Hace 2 años | Por rja a performa.es
Publicado hace 2 años por rja a performa.es

Vemos el calentamiento como una fase previa de nuestro entrenamiento. Pero muchas veces nos preguntamos: ¿estoy perdiendo el tiempo? ¿Cómo realizo un buen calentamiento? En el programa SER SALUDABLE, Sara Tabares indaga en su importancia junto a Jorge García, preparador físico y doctor en alto rendimiento; y Alberto Sanchis, entrenador personal en Performa.

Comentarios

o

La diferencia entre correr sin calentar y calentando se nota así que me atrevo a responder al titular con un NO sin haber entrado.

Ah. Y calentamiento también se hace cuando vas a tocar un instrumento y también es importante.

Aunque seas Christian Lindberg (trombonista, uno de los mejores instrumentistas de viento metal del siglo XX) no te vas a poner a tocar el concierto de Wagenseil de primeras. Primero haces ejercicios de flexibilidad (es decir, ligar notas), escalas, etc. Y luego ya te pones a tocar en serio.

alexwing

#8 es de un diálogo de la peli de Zombieland.

alexwing

¿Has visto alguna vez a un león calentar antes de cazar una gacela?

s

#5 Un león no sé, pero un gato siempre se estira después de levantarse de echar la siesta.

roybatty

porn everywhere

J

Editado.

Narmer

Supongo que dependerá del deporte. Yo me meto más de 100km de bici todos los domingos sin calentar y aquí sigo

r

#4 Yo creo que es importante en todos los deportes. También es verdad que si practicas poco deporte mayor probabilidad de tener una lesión al no calentar.

Aunque recorras esos 100km quien sabe si el calentar te ayudaría a tener mayor eficacias y a la larga tu cuerpo lo agradezca

Xtampa2

#4 Claro, porque supongo que no sales a fuego desde el minuto uno. En la bici salvo que vayas a competir el calentamiento lo haces sobre la marcha. Ahora en invierno se nota mucho, ya no hablando sólo de calentamiento muscular, también térmico. Los primeros 10 mins de la marcheta estás pajarito, después cuando ya has subido un poco de temperatura corporal y pulsaciones el cuerpo ya te pide cera

Narmer

#7 Quizá para competir y entrar a fuego sí que haga falta, pero para lo que hacemos la mayoría de mortales, creo que no es necesario si entrenas con regularidad. Vamos, llevo años haciendo bici regularmente y las únicas lesiones que he tenido han sido por caídas, pero nunca musculares ni articulares.

manosflojeras

#4 «Yo, yo yo yo 100km yo yo yo. Yo.»

La bicicleta es un medio de transporte, no un deporte. Puede que no calientes porque nunca llegas a necesitarlo.

De hecho, algunos solo la usamos como regenerativo tras hacer deporte de verdad y lo único que se nos calienta es el escroto... por la fricción.

Narmer

#9 Sí, sí. Súbete un puerto de montaña con una pendiente media del 7% y me cuentas lo de la regeneración. Lo que seguro regeneras es la humildad.