Hace 14 años | Por marie-lu a europapress.es
Publicado hace 14 años por marie-lu a europapress.es

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseveró hoy que la "soberanía y españolidad" de Ceuta y Melilla "no están en cuestión de ninguna manera", respondiendo así a las reclamaciones del primer ministro marroquí, Abbas El Fassi, quien ayer propuso entablar un diálogo con el reino alauí para "poner fin a la ocupación" de ambas ciudades.

Comentarios

D

#24 estoy de acuerdo contigo, excepto en que EEUU aún no es europeo. Pero todo se andará

rataxuelle

#24 Pequeños problemas de un régimen de libertad de prensa, que los periodistas preguntan los que les da la gana, incluyendo en RNE. Y si te preguntan por lo que han dicho, ¿qué debería hacer la vicepresidenta, ignorar la pregunta?

D

Es claro que Ceuta y Melilla son de España... y Gibraltar de los ingleses

miliki28

#12 No creo que los sistemas políticos occidentales sean exportables, sobre todo a regímenes teocráticos y a sociedades en las que la religión es el centro de sus vidas.

D

#17, hace 50 años España era una sociedad teocrática con la religión en el centro de la vida pública y menos libertades que Marruecos hoy. Yo confío en que Marruecos evolucionará hacia una democracia plena. Tengo algún signo de que puede ser así. Hay muchos ciudadanos marroquíes con ganas de cambiar las cosas, con una ilusión (y una candidez) similar a la que imagino que hubo en España en las postrimerías del régimen genocida.

miliki28

#42 Tengos mis dudas, normalmente los cambios de mentalidad van asociados a cambios económicos. La España de la posguerra evolucionó al sistema actual gracias al crecimiento económico, que posibilitaba un mayor acceso a la cultura y educación de la mayoría de la población. Dudo mucho que ocurra eso en el país más pobre del norte de África.

M

#42 pero no es lo mismo, la mentalidad que existe en los países musulmanes que en los países occidentales, y eso va a tardar muuuuuuchos años en cambiar y esas buenas personas que desean el cambio, serán perseguidos y exterminados como se suele hacer con las personas que no comparten las ideas de un régimen.

D

#42 Yo no creo que en España en los años 60 tuvieran menos libertades que en Marruecos hoy. Por lo menos por lo que cuentan mis padres. Yo he estado en Marruecos y por la noche las mujeres que hay son prostitutas. En españa las mujeres iban a fiestas tranquilamente. Solo por poner un ejemplo.

D

#19 Si quieres hacer reformas en tu casa sueles tener que pedir un permiso al Ayuntamiento.

H

pero si ceuta y melilla han pertenecido al reino de españa desde 1600 año arriba año abajo... estos son capaces de reclamar andalucia tambien.

D

Yo lanzo la propuesta que le han dado a Gracia. Vendamos Ceuta y Melilla a marruecos y saldemos nuestras deudas.

p

¿Por qué nunca le "recordamos" a Marruecos la obligación de permitir un referendum de autodeterminación en el Sáhara?
¿Por qué no aprovechamos esta ocasión para reclamar en la ONU el referéndum bajo amenaza de recuperar la soberanía del Sáhara por no haberse completado la descolonización?
¿En qué resolución de la ONU se le entregó el Sáhara a Marruecos? (En ninguna, por si alguien lo dudaba).
Si yo fuese ceutí o melillense estaría acojonado por el precedente perpetrado por España cuando abandonó a los saharauis y los entregó a Marruecos de forma cobarde y miserable. Hay mucho español que se le hincha el pecho y se le llena la boca cuando habla de España pero ninguno reclama que recuperemos el Sáhara y reparemos la infamia cometida. Mientras tanto nadie nos podrá tomar en serio como país, un país que abandonó a su suerte a compatriotas.
Un saludo a todos los españoles de boquilla.

