Hace 11 años | Por --362675-- a business.time.com
Publicado hace 11 años por --362675-- a business.time.com

Marx teorizó que el sistema capitalista inevitablemente empobrecería a las masas a medida que la riqueza se concentrara en las manos de unos pocos codiciosos, provocando crisis económicas y multiplicando el conflicto entre los ricos y los trabajadores (...) Un creciente dossier de pruebas sugiere que puede que tuviera razón. Es demasiado sencillo encontrar estadísticas que demuestran que los ricos son cada vez más ricos y la clase media y los pobres cada vez más pobres (...)

Comentarios

D

#2 "vastas"

IvanDrago

#2 me pones cachondo

j

#2 Te falta explicar la parte en la que Marx hace una predición (todo eso que cuentas no es más que su análisis de la situación en su época) a futuro sobre lo que iba a ocurrir, tan evidente que Marx la consideró "cientifica": el capitalismo se derrumbará y los comunistas solo tienen que estar preparados para dirigir la revolución que conducirá a un mundo nuevo.

Han pasado más de 150 años y el capitalismo sigue vivito y coleando, vamos que Marx fallaba más como futurolo que Rapel.

j

#11 El método científico, que Marx conocía bien, consistía en plantear una teoría que explicase uno o más fenómenos y a partir de esa teoría realizar predicciones que luego serían refutadas o descartadas. Ejemplo, la teoría de la relatividad, Einstein la plantea para explicar el fenómeno ya conocido de que la velocidad de la luz fuese independiente del sistema de referencia. Como consecuencia de la teoría nueva, la precesión de la órbita de Mercurio varíaba muy ligeramente. Se midió dicha precesión y ¡voila!, Einstein estaba en lo cierto. No era un adivino, era un científico.

Marx en cambio presumía de que su teoría era científica, el resultado es bien conocido, al menos fuera de meneame.

D

#12 Bueno, y algunos han pasado incluso del "comunismo científico" al socialismo magufo! lol
Nicolás Maduro: "sólo una fórmula nueva, cristiana y socialista acabará con la criminalidad"

Hace 11 años | Por neyla a vtv.gob.ve

g

#11 se le considera un profeta por algunos... porque aunque esté más que refutado la propaganda sigue... #13 si hasta los economístas más socialistas actuales (que buscan que el estado se quede con las plusvalías pero mediante mercados simulados, claro) sólo se quedan con el contexto filosófico pues sus planteamientos económicos fueron incorrectos

#28 sin duda, pero es un caso de estudio de cómo la gente se aferra a las ideas que le presentan donde se ve del bando de los buenos aunque desde principios de siglo estuviera refutada la su teoría económica

Milkhouse

#34 Donde has refutado que?... mande!!!

g

#37 hombre!!! desde von misses hasta los economistas de idelogía socialista han buscado teorizar como realizar cálculos económicos sin mercado para corregir las teorías de Marx. En cambio tienes unos cuantos Nobel que siguen desmenuzando el comportamiento del mercado con rigor científico... Ya sé ya.. que Marx lo vislumbró una noche y pudo justificar científicamente el mercado, el capitalismo, la evolución humana y el futuro...

PS: Prefiero usar argumentos que negativos, supongo que pones en práctica la reeducación. Tendría que exitir un botón -10x modo Gulag para gente como yo ¿verdad?

g

#2 'Plusvalía sustraída a trabajadores y que no revierte en la sociedad... por la cara' piufff la economía de mercado funciona así del mismo modo que Demócrito explicaba con arenilla el bosón de Higgs...

#10 Sí, 150 años de socialismo homeopático y seguimos sin buscar rigor. Así nos va.

D

#0 #1 #2

Lo malo que el comunismo nunca ha sido compatible con la democracia. En cambio el capitalismo se ha adaptado a su manera.

El comunismo ha demostrado necesitar millones de muertos para dar un poco de arroz a la poblacion. Mientras que la social-democracia (capitalista) da arroz con las sobras de las sobras del sistema. El esfuerzo que le supone es minimo.

Prefiero una social democracia (no neoliberal) que un regimen que mata al que piensa diferente. Mucho peor que el peor de los capitalismo

Y desde luego somos mayoria los que pensamos asi

O

#15 Perfecta, lo que se dice perfecta, no fue... no.

g

#49 puedes indicarme alguna referencia por curiosidad? De momento me quedo con los hechos de cómo implantar un sistema económico seudocientífico y generar una hambruna en el país más extenso y con poca densidad de población del planeta.

Herodotis

#54 #55 #70 #75 Levantad la mano el que haya leído un puto libro de la URSS que dé una visión diferente de la que ya tenéis pre-grabada. Algún libro que desafíe vuestra argumentación. Es un ejercicio sano que se puede hacer en muchos aspectos de la vida.

#54 #70 Domenico Losurdo, Irina Malenko y no pocos autores marxistas. Nadie aprueba todas y cada una de las decisiones de Stalin, pero sin duda te darán otro punto de vista de su gestión. Habláis de que la gente moría de hambre sin saber, por ejemplo, que JAMÁS existió en la Rusia zarista o la capitalista un incremento tan enorme de la demografía.

¿Las consecuencias económicas y sociales de la URSS? ¿Te refieres a que los rusos, afganos, bielorrusos, etc. no volverán a tener un nivel de vida como vivieron entonces?

¿No me crees?

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Population_of_Russia.PNG

#55 No todo. El Gulag EXISTIÓ. También los campos de concentración alemanes, franceses (que nosotros experimentamos como españoles), las reservas raciales para indios en Norteamérica, la masacre de las colonias del capitalismo del S.XX (Australia es el mejor ejemplo de genocidio étnico), las hambrunas en la India bajo control británico, los encarcelamientos masivos de norteamericanos de origen japonés durante la WW2, etc, etc, etc.

El Gulag no se puede ni empezar a comparar con la masacre colonial capitalista. Que todavía dura.

Hablar de purgas políticas sin contextualizar es absurdo y un ejercicio de pura propaganda anti-soviética, voluntario o involuntario. A las puertas de la segunda guerra mundial y habiendo pasado una guerra "civil" contra 11 naciones extranjeras involucradas. La URSS encarceló a muchos, se cometieron errores: SEGURO. Pero, no se puede hablar SIEMPRE de las cárceles de unos y no hablar de las de otros, porque se reiteran visiones deformadas de la historia.

