviamente las vacaciones no disfrutadas en caso de despido se pagan, luego es cierto que tienen una consideracion especial en el contrato, pero no dejan de ser pagadas por la empresa, incluso sabiendo que 24 dias al año no vas a hacer nada.

NickEdwards

#75 pero no dejan de ser pagadas por la empresa, incluso sabiendo que 24 dias al año no vas a hacer nada.

¿Y no crees que la empresa no habrá tenido eso en consideración a la hora de establecer el salario anual?

Lo normal es que si fuera legal ir a la empresa y decirle: "oye, que voy a trabajar este mes en vez de hacer vacaciones." ellos luego te paguen dinero adicional por el trabajo adicional que haces. Otra cosa es como, en tu caso, la empresa no quiera. Además, son muy listos porque si por casualidad decidieras trabajar en dias de vacaciones basicamente les estarías regalando tu trabajo y, por lo tanto, tu dinero.

#77 Idealmente los días de vacaciones irían establecido en contrato. Pero sí es cierto que existiría entre trabajadores una competividad como para renunciar a ellos y ser más deseables a las empresas.

D

#80

Sí, claro que tiene en cuenta todo. Incluso si tienes hijos o no.

Además, son muy listos porque si por casualidad decidieras trabajar en dias de vacaciones basicamente les estarías regalando tu trabajo y, por lo tanto, tu dinero.

Por eso no hay que hacer el canelo

powernergia

#58 Mira realmente todo esto es mas sencillo: Si no obligas a la empresa por ley a dar unos determinados días de vacaciones, la mayoría se la gente no coge vacaciones.

Y no es un asunto de dinero ni de libertad de elección, te podrá compensar económicamente en algunos casos, pero la libertad de elegir no la tienes.

Esto de la "libertad" suele tener muchas mas pegas en la práctica que no aparecen en la teoría.

Meinster

#66 Vease el ejemplo siguiente, la mayoria de las empresas ofrecen el minimo de vacaciones, rara es la empresa que decide dar unos dias mas a sus empleados o que estos puedan "comprarse" vacaciones, es decir, tener mas dias de vacaciones pero no cobrarlos. Si no existiera un minimo, salvo empresas que cierren por vacaciones la mayoria no daria nada de vacaciones.
Yo sinceramente preferiria cobrar un poco menos pero tener tiempo para vivir un poco mas.

D

#47

Tu acuerdas un salario total, no hay un salario de dias trabajados y otro de dias descansados
Si tu quieres pensar que tu salario (15.000 ) son 14.000 laborables + 1000 de vacaciones, perfecto. Pero sigue pagandolo la empresa, no tu.

D

#11 #23 Las vacaciones, al igual que cualquier otro mes trabajado, las paga la empresa, pero tiene trampa: Ese dinero que la empresa paga al trabajador es parte de los beneficios que el trabajador ha generado durante su trabajo, así que al final es el trabajador el que se paga tanto su mes de vacaciones como sus meses de trabajo.

s

#48 Pero que chorrada es esa? Los sueldos, vacaciones y su parte de impuestos los paga la empresa con su dinero. La obligación y necesidad de la empresa es tener beneficios con sus medios y personal tanto directo como indirecto. Que beneficio liquido genera una secretaria, el servicio de limpieza, mantenimiento o cualquier otro recurso indirecto?
El personal directo o productivo junto con los recursos aportados a ellos son los que deben aportar un producto vendible que genere beneficios para pagar los gastos y generar un beneficio que asegure el futuro de la empresa.

M

#24 Y yo conozco gente que trabaja de 12 a 15 horas al día, pero cobra ocho, por lo que no se puede hacer una relación entre trabajar horas que no te tocan y cobrarlas. Tu tesis se derrumba.

xyzzy

#24 Las vacaciones son un derecho irrenunciable. No tomarlas supone un fraude. Cobrarlas es ilegal.

oscargeek

#60 Lo cierto es que no en todos los casos estás obligado a tomar esos dias de vacaciones, dado que tu decides cuando tomarte la mitad de ellas puede ocurrir que se te acabe el plazo con lo cual es factible que te las paguen. Yo lo he visto muchas veces.

También la ley prevee que si te despiden o renuncias es una prioridad disfrutar de los dias de vacaciones pero si no es posible establece que se deben abonar.

Es un derecho más que una obligación.