D

#61 Hay que recordar que el polisario no comenzó con la ocupación marroquí. Empezó matando españoles.

p

#62 No he mencionado al polisario por ninguna parte en mi comentario. Ese razonamiento tuyo (al menos el que intuyo de tu comentario, perdoóname si te malinterpreto) aplicándolo a Euskadi legitimaría que abandonásemos el País Vasco sin preocuparnos de que lo ocupase Francia por la fuerza y sin respetar los derechos humanos de los vascos (y vascas). Es decir, si un país quisiera apropiarse de un trozo de España lo tendría fácil: financia un grupo terrorista separatista en ese territorio (o directamente lo crea de la nada) y a esperar a que España abandone a sus compatriotas a su suerte.

D

#63 Yo no lo veo comparable. El sahara se encontraba en un proceso de descolonizacion y por otro lado el frente polisario era el representante político de los saharauis. No veo muy logico meterte en una guerra con terceros países cuando es un territorio que se estaba independizando y llevaban combatiendo a nuestro ejercito durante años.

p

#64 El Frente Polisario no fue quien comenzó las hostilidades contra el ejército español, fue España quien utilizó la violencia para reprimir los deseos de independencia de los saharauis. La toma de las armas por el Polisario fue una consecuencia de aquella represión brutal que no dejaba otra salida a la población saharaui. Hablas de un territorio que se estaba independizando pero en realidad lo que ocurrió fue un abandono unilateral de España de sus obligaciones con el Sáhara y sus habitantes, dejándolos a merced de la brutalidad (una más) de Marruecos y Mauritania que se repartieron el territorio, aunque después el Frente Polisario lograría que Mauritania renunciara a su parte del territorio, pero a costa de que Marruecos la ocupara posteriormente.

Es decir, España fue la que con una represión brutal contra la población anuló los movimientos políticos independentistas (que se volvieron violentos como respuesta a esa represión) pero, posteriormente, dando un giro de 180 grados, abandonó el territorio sin preocuparse ni lo más mínimo de garantizar un proceso de descolonización y sin preocuparse tampoco de la vulneración de los derechos humanos más elementales por parte de Marruecos y Mauritania sobre los saharauis (hasta el punto de firmar el acuerdo tripartito de Madrid con Marruecos y Mauritania que les entregaba el territorio sin contar con la opinión de los saharauis). Por tanto España actuó cobardemente contra los saharauis y actuó cobardemente ante Marruecos y Mauritania. La única manera de aliviar mínimamente la infamia cometida por España pasa por exigir ante la ONU lo que España debió haber garantizado antes del abandono del Sáhara: una verdadera descolonización mediante la celebración de un referendum de autodeterminación.

Un saludo.

jlc111

#37 No es un insulto personal, le sobra piel...A alguno le sobra en el pito, y le llaman fimosis.

A

Y no hay más que hablar!

tocameroque

Los nacionalismos al final se reducen a cómo están mejor las personas si en España con nuestros derechos y libertades o en el Reino de Marruecos, como en el medievo. Las felices ucronías chocan con la realidad del día a día donde la persona lo que le importa son otras cosas de su bienestar y felicidad y no la patria, el himno, la moneda o la cultura, cosas que no hecha en falta en nuestro territorio. Que sean musulmanes mayoritariamente no quiere decir que sean "favorables" al Reino. Además cuando Ceuta y Melilla ya eran parte de España ni siquiera se habían constituido en reino las tribus nómadas que habitaban el norte de África.
Por cierto MariTere contestando estas chorradas sólo consigues ser un troll...algo muy conveniente con la crisis que nos envuelve.

Feagul

Que pesados que son los dictadores estos...cuando se les mete algo en la cabeza...

Yata

Y se lo ha dicho una mujer... juju.

La rabia los debe corroer lol

torpedo

Uhmm, cortina de humo?

No creo que lo primero en la agenda del país ahora sea Ceuta y Melilla, la verdad.

s

#15 No hay nada nuevo en la agenda española sobre Ceuta y Melilla, simplemente es una contestación a la petición del primer ministro marroquí.

D

#15 Ha respondido a unas declaraciones iniciadas por Marruecos, ¿qué pasa, que tenemos que callarnos como *utas porque la cosa ande mal y la crisis sea prioritaria y bla bla bla? Por poner pegas que no quede...