#75 Yo no digo que tengan razón per se, digo que deberíais leerlos antes de abrir la boca. Yo puedo opinar si conozco argumentos de ambos lados. Si tú solo escuchas uno de los lados, no te diferencias en nada de los fanáticos del otro lado. Argumentos, no mentiras.

Y por cierto, solo los muertos causados por la barbarie capitalista en Congo suponen una cifra mayor QUE TODA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Así que antes de seguir defendiendo esta masacre lenta y agónica que es el capitalismo genocida e imperialista, piénsalo dos veces.

Lo dicho, todos echando pestes de un sistema que ni entienden ni quieren entender.

Si tan perversa fue la URSS, alguien me explica esto:

http://www.heraldo.es/noticias/internacional/mas_mitad_los_rusos_aun_anora_urss.html

ValaCiencias

#76 Ah, o sea, ¿si leí las dos versiones de la historia, ya puedo elegir una de las dos por mis cojones y hablar de ella como la verdad más verdadera? Muy científico. Sí. Oye, yo ya leí un libro completo de homeopatía, y otro que lo niega todo, y te puedo asegurar que la homeopatía es la buena

Yo puedo opinar si conozco argumentos de ambos lados.

Sí, claro que puedes, lo que no puedes es ir por ahi diciendo que es algo más que tu opinion. Porque si un autor dice "este tio es un genocida", y otro dice "no, no lo es", el hecho de que hayas leído a ambos autores decir cosas opuestas no te da permiso para elegir una de las dos versiones, lo digo otra vez, por tus cojones, porque es la que te ha gusta'o.

Así que antes de seguir defendiendo esta masacre lenta y agónica que es el capitalismo genocida e imperialista, piénsalo dos veces.

La mayor prueba de que viven ustedes falseando la realidad en todo momento. Te lo repito, te lo pongo en negritas y en mayúscula, para ver si esta vez no decides por tus cojones pasarlo por alto: ESTE SISTEMA ES UNA MIERDA. Así que piensa en otra cosa que no sea la burrada del hombre de paja.

Y terminas con el argumento final:

Si tan perversa fue la URSS, alguien me explica esto

Te superas en cada ocasión. Aquí algunas cosas que la mayoría considera correctas en algunas partes del mundo:
- Lapidación de mujeres.
- Asesinato sin juicio previo.
- Pena de muerte a los homosexuales.
Por lo tanto, según tu razonamiento, todas esas cosas son bien válidas. Oye, vienen con el sello de aprobación de las mayorías. Algunos argumentos resultan simplemente tan absurdos que lo más adecuado es usarlos así como vienen para demostrar cualquier tontería y ver qué cara pones.

Dime si vas a seguir soltando esa clase de chorradas para mejor terminar aquí. Y por cierto, de Corea del Norte no has hablado. Me gustaría saber tu opinion sobre ese tema en particular.

Y no habláis alemán gracias a Stalin. De nada.

Y no hablas japones gracias a los EEUU. ¡BIVAN LOS EEUU! !ARRIBA EL CAPITALIZMO! Y por si no lo notaste, estoy siendo sarcástico.

Herodotis

#79 Yo no hablo de opiniones, porque cada cual puede tener la suya. Yo lo que hablo es de mentir. Cuando se dice que la URSS fue un regimen que condenó al hambre a su población ES MENTIR. Nadie puede negar los datos demográficos, son hechos más allá de toda opinión. En la URSS hubo dos guerras que fueron las que causaron los dos fosos demográficos registrados, más allá de esos dos fosos no hay ningún descenso de población registrado: todo lo contrario, subida vertiginosa de la demografía y el nivel de vida de la población. La URSS pasó de la agricultura zarista de arar el campo con una azada a ser la segunda potencia mundial en cuarenta años. Y repito, no es una opinión: es un hecho contrastado por los datos.
Los genocidios del propio pueblo no suelen ser buenos motores económicos.

Aquí algunas cosas que la mayoría considera correctas en algunas partes del mundo:...
Ah, resulta que como la opinión del pueblo ruso no concuerda con tu gusto, entonces, no saben lo que dicen y están chalaos. Y haces el salto argumentativo de compararme la opinión de los rusos con las de los que lapidan mujeres. Clap, clap, clap.

Los rusos añoran el socialismo porque vivían mejor. A pesar de toda la propaganda que han recibido contra el socialismo, LO AÑORAN. Y puede gustarte o no, pero es un hecho.

Sigo esperando que me desmontes porque la demografía creció a pesar del supuesto genocidio, pero tú a lo tuyo.

Stalin condenó a muchos a Siberia, no lo niego. Lo único que digo, es que para juzgar tal hecho se debe entender el contexto histórico previo a la segunda guerra mundial con el enemigo nazi como enemigo a muerte de los bolcheviques y habiendo salido de una guerra con 11 naciones en su propio territorio. Obviamente hubo muchos condenados porque la situación no era precisamente de paz y tranquilidad.

No justifico todos los condenados, hubo errores: seguro. Pero, entiendo las circunstancias históricas y no las obvio.

ValaCiencias

#87 Nadie puede negar los datos demográficos, son hechos más allá de toda opinión... subida vertiginosa de la demografía y el nivel de vida de la población

Población de los EEUU desde 1790

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Population_of_the_United_States,_1790-2000.png

Y en calidad de vida los EEUU tampoco salen mal parados

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_calidad_de_vida

Cuentame más sobre la magia de los datos demográficos. De verdad, cuentame más.

Entonces, de acuerdo a tu razonamiento:

EEUU mola como el que más, porque la población NUNCA decendió, y la calidad de vida aumentó (y eso que se ha metido en muchas guerras). ¿A nivel mundial? Lo mismo. La población ha aumentado muchísimo con este capitalismo, así como el nivel de vida.

Desde luego, algunos tienen que joderse, como algunos tuvieron que joderse en Rusia. ¿No dijiste eso? Pues bien, son simples efectos colaterales, unos cuantos muertos en Africa (¿o los Gulags? usando tu lógica todo resulta tan confuso) para que el sistema pueda alimentar al resto. Hay que entender las "circunstancias historicas" y no obviarlas lol

¿Entonces?

No justifico todos los condenados, hubo errores: seguro. Pero...

goto #81

Herodotis

#91 No cuestiono todo el sistema mediante datos demográficos, cuestiono la afirmación de que Stalin mató de hambre a los soviéticos. Es falsa. Para valorar todo el sistema es imposible hacerlo en un solo vector.

Caricaturizame cuanto gustes, no aporta nada al debate.