D

#11 Es más sencillo que todo eso. En cada empresa, según el convenio que tenga, se trabajan una cantidad de horas al año. Si a un año le restas fines de semana, días festivos...lo que sobra de esa cantidad de horas son vacaciones. (A groso modo, porque en mi caso además en verano hago 6,5 horas en lugar de las 8,5 del resto del año).

Y tu sueldo anual es en base al número anual de horas que echas, no tanto de las jornadas.

Monsieur-J

#11 Teniendo en cuenta que vivimos en un país con un empleo temporal y precario galopante, y donde no es infrecuente trabajar en festivos según el sector en el que estés, tu comentario es ridículo.

Hablas como si todos fuéramos funcionarios.

Las vacaciones forzosas no existen. Si fuera así, hoy no habría nadie trabajando.

Se empieza con tu filosofía y se termina aboliendo sábados, domingos y horarios. Total, te están "forzando" a no poder hacer 24/7.

¿No serás chino?

D

#11 perdón, ha sido el móvil.Ya te pongo el positivo en otro.

safull

#11 Vacaciones pagadas es el derecho a tener vacaciones, y ademas tener una nomina durante las mismas. Por supuesto que las empresas calculan el €/hora que cuesta cada empleado.

La importancia de la nómina durante las vacaciones parece una tontería pero hay gente que no sabe ahorrar y si le das el dinero se lo gasta. Por mi parte esperable de gente con menos recursos y educación, pero me sorprendió descubrirlo recientemente de compañeros de colegio.

D

#11 totalmente correcto, pero la próxima vez explícalo con manzanas que ya ves que hay gente con bajo nivel de comprensión lectora.

IkkiFenix

#11 Eso es una trampa. Porque tu crees que el dia que hagan eso en España nos van a subir el sueldo proporcionalmente. Es decir, nos van a dar una paga mas? Ya te digo que no. Segun ese ejemplo que has puesto no me extrañaria que siguieramos cobrando 15.000 pero sin vacaciones, o tal vez nos subirian un pellizquito pero nada mas. Prefiero que por ley nos cortespondan 22 dias laborales. Ademas incluso de cara a la productividad es bueno que el trabajador desconecte un poco y vuelva luego al curro con las pilas recargadas. Por otra parte disfrutar de vacaciones tambien mueve la economia del sector turistico y del ocio. Que ocurriria si nadie cogiera vacaciones?

mefistófeles

#11 Menuda tontería has soltado compañaro, y encima la gente te vota positivo: nos guste o no, las vacaciones y las extras salen de la empresa, por obligación legal, pero de la empresa.

POr tu regla de tres nos pagamos todos los sueldos nosotros mismos, porque según tu cuenta la empresa no cuenta días no laboralbles, festivos, enfermedades, asuntos propios, etc, etc...La empresa nos da un sueldo, siguiendo tu ejemplo, en una tacada de 15.000 € una sola vez al año. y entonces, siguendo tu premisa, el resto de los meses nos lo paganos nostros mismos, ¿no?

La empresa nos paga bien lo que valemos bien lo que marca el convenio, pero vamos, muchos más cálculos no hace. De ahí que yo siempre sea aconsejable pactar los sueldos en bruto/año

Pakitopena

#11 ahora resulta que las vacaciones del trabajo te las pagas tú? Ostras jjajajaj que bueno. Que forma mas hilirante de darle la vuelta a la tortilla de una forma demencial.

D

#11 Prefiero no obstante que se les llamen vacaciones pagadas. Se les empiezan llamando forzosas, se continua dando "libertad" y que cada uno elija si las hace o no y se termina que solo te contratan si "libremente" escoges no hacerlas pagándote, eso si, lo mismo que cuando hacias las vacacionespagadasforzosas.

Además, los sueldos no se calculan así, sino que se calculan dependiendo del mercado. Esto lo sabem muchos meneantes que producen mucho y les pagan una birria. Y les pagarían la misma birria tanto si les pagaran las vacaciones como sino. Depende de las personas que optan a un puesto y los puestos de trabajo disponibles. Incluso en algún caso raro una empresa puede pagar más de lo que producen ciertos trabajadores dependiendo del mercado, si el resto de la empresa compensa esto.

jpalde

#3 Eso no es así. Los estadounidenses no tiene adversión al riesgo. Pueden cambiar varias veces de trabajo al año, y si no los despiden, se cambian ellos mismos. Conozco a algún estadounidense y lo que sucede es que quieren hacer más dinero