D

¡Y me las follo cuando quiero!

D

Jooooder, como tenemos que estar para que los Moritos se nos pongan chulescos.

Pero que vamos, históricamente tanto Ceuta , como Melilla han sido plazas Españolas desde antes que Marruecos existiese como país. Con lo que no veo el problema.

Q

Aunque María Teresa Fernández se vista de seda, de la Vega se queda.

D

Que sarcásticos son estos marroquíes. Me hacen gracia las maneras que tienen de hablar:
"...Hacemos un llamamiento a nuestra amiga España para que participe en un diálogo con Marruecos para poner fin a la ocupación de estas dos ciudades marroquíes..."

Yo invadiría el Sáhara y se lo devolvería a los saharauis.

O

Pues yo creo que Marruecos sí lo pone en cuestión...

D

#mmm,echando de menos tiempos pasados?

soytxus

¿En Marruecos no hay crisis económica? Seguro que este tema es de máxima preocupación para los marroquíes en este momento.

guguso

Pero que dice este pringao, que devuelva el Sáhara a los saharauis y deje de decir tonterias!!!

mdotg

¡Indecentes! -- Concluyó la vicepresidenta

p

Tampoco estaba en cuestión la rebaja salarial de los funcionarios

Aparte bromas, al Reino de Marruecos le interesan más que Ceuta y Melilla sean soberanía española, porque:

- Así tienen dónde blanquear dinero
- Cuando el pueblo está revoltoso, organizan una Marcha Verde Light y todos tan contentos

m

Bueno, bueno, todo dependerá de cuánto nos den por la plaza fuerte ¿o acaso en éste país no está todo en venta? Pues que aprovechen, que ahora andamos de saldo y con necesidades de financiación.

D

En cuanto le enseñen el cheque veréis cómo cambia de opinión.

D

No deberían ni de contestar, a palabras necias oídos sordos.

guzzo

me encanto el comentario de marruecos-llama-espana-para-abrir-dialogo-sobre-ocupacion-ceuta/1#c-30

Hace 14 años | Por --121244-- a 20minutos.es
y creo que se aplica igual de bien en esta noticia lol

e

¿Ceuta y Melilla,tan españolas como Gibraltar ?

pawer13

#32 No lo veo comparable: el caso del que hablas serían extranjeros en tierra española intentando anexionarse territorio. En el caso de Ceuta y Melilla serían españoles que quieren dejar de serlo. Es el dilema que tenemos siempre de si tienen derecho o no a la autodeterminación.

Por ejemplo, tomo el caso de Kosovo de la wikipedia:
El gobierno provisional de Kosovo declaró unilateralmente su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008 con el apoyo de Estados Unidos y parte de la Unión Europea, instaurando la República de Kosovo. Serbia, Rusia, España y otros países no aceptaron este hecho unilateral ni reconocen a la República de Kosovo como Estado soberano.

Claramente la UE y EUA admiten el derecho de autodeterminación, pero España (que se la niega a los independentistas vascos y catalanes), Rusia (lo mismo con Chechenia) no lo reconocen porque tendrían que aplicarselo a sí mismas, si quisieran ser coherentes.

#57 No es lo mismo, Gibraltar tiene el estatus de una colonia, y es un paraíso fiscal porque no aplican las leyes de GB, mientras que Ceuta y Melilla son parte de España, como cualquier otra ciudad.

sorrillo

Y por que no las vendemos ? con esos ingresos sería mas fácil superar la crisis.

Quizá lo mas complicado es que estén dispuestos a pagar un precio razonable, pero por otro lado lo primero es poner el precio encima de la mesa.

D

Marruecos siempre ha estado igual.

En cierta ocasion, cuando vivia Franco, Marruecos dijo una parida por el estilo sobre Ceuta y Melilla.

Franco no respondio, simplemente planto un par de fragatas en Ceuta y otro par en Melilla.
No volvieron a decir nada durante muchos años.

D

#4 ¿El mismo franco que no hizo nada cuando la marcha verde y permitio la ocupación del sahara español?