D

#87 Stalin no.
Los comunistas.
Por otro lado, las hambrunas no se deben a las guerras, sino a la pésima gestión de los comunistas y a su política de tierra quemada.

Condenar a millones de Ucranianos al hambre de forma orquestada, no fue a consecuencia de una guerra, sino de una decisión política de venganza perpetrada por los comunistas basándose en unos prejuicios ideológicos.

Los revisionistas-negacionistas me asqueáis profundamente

Herodotis

#92 Te voy a argumentar históricamente: en ese período la URSS acometió la colectivización del campo. Fue una verdadera guerra civil contra los Kulaks, campesinos ricos. Estos kulaks, enemigos del pueblo, especulaban con el grano y eran capaces de quemar u ocultar la cosecha antes que entregarla a los comisarios encargados.
Ante estos hechos, se procedió a modernizar el campo mediante su colectivización, despojando a los campesinos ricos de su capacidad de especular con la cosecha.

Esta auténtica guerra, sumada a una de las peores cosechas de la historia de Ucrania provocaron una hambruna que acabo con muchos campesinos.

De ahí, a culpar directamente a Stalin de "programar" una hambruna es demencial. Muchos acusan a Stalin de tal cosa para querer eliminar a los nacionalistas ucranianos cuando fue un gran impulsor del derecho a la cultura nacional de cada república soviética. Es probablemente uno de los que más aporta sobre la cuestión nacional en el debate dentro de los círculos marxistas.

No niego la hambruna, niego que Stalin "causara" una hambruna. La URSS del 32 no tenía la capacidad productiva que adquirió posteriormente con la colectivización. Es indudable de que fue demasiado agresiva y nada progresiva, eso fue un error tremendo y tristísimo que causó muchas muertes.

Ann

#79 el capitalismo bueno qu ehas visto solo lo es por qu eno pueden hacer lo que desearia hacer. Estan limitados, controlados por sus poblaciones.

Existe un equilibrio entre lo scapitalistas que desearian volver a la Revolucion Industrial y poner a los trabajadores en su sitio y su panico a que estos se les rebelen si lo intentan y asi les van dando Estado del BIenestar soporifero para mantenerlos contentos.

Si lo has notado, a poco que la crisis capitalista va destruyendo al Estado del Bienestar -creado por Hindenburg y ampliado por Hitler como forma de dominacion de la gente-,la gente se decanta mas hacia formas no capitalistas de existencia. lamentablemente tras mas de 50 años de Estado del Bienestar el sentimiento revolucionario ha muerto o ha sido anulado y solo quedan reformistas del sistema.

Estas de enhorabuena

http://Historia.forogratis.es

O

#76 Nadie aprueba todas y cada una de las decisiones de Hitler pero.

Nadie aprueba todas y cada una de las decisiones de Franco pero.

Nadie aprueba todas y cada una de las decisiones de Torquemada pero.

Nadie aprueba todas y cada una de las decisiones de Antonio Anglés pero.

Y así.

Herodotis

#81 Pues nada, cuando estés dispuesto a argumentar, tendremos una conversación. Hasta entonces puedes seguir refugiado en tus comparaciones absurdas.

Sigue pensando que el mundo es como te cuentan los ganadores. Sigue apoyando los postulados imperialistas de los capitalistas. Sigue viendo el mundo bajo esa óptica reduccionista que no admite matizaciones ni otras verdades más que la oficial.

Eso sí, el día que sea tu pueblo el enemigo y seas bombardeado en nombre de la democracia, no pidas que te escuchen.


Y así.

s

#85 Hola, quería darte las gracias por mi negativo en #82. Sé que aunque no te des cuenta es tu forma de admitir que he dado en el clavo.

Herodotis

#85 Hola, de nada. Simplemente es mi forma de decir que la socialdemocracia francesa o sueca mantiene su Estado del Bienestar bombardeando Mali o apoyando guerras por petróleo. Pero, tú a tu rollo, que no moleste la realidad en tu argumentación de color de rosa de la socialdemocracia perfecta. Aunque se haya mantenido a costa de la explotación del tercer mundo y ya ni siquiera eso les sirva para mantenerse a flote.

O

#85 ¿Y hay alguna manera de diferenciar a un revisionista de alguien que, como tú, pide valorar las dos visiones de la historia?

Yo lo que veo es que algunos atribuis acriticamente todos los males del mundo al capitalismo mientras sois infinitamente benevolentes con los vuestros. ¿Qué coño es eso de decir que lo de Stalin no fue perfecto? Joder, ¡que cometió varios genocidios!, ¿Qué doblez moral hay que tener para admitir, aplicando un "riguroso" sentido autocrítico, que nadie aprueba todas y cada una de las decisiones de Stalin? Solo faltaría, chico, solo faltaría...

D

#96 Me hace gracia cuando los neocomunistas se escudan en que Stalin hizo cosas malas, no señores, el comunismo, antes de que Stalin fuera gobernante absoluto, ya cometía genocidios y crímenes contra la humanidad.
Basta ya de utilizar a Stalin como escudo, Lenin y Trotski también eran unos carniceros de cuidado, por ejemplo invadiendo repúblicas independientes y masacrando a su población.

g

#76 El sistema económico collapsó tal como prevee la teoría ecómica rigurosa. Precisamente por eliminar el mercado no pudo realizar la gestión adecuada de los recursos. En cualquier país capitalista la población también se multiplicó... con ese argumento confirmas mi anterior comentario.


"Si tan perversa fue la URSS, alguien me explica esto:" -> te suena el 'con Franco vivíamos mejor'?

Herodotis

#54 #55 #70 #75 Y no habláis alemán gracias a Stalin. De nada.

D

#77 Chorradas.
La URSS era una dictadura totalitaria y genocida y debería darte vergüenza llevar ese avatar y defenderla.
también es absurdo decir que hay otros sistemas peores.

g

#77 Sí, me imagino que Alemania del Este no hubiera preferido estar del lado de los aliados capitalistas.

D

#49 Osea que todo lo malo que se dice de los bolcheviques es propaganda capitalista.
Toda la gente recluída en campos de trabajos forzados en Siberia y que murieron como esclavos, ¿También es propaganda capitalista?
Hay que leer de cada gilipollez...

O

#49 ¿Cuáles son esos autores que se refieren a las experiencias comunistas como, simplemente, "imperfectas"? ¿Reconocen esos autores los genocidios perpetrados y las consecuencias económicas y sociales de sus políticas?

a

#70 ¿Cuáles son esos autores que se refieren a las experiencias comunistas como, simplemente, "imperfectas"? ¿Reconocen esos autores los genocidios perpetrados y las consecuencias económicas y sociales de sus políticas?