DexterMorgan

#43

Y sin embargo no deja de aumentar el número de personas que se pueden considerar pobres y con trabajo. Y han salido de la crisis con menores salarios (cosa que no podia ser de otra forma, claro)

c

#3 Y el mayor temor para no tomarse las vacaciones es a tener más trabajo cuando vuelves de las vacaciones o a que te sustituyan por otro.
Yo creo que eso depende de cómo se hagan las planificaciones. En general, un mes tiene 22 días laborables (yo trabajo por días laborables), pero, cuando se hace una planificación, se suelen poner meses de 20 días laborables, porque esos dos días al mes son las vacaciones de una persona al año (2 días laborables X 12 meses: aproximadamente, 23 días laborables).
Si se planifica con 20 días laborables por mes, estás asumiendo que las personas del equipo van a ir tomando vacaciones. Evidentemente, en verano se juntan muchas vacaciones, y tienes que controlar los traspasos de trabajo, de la persona que se va de vacaciones a quien se lo deja.
Si planificas con 22 jornadas mensuales, cuando vuelves te encuentras una pila de trabajo
Respecto a la sustitución, es el responsable es que tiene que organizar los traspasos de trabajo en vacaciones (o esa tarea se para durante las vacaciones de una persona, o se le asigna TEMPORALMENTE a otra).
PD: Me gano la vida con la informática

cris_asturias

#3 No, no son obligatorias.
Veamos, los dos primeros anos que trabajas en una empresa, tienes 10 dias de vacaciones + 5 por enfermedad o asuntos propios. A partir del segundo ano, son 15 y a partir de1 5 ano son 20 dias + los 5 de asuntos propios. Lo cual singifica que si por lo que sea tienes que ir al medico, tu hijo se pone malo, o cualquier otro problema, tienes que tirar de esos dias. Si como es el caso, te juntas con una madre o un padre divorciado, o soltero o como lo quieras llamas, utilizas esos dias para esto, a parte de las fiestas del cole de los ninos (aqui esta muy mal visto que no vayas) A lo que voy es que no es que no nos las queramos coger, esto es como todo, si te organizas bien, no tienes porque tener mas trabajo a la vuelta... y eso de que te sustiyan por otro, mmmm como dice alguien por ahi, creo que ha sido #30 , el estudio esta muy sesgado, somos mas de 300 mill de habitantes, con 1500 personas solo tienes un pequeno pueblo de NJ ... ni todo es tan bueno, ni tan malo ... y aqui el desempleo cuando sube del 6% ya se estan tirando de los pelos, en Espana es el 25% ...

Pedro_Bear

#3 Corrige tu comentario por favor.
Al ser top, la gente que no sé lee el articulo cree que la gente con más dinero no se toma sus días de vacaciones, cuando es al contrario los ricos se toman todos sus días de vacaciones y más, mientras que los pobres o curritos no se los toman por miedo, o para no ser vistos como vagos.
Vuelve a leer la gráfica y lo verás.

c

#1 Si hay otra, aunque puede ser complementaria a las que comentas.

En USA eres lo que es tu trabajo. La primera pregunta que te suele hacer un americano al conocerte es "¿ a que te dedicas ?" y en función de la respuesta, tendrá más o menos interés en charlar contigo. Allí ponen mucho más interés en su trabajo que aquí y ademas son muy competitivos así que su actitud se presta a este tipo de situaciones.

salteado3

#17 El % de paro y su movilidad laboral es otro debate; no arregla lo de que por una razón u otra dediquen todos los días del año a trabajar.

Esto lo cuentan de los chinos y diríamos que es esclavismo camuflado. Pero si viene de los flamantes EEUU...

oskarluis

Pues que se jodan.

D

Yo tampoco.

Y muchos sábados y domingos trabajé media jornada...

Pero al menos, me exploto yo a mí mismo.

D

El Sur no perdió del todo...

D

En un curso de formación en Alemania tuve a una americana que llevaba ya unos años viviendo en Europa y lo que relataba sobre EEUU era de todo menos un "sueño" americano. Trabajar hasta 12 o 14 horas al día en 2 o 3 trabajos. Sábados y algún domingo. Cuando llegó aquí dice que supo que nunca más volvería a EEUU. Ésa es la mierda que nos venden en sus series y películas.

c

#55 Seguro era una white trash.

D

He leído: Casi la mitad de los estadounidenses no cogió ni en un día de vacaciones en 2014 Qué malos para coger son

D

Fuck'em all!

¿Y este es el modelo al que aspirar?
Vaya porquería de vida que se la metan donde les quepa.

D

Eso ya está pasando aquí.