D

nunca he entendido la postura de españa , llora pòr gibraltar , pero tiene colonias en africa , como se come esto ??? o es que españa ya es africa ???

D

#66 si no entiendes la postura, sera porque seguramente no has leido mucho sobre la historia de ceuta, melilla y gibraltar. Haz un pequeño esfuerzo, leela e igual comprendes la realidad de las cosas

n

Marruecos es el principal exportador mundial de fosfatos, sardinas y cáñamo, pero María Teresa Fernández de la Vega no usa abono en el jardín, prefiere el salmón y fuma Ducados. ¿Cuánto más tiempo tenemos que aguantar esto?

D

Ceuta y Melilla acabarán algún día del lado del reino alauí. Más que nada porque su población, que habrá pasado a ser mayoritariamente musulmana, así lo reclamará. Yo, siempre que ese sea el deseo de ceutíes y melillenses, no opondré resistencia alguna.

D

#11, hoy día nadie. De hecho, a día de hoy yo tendría serios reparos éticos en aceptar la integración de estas dos ciudades en Marruecos, pues esto significaría una pérdida de derechos para sus ciudadanos. Me estaba situando en un futuro plausible en el que, espero, Marruecos desarrollará una democracia homologable a las de Europa.

diskover

#11 El bienestar por encima de la estupided nacional.

D

#9 Por la parte que te toca, te faltó añadir. lol
Hablando en serio, habría que hacer un referendum a nivel nacional español para tomar una decisión de tal calibre que afecta a la integridad del estado y de nuestras fronteras. No es una cuestión que deban decidir sólo ceutíes y melillenses. Eso, hablando en términos democráticos, claro está.

jaskdlfjas

#16, ¿para qué habría que hacer un referéndum a nivel estatal para una cosa que atañería tan solo a ceutíes y melillenses? Si tú decides hacer reformas en tu casa, ¿me vas a pedir la opinión?

D

#19 Tienes que contar con la aprobación de los miembros de la Comunidad de Propietarios, no sé si lo sabes. Afecta a zonas comunes.
Es lo que tiene vivir en comunidad. Que uno no puede hacer lo que le da la gana.

fluty84

#19 pues si es una reforma que atañe a las fronteras de mi casa (fachada) si que tendré pedir permiso a la comunidad de vecinos!

D

#9 Si su población asi lo desea, su población sera expulsada, por las armas si es necesario pues no serán españoles, sino quintacolumnistas marroquíes, la unidad nacional no es debatible ni alterable. El buenrollismo va siendo ya cosa del pasado, ahora debemos aprender de políticos de verdad como Obama, Sarkozy o Putin. Si vis pacem para bellum como dijo el premio nobel

torpedo

#9 a mi ese argumento me parece poco convincente.

Los gibraltareños son andaluces y ni de coña van a perder la nacionalidad británica, no les conviene. Pues lo mismo para ceutíes y melillenses.

D

Ha llegado a amenazar con ir personalmente a explicárselo a los marroquíes, quienes, ante la posibilidad de verle el careto a esta arruga andante, han dado marcha atrás en sus demandas.

D

No se porque lo habeis masacrado, pero el comentario de #1 es de los mejores que he escuchado en tiempo

tocameroque

#36 Puede ser cómico, pero es un insulto personal, contrario a las normas de menéame. (Ahora si hubiera sido sobre el bigote invisible de Aznar, seguro que no lo masacran así)

D

#37 Hay que distinguir entre insulto y descripción. En este caso (en el de #1), es descripción.

D

Yo también voto positivo a #1 porque tiene su gracia, #37 si nos vamos a poner así de repipis el 90% de los comentarios de meneame son insultos.

otr0f0x6NOSOYNAZI

#1 Jajaja, me he roto con tu comentario. La verdad es que, ofenda a quien ofenda, tiene su gracia. Mira, voy a ser el único que te vote positivo.
Es como si decimos que los marroquís recularon ante la posibilidad de que Aznar les hiciese un saludo con un sólo dedo :))