¿hablas del capitalismo cierto?, porque si es así tienes mucha razón.

ValaCiencias

#49 increible la cantidad de gente que se siente con capacidad para hablar del pueblo soviético y de lo que significó el socialismo en la URSS sin haber leído a un solo autor discordante

La URSS era buena porque lo dicen los autores discordantes. Y lo dicen los autores discordantes porque es buena. Toma eso, lógica.

En todo caso, nadie debería hablar de la URSS, pero aquí están ustedes luciendo orgullosos su oz y su martillo. Imagino que tendrás 70 años y tuviste la oportunidad de vivir en carne propia el paraíso Stalinista, ¿cierto?

Mejor no hablemos de socialismos de hace 50 años. Hablemos de socialismos actuales. ¿Corea del Norte, quiza? Ah, no, que de Corea del Norte no podemos hablar porque, cosa curiosa, es poca la información que dejan salir de ahí. Digo, si fuera el sistema cojonudo que ustedes dicen, no creo que tuvieran problemas en dejar ir y venir a la gente libremente, como lo hacen las asquerosas dictaduras del capital. ¿Aglun Norcoreano en internet que quiera hablar en favor del socialismo?... ¿nadie? Hummm... que sospechoso.

Por cierto, una cosa al menos si es clara: nadie niega los crimenes del capitalismo actual. Nadie niega los muertos de Guantanamo, o Irak, o Africa. Algunos no tenemos la conciencia tan podrida como para elegir primero el sistema que mola, y ya luego ver como adaptamos la realidad a nuestros deseos. Este sistema es en efecto una mierda, y va a requerir arreglos mayores para arreglarlo. A ver qué socialista acepta que la URSS era una verdadera mierda y habría que replantearse completamente los dogmas marxistas.

bensidhe

#26 #29 ambos planteáis la misma cuestión razonable, cómo es posible que en una sociedad socialista se vuelva al Capitalismo. Ese es otro debate y es muy amplio. Ahí podemos hablar del error que supuso la anulación del poder de los soviets de la clase trabajadora, en beneficio de un Partido "todopoderoso". Luego del sectarismo, el centralismo estatal y la burocratización... que llevaron finalmente a un Capitalismo de Estado que competía con EEUU y ello a la corrupción del sistema, hasta su derrota (que no caída).

No estoy descubriendo nada cuando afirmo que los dirigentes de la actual Rusia capitalista... son ex dirigentes tardíos del Partido Comunista de la Unión Soviética. La URSS llegó a ser un sistema dirigido por una élite, cuyo poder ya no venía directamente del sistema capitalista, sino de las estructuras partidarias del Partido Comunista. Son las herencias del modelo de organización durante la etapa de Stalin, que tuvo también sus luces, especialmente en la lucha contra el nazismo y el fascismo europeos, pero que tuvo gravísimos errores internos que no se enmendaron.

Gobiernos posteriores a Stalin trataron de cambiar las cosas, pero no se cambió lo suficiente la estructura política y estatal de la URSS, no se volvió a descentralizar el poder (al menos no lo suficiente). Además, se produjeron importantes divisiones internas ya que se entendieron algunos cambios como "revisionismo" y traición a la historia de la URSS en la etapa más difícil de la historia. Todo ocurrió en medio de una guerra fría con la primera potencia mundial en ese momento (EEUU).

Todo esto llevó a la derrota de la URSS y el paso de la mayoría de ex repúblicas soviéticas a países capitalistas. Hoy el movimiento comunista ha debatido largamente sobre estas cuestiones y se mira a las distintas etapas de la URSS de forma crítica, aprendiendo de aquellos procesos pero sin idealizarlos, defendiendo en la actualidad su línea ideológica pero con otras formas menos burocratizadas y más abiertas.

#82 desde luego que es mucho más cómodo vivir en un "Estado del Bienestar" sufragado con el saqueo y explotación de África... que vivir en una URSS que confrontó directamente con el Fascismo internacional y que tuvo que ser el enemigo en la "guerra fría".

s

#90 Yo quiero un estado del bienestar para todo el mundo y con eso incluyo a Africa y tú un comunismo para todo el mundo, espero por el bien de los africanos que estén de acuerdo conmigo.

Supongo que ahora me saldrás con que el estado del bienestar a nivel mundial no es sostenible y que el comunismo sí, pero no veo como vas demostrar ni lo primero ni lo segundo.

D

#93 A muchos comunistas se les olvida que gran parte del desarrollo de la URSS se debió a la invasión por parte de los comunistas de repúblicas democráticas independientes con grandes recursos energéticos.
Gran parte del desarrollo también se debió al trabajo esclavo que la URSS impuso a ciertas minorías étnicas, deportándolas de sus lugares nativos a remotas áreas del este para explotar recursos. Trabajaban a cambio de nada hasta la muerte.
Gran parte del desarrollo también se debió a la aniquilación planificada de millones de personas para robarles sus recursos alimenticios.

Eso a los comunistas se les olvida, y nos dan lecciones de colonialismo, tócate los cojones.

bensidhe

En la línea de mi comentario #90, es interesante el comentario #36. En la URSS no se tuvo la cultura previa de la Ilustración, de la Revolución francesa... las ideas de la división de poderes, de la República, etc. La Rusia anterior a la Revolución de 1917, era feudal, totalmente atrasada, sumida en la miseria más extrema. Igualmente la China post-comunista ha derivado en un tipo de sociedad basada en el trabajo intensivo, ya que siempre ha sido una sociedad servil, familiar, comunitaria...

#40 no he visto comentario más simplista que el tuyo. No hablas de cómo se genera la producción en esos países, ni de la fiscalidad, ni de sus relaciones internacionales. Tampoco su historia. Si eso te parece análisis político... Además, es una falsedad total. Una pista: los países pobres en los que la clase obrera está más precarizada, son los que van a soluciones comunistas (ver cómo eran Rusia, China, Corea o Cuba antes de sus revoluciones). Ya veremos qué pasa con el sur de Europa y nuestro empobrecimiento brutal, en unos años.

#43 en España gobernaron partidos capitalistas desde la Transición y la gente se está marchando. En cambio, a países como Ecuador están volviendo la gente que se fue durante la etapa anterior al actual Socialismo. Por tanto, ¿qué tal si en vez de hacer comentarios tan simploides intentas argumentar un poquito?