H

Estan como una puta cabra. Así, sin más.

Imag0

JAJAJAJA QUÉ PRINGADOS!!!

Spartan67

Bueno aquí tenemos la jornada partida nueva forma de esclavitud moderna y marca España desde que paquito la impuso para tenernos(los que la tienen) pendientes del puto trabajo todo el santo día.

Arista

A mí también me espera siempre todo el trabajo que no haya hecho y soy española. Lo que hago es fraccionarlas para no encontrarme ante el abismo al volver porque deprime bastante.

R

Cuando PP, PSOE, CIU, PNV y UPyD (y sus homólogos europeos) aprueben el TTIP nosotros estaremos igual, así que no les critiquemos que es lo que se nos viene encima.

D

#12 Cafè amb Llet:

D

Que pena me dan. Yo llevo dos años sin ellas y lo asumo y me jodo. Es lo que tiene vivir en un país del tercer mundo, donde solo encuentras curro de ett en

editado:

D

#51

¿ No es ilegal ? Supongo que te referiras a vacaciones remuneradas

D

#53 claro, te puedes pedir vacaciones, pero al final del mes pierdes muchísima pasta.

Ejemplo: en mi trabajo actual cobro 1200€/ mes y 200€ por cada festivo que trabaje.
Me hubiera gustado tener vacaciones como la mayoría, pero entonces tenía que elegir entre cobrar sobre unos 750€ o unos 2000€. Visto como está el panorama, he preferido joderme y hacer caja porque puede que dentro de unos meses me sea totalmente necesaria.

Así es la España de Rajoy, camino de ser un calco de todo lo malo de los EE.UU, con el beneplácito de Merkel y de los paletos que le votan.

D

#56

A lo mejor te compensa ganar más ciertos meses y poder cogerte ( y ganar menos ) unos dias . Como los autonomos, vamos.
Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para incentivar el esfuerzo.

D

#62 Sí, si lo que dices está bien y sigue una lógica.

Pero cuando te pagan las vacaciones en el sueldo y trabajas en una ETT con la completa incertidumbre de cuánto vas a durar...

De todos modos, creo que el tema de las ETT tampoco se pueden considerar como "Temporales", porque muchísimas empresas han sustituído los trabajadores fijos por gente de ETT, a los que mantienen mucho tiempo ya que necesitan cubrir ciertos puestos para los que hace falta formarse con el tiempo y para los que no interesa renovar personal asíduamente.

Ejemplo, yo trabajo para un banco. Pues los exámenes para superar la formación, que dura 1 mes (pagada, al menos) son bastante tochos (cuatro manuales enciclopédicos de conocimientos financieros). Una vez superados, a la empresa le interesa que te quedes bastante tiempo, porque lo han invertido contigo. Para mi, eso es un fraude, porque la temporalidad en realidad no existe. Pero eso asumirlo o comerse los mocos en la calle.

D

#65

Pues más motivo en tu caso para hacer lo que comento. Ya que tu "temporalidad" no es tal puedes "mas o menos" calcular los ingresos/gastos anuales con cierta precisión. Cierto que todos estamos de un hilo, pero quizá podías revisar tus vacaciones. Si yo fuese tu jefe no querría gente asqueada del trabajo por saturación. Las vacaciones despejan
Pero bueno, tu sabes mejor que nadie tu propia situación

D

#68 hombre, asqueado... no estoy. El ambiente es bueno y me basta con el finde, pero en este curro llevo menos de un año. En todos los anteriores tomarse vacaciones era "peligroso".

D

En USA solo hay dos o tres días festivos en todo el año. No existe el concepto de "dias de vacaciones". Los únicos que tienen algo similar son los maestros y solo cobran por los dias lectivos. Lo que hacen es que un trabajador se coja días libres con toda libertad. En las empresas grandes existe el año de asueto cuando llevas en la empresa mas de 10 años con sueldo, como parte de os beneficios de la empresa.

Pero a todos los que conozco, en USA es vivir para trabajar y gastarte el dinero en la teletienda.

D

A quien le gusta el TTIP?

Frederic_Bourdin

Con razón hay tanto paro en Cai, tienen ellos to el trabajo los cabrones.

D

En España las vacaciones son obligatorias por ley. ¡Ah! E irrenunciables, es decir, el empleador las debe dar y el empleado las debe disfrutar por cojones imperativo legal.

D

¿Y a eso lo llaman "progreso"? a estas alturas, a trabajar gratis, o pagando, también lo llamarán "progreso".

