Hace 10 años | Por Kabu_ki a abc.es
Publicado hace 10 años por Kabu_ki a abc.es

En las montañas del Himalaya la tragedia intima con la hazaña de un modo que es difícil de comprender por quienes no comparten esa pasión. Qué diablos hacen esos tipos allí, qué ganas tienen de complicarse la existencia, más en una época en que el romanticismo de los pioneros parece olvidado en pro de la explotación turística. A lo largo de la historia tal vez no haya habido una explicación convincente, a pesar de que entre los montañeros hay auténticos catedráticos de la vida.

Comentarios

Pakipallá

Líbreme el MEV de cuestionar el derecho de nadie a jugarse la vida, sea a la altura que sea... pero eso si, que se juegue solo la suya. Y con lo que cueste la broma, lo mismo.

D

#8

¿¿ de que estas hablando ??

D

#8 exacto, rabia que da que los equipos de emergencia se la jueguen por estos idiotas.

txillo

#8 ya estamos con el tema de siempre. Verás..

Lo primero es que cualquier alpinista del montón como servidor tiene un seguro federativo que cubre los gastos del rescate.

Lo segundo es que a esas alturas es casi imposible organizar un rescate y suelen ser los amigos los que lo organizan y, por supuesto, los medios son privados.

Tercero, MEV no quiera que te fosties con el coche con 0,26 de alcohol en sangre o te saltes un ceda el paso o te pases 6 km/h de velocidad.. porque segun tu razonamiento deberías pagar desde la ambulancia hasta la atención hospitalaria, reparación de la vía, etc...

Hay que ser un poco más empáticos.

Pakipallá

#11 Por los "ejemplos" que me pones, me parece que tienes un pequeño lio mental... pero a ver si te lo aclaro un poco:
Para mi es, digamos, "aceptable" que un bombero (o un civil anónimo) pierda su vida rescatando a alguien de un incendio, pero me parece una pérdida estúpida el que un rescatador pierda la suya tratando de salvar la de quien se puso en peligro bajo su propia y exclusiva responsabilidad. Lo del coste económico y quien lo pague me resulta incluso secundario e irrelevante comparado con el de arriesgar otras vidas para salvar el culo de quien lo puso en peligro por gusto. Puedes llamarlo falta de empatía si quieres, pero es mi sincera opinión.

Y de vuelta a los ejemplos que has puesto, no esperes mucho de tu seguro si te ves en una de estas... si la cagada es tuya, me parece correcto que te toque pagar.

txillo

#12 tengo los huevos pelados de discutir sobre este tema.

Si por una negligencia tuya necesitaras que un bombero o policía se la juegue por ti, segun tu razonamiento, no debería hacerlo.

Un dato, el seguro federativo de bicicleta cuesta lo mismo que los de alpinismo, escalada, barranquismo, senderismo y vía ferrata juntos. Porque es mucho más peligrosa la bici que cualquiera de estos deportes. Si te caes haciendo el gilipollas con la bici, o si te metes en una carretera muy transitada y te atropellan ¿te estás arriesgando como para que nadie tenga que ir a rescatarte con un helicóptero por ejemplo?

Por otra parte, en la noticia hablamos de rescates a 8.000m en el Himalaya, y si lo lees comprobarás que éstos solo se realizan por parte de voluntarios.

Si, te falta empatía.

Pakipallá

#13 Quizás deberías mirar en el diccionario la definición de "negligencia"... pero en todo caso, por la salud capilar de tus huevos, tampoco voy a seguir la discusión ya que, evidentemente y viendo los ejemplos tan ejemplares y que tan similares son a un rescate a 8000 m. que sigues poniendo, no nos llevaría a ninguna parte.

Saludos.

D

Es más cómodo que estar 12 horas al día en una fábrica, y más exótico también. Siguiente pregunta.

D

Y casi noventa años desde el último intento de George Mallory, con dos ...

D

la verdad es que ver 'las lucecitas' que menciona el artículo impresiona.

D

Yo he estado a mayor altura que esa, sin ser alpinista.

D

Lo hacen para quitarnos las chicas luego en los bares, "nena, sabes que estado en el Everest?"

Malditos alpinistas ligones.

D