#52 comunismo es socialización de los medios de producción, para que sean gestionados por los propios trabajadores. Es en el Capitalismo (incluido Capitalismo de Estado) donde las élites dirigen la Economía.

#82 desde luego que es mucho más cómodo vivir en un "Estado del Bienestar" sufragado con el saqueo y explotación de África... que vivir en una URSS que confrontó directamente con el Fascismo internacional y en constante guerra fría contra la primera potencia mundial. Veamos en los países nórdicos citados también en #80 y #93, de dónde sacan sus materias primas, de dónde reciben el dinero con el que sostienen sus "Estado del Bienestar". Como señalé en #15, era la clase obrera de África y Latinoamérica la que la sostenía en el pasado, pero hoy somos los países del sur de Europa los directamente afectados.

#67 lo que está superado es "el fin de la historia" y aquello de que el marxismo está obsoleto. Al contrario, el marxismo es hoy más útil que nunca, pero hay que reflexionarlo y utilizarlo como arma de la clase obrera, no como un dogma en el que El Capital es la Biblia.

D

#100 Cuba antes de su revolución, era un país avanzado, con desigualdades, hasta que llegaron tus colegas del alma y aplicando las milagrosas teorías comunistas hundieron la producción industrial y de materias primas de la isla.

Ver el desastre de la producción de azúcar perpetrado por el Ministro de Economía de Cuba, Ernesto Che Guevara.

g

#100 ¿dices que en el marxismo no hay élites? quién decíde qué en la planificación económica... si es capitalismo de estado puro. La élite del partido es quién manda: En la dicturadura del proletariado, los proletariados sólo obedecen (o se les reeduca)

Ann

#90 el problema del comunismo en la URSS es que dejo de ser revolucionario en Kronstadt (1921), para pasar a ser estatalista y burocratico.

Ahi acabo todo.

D

#90 "ambos planteáis la misma cuestión razonable, cómo es posible que en una sociedad socialista se vuelva al Capitalismo."

En realidad yo creo que en muchos de esos casos ni se salió del capitalismo. Solo Rusia, China, Cuba, y otros pocos llegaron a un sistema no capitalista. Otros países terminaron en la órbita comunista debido a la guerra. Pero muchos otros, como los "occidentales", ni tan siquiera llegaron a salir del capitalismo. A ese caso era al que me refería yo.

"defendiendo en la actualidad su línea ideológica pero con otras formas menos burocratizadas y más abiertas."

De estas otras formas son de las que deberíais hablar más. Por que de verdad que a muchos nos asustan las "viejas formas", y ni hemos oído hablar de las nuevas. Quiero decir, se que puede ser nuestra culpa por no informarnos más, pero el caso es que ni tan siquiera sabemos donde encontrar dicha información. Y los que parecéis convencidos del tema dedicáis más tiempo a hablar contra el capitalismo que en exponer vuestra alternativa.

No es que yo me quede con el "totalitarismo capitalista" ni mucho menos. Pero tampoco tengo interés en derribarlo sin conocer la alternativa. Tengo la mía propia, que incluye la renta básica y elimina la propiedad privada pero manteniendo la iniciativa individual. El caso es que no voy a apoyar el comunismo sin más información que la que tengo actualmente, y es una pena que luchemos separados cuando coincidimos en rechazar aquello que esté mal.

s

#15 Mucho os gusta a los comunistas atacar el estado del bienestar, será porque cualquier trabajador con cabeza prefiere vivir en Suecia o en la Francia de los 80 a la URSS y eso os deja sin carne de cañón para vuestra revolución.

El artículo clava muchas cosas y una de ellas es que el sentir general de la clase trabajadora occidental es que no quiere ni lo de ahora ni el comunismo, quiere volver a la democracia social en la que tenía sanidad pública, trabajo,casa, coche, dos hijos y dinero para ir 15 días a Alicante en agosto.

saaannn

#15 APLAUSOS para ti por ese comentario.

D

#14 eso es lo malo, pero lo peor es que tanta gente crea eso, y dudo que sepa responder a un simple... "¿me lo argumentas?" o, "¿me explicas en qué parte de la teoría socialista y comunista entran los asesinatos masivos?", o "¿de dónde crees que sale ese cuenco de arroz que el capitalismo se supone que te regala?" o....
Tampoco sabía que en cuba ejecutaran opositores. Pondría más ejemplos pero es que el capitalismo democrático ese se lleva encargando todo este siglo de, ya sabes, colocar dictadores, hacer genocidios con la izquierda que se subía de tono y toda esa mierda rollo Pinochet que todos (?) conocemos.

g

#41
El capitalismo no regala nada a nadie. En el capitalismo se comercia.
Por otro lado, el marxismo es inheremente violento en su concepción.
Además, para que una élite decida y planifique sobre todos sus proletarios, que prescinden de libertad indivivual para un supuesto fin de mayor justicia social, sólo puede hacerlo de forma totalitaría.

D

#26 Las crisis cíclicas del capitalismo son un hecho, no es cuestión de ser o no comunista.

D

#48 "Las crisis cíclicas del capitalismo son un hecho, no es cuestión de ser o no comunista."

Según como lo definas. Si dices que hay momentos peores y mejores y a eso le llamas "ciclos", si, sin duda las cosas mejora a veces y empeoran otras veces. Pero no tal y como lo ha descrito bensidhe.

g

#48 todas las crisis se pueden argumentar por intervencionismo en los mercados. Yo soy partidarío del Estado, pero no de estados corruptos y contra eso sólo hay utopías.

m

#26 crisis de 1870, 1907, 1929.... guerras coloniales, primera guerra mundial y segunda guerra mundial. Ahí es donde acaba el exceso de mano de obra y de capacidad productiva.

Si en occidente pudimos capear la de los años 80 fue por la caída del bloque soviético, con la apertura de sus mercados. Pero ahora el problema es más grande todavía tras las deslocalizaciones a China. Las microempresas no pueden con el déficit comercial y fiscal de occidente y en especial la macro-impresora de billetes y sus 11 portaaviones llamado EEUU.

D

#2 Te votaría mil veces.

elc

#2 Lo que siempre ha pasado en el póker. Todos empiezan teniendo lo mismo y cada vez más el dinero se reparte entre menos, hasta que al final uno solo tiene todo.

bensidhe

#181 ¿de qué economía "de mercado" hablas? ¿Por qué me hablas de "teóricos socialistas"? ¿No estábamos hablando de esos supuestos "liberales" económicos, de esos que teóricamente (no en la práctica) se quieren cargar el Estado?