M

Aibó, aibó al curro a trabajar,
los americanitos buenos no pueden descansar.

D

Por necesidad. A ésto nos quiere llevar el pp

xeneizes

No cogen vacaciones pero sí cogen un arma. Preferiría que descansaran antes de que levantaran una pistola.

D

Para el estudio han consultado a 1500 personas. EEUU tiene mas de 300 millones de habitantes...

D

#35 1500 personas me sigue pareciendo una muestra ridícula por muy diversa que sea. En este caso tiene un pase por que esta apoyada en estudios mas serios, y la verdad es que los datos que da tienen sentido con lo que se percibe en el día a día de los EEUU. Pero prefiero ser crítico y escéptico en una primera impresión a que me la estén metiendo doblada a las primeras de cambio.

Las estadísticas son como los bikinis: lo que muestran es sugerente, pero lo que esconden es vital. - Aaron Levenstein

sauron34_1

Está claro que debe ser algo cultural, porque hasta en las series de abogados (concretamente The Good Wife y Suits) se ve como están en la oficina hasta la noche, algo que me chocó mucho al principio, peor que debe ser tan normal allí, que hasta en las series lo muestran.

siyo

Pero de sus dos o tres trabajos

Spartan67

Si quieres rendir tienes que descansar lo suficiente, a partir de ahí cada cual que saque sus conclusiones. Trabajar sin descanso es pan para hoy y hambre para mañana o esclavismo por decirlo en una palabra.

D

Eso es lo que nos pasara en Europa si se firma el tratado TTIP, abrá libre comercio entre USA y la UE, y ya sabéis que las condiciones labores y sueldos se igualan siempre por abajo

https://stop-ttip.org/firmar/

gatasombra

Igual sus sueldos son infinitamente mejores y les compensa, no como aquí, que estás hasta la polla de pringar por cuatro duros y deseando pillar las vacaciones para descansar física y mentalmente.

D

Si no he entendido mal las personas encuestadas fueron 1500, eso no es nada en un país de 316 millones de habitantes. Aunque no creo que ande desencaminada conociendo a los americanos.

D

sumale a eso lo que dicen; 40 millones de niños dependen para comer del comedor escolar en EEUU ...

Billonarios y mas billonarios por Minecraft, Tumblr o cualquier otra pamplina ...

El pais de todas las empresas informaticas, Google, IBM, Apple etc etc etc ...

IR TOMANDO NOTA DE LO QUE NO HAY QUE COPIAR LO QUE NO HAY QUE SER UN PAIS

espec.tro.1232

La próxima vida me hago funcionata

Ehorus

suena un poco raro.. yo diría que el tema esta en la volatilidad del mercado "liberal" laboral americano. Hoy tienes trabajo en la costa este, el lunes en la costa oeste, el mes que viene en alaska..etc. "Despedido y contratado" en el día.
Por otra parte, hay gente que se podría decir que lo que hace es sobrevivir..trabajando lo máximo durante una temporada, y luego "subsistiendo" (lo que no se entendería como vacaciones pagadas).

Además, aunque las comparaciones son odiosas. El mercado americano te contrata "para una sola cosa", allí no hay que saber de todo y hacer de todo, luego puede ser hasta cierto punto más relajado el hecho de que si tu eres un "profesional en atornillar", no es tu trabajo el "desatornilla".. puede sonar tonteria, pero es así.

MrPicante

Puede que a muchos les guste lo que hacen y no vean el trabajo tan separado de "su vida".

No mola nada la gente que es de una forma en el trabajo (33% del dia aporox) y de otra en su tiempo fuera del trabajo, es un poco triste.

H

Hombre, pues con un trabajo de oficina que tengas fiesta fines de semana y algún que otro día festivo, con tu casita con jardín y piscina, pues a lo mejor a mi tampoco me apetecería gastarme $5000 en viajar a París. Me hago una barbacoa ocasional con los amigos, o a pescar al lago, y mas contento que unas pascuas.

D

En cambio aquí, ningún funcionario de la administración cumplió con su horario de 8 a 15, todos entraron media hora después y salieron media hora antes.

E

Según dice el artículo: "The latest survey was administered to 1,500 American adults through Google Consumer Surveys from Jan. 3-5 of this year." Teniendo en cuenta que la población Estadounidense es de 323 millones, dudo mucho que con una población de 1500 personas a través de encuestas de Google (donde seguro que hay una franja de edad bastante importante que no aparece, o la posibilidad de mentir mucho) de unos datos confiables.

1 2