No es "palabra de Marx" que el Capitalismo conduce al colapso, es algo lógico fácilmente demostrable. En #2 lo resumo. En la ley de la selva, sin regulación, sin normas que eviten que la empresa grande se meriende a la pequeña, lo lógico es que triunfe el más poderoso (más publicidad, más trabajadores, más producción, mejores comunicaciones, ...) y que acabe absorbiendo a otras empresas (concentración de Capital). Al final, parte de ese dinero puede reinvertirse en la empresa, para seguir creciendo y destruyendo a otras empresas, mientras la otra parte se lo llevan crudo los más altos directivos para vivir a cuerdo de rey.

En tu comentario no hay razonamiento alguno que refute el análisis marxista de la Economía, tampoco razonamiento que explique la sostenibilidad del mercado no regulado (lo que propugnan los "liberales" económicos). Tu comentario únicamente repite los mismos dogmas y axiomas (sin necesidad de demostración), que es que "el marxismo es antiguo", "los comunistas sois una cosa del s. XIX" (los capitalistas del s. XVIII pero no decís nada de eso), etc.

Los dos ejemplos que citas son muy buenos. Bill Gates hizo su fortuna pisando a la competencia y aplicando prácticas empresariales mafiosas, por las que fue condenado varias veces (contra IBM, contra Netscape, contra Apple, contra Linux, etc). Y Amancio Ortega el típico que se ha forrado con trabajo infantil en países de África y Latinoamérica, un claro ejemplo de cómo se sostiene la riqueza del "primer mundo", en los países capitalistas.

D

#5 "Sin embargo todavía muchos siguen emperrados en un sistema alternativo, ni capitalista ni socialista. Algo intermedio. Es decir, un "capitalismo de rostro humano". Eso si que es una utopía y no lo que proponía Marx."

Yo no estoy emperrado en un "capitalismo de rostro humano". Sin embargo si creo que se pueden llegar a proponer mejores soluciones que la propuesta por Marx. Por que las cosas cambian y es difícil que una única persona vaya a acertar con la mejor opción posible. Todo es mejorable.

En principio no tengo nada contra el Marxismo. Pero si lo tengo contra cualquiera de las supuestas implementaciones de este que he visto hasta ahora, y tampoco he visto en ningún lado como plantean los comunistas actuales implementar el marxismo si pudiesen hacerlo. Casi se dedican más a proponer medidas dentro del capitalismo pero sin romper con este (es lo que veo en IU, por ejemplo).

Yo por ejemplo abogaría por un sistema sin propiedad privada pero con "derecho de uso" en donde todo pertenecería al estado pero las personas o sociedades tendrían derecho a usarlo de manera autónoma mientras puedan hacerlo funcionar de forma efectiva.

Krab

#30
Yo no consideraría comunista a IU, si quieres echar un vistazo a un partido comunista para ver sus propuestas busca información sobre el PCPE.

D

#71 He mirado un poco aquí: http://www.pcpe.es, pero no encuentro el modelo de comunismo que pretenden implantar.

Krab

#73
La corriente que sigue el PCPE es el marxismo-leninismo. Aquí puedes encontrar algo de información:
http://www.forocomunista.com/t95-que-es-el-marxismo-leninismo

D

#5 Los capitalistas quieren hacer un sistema alternativo, el "capitalismo con rostro humano", es decir, un capitalismo pero con menos de capitalismo y humanismo. Pero podemos dejarnos de medias tintas y cruzar el río por completo y no quedarnos varados a la mitad e ir directo a la otra orilla, al socialismo y al humanismo.

s

#5 Ese "capitalismo de rostro humano" fue el modelo económico en la Europa continental desde la segunda guerra mundial hasta el despiporre de los 90, en el mundo anglo-sajón hasta Thatcher y Reagan y es el modelo actual de los paises nórdicos.

Así que no se que quieres que te diga, visto que la socialdemocracia existe y funciona (en Suecia, Noruega, Dinamarca) no veo porque intentar otra URSS "a ver si sale mejor" cuándo las clases trabajadoras del mundo occidental nunca han vivido una época mejor que la que va desde la segunda guerra mundial hasta la reacción capitalista que consigue leyes que favorecen la bajada de impuestos a los ricos y la especulación, la guerra de clases desde arriba de la que habla el artículo.
El problema con los defensores tanto del comunismo como del capitalismo clásico es que les encanta la falacia del falso dilema de "libertad sin igualdad o igualdad sin libertad"

Big_che

como he escuchado antes: "lo malo de Marx no es que fallará en su teoría comunista" (cosa que no comparto) "sino que lo que aventuraba del capitalismo se ha cumplido"

D

#3 Hay un chiste, no sé si ruso, pero de rusos, muy similar.

- ¿Sabes? Lo peor, es que todo lo que nos contaron sobre el comunismo, ¡era mentira!
+ No. Lo peor, es que todo lo que nos contaron del capitalismo, ¡era verdad!

D

Karl Marx ha sido el mejor economista que ha tenido la historia de la especie humana.

D

El comunismo es algo que nunca morirá. Habrá periodos donde esté más activo, otros en los que menos, pero nunca morirá.

El comunismo ha sido la corriente ideológica más importante del siglo XX.

Ann

CUIDADO: el enemigo no es solo el capitalismo, lo es el mismo Estado, que como estamos viendo, es el que soporta y apoya al capitalismo quitando dinero a los ciudadanos para salvar a su sistema financiero.

Esta crisis financiera pudo acabar con el sistema capitalismo.

¿Quién lo salvó? EL ESTADO. LOS ESTADOS.

ESTADO = CAPITALISMO = ESTADO

Esto no es una boutade, no es una exageracion: esta documentado y demostrada la relacion Estado=Capitalismo y por eso la URSS o China evolucionaron como evolucionaron.
http://historia.forogratis.es

p

#44 mas bien al contrario: el capitalismo se trata de minima intervencion estatal, el problema es el socialismo o comunismo donde el estado tiene todo el poder y controla empresas bancos..

Ann

#45 "mas bien al contrario: el capitalismo se trata de minima intervencion estatal, el problema es el socialismo o comunismo donde el estado tiene todo el poder y controla empresas bancos.."

ESta mas que demostrado que el Estado Moderno y el capitalismo nacen juntos. Otra cosa es que AHORA el capitalismo, o cierto capitalismo avogue por la minimizacion del Estado, pero a las pruebas me remito:

¿quien ha sacado al capitalismo del fuego en el que se habia metido?

LOS ESTADOS. Los unicos que podian meter mano al herario publico, al dinero privado para darselo al sistema financiero capitalista. EL capitalismo se salvo gracias al Estado.

Lo de que el capitalismo no quiere estado es propaganda o un ideal utopico capitalista, su Arcadia Feliz: pero lo necesita cuando esta en aprietos.

Pandacolorido

#45 Va a ser que no. El comunismo libertario propone una organización anarquista, no estatal, de la sociedad. De momento ha sido el único modelo político comunista que ha demostrado su funcionalidad, cumpliendo los objetivos por los que en cada momento se ha desarrollado (organización común de la sociedad en libertad para los individuos). No es solo una organización más racional de los recursos a largo plazo sino que también es más justa.

De todas formas el comunismo "clásico" también propone como meta la eliminación de toda organización estatal, pero el problema es que nunca, jamás, ha conseguido ese objetivo.

El capitalismo no sirve, es un modelo disfuncional, por eso requiere de estructuras paralelas para que lo pueda sostener. Es decir, el estado.

felpeyu2

Lo peor es que parece que vivimos, además, en un mundo según el otro Marx (Groucho)...

p

El capitalismo arrasa, refulgente en toda su dureza, sin derechos laborales que suavicen su voracidad, sin contrapartidas sociales, sin tapujos socialdemócratas o humanistas. Capitalismo en estado puro: producir y consumir con el máximo beneficio. Aquí, en China o en África

p

Si tan malo es el capitalismo, por que los paises que mas se acercan a el tienen mayor calidad de vida(dinamarca, hong kong, singapur, australia, canada) y los que mas se alejan(cuba, best korea, grecia) los que peor?

En cuanto a lo de echar la culpa de las muertes que hay por hambre en paises bastante alejados del capitalismo al mismo... en fin, un argumento bastante flojo. Precisamente en esos paises no existe la propiedad privada por la altisima inseguridad.

saaannn

#40 en lo de Cuba, y llámame loca, QUIZÁS el bloqueo de USA pueda tener algo que ver, no sé.

D

el comunismo es igual que el capitalismo. Llevado eticamente y con justicia es bueno. Mal llevado es horroroso. Lo que es evidente es que tiene que haber una revolucion. Tenemos culpables y tenemos sogas.

I

#67 Lo sé perfectamente. Por eso digo "esencialmente". Además, Newton era, en lo personal, un mal tipo.

El marxismo tal como lo parió Marx sigue siendo un análisis brillante. Muchos conceptos se pueden seguir usando hoy, pero evidentemente es necesario pulirlo con cosas que Marx no pensaba que podían ocurrir como por ejemplo, el agotamiento de materias primas o colapsos ecológicos.

PeterDry

La naturaleza ha dotado de mecanismos de defensa y lucha a todas las especies. Marx solo recoge cuales son las agresiones del "ecosistema" en el que habitamos. Que Marx propone un sistema a su parecer más justo y que algunos pueden no considerarlo viable pues vale. Pero que el resultado va a ser el descrito por Marx como son la lucha por la supervivencia de la especie o la autodestrucción del sistema capitalista no creo que sea discutible.

g

#42 sigo tu línea evolutiva pero en sentido contrario... ¿quién y cómo creó el mercado? ¿se pueden crear precios y distribución eficientes sin mercado?

I

¿que Marx, en su análisis del funcionamiento de la economía capitalista, tenía razón? Pues vaya novedad, señores.

Y Newton o Darwin en sus respectivos campos también estaban esencialmente en lo cierto.

Ann

#64 Newton solo es aprovechable una fraccion pequeña de sus intereses, los utiles al sistema racionalista y fisico actual, el resto era filosofico, espiritualista, mistico, que es muy desconocido al publico.

Darwin fue una ruptura con lo anterior, pero esta archisuperado y podemos decir que, al margen de que hay que entenderle en una epoca concreta de valores y creencias, estaba muy equivocado. El evolucionismo ya no va por Darwin ni de lejos.

Y el Marxismo, aun debiendole mucho a su materialismo historico y demas, ya no aporta soluciones a los problemas del siglo XXI. Esta superado, hemos evolucionado socialmente. Necesitamos nuevas soluciones.Lo que no quita que es un fondo de formacion y estudio importantisimo

v

#67 El evolucionismo ya no va por Darwin? Cómo es eso?

Ann

#84 que es una teoria, no una Ley, y una teoria fallida, importante en su momento por que abrio el melón, pero que actualmente la argumentacion evolucionista va por otro lado y que lo que dijo Darwin -mas lo que le hicieron decir los espontaneos apoyos politicos que le encumbraron-, en su dia hoy es profundamente reaccionario, fascista, racista y cientificamente superado.

R

Entro, leo un montón de teorías pseudo-económicas refutadas por Carl Menger hace 124 años, y me voy.

Milkhouse

Lo que Marx preveía era que el capitalismo se derrumbaría por sus contradicciones internas (lucha de clases, que no quiere decir andar a hostias, si no que tienen intereses objetivamente confrontados) en aquellos donde el capitalismo haya alcanzado el mayor nivel del propio sistema..... por eso en Rusia no funcionó, además de por el acoso del mundo capitalista contra esa experiencia, pero funcionará en USA y Europa...

bensidhe

EDITADO.

D

#98 Los recursos de la URSS venían de la explotación esclavista de su propia población. Todos los sistemas comunistas se han basado siempre en la explotación esclavista de su población.
No hablemos ya de limpiezas étnicas y de como se vaciaron repúblicas enteras para llevar a sus jóvenes a luchar contra los nazis.
Dices que la URSS luchó contra el fascismo internacional, es cierto, previamente los comunistas ayudaron a los nazis a invadir y masacrar Polonia y a hacerse con el control de Noruega.

¿Quieres que te desmonte más mitos del comunismo genocida?

bensidhe

#102 Cuba antes de la Revolución tenía un índice de mortalidad infantil altísimo, no tenía escuelas ni hospitales y la gente se moría de hambre. Pero claro, había una élite con casinos y prostíbulos (estilo lo que quieren hacer con Eurovegas aquí), y aquello reventó. Que defiendas la Cuba del dictador genocida Baptista te delata.

#99 la URSS es resultado de una Revolución obrera, donde campesinos y trabajadores industriales se organizaron para echar del poder a terratenientes, dueños de empresas y al gobierno que mantenía a Rusia en una guerra interminable (la I Guerra Mundial). Por tanto, decir que la URSS se basaba en "la explotación esclavista de su propia población", es simplemente una consigna barata, no razonada y que no tiene peso ni como provocación.

Fueron los Soviets (asambleas de trabajadores) de cada país los que hicieron la Revolución, Lenin y Trotski no eran nadie para invadir "repúblicas" sin tener ejército, fueron las masas obreras las que tomaron el poder. De hecho, a los defensores del "Estado del Bienestar" se les olvida que FINLANDIA FUE UNA DE ESAS REPÚBLICAS SOVIÉTICAS, una de las razones (entre otras relacionadas con la lucha de clases), de por qué los capitalistas concedieron mayores derechos en los países nórdicos.

Lo de que la URSS pactó con los nazis invadir Polonia es una falsedad, como tantas otras. Lo que hubo fue un TRATADO DE NO AGRESIÓN (Pacto Ribbentrop-Molotov), que se hizo para tratar de evitar la II Guerra Mundial, y en ese tratado estaba tener una política exterior muy cautelosa con las regiones de Polonia, considerando algunas de "influencia alemana" y otras de "influencia soviética". Eso es todo.

Por lo demás, te recuerdo que esta noticia va de la LUCHA DE CLASES y del MARXISMO, no de la URSS. Marxistas eran también Allende, la Pasionaria, Rosa Luxemburgo y muchos otros que no tienen nada que ver con Rusia ni Stalin. Se trata aquí de tener un diálogo inteligente, no de soltar provocaciones y consignas baratas. A ver si entiendes que aquí NADIE está defendiendo la URSS ni como sistema ni como ideal, sino que muchos somos mucho más críticos que tus consignas fáciles, porque conocemos lo que criticamos.

D

Y yo añadía el exceso de mecanización que sustituye cada vez más el trabajo humano.

alexmoratalla

Que levante la mano alguien que se haya leído el Capital!

C

#27 Yo ahora por suerte o por desgracia no lo estoy leyendo no, ¡Lo estoy analizando!

McManus

Lanzo una sola pregunta: ¿cuándo ha existido en toda la historia de la humanidad un sistema económico sin ciclos? Esto es, que jamás haya tenido períodos de auge y crisis. Pista: los períodos de auge y crisis son fáciles de cuantificar y, por lo tanto, de probar. Incluso una sociedad primitiva con menor cantidad de alimentos y demás recursos en t que en t+2 pasa por un período diferente en lo económico.

Ann

#61 un sociedad basada en los recursos, su sostenibilidad, donde el dinero apenas se use, centrada en la sociabilidad, la comunidad, no en el beneficio empresarial ni en el exito social basado enn un enriquecimiento excesivo ha existido. Y ha existido en España, en su rural, solo mediatizado y corrompido pro la influencia real, de la nobleza o del clero. Pero eliminando eso nos quedamos con una sociedad que no ha tenido ciclos.

Es muy desconocida, oculta entre etiquetas de "feudal" y otras, todas inexactas y que es basicamente... anarquismo colectivista, asambleario, solo que con el matiz del cristianismo, del que nace, del que toma el modelo social: el monacato cristiano del soglo XIII. Asamblea abierta, no patriarcal, no economiscista, que biusca el bien comun, no el enriquecimiento y que gusta vivir en sobriedad.

Nosotros tratamos de tomar los elementos libertarios, acratas de esa sociedad, quitarle el componente religioso, la mediatizacion del poder que tuvo en su dia, como base y modelo de una sociedad posible y mejor que la actual., post capitalista.

http://historia.forogratis.es post capitalismo

enol.pertierra

#61 Siempre ha habido crisis y sus causas fueron múltiples. Por ejemplo las hambrunas podían producirse porque simplemente una mala cosecha o unos años con un clima poco favorable hacían imposible que se produjeran alimentos para toda la población. En otras ocasiones la mala gestión de los recursos hacía que se produjeran esas crisis.
Siempre habrá factores que no podamos controlar, pero hoy por hoy estamos en una posición privilegiada para evitar muchas de esas crisis. La tecnología que tenemos hace que ya no dependamos sólo de una mala cosecha para morirnos de hambre y tenemos más medios que nunca para saber dónde hay que poner los recursos para que no se produzcan desequilibrios. No habrá sistema perfecto y a lo mejor un meteorito o una plaga nos jode el invento, pero desde luego hoy hay formas de montar un sistema mejor que el que tenemos.

D

70 años de comunismo para esto... si es que no aprendemos.

D

Conmovedor, las burbujas crediticias promovidas por los bancos centrales no tienen que ver con las crisis. Nada que ver.

D

"la lucha de clases crece en todo el mundo"... pues en Europa todavia no ha debido llegar esta ola, porque yo no he visto nada

Alex_Pozo_II

#35 Estará mal redactado,quería decir algo como "la lucha en las clases crece en todo el mundo"... ya sabes,eso de los niños zurrándose mientras otro lo graba y lo sube a Youtube...

s

Y por cierto, las democracias occidentales lucharon contra el fascismo desde el primer momento,no como Stalin que se repartió Polonia con Hitler y no cambió de bando hasta que Hitler lo traicionó, así que no vengas a defender a la URSS con el argumento de la lucha antifascista después de que pactasen con Hitler como repartirse Europa.

D

#95 estás de broma ¿no? El fascismo y la persecución de las razas inferiores empezó mucho antes que el permiso de Anschluß de Austria y Südetenland (y el resto de Checoslovacia que no tenía nada que ver). Por otra parte, Stalin estaba preparando la invasión del resto de Polonia y Alemania, sólo que Hitler le adelantó (que era una putada por Stalin, ya que sus tropas estaban en posiciones de ataque, que no es la mejor defensa). Ambos Hitler y Stalin querían erradicar al otro, mala suerte por Polonia que quedaba un poquito perdido entremedio. (te refiero a libros de entre ellos: Victor Suvorov, Werner Maser, RC Raack, ...)

Herodotis

Si es que en el fondo me va la caña...

p

Que malo es el capitalismo pero todo el mundo se quiere ir a los paises capitalistas, en cambio a los que mas se acercan al comunismo no se quiere ir nadie jajaja

Ann

#43 por que se han equivocado de enemigo.

El enemigo es el ESTADO y el comunismo marxista, las soluciones erradas del siglo XXI (UNA SUERTE DE CAPITALISMO DE ESTADO Y sOCIAL QUE YA HEMOS VISTO COMO ACABÓ Y ACABA SIEMPRE)

D

¿Y cuándo empiezan otra vez a quemar iglesias y asesinar curas?

1 2